Anales 1993

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 10 de 10
  • Artículo
    Acceso Abierto
    La selva marginal: un paisaje natural y significativo en la ribera de Punta Lara
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 1993) Coletti, Renaldo
    La selva marginal es una comunidad integrante de la Reserva Integral de Punta Lara, perteneciente al Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, que fue declarada Parque Provincial en el año 1958 (según datos suministrados en la Reserva). Está ubicada sobre la ribera del Río de la Plata -jurisdicción de la Municipalidad de Ensenada- a los 34 grados 47 minutos de latitud Sur y a los 58 grados 1 minuto de longitud Oeste. La Selva ocupa nueve hectáreas de las treinta que posee la Reserva, estando ubicada en los márgenes del Arroyo Las Cañas, que con sus “pulsos de inundación, aporte y renovación de materiales orgánicos e inorgánicos, forma parte de la huella energética del ecosistema ribereño”. Esta situación sumada a otras condiciones ambientales particulares, dan como resultado “el relicto más austral de las selvas en galería que bordean el Paraná y el Uruguay”.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    El proceso de neoculturación pampeana en la identidad regional bonaerense
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 1993) Vásquez, Verónica
    La ocupación del territorio bonaerense y su posterior consolidación se ha realizado en torno a dos modalidades básicas. En consecuencia se distinguen dos tipos de asentamientos: - urbanos: Pequeños poblados generados habitualmente a partir de capillas, curatos, caminos, vados, postas, cruces, colonias agrícolas, fuentes laborales, estaciones de ferrocarril, fuertes y fortines, cabeceras de partidos, etc. - rurales: Materializados en suertes de estancias de grandes extensiones, destinadas a la explotación de la tierra rural y su posterior fraccionamiento. Estos asentamientos datan de la segunda fundación de Buenos Aires por Juan de Garay en 1580, en los primeros tiempos de la conquista. Sus peonadas, conformadas por el arquetipo social del gaucho, fueron el recurso humano para sobrellevar las guerras de la independencia, y sostener las milicias de los fortines en las fronteras, que por un lapso de tres siglos, fuera la línea de río Salado. Ambos tipos de asentamientos son configurantes de una región, la cualifican y la diferencian de otras; por ende, el carácter que asumen dentro de ellas, será determinante para la definición de su identidad. Carácter que se materializará en el paisaje natural, cultural, especies, zonas, áreas, sitios, arquitecturas; constituyen todos, las huellas que dejan su impronta y permiten testimoniar a qué procesos y en qué contextos socioeconómicos, culturales, histórico-políticos, se han generado y evolucionaron dichos asentamientos, en un tiempo y espacio dados.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Negación, reconocimiento y conceptualización de la manzana como “sólido del tejido urbano”
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 1993) Delgado, Arnoldo Oscar
    El presente trabajo se propone estudiar algunas consecuencias de las decisiones de implantación en conjuntos habitacionales del sector público localizados en un área contigua a la ciudad de La Plata; se centrará en la respuesta dada a la manzana en cuanto soporte planimétrico y sólido del tejido urbano, constituyendo una introducción al estudio de las propuestas planteadas en los mismos conjuntos ante la problemática "espacio público-espacio privado”.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Descripción y caracterización del túnel de viento de la Facultad de Ingeniería (UNLP)
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 1993) Boldes, Ulfilas; Morosi, Julio A.; Colman, Jorge; Nadal-Mora, Vicente
    En el Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental del Departamento de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata, se ha diseñado, construido, equipado y puesto a punto a lo largo de los doce últimos años un túnel de viento de capa límite. Ello ha sido posible merced al generoso apoyo de SECYT, CONICET, CIC y la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Ambiental. Dicho túnel es cerrado (con recirculación de flujo) y posee distintos dispositivos para adecuar el flujo con el fin de permitir la simulación de las características turbulentas de la baja capa límite atmosférica. Su descripción, características así como los sistemas de adquisición y procesamiento del mismo se detallan más abajo.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Tipologías de vivienda en las ciudades bonaerenses
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 1993) Conti, Alfredo Luis
    El objetivo de este trabajo consiste en una presentación de los tipos edilicios correspondientes a la función residencial identificados en las ciudades de la provincia de Buenos Aires y de su papel en la conformación de la morfología urbana, con vistas a su utilización para la caracterización del paisaje urbano y la detección de posibles áreas de conservación.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    El desarrollo del paisaje: conceptos, planeamiento y diseño
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 1993) Contin, Mabel I.
    El concepto de paisaje presenta diversos contenidos de acuerdo a las variadas disciplinas que lo estudian, las que priorizan distintos aspectos en su definición. De este modo la noción de paisaje es abarcativa desde un espacio físico con distinto grado de participación del hombre hasta una idea metafórica.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Cuadrículas bonaerenses
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 1993) Vitalone, Cristina
    La provincia de Buenos Aires privilegió para dividir sus territorios durante el siglo XIX, un sistema racional de ordenamiento físico y, en especial, a la cuadrícula, uno de los modelos que, con mayor persistencia, participó del trazado de sus áreas urbanas y rurales. Según las escalas territoriales que se analicen, la adopción de este modelo reconoce influencias de dos diferentes sistemas de ordenamiento. Por un lado, a escala urbana y entornos próximos, la omnipresencia de la cuadrícula derivada de la configuración de la ciudad territorial indiana. Por otro, y en la segunda mitad del siglo XIX, la influencia del sistema norteamericano propuesto para dividir los territorios provinciales y nacionales. Ambas transferencias se constituyen en uno de los elementos fundamentales para el estudio de las formas urbanas y regionales como expresiones significantes de los diferentes períodos históricos que las utilizaron.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Aspectos económicos de las tecnologías apropiadas
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 1993) Amarilla, Beatriz
    La tecnología y los cambios tecnológicos involucran una serie compleja y amplia de actividades humanas. Diversas tecnologías coexisten en la misma sociedad y además son dinámicas, modificándose a lo largo del tiempo. Por lo tanto, resulta difícil hablar de una tecnología homogénea y de sus consecuencias en conjunto: parece más acertado sustituir “tecnología"por Tecnologías”, profundizando el análisis de aquéllas que puedan considerarse apropiadas. La tecnología y sus efectos no pueden ser analizados con independencia del contexto en el cual ésta aparece o se implanta, ya que una misma tecnología no será igualmente apropiada en sociedades que difieran en sus instituciones, valores, recursos e historia. Por otra parte, la complejidad de la tecnología, su interdependencia con otros componentes del sistema social y su influjo en cuestiones socioeconómicas sólo pueden ser entendidos y procesados cambiando modos de pensamiento y paradigmas profesionales, los que funcionan con una especial inercia. De este marco complejo que condiciona y a su vez es condicionado por la tecnología se analizarán aquí dos aspectos principales: las cuestiones de índole macroeconómica y el debate en torno de las tecnologías apropiadas.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Un interesante y desconocido relato acerca de La Plata en torno a 1890
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 1993) Morosi, Julio A.
    En una de mis habituales búsquedas en los repositorio suecos, he hallado algunos relatos de viajeros escandinavos a la Argentina, en el período final del siglo pasado y comienzos del presente. Entre ellos se destaca, en lo que se refiere a sus referencias a la ciudad de La Plata, el escrito por el sueco John Landin, a partir de la reunión de diversos artículos publicados en revistas y que denominó “Desde Argentina. Recuerdos de viaje y estudios". Landin se refiere a aspectos vinculados a la ciudad de La Plata, la que visitó repetidamente, en varios pasajes de su libro. Hemos seleccionado los tres de mayor importancia que, juntamente con el prólogo del mismo, hemos traducido y acompañan a este breve comentario.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Perduración de las normas indianas en el urbanismo argentino
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 1993) Morosi, Julio A.; Vitalone, Cristina
    Cuando Juan Ramírez de Velazco dos años antes de fundar la ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja, informa detalladamente a su monarca acerca de las versiones de la existencia de la utópica Ciudad de los Césares, pone de manifiesto el estado de ánimo con que los conquistadores encaraban el poblamiento del Nuevo Mundo y la imagen tras la que marchaban. Superada la sorpresa generada por los grandes descubrimientos, se los consideró prueba de la sabiduría, poder y creatividad de Dios. El Todopoderoso colmaba de dones a la humanidad para que alcanzase un futuro mejor en un marco predeterminado. El papa Alejandro VI así lo interpreta en su bula “Inter Coetera” del 4 de mayo de 1493. Francisco López de Gomara bien lo resume en 1552: “...Es el mundo tan grande y hermoso, y tiene tanta diversidad de cosas tan diferentes unas de otras que pone admiración á quien bien lo piensa y contempla...” Esa ciudad vital implicaba la aceptación de la creencia última de la existencia de un modelo ideal de la sociedad y de una imagen urbana paradisíaca, ordenada y optimista. Pero ello lleva implícito el riesgo de una contracara negativa, que ha sido señalada entre otros por Martínez Estrada. El desengaño del soñador, la codicia insatisfecha, el desencanto ante la ausencia de riquezas fáciles, imposibilitó al conquistador la comprensión de la verdadera realidad austral: “...La pampa es una ilusión: es la tierra de las aventuras desordenadas en la fantasía del hombre sin profundidad. Todo se desliza, animado de un movimiento ilusorio en que sólo cambia el centro de esa grandiosa circunferencia. Ahí el hombre grosero empieza de nuevo; el hombre culto concluye. Fue el quimérico territorio de Trapalanda, de la que decía el Padre Guevara: Cuyo descubrimiento nunca efectuado, fue polilla que consumió buenos caudales sin ningún fruto, la ciudad imaginaria de oro macizo que casi hace fracasar las expediciones de Francisco de Aguirre y de Diego de Abreu; la que hizo que se fundaran La Rioja y Jujuy para ponerle sitio y arrebatársela al autóctono. El buen Quijano también fue víctima de la llanura; la esterilidad de la Mancha fructificó en sus sesos las ‘Sergas’ de sus lecturas solitarias...” Fernando Ainsa resume así la situación: “...La frustada meta de la rica ciudad, marcó con el sello del engaño el destino de un país que podría haberse estructurado desde el origen con un proyecto de poblamiento paulatino y colonización de designio menos ambicioso, pero más real... El dualismo americano, la tensión entre el ser de una realidad que parece desmentir todo idealismo utópico y el deber ser de una esperanza renovada después de cada derrota se resume en este interrogante...” A pesar de todo, aquellos primeros conquistadores llevaban en sus mentes una imagen de las soñadas ciudades utópicas, imagen que aplicaron con perseverancia ejemplar a la fundación de los nuevos asentamientos humanos que fueron creando a lo largo de su esforzada marcha y que, como veremos, persistió por casi cinco siglos en la Argentina y en la América toda.