Artículos, Informes y presentaciones en Congresos

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 13 de 13
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Primera aproximación experimental referente a la acumulación y deposición de microplásticos en líquenes
    (2023) Gomez, Jonatan José; Pighin, Andrés; Gollo, Maira; Nistal, Ayelén; Villagra, Elizabeth
    Uno de los problemas más importantes relacionados con los desechos plásticos es la producción de MP (MP), cuya acumulación en diferentes taxones ha sido registrada. Recientemente se ha demostrado, a través de muestreo de campo, que los líquenes son capaces de acumular MP. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar experimentalmente la acumulación y deposición de MP en tres especies de líquenes de los géneros Usnea, Ramalina y Punctelia. Medimos el peso, la absorción de agua y la dimensión fractal de cada talo. En condiciones de laboratorio, expusimos 12 talos de cada especie a tres diferentes dosis de MP en suspensión acuosa (3, 6 y 12 MP/mL) durante una semana. Se extrajeron y contabilizaron los MP acumulados y depositados. La acumulación fue despreciable. Modelamos la deposición con modelos lineales generales. La variable dimensión fractal fue la única que se relacionó significativamente con los MP depositados. Estos resultados sugieren que, en comunidades con complejidad estructural mayor, medidas en la dimensión fractal, se encontrarán niveles mayores de MP depositados.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Influence of calcium and sodium chloride on caseinomacropeptide self assembly and flow behaviour at neutral pH
    (2018) Loria, Karina Gabriela; Pilosof, Ana M.R.; Farías, María E.
    The effect of adding NaCl or CaCl2 on particle size distribution and flow behaviour of caseinomacropeptide (CMP) aqueous solutions was investigated over a wide range of concentrations (0–200 mmol L−1), temperatures (5–60 °C) and during 14 days of storage. In the absence of salts, CMP mainly presented a monomeric form at pH 7.0. If sodium or calcium chloride is added, hydrophobic associations of CMP is promoted due to screening of electric charges. Calcium chloride had a bigger impact than NaCl. Indeed, small variations in CaCl2 concentration induced major changes in size distributions and increased the viscosity and the cloudiness of CMP solutions upon storage. The largest aggregates and highest viscosities were obtained at concentrated regime (CMP concentration > 8 g/100 g), high CaCl2 concentration (>1.2 mmol g−1 CMP) and upon storage.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Caracterización morfométrica de la cuenca del Río Luján, Buenos Aires, Argentina
    (2021) Riva, Pedro; Sánchez Caro, Aníbal; Gaspari, Fernanda Julia
    La cuenca del río Luján está sometida a inundaciones recurrentes que impactan negativamente a las urbanizaciones y actividades que se desarrollan en las cercanías de sus cauces. La determinación y el análisis de las características morfométricas de una cuenca en parámetros de forma, relieve y drenaje son elementales para explicar su dinámica hídrica. El objetivo del trabajo fue caracterizar morfométricamente a la cuenca del río Luján, Buenos Aires, Argentina. Dichos parámetros fueron determinados a partir de un MDE a través del empleo de un SIG de uso libre. El área de la cuenca fue de 2938,50 km2 , su longitud axial de 108,75 km y el ancho promedio de 27 km. Los valores obtenidos para los parámetros de forma indican que la misma es alargada y de forma oval-oblonga a rectangular-oblonga. La curva hipsométrica adimensional demostró que la cuenca está en equilibrio y en fase de madurez. La longitud del cauce principal fue de 135,7 km y su pendiente media de 0,043 %. Su drenaje fue de tercer orden, con baja densidad y escasa frecuencia, lo que hace que este sea pobre. El tiempo de concentración fue superior a las 50 horas. Todos los parámetros cuantificados son la base inicial para generar el modelado hidrológico de la cuenca del río Luján.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Trayectoria del ensamble de especies leñosas de la ribera del río Luján a cinco años de su desmonte.
    (2019) Riva, Pedro; Gantes, P.; Sánchez, Caro; Cortes, L.; García, R.; de Uribelarrea, J.
    El desmonte y el perfilado de la ribera del río Luján se realiza para acelerar el traslado del agua durante las crecidas. En dos sitios ribereños de la cuenca del río Luján (desmontados en 2014 y con desmonte planificado para 2020) se establecieron parcelas sobre dos transectos situados a 0 y a 10m de la orilla del río. En cada una de éstas se determinó el número de individuos de cada especie. Las distribuciones de abundancias relativas de especies de los distintos años se linealizaron y sólo fueron significativamente diferentes (ANOVA) las pendientes del año inmediatamente posterior al desmonte (2015). Al realizar un análisis de similitudes (ANOSIM) se distingue también la comunidad hallada antes del desmonte (2014) donde la especie dominante no era acacia negra sino arce. Se concluye que estas intervenciones facilitan el avance de la acacia negra en desmedro de las otras especies que constituyen el bosque ribereño en el río Luján.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Transformaciones en el centro histórico de la ciudad de Luján en vinculación al establecimiento de comercios de interés turístico-religioso durante 1887–1910
    (2018) Acosta, Patricio; Humacata, Luis Miguel
    Desde la coronación de la Imagen de Nuestra Señora de Luján y la colocación de la piedra fundamental del santuario por iniciativa del Padre Jorge María Salvaire en 1887, se incrementaron las prácticas peregrinas organizadas por diversas instituciones y la congregación de fieles visitantes (Echevarría de Lobato Mulle, 1959), impactando de esta manera, en la configuración espacial de la ciudad de Luján, en cuanto a: los servicios de transporte (tranvía, ferroviario), el patrimonio arquitectónico colonial, la actividad comercial y administrativa, la habilitación de sitios de esparcimiento y recreación, y la ejecución de obras de infraestructura. Esto ha dado lugar ala generación de transformaciones espaciales en el centro histórico de la ciudad, como la segregación entre el centro civil-comercial y el área basilical respecto al tipo de actividades desarrolladas, usuarios, días y horas de circulación. En este sentido, la línea de investigación del presente trabajo pone en consideración una nueva dimensión que contribuye a la explicación del surgimiento de la segregación entre elcentro civil-comercial y el área basilical. Se debe al establecimiento de comercios de orientación turístico-religioso en torno al santuario en construcción. El presente trabajo desarrolla los aspectos técnicos de la elaboración de cartografía temática utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG), referida a los establecimientos comerciales durante el periodo de 1887-1910, en la ciudad de Luján. Los procedimientos consisten en la construcción de la base de datos gráfica y alfanumérica para la representación espacial de entidades puntuales. Los resultados cartográficos obtenidos serán la base para el análisis de la distribución espacial de los diferentes rubros comerciales en el marco de las transformaciones territoriales del centro histórico lujanense.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Análisis espacial de los cambios de usos del suelo con Sistemas de Información Geográfica
    (2018) Humacata, Luis Miguel; Buzai, Gustavo D.
    El estudio de la dinámica espacial a través de la dimensión temporal constituye una tarea de gran importancia en la investigación científica. Desde un abordaje principalmente espacial, la Geografía en su vertiente cuantitativa y racionalista ha desarrollado relevantes avances en la sistematización de procedimientos analíticos con la finalidad de determinar la evolución de los patrones de distribución espacial de usos del suelo. La tecnología de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ha posibilitado la obtención de resultados cartográficos y numéricos de suma utilidad en el ámbito de la planificación territorial. Los avances en la modelización de aspectos evolutivos del espacio geográfico, como aquellos orientados al análisis del crecimiento urbano y cambios de usos del suelo, brindan importantes herramientas metodológicas para el estudio de la dinámica de ocupación del suelo a escala urbano-regional. En el presente trabajo se desarrollan los aspectos conceptuales y metodológicos del análisis de la evolución espacial. Desde la perspectiva de la Geografía Racionalista, se procede a establecer los alcances del concepto y su vinculación a los Sistemas de Información Geográfica como herramienta orientada a la aplicación metodológica de superposición cartográfica. En este sentido, se presenta la metodología de detección de cambios de usos del suelo, cuyos resultados cartográficos y estadísticos permiten evaluar su magnitud, enfocados en determinar las superficies de ganancias y pérdidas, cambio neto y total, y los intercambios entre categorías de usos del suelo.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Evaluación toxicológica no invasiva del cadmio: modificaciones de biomarcadores conductuales en Cyprinus carpio
    (2003) Eissa, B. L.; Salibian, Alfredo; Ferrari, Liliana; Porta, P.; Borgnia, M.
    Se describe un dispositivo que permite evaluar simultáneamente varios parámetros conductuales de peces en cautiverio. Se informan los resultados preliminares alcanzados al exponer juveniles (3-4 g) de la carpa común (Cyprinus carpio) a dos soluciones subletales de de Cd2+ (0.3 y 0.5 mg/L), determinándose los cambios en su actividad natatoria (expresada cuantitativamente mediante un Indice de actividad relativa, Ia) y en sus preferencias altitudinal y lateral en los acuarios. La actividad natatoria total se redujo significativamente a la concentración más elevada del metal, retornando a los niveles basales registrados en el período Control luego de transferir los peces a medio sin el metal. La preferencia altitudinal, resultó modificada, encontrándose que los peces expuestos al metal se hallaban la mayor cantidad de tiempo en la capa superior de los acuarios. En cuanto a la preferencia lateral el resultado más importante fue la evidencia de que los mismos peces evitaban la sección correspondiente al sitio de goteo de la solución de Cadmio, sin hallarse un patrón particular de distribución en el resto de las secciones de los acuarios. Los cambios en la actividad natatoria total y en la preferencia altitudinal de los peces fueron reversibles; en cambio, la alteración en la preferencia lateral no se modificó luego del reemplazo de las soluciones de Cd por medios limpios.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Evaluación de diferentes vías de administración de un fago lítico en gallinas comerciales infectadas experimentalmente con Salmonella gallinarum
    (2017) Ortiz, Xoana Pamela; Barrios, Hebe
    El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia de un bacteriófago lítico específico como alternativa para el control de SG,administrado por vía oral durante una semana y por vía intramuscular con una y dos dosis, en pollitas de recría infectadas experimentalmente conSG.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    El caseinomacropéptido que se obtiene del desecho de la quesería podría prevenir la deficiencia de calcio
    (2017) Loria, Karina Gabriela; Pilosof, Ana; Farías, María
    La población mundial presenta una grave deficiencia en calcio e incrementar la ingesta en la población y biodisponibilidad del calcio en los alimentos es fundamental. Dada la abundancia de los subproductos de quesería, este trabajo plantea al péptido bioactivo caseinomacropéptido como un ingrediente funcional con alto valor agregado. El propósito de este trabajo fue evaluar la capacidad ligante de calcio del CMP a través de la utilización de un electrodo selectivo a condiciones de pH comunes en el medio intestinal. Asimismo, investigar el posible modo de interacción del CMP con calcio a través de espectros de absorción en el infrarrojo con transformadas de Fourier (FTIR). Los resultados obtenidos permitieron concluir que, en condiciones de bajo calcio libre (sitio de alta afinidad) un mol de CMP une 1 mol de calcio, independientemente del pH. Este sitio estaría relacionado con el grupo fosfato del residuo de Ser 44. En las condiciones de alto calcio libre (sitios de baja afinidad), el CMP une más moles de calcio al aumentar el pH de 7 a 9, con un valor mínimo de 7 moles a pH 7 y máximo de 12 moles a pH 9, por mol de CMP. Los espectros FTIR confirmaron que los grupos carboxílicos de los residuos de glutamato y aspartato estarían involucrados en la unión del calcio de la forma bidentada.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Elaboración de cartografía temática de usos del suelo con tecnologías de la información geográfica: aplicación en partidos del sector de crecimiento oeste metropolitano
    (2017) Humacata, Luis Miguel
    El presente trabajo tiene como objetivo establecer los lineamientos técnico-metodológicos para la elaboración de cartografía temática de usos del suelo, con la finalidad de caracterizar la dinámica de cambio de usos del suelo en partidos del sector de crecimiento oeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA).
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Physiological and biochemical aspects of the avian uropygial gland
    (Instituto Internacional de Ecologia, 2009) Salibian, Alfredo; Montalti, Diego
    This review discusses different aspects of the uropygial gland of birds. The gland exhibits a striking morphological diversity in size, shape and presence/absence of tufts of feathers. It was shown that acidic mucins, neutral lipids, glycolipids and phospholipids are normal components of secretion. Several morphological and physiological aspects of the gland were studied on Rock Pigeon Columba livia Gmelin, 1879. The amount of the uropygial gland secretion, its lipid content and fatty acids profile were determined. The extracted lipid mixture contained of C14 to C20 fatty acids, mostly unsaturated; the saturated fatty acids were mainly 14:0, 16:0 and 18:0. No correlation was found between the size of the gland and the aquatic/terrestrial nature of the species. Ablation of the gland did not affect survival, body weight, feeding rate and serum cholesterol, total lipids or calcium levels after 32-120 days. The possible role of the gland in the protection against lipophilic compounds was discussed. The function of the gland is still a subject of controversy. It is accepted that its secretion confers water-repellent properties on the feather coat and maintain the suppleness of the feathers. Other physiological roles of the gland secretion may be associated to pheromone production, control of plumage hygiene, thermal insulation and defence against predators. Concerning the endocrine regulation of the uropygial function, there is scarce information presenting evidence for steroid regulated mechanisms.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Screening of Sediment Pollution in Tributaries from the Southwestern Coast of the Río de la Plata Estuary
    (Asociación Argentina de Sedimentología, 2008) Ronco, Alicia; Peluso, Leticia; Jurado, Mara; Bulus Rossini, Gustavo Daniel; Salibian, Alfredo
    Sediment chemistry and textural properties of transported materials from different surface water basins of South America has recently started to be investigated in relation to provenance materials and pollution sources. The objective of the present study is to analyze and compare pollution burdens in bottom sediments from distal positions of three drainage basins running across urban and industrialized areas and to compare them with more preserved sectors (an upstream position and a water stream with low anthropic influence). The surface bodies of water cross wind and water-reworked substrate materials from the Pampean loess and discharge into the Río de la Plata. Sampling was done in distal positions of the Luján and Riachuelo rivers, Canal Oeste, and Juan Blanco creek, and in Las Flores creek, a tributary of the Luján River. Standardized methods for the determination of granulometric parameters, major matrix components, and organic and inorganic pollutants were employed. Assessment of similarities between rivers by Principal Component Analysis show that distal positions of the Luján and Juan Blanco rivers and the tributary group together, and that Riachuelo and Canal Oeste split from that group by the effect of the components 1 and 2. The last two bodies of water also split from each other mainly by effect of component 2. Variables contributing most to the separation of these two bodies of water between each other are mainly given by heavy metals and sulfide. A similar behavior is also shown by cluster analysis.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Biomarcadores etológicos no invasivos de estrés ambiental: estudio comparativo en dos teleosteos de ecosistemas de la región pampeana argentina
    (Asociación Española de Toxicología, 2006) Eissa, B. L.; Ferrari, Lucrecia; Osanna, N. A.; Salibian, Alfredo
    Mediante un dispositivo de registro automático se estudió el efecto de la exposición a soluciones subletales de Cd2+ (0.3 mg. L'1) sobre algunos parámetros etológicos de juveniles de Cyprinus carpió (carpa común) y de Astyanax fasciatus (“mojarra”). Se evaluó el efecto del metal sobre la actividad natatoria total y las preferencias altitudinales y laterales de los peces. Los tres parámetros se registraron simultáneamente mediante un dispositivo original. Se evaluaron los niveles “normales” o estándar de dichos parámetros (los peces en agua potable, control) y los alcanzados por los mismos individuos tras su exposición al tóxico de referencia (Cd). El metal provocó una depresión de la actividad natatoria total alcanzando una magnitud comparable en ambas especies. La preferencia altitudinal, también resultó modificada: C. carpió se halló con mayor frecuencia en la capa superior de los acuarios mientras que A. fasciatus se ubicó en las inferiores. En cuanto a la preferencia lateral, los individuos de ambas especies evitaron la franja vertical donde se producía el goteo de la solución de Cd; si bien esta respuesta espacial de los animales no siguió un patrón definido fue más marcada en las carpas. Todas las respuestas se pusieron de manifiesto inmediatamente después de haberse iniciado la exposición al Cd. El método resultó sensible y apto para el seguimiento de los parámetros etológicos seleccionados. Se concluye que la actividad natatoria y la ubicación espacial de las especies estudiadas, entre otros indicadores, pueden ser considerados como biomarcadores de toxicidad acuática.