Artículos y presentaciones en Congresos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos y presentaciones en Congresos por Autor "Ares, María Guadalupe"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Documento de conferencia
Acceso Abierto Humedad edáfica, raíces y biomasa aérea en parches dominados por Distichlis spp(2014) Zeme, Sofia Aldana; Varni, Marcelo Raúl; Entraigas, Ilda; Vercelli, Natalia; Ares, María GuadalupeEn un área llana del partido de Azul en el que se desarrolla un típico pastizal pampeano, se seleccionaron tres parches o manchones de vegetación dominados por Distichlis spicata y D. scoparia. Estas especies nativas de la familia de las poáceas, conocidas comúnmente como pasto salado o pelo de chancho, presentan un extendido uso forrajero en zonas de relieve negativo y suelos de características alcalino salinas. En el presente estudio se exploran las relaciones que se establecen entre variables relativas al escurrimiento superficial del agua, la humedad del terreno y la vegetación, con el objeto de evaluar en qué medida las variables hidrológicas intervienen en la distribución, estructura y dinámica de las comunidades bajo análisis. Para ello se han realizado, luego de eventos de lluvia, muestreos de suelo, raíces y biomasa aérea, tanto en el exterior como en el interior de los parches, aguas arriba y abajo en cuanto al sentido del escurrimiento superficial. Los resultados se expresan para dos épocas del año contrastantes. Los contenidos de humedad de 10 a 20 cm de profundidad siempre fueron mayores que de 0 a 10 cm, a pesar de muestrearse luego de lluvias. En general, la humedad resultó ser mayor dentro de los parches que fuera de ellos. La biomasa aérea viva aumentó en primavera respecto del invierno, mientras que la muerta disminuyó, tanto dentro como fuera del parche. Finalmente, las densidades radicales en el tramo 10-20 cm se mostraron muy estables, tanto en las distintas posiciones en cada muestreo, como en los diferentes muestreos, mientras que las raíces someras mostraron alta variabilidad espacial y temporal. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Pérdidas de fósforo en una microcuenca agrícola de la provincia de Buenos Aires(2016) Ares, María Guadalupe; González Castelain, José; Chagas, Celio; Varni, Marcelo RaúlEste trabajo plantea como objetivos analizar la pérdida de fósforo durante eventos de lluvia-escurrimiento-erosión registrados en una microcuenca agrícola de 566 ha ubicada en la provincia de Buenos Aires, y estudiar los factores asociados a la salida de dicho nutriente. Se analizaron 13 eventos entre 2011 y 2012. Se registraron las precipitaciones y variables asociadas: intensidad máxima en 30 minutos e índice de erosividad de las precipitaciones, el volumen de escurrimiento, el caudal medio y el coeficiente de escurrimiento (CE). Se evaluaron los sólidos totales y el fósforo total (P Tot) en muestras de agua recolectadas en la fase inicial de las crecidas. Se identificaron 2 grupos de eventos en relación al P Tot producido: Grupo 1 (G1), y Grupo 2 (G2), con medianas de 0,19 y 1,7 kg de P Tot, respectivamente. Los eventos del G1 estuvieron asociados a erosión laminar, con bajo escurrimiento y pérdida de suelo. Aquellos del G2 se vincularon a erosión en surcos, con mayor escorrentía y erosión con respecto a los del G1. En el G1 predominaría el fósforo disuelto movilizado por el escurrimiento, mientras que en el G2 prevalecería el fósforo particulado fuertemente unido al suelo erosionado que se transporta con la escorrentía superficial. Asimismo, la conectividad en la microcuenca habría estado involucrada en la tendencia registrada en el G2, en relación con la formación de surcos, que habrían actuado como caminos preferenciales para la circulación del flujo superficial, del suelo y del nutriente. La relación entre P Tot y el CE mostró que dicha conectividad se habría activado desde valores cercanos a 9 % de CE, coincidentes con cambios relevantes en la salida de fósforo del sistema. Se señala la relevancia de continuar con estudios que determinen las áreas fuente del nutriente para la implementación de medidas que permitan controlar su pérdida. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Relaciones entre variables edáficas y biomasa en comunidades vegetales de pastizal en la Pampa Deprimida(2016) Varni, Marcelo Raúl; Vercelli, Natalia; Zeme, Sofia Aldana; Entraigas, Ilda; Ares, María GuadalupeSe analizaron distintas variables físicas, químicas y biológicas, durante la primavera, en 14 sitios ubicados en una transecta transversal al escurrimiento de agua, en el que se desarrolla un pastizal pampeano destinado al pastoreo bovino. En ellos se midió: humedad gravimétrica de 0-10 y de 10-20 cm, conductividad eléctrica y pH del suelo, porcentaje de suelo desnudo, biomasa aérea viva y seca, y densidad de raíces en los 20 cm superiores. También se identificóla variante del pastizal a partir de las especies más abundantes o conspicuas. El objetivo del trabajo fue analizar la heterogeneidad interna de un pastizal natural, a partir de las relaciones entre variables edáficas, biomasa aérea y subterránea. Complementariamente, se asoció dicha heterogeneidad con la expresión de la vegetación en escala de detalle. Las relaciones se estudiaron mediante un análisis de componentes principales. Entre variables, se halló similitud entre la densidad de raíces y la humedad de 0-10 cm, lo cual se debe a que las raíces se desarrollan principalmente en un horizonte A, que tiene de 6-8 cm de espesor. Estas dos variables se oponen al porcentaje de suelo descubierto, lo cual es de esperar al aumentar la evaporación directa desde el suelo. Por otra parte, se agruparon la conductividad eléctrica y pH del suelo y la humedad de 0-20 cm, y estas tres variables se opusieron a la biomasa aérea viva, lo que se condice con el menor desarrollo vegetal en suelos alcalinos y salinos. Finalmente, al analizar los sitios, se desagregaron los pastizales con predominancia de Paspalum dilatatum (tipo B) y de Nassella formicarum (tipo C)de los dos tipos de sitios restantes: pastizales con predominancia de Distichliss picata (tipo A) e intermedios entre las A y C caracterizados por la dominancia de Cynodon dactylon (tipo D).