Artículos, Informes y presentaciones en Congresos

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 73
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Patrón de micro distribución de Ctenomys Talarum, su rol como bioindicador en un pasivo de explotación de arenas en dunas costeras
    (2018) Taverna, Bernardo Daniel; del Río, Julio Luis; Antenucci, Daniel
    En la provincia de Buenos Aires los áridos, en particular de arena, representan una de las principales materias primas relacionadas con la construcción y su extracción se da en la zona del delta del río Paraná y en las dunas de la costa atlántica. Asimismo, la explotación de dicho recurso provoca un profundo impacto sobre el ecosistema asociado. La utilización de un bioindicador es una herramienta de preponderancia a la hora de evaluar la sustentabilidad de una actividad. En este sentido Ctenomys talarum o tuco tuco representa un excelente modelo para ser utilizado como bioindicador, ya que esta especie de roedor habita naturalmente las dunas de la Costa Atlántica. Es por ello, que se realizó un relevamiento del área para identificar puntos de actividad de C. talarum en una arenera situada en las cercanías del Faro Querandí, partido de General Madariaga. Para determinar el patrón de distribución de la especie los puntos de actividad fueron georeferenciados y trasladados a mapas digitales. En todos los casos la distribución del roedor se centró principalmente en los sectores elevados de los pasivos en los límites de los terrenos con excepción del área de conservación, donde la distribución mostró el patrón opuesto. Este hecho podría deberse a la modificación producida por la percolación del agua superficial lo que produce encharcamientos y que limita la ocupación de los sectores más deprimidos del área impactada por un animal excavador como el C. talarum.
  • Informe técnico
    Acceso Abierto
    Análisis de los impactos ambientales y desarrollo de criterios de sustentabilidad ambiental
    (2018) del Río, Julio Luis; Antenucci, Daniel; Bértola, Germán R.; Bértola, Germán R.; Mantecón, Cecilia Lucía; Cicchino, Armando; Taverna, Bernardo Daniel; Piantanida, Fernando; Taverna, Bernardo Daniel; Piantanida, Fernando; Fernández Honaine, Mariana; Bó, María Juliana; Camino, Mariana; Lupo, Sebastián
    Los áridos son las principales materias primas para la construcción urbana, desarrollo de infraestructuras e industrias, lo que le confiere un carácter de material estratégico para el desarrollo. Según algunas fuentes, (ANEFA, 2016), son la segunda materia prima más consumida por el hombre después del agua. Este insumo crítico para el desarrollo humano proviene tanto de la trituración de rocas cristalinas como de la extracción directa de depósitos sedimentarios como playas, dunas o ríos. En los municipios costeros de la provincia de Buenos Aires una parte muy significativa de los áridos que se consumen proviene de la explotación de las arenas de dunas litorales. Al mismo tiempo estas dunas son el soporte de otras actividades económicas de estas ciudades que se construyen con estos áridos, porque representan un destino privilegiado del turismo provincial de sol y playa, y tambien de los ecosistemas complejos de alta fragilidad que caracterizan los espacios litorales. Esta multiplicidad de usos territoriales conlleva un desafío a la gestión de estos sistemas de marcada dinámica y fragilidad. Actualmente, los distintos organismos provinciales con competencia directa en la explotación y control de esos sistemas y de las actividades extractivas que en ellos se desarrollan deben elaborar criterios objetivos y consensuados que permitan un estilo de minería ambientalmente sustentable que tienda a garantizar tanto la necesaria provisión de áridos para la construcción como la reconfiguración de un paisaje que continúe siendo visualmente ameno y a la vez comprometer en la menor medida posible la preservación del ecosistema dunario.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Riesgo geomorfológico de médanos migrantes: minimización mediante la extracción de áridos en Arenas Verdes, municipio de Lobería (Buenos Aires)
    (2021) Bértola, Germán R.; Farenga, Marcelo; Taverna, Bernardo Daniel; Antenucci, Daniel; del Río, Julio Luis
    La localidad de Arenas Verdes es actualmente el único asentamiento turístico costero desarrollado en el partido de Lobería (Buenos Aires, Argentina). Se ubica sobre la Barrera Medanosa Austral, una de las cuatro que posee la provincia de Buenos Aires. Desde hace unas décadas, médanos barjanoides avanzan en dirección a la urbanización obliterando lotes y calles. El objetivo del trabajo fue aportar al municipio un instrumento de gestión que le posibilitará desarrollar procedimientos de recuperación de los terrenos soterrados por los médanos migrantes, mediante una política minera compatible con una gestión activa y ambientalmente sostenible, y con una mínima afectación de los ecosistemas costeros y de playa. Para lograr esto, se realizaron estudios cartográficos y con drone que determinaron la cantidad de predios afectados, así como la velocidad de avance de los frentes de médano. También se calculó la tasa de transporte eólico y se cubicó las arenas extraíbles, estimado la tasa máxima de extracción en función de ese transporte. Finalmente, se propusieron estrategias de manejo que eviten el avance de los médanos sobre la urbanización, orientando la actividad de la industria minera y a su vez, minimizar los efectos adversos antrópicos sobre el ecosistema medanoso. Se concluye que en esta zona hay médanos activos progradantes que compromete las construcciones urbanas establecidas en la localidad. Para evitar este impacto, se propuso que sean exclusivamente las caras de sotavento las únicas que se exploten, siempre bajo estrictos criterios de sostenibilidad. De ese modo la vida útil del yacimiento será prolongada en función de la captación del material que se encuentra en tránsito, siempre que la actividad minera extraiga la misma cantidad de arena que entra al sistema. Por la larga tradición de esta actividad en el Partido de Lobería, asegurar la disponibilidad de arena es muy importante para abastecer el desarrollo urbano y de infraestructura local y regional. Una adecuada gestión se traduce en una utilización racional y sustentable de los mismos, minimizando el riesgo de la pérdida de ambientes por la actividad antrópica.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Evaluación de los procesos antrópicos y naturales que inducen la removilización de un campo de dunas sobre la ruta provincial 11, provincia de Buenos Aires, Argentina
    (2021) García González, Pablo; Martínez, Gustavo Adolfo; Álvarez, María Fernanda; del Río, Julio Luis; Taverna, Bernardo Daniel
    En la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires (Argentina), el desarrollo de ciudades, balnearios y de infraestructuras orientadas a la actividad turística presenta diferentes problemáticas ambientales que afectan la dinámica natural de la zona litoral En este trabajo, se evaluaron los procesos antrópicos y naturales que originaron la removilización e intrusión de un campo de dunas sobre la Ruta Provincial 11 que conecta las ciudades de Mar del Plata y Miramar. Se realizaron análisis históricos de la degradación de dunas costeras generadas por tránsito de motos y vehículos doble tracción, con imágenes satelitales y programas de SIG para evaluar cuantitativamente este proceso en el tiempo. Complementariamente se realizaron estudios geomorfológicos, censos de vegetación y análisis granulométricos de los sedimentos removilizados. Se encontró que los principales factores de modificación en el paisaje tienen origen antrópico reciente, siendo necesaria una nueva intervención humana para revertir y mitigar los efectos mal uso del cuerpo medanoso sobre la ruta. Se propone al municipio un plan de gestión que incluye la fijación con vegetación del frente del médano, así como proteger y controlar los usos del área que abarca el sistema medanoso.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Una visión cultural del parque San Martín: fuente de identidad natural y arquitectónica
    (2018) Taverna, Bárbara Lucrecia; Taverna, Bernardo Daniel
    La conservación y el conocimiento de los elementos que componen el patrimonio cultural de una comuna, son el corazón de la identidad local de ese pueblo. Reconocer, concientizar y transmitir la cultura propia de ese pueblo es primordial para acercar y fraternizar a todos los integrantes de una región y conectarlos con la historia común que los mancomuna. De tal modo se puede establecer los elementos propios de una cultura que conformen una biblioteca cultural propia para definir elementos propios de ser revalorizados y transmitidos a las generaciones posteriores. Mar del Plata es una ciudad con mucha representación en la escena local, su carácter turístico y su naturaleza recreacional ha desarrollado un estilo único entre las localidades del país y que es reconocido a nivel nacional. El considerado estilo “mar del plata”, es un estilo de construcción desarrollado en la ciudad, que pone de manifiesto la cultura propia de los marplatenses. Uno de los elementos fundamentales del llamado estilo “mar del plata” de construcción es la piedra conocida como piedra “mar del plata”, que adorna gran parte de los frentes de los chalets de la ciudad. Esta piedra se labra de una roca sedimentaria conocida como ortocuarcita, extraída de Batán, Chapadmalal, y Balcarce, esta roca se origina de arenas de cuarzo sedimentadas por sílice, que datan de 500 millones de años. Estas rocas forman parte del sistema rocoso de Tandilia, cuyos afloramientos llegan hasta la ciudad. Uno de los sectores de la ciudad donde se puede encontrar estos afloramientos es en el Parque San Martín, de modo que en un emplazamiento completamente urbano, se puede encontrar un registro natural propio de la región que además esta intrínsecamente asociado con el corazón y el espíritu marplatense, considerando que el afloramiento visto en el parque es remanente del cuerpo rocoso del que se extrae un elemento tan característico de la identidad local como la piedra “mar del plata”. Por lo tanto desde este espacio, se realiza la propuesta de revalorizar el parque San Martín, no solo como patrimonio natural de la ciudad, sino como un elemento ineludible de la cultura propia de la arquitectura marplatense donde se ven en estado natural elementos cotidianos que forman parte de la identidad local.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    La importancia epistémica de la experimentación en ecología
    (2018) García Curilaf, Carolina Inés; Taverna, Bernardo Daniel
    Este trabajo tiene como objetivo analizar epistemológicamente los distintos métodos a partir de los cuales la ecología obtiene conocimiento, evidenciando las ventajas y desventajas de cada uno y visualizando una propuesta a partir de la cual la ecología puede obtener mayor solidez científica. Si el ecólogo se centra en la búsqueda de patrones, el método que lo sustenta es el inductivismo, ya que parte de la observación a partir de la cual obtiene datos que utiliza para descubrir regularidades en la naturaleza. La búsqueda de patrones a partir de un problema y una hipótesis que guían la investigación corresponde a los estudios no experimentales, ya que no se imponen tratamientos, ni se manipulan las variables bajo estudio. Esto dificulta el descubrimiento de los mecanismos, las causas y las propiedades emergentes y por ende de los procesos que están causando el patrón observado. Por otra parte, si el ecólogo se centra en la búsqueda de procesos el método que lo sustenta es el hipotético deductivo tal como propone Mario Bunge, ya que busca explicar los fenómenos observados a partir de una hipótesis mecanísmica que indague sobre las causas, los porqués y el cómo del patrón observado. Para testear la hipótesis mecanísmica hay que realizar experimentos, es decir manipular el sistema a fin de descubrir su funcionamiento. La macroecología y la ecología de paisajes tienen serias dificultades para realizar experimentos manipulativos, y por lo tanto para indagar sobre las causas del patrón observado. Ante este problema este trabajo propone una complementariedad entre los estudios manipulativos y no manipulativos, que consistiría en la realización de experimentos naturales y en el posterior testeo de los resultados obtenidos a partir de experimentos en el laboratorio. Ambos procedimientos aseguran el descubrimiento de procesos en la naturaleza y resultan más realistas, más explicativos y más representacionales.
  • Resumen
    Acceso Abierto
    Lista preliminar de arañas (Arachnidae, Aranae) de la Reserva Natural Faro Querandí (Buenos Aires, Argentina)
    (2022) Peralta, Luciano; Lupo, Sebastián Daniel; Porrini, Darío; Arcusa, Juan Manuel; Macchia, Gabriel A.; Taverna, Bernardo Daniel; Cicchino, Armando C.
    Las dunas costeras bonaerenses y sus ecosistemas constituyen un reservorio de biodiversidad con importantes endemismos de flora y fauna. La Reserva Natural Faro Querandí (RNFQ) (provincia de Buenos Aires) con una superficie de 5757 hectáreas es la reserva costera de mayor extensión en Argentina. Conformada por dunas transversales de orientación este-oeste con diferentes grados de fijación por acción de la vegetación y bajos inundables. Al noroeste linda con la Arenera Querandí (AQ) de unas 35 ha, donde se extrae arena destinada a la construcción, la cual presenta zonas en actividad, zonas en desuso y zonas de conservación. Si bien existen estudios sobre vertebrados y vegetación de los ambientes medanosos, los referidos a artrópodos son muy escasos. Nuestro objetivo fue elaborar un listado preliminar de especies de arañas de la RNFQ y de la AQ. Se realizaron campañas de colecta desde 2016 hasta 2019 en RNFQ (37°13’00”S, 56°56’00”O) y AQ (37°23’20”S, 57°05’37”O). Los especímenes se obtuvieron mediante colecta manual, trampas pitfall y tamizado de arena. Los ejemplares fueron conservados en alcohol al 80% e identificados hasta el nivel de especie/morfoespecie para elaborar un listado preliminar de especies. Se obtuvieron 345 arañas (RNFQ= 84, AQ= 261) pertenecientes a 81 especies/morfoespecies (RNFQ= 34, AQ= 61). Las diferencia en riqueza y abundancia se deben al esfuerzo de muestreo desigual (24 eventos de colecta en AQ y solo 3 en RNFQ). Futuros muestreos estandarizados permitirán comparar la diversidad de ambos sitios, detectar especies bioindicadoras y elaborar un listado más representativo de la RNFQ.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Una mirada patrimonial sobre el componente natural del tradicional Parque San Martín de Mar del Plata
    (2018) Taverna, Bernardo Daniel; Taverna, Bárbara Lucrecia
    Es posible caer en la confusión de que el patrimonio y la cultura son elementos con significados similares e incluso ser utilizados como sinónimos. El patrimonio incluye todos aquellos bienes que tienen una representatividad especial y que se elevan como relevantes culturalmente. Es decir, reúne todos aquellos elementos que expresan la identidad de una comuna, con una transferencia directa de sus características culturales (Árevalo, 2004). Como parte de este legado cultural se representan bienes materiales o inmateriales, pero siempre ligados a la historia y la cultura humanas. Dentro de estos elementos se encuadran también los elementos culturales naturales, que están integrados por elementos de la naturaleza como formaciones físicas o biológicas, pero que expresan las condiciones particulares de un área y que expresan la identidad natural de una región.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Saber para hacer correctamente: el caso de los problemas ambientales en ecología
    (2017) Taverna, Bernardo Daniel; García, Carolina Inés
    En este trabajo se defenderá la siguiente tesis: para que la ecología se transforme en una buena técnica que brinde soluciones aplicables a los problemas ambientales es necesario que cuente con buenas bases cognitivas que le permitan planificar la forma correcta de manejar los recursos naturales. El problema del que surgió esta tesis es el siguiente: ¿qué elementos de la ecología pueden utilizarse como herramientas técnicas en un proceso de evaluación ambiental? Ante la necesidad de preservar ambientes, ¿qué elementos son útiles para entender el nivel de conservación que posee el área?
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Patrón de micro distribución de Ctenomys talarum en su rol como bioindicador en un pasivo de explotación de arenas en dunas costeras
    (2018) Taverna, Bernardo Daniel; del Río, Julio Luis; Antenucci, Daniel
    Los áridos representan uno de los materiales más importantes para el desarrollo del hombre. Entre ellos la arena representa uno de los más explotados debido a su utilización en la construcción (Ayala Caicedo et al., 1996). En la provincia de Buenos Aires la extracción de arena se realiza principalmente en dos zonas, la zona del delta del Paraná y el cordón medanoso costero que se extiende por toda la Costa Atlántica de la provincia, con una extensión de 600 Km (Caballe et al, 2005). Los principales receptores del recurso extraído de las dunas costeras son aquellas localidades que se encuentran en la Costa Atlántica. Actualmente se pueden contabilizar alrededor de 40 localidades que van desde ciudades hasta pequeñas villas costeras. Todas estas localidades han visto un aumento de su población que ha significado un aumento del consumo del recurso arena para la construcción de viviendas (del Río et al., 2017).
  • Resumen
    Acceso Abierto
    Aprovechamiento sustentable de áridos dunarios en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires
    (2020) Bértola, Germán R.; Farenga, Marcelo; Fernández, Juan Manuel; Taverna, Bernardo Daniel; Antenucci, Daniel; del Río, Julio Luis
    The coastal dunes are part of the coast that is made up of the beach and the dune itself. lt is an ecological system in constant natural change and evolving on a human time scale. In the municipalities of Lobería and Necochea there are human settlements, extraction of aggregates, tourism and other anthropic activities that modify the natural mobility of the dunes, affecting the urban areas of Arenas Verdes and Costa Bonita towns, generating the loss of a significant number of public and private lots, with the consequent economic damages. This document offers mechanisms that will provide the necessary aggregates to support the construction industry in southeast Buenos Aires and, at the same time, reduce the geomorphological risk caused by migrant dunes in vulnerable urban areas and minimize the prejudices related to the extractive mining activity. The proposal is backed by an environmental sustainability exploitation scheme, with a resource renewal rate generated by transportation and mobility of the dune field over an urbanized area, allowing a reasonable extraction of aggregates from the front of the transversal dunes, with minimal damage to both, coastal ecosystems and the beach environment.
  • Resumen
    Acceso Abierto
    El arbolado público en un barrio periférico de la ciudad de Mar del Plata, Argentina
    (2018) Carrozzo, David; Taverna, Bernardo Daniel; Porrini, Darío; De Marco, Silvia; Snitman, Solana; Camino, Mariana
    La etapa diagnóstica del proyecto de extensión “La Educación ambiental como herramienta para minimizar riesgos en el periurbano marplatense” (Facultad de Humanidades, UNMDP), puso en evidencia la necesidad del arbolado urbano como un eje prioritario a trabajar con la comunidad, por los beneficios que brinda. Entre ellos podemos resaltar la sombra que proveen en las épocas de mayor radiación solar y la consecuente generación de microclimas, la mejoría de la calidad del aire, la reducción de la contaminación, de la escorrentía, y de la velocidad del viento, así como la provisión de refugio para la fauna urbana. De esta manera contribuyen al desarrollo de un ambiente sano, derecho obligado para toda la comunidad, amparado en los artículos 41 de la Constitución Nacional y 28 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires, por lo que parte de la dignidad social de los miembros de la comunidad se ve amparada también por la presencia de este tipo de ambientes. En el marco de este proyecto se realizó una intervención en el barrio Nuevo Golf, en la ciudad de Mar del Plata, para cooperar con sus habitantes de modo de generar un espacio abierto y sustentable en el mismo.
  • Resumen
    Acceso Abierto
    ¿Sienten dolor los insectos?
    (2017) Di Meglio, Leonardo Gabriel; Taverna, Bernardo Daniel; Marcangeli, Jorge Augusto; Gende, Lisel
    Los animales enfrentan cotidianamente diferentes amenazas que pueden causar daño sobre su organismo. Como mecanismo de preservación muchos poseen un sistema de reflejos sensoriales, denominados nociceptores. Adicionalmente, algunos taxones han desarrollado la capacidad de sentir dolor, presuntamente como adquisición de una conducta de protección a largo plazo basada en la naturaleza desagradable de la sensación de dolor. Este último involucra una interpretación emocional de la experiencia nociceptiva. La conciencia acerca de la generación de dolor ha promovido un tratamiento ético en aquellas situaciones que impliquen una intervención sobre vertebrados. Los comités de bioética y los comités institucionales para el cuidado y uso de animales (CICUAL) han desarrollado protocolos para cuidar el trato de los animales utilizados en investigación. Incluso para aquellos casos donde el sacrificio fuera inevitable, se han reglamentado las condiciones para llevar a cabo la acción de la forma menos traumática posible. Sin embargo, dicho avance continúa revistiendo un interrogante acerca del abordaje de aspectos bioéticos en invertebrados. La información disponible en la actualidad indica que algunos de ellos podrían sentir dolor. Pese a esta evidencia, no existe aún un acuerdo general con respecto al tema. Nuestra propuesta tiene por objetivo evaluar la situación actual y considerar a dichos animales como perceptores de dolor, entendiendo esta hipótesis a manera de principio precautorio. Es decir, ante la falta de acuerdo se asume la premisa como cierta. En base a lo expuesto, en nuestro grupo se ha evaluado poner en práctica una metodología que contempla aspectos bioéticos para el manejo de Apis mellifera en el laboratorio. La misma resultaría fácil de implementar y está orientada a disminuir, en la mayor medida posible, el trauma que les provoca la manipulación y del subsiguiente sacrificio. Como aspecto adicional, también se podría reducir el riesgo de picadura durante el trabajo con los individuos.
  • Resumen
    Acceso Abierto
    Efecto de la minería de áridos en cuerpos de dunas costeras sobre la dinámica poblacional del Tuco-Tuco, partido de General Madariaga
    (2016) Taverna, Bernardo Daniel; del Río, Julio Luis; Antenucci, Daniel
    La minería de áridos es una de las principales actividades extractivas de la provincia de Buenos Aires y es la principal fuente de materia prima que se utiliza para la construcción. Este material se extrae primordialmente de las dunas costeras de la costa atlántica. Esta industria produce efectos drásticos que modifican la estructura del ecosistema. La especie Ctenomys talarum tiene hábitos subterráneos pero sale a la superficie para forrajear, ya que se alimenta de las secciones aéreas de vegetales. Además tienen un rol importante como ingeniero ecosistémicos y puede mejorar la restauración ambiental. El objetivo de este trabajo es determinar la relación entre el estado de sucesión ecológica y el rol de Ctenomys talarum como indicador de rehabilitación ambiental.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Indicadores biológicos de sustentabilidad ambiental en explotaciones de la barrera oriental de la costa atlántica bonaerense
    (2017) Taverna, Bernardo Daniel; Antenucci, Daniel; Cicchino, Armando; Lupo, Sebastián; del Río, Julio Luis
    Los áridos representan el principal insumo para la construcción. Gran parte de este recurso es extraído de los médanos o dunas que se extienden a lo largo de la costa atlántica bonaerense. Por otra parte se reconoce un impacto profundo de la actividad minera extractiva de arena que puede modificar el ecosistema, como por ejemplo, el hábitat de las comunidades que lo habitan. Para establecer la capacidad de resiliencia del sistema y consecuentemente establecer la capacidad de recuperación ambiental del sector estudiado se realizó un perfil granulométrico en sectores de intensa actividad extractiva que a su vez es el hábitat de especies autóctonas del cordón dunario. A pesar de la actividad extractiva que implica fuertes transformaciones del sustrato, especialmente caminos de tránsito de maquinaria, el sedimento actual muestra características granulométricas similares a las naturales y consecuentemente son susceptibles de ser recolonizadas por las especies originales. Este hecho representa una condición favorable para la recuperación, ya que el sedimento es el primer elemento de la memoria ecológica de un ambiente.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Relación universidad, empresa y sociedad fomento: un proceso sinérgico en la valorización de la identidad y el desarrollo local de estación Chapadmalal
    (2007) Leggiero, Javier; Álvarez, Facundo; Coronel, Carlos; Ruggiero, Mónica; Fernández, Miguel; del Río, Julio Luis
    Toda gran ciudad se desarrolla a expensas de la provisión de insumos críticos que permiten el desarrollo de su infraestructura y superestructura urbana. La Comarca Batán-Chapadmalal es un área significativa para la producción de áridos desde fines de la década de 1910 hasta la actualidad en el Partido de General Pueyrredón donde la ciudad Cabecera es Mar del Plata. Esta actividad extractiva tuvo un impulso significativo, hacia fines de la década de 1930, basada originalmente en una potente corriente migratoria e inmigratoria que ha conformado en gran medida un perfil propio. Así las actividades productivas han tallado un modo de desarrollo y un estilo urbano-productivo que le es propio y singular, a espaldas del conocimiento y reconocimiento de la mayor parte de la población del Partido de General Pueyrredón. Pese a la importancia de esta comarca como proveedora de áridos, sufre un severo desconocimiento por parte de la población del Partido de General Pueyrredón y en gran medida una desvalorización que afecta a su comunidad. El desconocimiento que a pocos kilómetros de Mar del Plata existe un paraje productivo, variado e intenso abonado por la inmigración latinoamericana, que ha provisto de rocas de alta calidad para la construcción de la ciudad y alimentos cotidianos para su sustento, es confrontado con una dinámica sinérgica entre los aportes de la Empresa, la generación de conocimiento científico y las relaciones con la comunidad. En una labor conjunta entre la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), la Sociedad de Fomento de Estación Chapadmalal y Canteras Yaraví S.A. se ha realizado un significativo trabajo de mejora barrial, valorización de su rica tradición e historia y un reconocimiento identitario donde la minería de áridos tiene un rol central. La UNMdP, es una universidad pública estatal centrada en sus actividades científicas y académicas en la región sudeste de la Provincia de Buenos Aires que impulsa actividades de extensión universitaria a través del Centro de Extensión Batán, por su parte la Sociedad de Fomento de Estación Chapadmalal, como sociedad civil de derecho privado y sin fines de lucro realiza actividades en busca del bien común es receptora e impulsora de las demandas de locales y articula sus acciones y políticas sociales con la Universidad y las empresas privadas que encuentran asiento en su área jurisdiccional, por su parte la empresa Canteras Yaraví S.A., es una empresa dedicada a la extracción de áridos que se encuentra radicada en la zona de Estación Chapadmalal desde mediados de siglo XX y que cuenta en la actualidad con tres yacimientos operativos en esta zona.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Huella geomorfológica de actividades mineras en las dunas de la barrera oriental de la costa atlántica bonaerense: relación con otras actividades
    (2017) del Río, Julio Luis; Piantanida, Fernando; Antenucci, Carlos Daniel; Molina, H. D.; Ciccino, Armando; Denisienia, Nora; Martinez, Graciela Armenia; Taverna, Bernardo Daniel; Farenga, Marcelo; Lupo, S.
    Una de las preocupaciones centrales referidas al futuro del planeta ronda en torno al incremento de la población y a la presión que ésta puede generar sobre el subsistema natural. Si consideramos que la población mundial se concentra predominantemente en las ciudades y que la mayor parte de estas se encuentran en zonas litorales, nos encontramos en un escenario complejo y adverso en zonas caracterizadas por su dinámica y fragilidad. En los municipios costeros de la provincia de Buenos Aires una parte muy significativa de los áridos que se consumen proviene de la explotación de las arenas de dunas litorales que conforman la denominada Barrera Oriental de la costa atlántica bonaerense que se extiende desde Punta Rasa hasta la desembocadura de la albufera de Mar Chiquita. Esta barrera, es asiento de 18 centros urbanos que se han desarrollado a partir de la mitad del siglo XX con un perfil netamente turístico. Estudios en curso determinan que la huella geomorfológica de las actividades mineras en la barrera oriental es relativamente minoritaria respecto a otras intervenciones antrópicas.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Arena de trituración cuarcítica: fuente alternativa para el repoblamiento de playas
    (2017) Bértola, Germán R.; del Río, Julio Luis; Farenga, Marcelo
    En la ciudad de Mar del Plata se verifican fenómenos de erosión de playas que se incrementaron desde la construcción de su puerto local en 1919. Por ello, a lo largo de los años se fueron ensayando soluciones tanto estructurales como no estructurales. En la alimentación artificial de playas, uno de los principales problemas a resolver es la fuente del material de préstamo. Este material debe cumplir con estrictas condiciones granulométricas, mineralógicas, de yacimiento, económicas y ambientales para ser considerado apto, ya que estos factores definen el éxito o fracaso de la estabilidad en la playa. En el 2014 se realizó una experiencia de alimentación de la playa frontal en el balneario Honu Beach, al que se le agregó arenas trituradas de canteras de la zona, a partir de ortocuarcitas ordovícicas. La experiencia evidenció una buena resistencia de los materiales aportados a la degradación tanto en ancho como en alto, y una natural integración del material a la deriva natural. El uso de arenas de trituración para la alimentación de playas es una buena solución al proceso de erosión, así como un aporte a la sustentabilidad ambiental, al dar utilidad pública a un recurso obtenido en el marco de la legislación minera y ambiental vigente.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Algal epibionts as co-engineers in mussel beds: effects on abiotic conditions and mobile interstitial invertebrates
    (2019) Gutiérrez, Jorge L. C.; Bagur, María; Palomo, M. Gabriela
    Mussels and macroalgae have long been recognized as physical ecosystem engineers that modulate abiotic conditions and resources and affect the composition of rocky shore assemblages. Their spatial distributions in the intertidal zone frequently overlap, as many algal species thrive as epibionts on mussel beds. Nonetheless, their potential for combined engineering effects has not been addressed to date. Here we illustrate that Porphyra sp.—a desiccation-resistant macroalga that develops mostly epiphytically onto mussel beds—affects temperature, desiccation levels, and mobile interstitial invertebrates in mussel beds. Specifically, we observed that Porphyra cover (a) reduced temperature at the surface of the mussel bed but not at their base, (b) reduced desiccation both at the surface and base of the mussel bed and, (c) increased the densities of an abundant interstitial species—the amphipod Hyale grandicornis—in several study sites/dates. Additionally, we found that the positive responses of these grazing amphipods to Porphyra were driven by physical habitat modification (engineering) rather than food availability. This suggests that co-engineering by Porphyra and mussels generates abiotic states and focal species responses that would not be predictable from their individual effects. We expect that increased appreciation of co-engineering aids our understanding of complex ecological dynamics.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Educación ambiental en barrios periféricos: diagnóstico y primeros pasos
    (2018) Castro, Adela; Suqueli, Julieta; Altamirano, Stella Maris; Leniz, Carolina; Camino, Mariana
    La educación ambiental (EA) es un proceso de concientización y promoción social para la resolución de problemas ambientales en pos del desarrollo sustentable, dirigido a todos los sectores de la población, incluyendo el sistema educativo formal, el no formal y la comunidad toda. Es decir, consiste en trasmitir conocimientos sobre el ambiente e involucrar a la ciudadanía como agente transformador y partícipe en el proceso de toma de decisiones. Un propósito fundamental de la EA es lograr que tanto los individuos como las colectividades comprendan la naturaleza compleja del ambiente, resultante de la interacción de sus diferentes aspectos: físicos, biológicos, sociales, culturales y económicos, entre otros. Éste promueve el desarrollo de una percepción más clara en referencia a la responsabilidad sobre las problemáticas ambientales (Durán, 2002). Por su parte, Richard (2004) define a la EA como la formación del ser humano en actitudes, valores, destrezas y habilidades para la comprensión de las relaciones entre ambiente y sociedad, los problemas y situaciones derivados de dichas relaciones y la adecuada aplicación de este conocimiento en el manejo y planificación sostenible de los recursos naturales y culturales con plena conciencia y respeto entre sociedades Dichas problemáticas más acuciantes están generalmente asociadas a los sectores sociales con mayor vulnerabilidad. El presente proyecto se implementa inicialmente en el barrio Nuevo Golf, lindante a las áreas rurales del sector sur de la ciudad de Mar del Plata, para luego replicarlo en otras áreas periurbanas.