I Congreso Iberoamericano y VIII Jornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio
URI permanente para esta colección
10 y 11 de septiembre de 2009.
La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Examinar
Examinando I Congreso Iberoamericano y VIII Jornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio por Autor "Arriazu, Liza"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Documento de conferencia
Acceso Abierto Investigación histórica y relevamiento: su importancia al momento de fijar criterios de intervención en el patrimonio construido(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2009) Lerin, María Felicitas; Arriazu, LizaInvestigación histórica y relevamiento, permiten conocer la obra, sus materiales, sistema constructivo, devenir histórico, datos que el restaurador recogerá para la valoración del edificio para su conservación. De la seriedad y confiabilidad de los datos que aporten tales instancias, dependerá por un lado, no caer en gruesos errores de valoración, y por otro fijar los criterios de intervención. En la actualidad nadie pone en duda el valor y la importancia de ambos aspectos, sin embargo es distinta la situación cuando se indaga sobre los métodos, puestos en el trabajo tanto del relevamiento como del análisis histórico, por cuanto pareciera que para muchos es una instancia más dentro de un proceso, que deben cumplir como paso previo a toda intervención conservativa. El Monasterio San José de Carmelitas Descalzas convertido en un laboratorio de aprendizaje y experiencias para la primera cohorte de una Maestría en Conservación del Patrimonio, generó una producción de conocimientos que ha permitido poner en práctica lo antes dicho. Apoyados en un proceso metodológico serio, se generó nueva e importante documentación tanto gráfica cuanto bibliográfica, además de un registro digital- sistematizado de fichas técnicas con todo lo referido a lesiones constructivas, tipos, naturaleza de las mismas, etc., de interés para este encuentro, como una herramienta auxiliar para cada una de las futuras intervenciones.