Número 20 (2010)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Número 20 (2010) por Autor "Corbalán, María Alejandra"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Artículo
Acceso Abierto Bagaje de un oficio(2010) Corbalán, María AlejandraEn esta suerte de memoria se intenta recrear los avatares de la investigación social y de manera particular la educativa, a partir de una trayectoria personal y profesional. En la misma se traen a la memoria tramos importantes de las vicisitudes y concreciones personales y profesionales de una socióloga que se formó en la Argentina durante los años de 1960/70. Las circunstancias sociopolíticas de América Latina, desde la segunda mitad del siglo XX, permean este relato así como las opciones, decisiones y prácticas de quien las narra. - Artículo
Acceso Abierto Presentación(2010) Corbalán, María AlejandraMucho se ha escrito acerca de la investigación científica en el área de ciencias sociales, desde los importantes textos clásicos, continuando por los manuales y otros tantos intentos de aproximación a la tarea de la enseñanza, como acerca de los planteos epistemológicos y metodológicos, de las perspectivas teóricas y de esfuerzos superadores de la dicotomía entre investigación cuantitativa y cualitativa. Pero en estas obras quedan en la sombra los entretelones de este quehacer, de las búsquedas, las opciones, su amalgama con la historia personal y social de quienes la realizan. Este dossier intenta husmear “tras las bambalinas”, apelando a la memoria, los recuerdos, el relato y los puntos de vista de investigadores del área educativa. En él se incluyen siete trabajos que ofrecen además de distintas experiencias personales, pinceladas del contexto socio-histórico de desenvolvimiento de las mismas. Todos ellos se sitúan durante el siglo XX e inicios del XXI. - Revisión
Acceso Abierto VI Encuentro Internacional de Investigadores de la Red “Educación, Cultura y Política en America Latina”(2010) Corbalán, María AlejandraCon su historia de más de una década, se concretó en la ciudad de Puebla (México) un nuevo encuentro de esta Red, que reúne a investigadores de cuatro países latinoamericanos: México, Colombia, Brasil y Argentina. En esta oportunidad, como en los anteriores encuentros, se discutieron los trabajos presentados por los diferentes asistentes, persistiendo la intención por encontrar –a partir de cada exposición– los nexos de una problemática regional y de la latinidad que nos identifica a partir de los tres ejes que le dan su nombre: educación, cultura y política. Mas allá de las particularidades y especificidades que expresó cada trabajo se insiste en esta búsqueda que va dando sus frutos, en la medida que pudo advertirse una similar preocupación por los procesos que opacan, dificultan así como potencian y enriquecen los procesos culturales, la libertad, la autonomía, durante esta etapa de finales del siglo XX y principios del XXI. La exposición y discusión de los trabajos se organizaron en cuatro mesas: 1. La transmisión de la cultura y los procesos de sociabilización. 2. Juventud e infancia. Memoria y educación. 3. Campo y saberes académicos en la educación. Las tramas de la sociedad global. 4. Políticas contemporáneas y acciones sociales.