Informe Científico de Investigador
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Informe Científico de Investigador por Autor "Fernández, Alejandro"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Informe de investigador
Acceso Abierto Informe científico de investigador: Fernández, Alejandro (2013)(2013) Fernández, AlejandroDurante el período informado, el foco de mi trabajo en el Centro Asociado CIC LIFIA, ha sido la gestión del conocimiento en la etapa de recuperación de conocimiento. En ese contexto, he explorado puntualmente el rol de los sistemas de recomendación y la utilización de datos semánticos, interconectados, abiertos (Linked Open Data). Se trabajó en el marco de dos proyectos de colaboración multilateral con centros de investigación de Alemania, Francia y Brasil, y un proyecto del programa de Incentivos. En el contexto del Proyecto "Asistencia Semántica para aprendizaje colaborativo y gestión del conocimiento", acreditado por MinCyT con código: DA/11/04, hemos desarrollado un mecanismo para la recomendación de contenidos educativos, combinando información de multiples fuentes. El mismo fue evaluado experimentalmente en asignaturas de grado de la UNLP y los resultados publicados en un capitulo de libro como se indica en la sección 7. Asimismo, el proyecto sirvió para consolidar la formación de uno de los becarios de iniciación, quien fue co-autor de las publicaciones resultantes. Actualmente se está trabajando en la publicación de un Survey de la literatura existente sobre evaluación de sistemas de recomendación en entornos educativos, un área poco explorada. El alumno de maestría Enrique Cingolani, desarrollo su tesis bajo mi dirección en el marco de este .proyecto y está pronto a presentarla. En el contexto del proyecto "Future Learning Spaces (FUELS)", acreditado por MinCyT en el marco del programa SticAmSud, he colaborado con colegas Brasileros, Franceses y Colombianos. El foco, reflejado en un articulo publicado en conjunto, fue entender las dinámicas de utilización de contenidos educativos de los alumnos de la región. En un estudio experimental desarrollado en simultáneo en Brasil, Uruguay y Argentina hemos detectado evidencia de diferencias en la forma en la que los alumnos navegan el contenido disponible, utilizando (o no) las evaluaciones como hubs. Se ha enviado a la Revista de Ingeniería Universidad de Medellin, un articulo en el que adicionalmente se explora la relación entre los cambios de contexto de las personas y el acceso a contenidos móviles (en particular aplicaciones) - el mismo se encuentra en evaluación. Los caminos abiertos durante este año han dado origen a la presentación de una nueva propuesta de proyecto bilateral con Alemania, titulada: "Detección de de actividad y personalización de servicios en base a sensado". En este proyecto se buscará encontrar mecanismos de personalización en la recuperación de conocimiento en base a la detección de la actividad del usuario por medio de información obtenida de sensores. En ese sentido, nos involucramos de lleno en el dominio de data analytics, de gran relevancia y vacancia en el País y Provincia. - Informe de investigador
Acceso Abierto Informe científico de investigador: Fernández, Alejandro (2014)(2014) Fernandez, AlejandroDurante el período informado, el foco de mi trabajo en el Centro Asociado CIC LIFIA, ha sido la gestión del conocimiento en la etapa de recuperación de conocimiento. En ese contexto, he explorado puntualmente el rol de los sistemas de recomendación y la utilización de datos semánticos, interconectados, abiertos (Linked Open Data). Se trabajó en el marco de un proyecto del programa de incentivos y tres proyectos de colaboración multilateral. En el marco del proyecto “Adaptación de Aplicaciones Web, Web Semántica Social, Software Conducido por Modelos” del programa de incentivos, se exploraron técnicas para el uso de tecnologías de web semántica en el marco de la gestión de cambio organizacional y el modelado y control de cumplimiento de mejores prácticas. Este trabajo resulto en tres tesinas de Licenciatura en Informática que se encuentran a punto se ser entregadas. Las mismas se titulan: “Singapur - Una herramienta basada en tecnología semántica para capturar y diseminar el conocimiento sobre mejores prácticas de una organización.”, “Aplicación de tecnologías de Web Semántica en un Sistema de gestión de incidentes”, y “La Web Semántica como plataforma para sistemas de recomendación”. Cuatro jóvenes tesistas se formaron en estas tecnologías y conocimientos. De este trabajo se obtuvieron un articulo para una conferencia internacional y un articulo para una revista internacional indexada el cual se encuentra en prensa. En el marco de los proyecto “Developing Learning Analytics and Visualization Tools @ Unitelma and TUT” y “A recommender system for the Moodle learning management system and the WikiLOR learning object repository” se desarollaron mejoras a los mecanismos de búsqueda de información en el entorno de Aprendizaje Moodle. Un tesista de grado actualmente desarrolla tu trabajo en el tema. Adicionalmente, se encuentra en desarrollo un experimento que intentará demostrar la efectividad de las mejoras propuestas. Se prepararon dos artículos para revistas internacionales que se encuentran actualmente en evaluación. En el contexto del proyecto “REMAR: Red Mercosur para la Accesibilidad y la gene ración colaborativa de Recursos educativos abiertos” se desarrollo material para formar a docentes en el uso de herramientas de colaboración en la creación de contenidos educativos. El material se utiliza en los talleres que el proyecto REMAR dicta en 2015 para una amplia audiencia de Sudamerica. Los resultados de estas actividades de investigación se reflejan a su vez en mis actividades académicas, en el curso de grado Orientación a Objetos II de Licenciatura en informática y en el curso Groupware y Software Social del Doctorado en Ciencias Informáticas de la UNLP. - Informe de investigador
Acceso Abierto Informe científico de investigador: Fernández, Alejandro (2015)(2015) Fernández, AlejandroDurante el período informado, el foco de mi trabajo en el Centro Asociado CIC LIFIA, ha sido la gestión del conocimiento en la etapa de recuperación de conocimiento. En ese contexto, he explorado puntualmente el rol de los sistemas de recomendación y la utilización de datos semánticos, interconectados, abiertos (Linked Open Data). Desarrollamos, en el marco del proyecto de colaboración “A recommender system for the Moodle learning management system and the WikiLOR learning object repository” con la Università Telematica Unitelma Sapienza (Italia) y la Universidad De Tampere (Finlandia), componentes para asistir en la recuperación de mensajes relevantes en foros técnicos y de entornos de aprendizaje. Dicho trabajo combina sistemas de recomendación y herramientas de visualización. Del proyecto resultaron tres artículos científicos: • D. Distante, A. Fernández, L. Cerulo, and A. Visaggio, “Enhancing Online Discussion Forums with Topic-Driven Content Search and Assisted Posting,” 2015, pp. 161–180. • Kuosa, K., Distante, D., Tervakari, A., Cerulo, L., Fernández, A., Koro, J., & Kailanto, M. (2016). Interactive Visualization Tools to Improve Learning and Teaching in Online Learning Environments. International Journal of Distance Education Technologies, 14(1), 1–21. doi:10.4018/IJDET.2016010101 • M. Erdt, A. Fernandez, and C. Rensing, “Evaluating Recommender Systems for Technology Enhanced Learning: A Quantitative Survey,” IEEE Trans. Learn. Technol., vol. PP, no. 99, pp. 1–1, 2015. En el marco del proyecto de incentivos “Adaptación de Aplicaciones Web, Web Semántica Social, Software Conducido por Modelos” se comenzó a explorar el fenómeno de la Ciencia Ciudadana como mecanismo para involucrar a voluntarios ciudadanos. De esta tarea nace la plataforma de ciencia ciudadana Cientopolis (http://cientopolis.lifia.info.unlp.edu.ar). La Plataforma, que continuará su desarrollo en el bienio 2016-2017, ofrece herramientas y asistencia para el desarrollo de proyectos científicos con la participación de ciudadanos. Experimentos iniciales con voluntarios dan cuenta del potencial de esta metodología de trabajo. Se trata de un proyecto de colaboración multidisciplinar, que involucra profesionales otras disciplinas, en particular de las ciencias de la astronomía, las ciencias sociales, y la arquitectura. De este trabajo surgieron dos proyectos, que han recibido financiación, y que enmarcarán mis actividades en el próximo período: El proyecto del programa de incentivos “Ingeniería Ágil y Conducida por Modelos, De Software Adaptable para la Web del Conocimiento” y el proyecto “RUC-APS: Enhancing and implementing Knowledge based ICT solutions within high Risk and Uncertain Conditions for Agriculture Production Systems”. Este último, presentado al programa “H2020-MSCA-RISE-2015” de Horizonte 2020 de la unión Europea, enfoca el requerimiento de soluciones integradas que sea capaces de hacer frente a los retos de colaboración entre los diferentes agentes involucrados, desde de las primeras fases de la agricultura como el diseño de productos, a la cosecha, hasta las fases posteriores a la cosecha y procesamiento final. Los resultados de estas actividades de investigación se reflejan a su vez en mis actividades académicas, en el curso de grado Orientación a Objetos II de Licenciatura en informática y en el curso Groupware y Software Social del Doctorado en Ciencias Informáticas de la UNLP.