I Congreso Iberoamericano y VIII Jornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio
URI permanente para esta colección
10 y 11 de septiembre de 2009.
La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Examinar
Examinando I Congreso Iberoamericano y VIII Jornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio por Autor "Alfaro, Laura"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Documento de conferencia
Acceso Abierto Propiedades de papel de oficina restaurado luego de radiotratamiento para descontaminación de hongos y levaduras(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2009) González, María Elisa; Calvo, Ana María; Horak, Celina; Alfaro, Laura; Miranda, María VirginiaComo parte del trabajo de recuperación de un archivo de documentos gravemente deteriorado por contaminación con hongos, se realizó una evaluación de propiedades mecánicas sobre muestras del papel luego de la descontaminación y restauración. La descontaminación para eliminar los hongos era necesaria para detener el deterioro y practicar la restauración en buenas condiciones sanitarias. Se la realizó mediante un radiotratamiento con radiación gamma, con una dosis de 9 kGy, establecida mediante ensayos microbiológicos de muestras irradiadas, para lograr ausencia de hongos y levaduras. Interesaba evaluar las propiedades del papel restaurado y su respuesta al envejecimiento acelerado para estimar su tolerancia a manipuleos con fines de digitalización, fotografiado, u otros. El archivo estaba constituido por papel de oficina; después de la limpieza, la restauración se llevó a cabo usando metilcelulosa como adhesivo y laminación con papel japonés. A una parte de las muestras se incorporó con la metilcelulosa un 0,7 % de carbonato de calcio para reducir la acidez del papel deteriorado. Luego de la restauración se realizaron ensayos de envejecimiento acelerado sobre parte de las muestras restauradas. Se determinó la resistencia a la tracción y la capacidad de extensión de las muestras siguiendo los lineamientos de la norma TAPPI para ensayos de tracción sobre papeles. La resistencia a la tracción medida en el sentido de las fibras del papel fue de 14 MPa, y la capacidad de extensión porcentual de 2 %. En un papel de oficina de buena calidad, de conocida tolerancia al manipuleo y al envejecimiento natural y acelerado que se ensayó con los mismos procedimientos, los valores correspondientes fueron de 38 MPa y 3 %. En sentido transversal a las fibras los valores fueron similares en el papel restaurado y en el utilizado para comparación. El agregado de carbonato de calcio resultó en una mejor conservación de la resistencia luego del envejecimiento térmico, que produjo escasa disminución en la elongación del papel restaurado. De acuerdo con los resultados, el material restaurado resulta apto para el manipuleo en distintos estudios por su resistencia, capacidad de deformación y tolerancia al envejecimiento.