Artículos y presentaciones en Congresos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos y presentaciones en Congresos por Autor "Chierchie, Laura"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Artículo
Acceso Abierto Desarrollo tecnológico para la agricultura familiar(2018) Chierchie, Laura; Justianovich, SergioEl artículo presenta una visión del Diseño Industrial distanciado del objeto (artefacto), como un abordaje para el desarrollo de Tecnologías para la Inclusión Social. Se focalizaen el análisis de la disciplina, sus hábitos y sus tensiones con los diferentes campos delsaber a modo de destacar la importancia de fomentar un diseño que promueva suorientación hacia las Humanidades Científicas (Latour). A partir de dos casos de estudio que tratan sobre el desarrollo tecnológico con la Agricultura Familiar, una máquinalavadora de hortalizas y un sistema de instalaciones para cría animal, se demuestrapor qué ciertas categorías analíticas establecidas en los orígenes de la disciplina se encuentran operando de forma restrictiva a las demandas de parte de la comunidadactual. La hipótesis afirma que el desarrollo de este tipo de tecnologías establece la necesidad de un cambio epistemológico, que se caracteriza por ampliar los límitesde la definición del problema, seleccionar con quien resolverlo, definir cómo hacerloy dónde se llevará a cabo. El ámbito de la Agricultura Familiar argentina requiereun enfoque de diseño que conjugue diferentes herramientas metodológicas, queestán relacionadascon lo que a nivel internacional plantea Manzini sobre el traspasodel diseño del objeto al diseño de interacción y la innovación social; las teorías deSistema-Producto-Servicio de Vezzoli o lo que a nivel nacional refieren las teoríasde Sistema Tecnológico de Thomas. Los proyectos desarrollados en el ámbito de laAgricultura Familiar evidencian la necesidad de generar herramientas que potencien laparticipación del conjunto de actores que sostienen los procesos. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Diseño abierto y participativo en la agricultura familiar: el caso de un sistema de instalaciones para cría porcina familiar(2018) Chierchie, Laura; Justianovich, SergioLa Agricultura Familiar (AF) cumple un rol económico-productivo, social-cultural y político-territorial clave para el desarrollo de la nación (López Castro & Prividera, 2010). Los productores porcinos familiares representan más del 90% del total de productores.El carácter semi-intensivo de producción trata de una escala reducida y un escaso nivel de tecnifcación e inversión. El défcit de recursos (tierra y capital)predetermina una baja inversión inicial destinada a tecnologías de producción y la consecuente utilización de la menor cantidad de recursos externosposibles. Sin embargo, el sector ha sobrellevado la ausencia de tecnologíasapropiadas para sus modos de producción lo que fomentó en el sector unatendencia a la auto-construcción y a la innovación social.El objetivo del proyecto es favorecer la cadena de valor de la producciónporcina familiar y contribuir desde el Diseño Industrial participativo a laresolución de problemas de instalaciones que mejoren la sanidad animal, lasactuales condiciones de trabajo y la competitividad del proceso productivo. - Artículo
Acceso Abierto Diseño Industrial y Agricultura Familiar(2018) Chierchie, LauraLas prácticas de desarrollo tecnológico para la Agricultura Familiar (AF) que se desarrollan en el Taller de Diseño Industrial 5 de La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) abren un nuevo compromiso con el campo de conocimiento del Diseño Industrial a nivel nacional. A partir de la experiencia, el esquema se encuentra siendo replicando en otras universidades (UNMDP, UNSJ, UNAM, UNRN, UBA). El ejercicio busca establecer relaciones recíprocas entre el campo del diseño industrial y el grupo socio-productivo de la Agricultura Familiar. Los casos han puesto en cuestión los presupuestos básicos de las teorías tradicionales del diseño al trasladar el modelo académico a la experiencia del territorio. Desde el año 2010, se han implementado más de un centenar de proyectos en este ámbito.El objetivo de este escrito es descifrar las barreras epistemológicas del diseño industrial en estos casos, describirlas y poner en juego el concepto de fraternidad dentro de las categorías. - Artículo
Acceso Abierto Evaluación de impacto de la incorporación de un sistema de instalaciones en establecimientos de productores porcinos familiares(2017) Chierchie, Laura; Justianovich, SergioEl desarrollo tecnológico de la agroindustria generó modelos basados en economías de gran escala productiva, fomentando un marginamiento de los modelos tradicionales de producción. Sin embargo, en Argentina, la necesidad de implementar tecnologías alternativas de desarrollo para el sector semi-intensivo o familiar aumentó en la implementación y la divulgación de máquinas para la agricultura familiar. El presente artículo evalúa el impacto de la incorporación de un sistema de instalaciones para producción porcina familiar. A partir de una serie de prototipos instalados en campo de productores, se determinó en qué medida el diseño del sistema aporta mayor resiliencia a los sistemas productivos. Los resultados indican que la gestión participativa posibilitó generar soluciones apropiables por los productores familiares. Permitieron comprobar la validez de la gestión comunitaria de tecnologías para la resolución de problemáticas complejas. A su vez, debido a la red de actores comprometida, el proyecto fue destacado por su contribución al desarrollo local, su adecuación económica y por favorecer las condiciones de trabajo del productor. - Artículo
Acceso Abierto Gestión comunitaria del diseño en la agricultura familiar(2014) Chierchie, Laura; Justianovich, Sergio; Anderson, Ibar FedericoEl objetivo de este trabajo es favorecer la cadena de valor de la producción porcina semintensiva y contribuir, desde el Diseño Industrial, a la resolución de problemas de instalaciones (corrales) que mejoren la sanidad animal, las actuales condiciones de trabajo y la competitividad del proceso productivo. A partir de la descripción de dos instancias de participación comunitaria –una en el Paraje Arditi, Partido de Magdalena, y otra en Cañuelas, Buenos Aires–, reflexionaremos acerca de los alcances y de las limitaciones del enfoque tecnológico puesto en juego y evaluaremos en qué medida aporta herramientas para trabajar en el territorio desde la disciplina.