Artículos y presentaciones en Congresos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos y presentaciones en Congresos por Autor "Ado, Mariana"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Documento de conferencia
Acceso Abierto Calidad, usabilidad y accesibilidad en los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje(2014) Russo, Claudia; Sarobe, Mónica; Sáenz, Mariana; Alonso, Nicolás; Pérez, Daniela; Tessore, Juan Pablo; Cicerchia, Lucas Benjamin; Ado, Mariana; Ramón, Hugo D.La Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) está implementando un modelo base para gestionar el aprendizaje mediado por tecnologías. El modelo propuesto busca, a través de la definición de diferentes áreas de incumbencia, sistematizar las leyes, ideas, principios y normas que serán aplicadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías de esta universidad. Una de las premisas que condujo a la definición de este modelo fue la de hacerlo permeable a los cambios y poder redefinirlo sistemáticamente en beneficio de una mejor experiencia. Con la implementación de este modelo, además surge el desafío de que no se convierta en una barrera para los estudiantes, por ello surge la necesidad de dotarlo de usabilidad y accesibilidad, como también de definir criterios para poder medir que tanto se satisfacen estas características. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Estrategias educativas en la enseñanza de la programación(2018) Russo, Claudia Cecilia; Lencina, Paula; Ado, Mariana; Iglesias, Pedro; Ahmad, Tamara; Sarobe, MónicaEl presente artículo presenta los avances realizados en una de las líneas de investigación correspondientes al proyecto “Informática y Tecnologías Emergentes , de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Al igual que en otras universidades del país y la región, la problemática del desgranamiento y la deserción está también presente en las carreras de informática de la UNNOBA. Si bien el número de estudiantes-ingresantes de estas carreras ha aumentado en el término de ocho años, la tasa de egreso no ha tenido una correspondencia con el mismo. En este contexto se realizó el diseño de una interfaz para el uso del Robot Educativo Programable (REP) que permitió diseñar estrategias para la enseñanza de la programación. En este trabajo se presenta los resultados de la experiencia y la propuesta de sumar a lo ya realizado la utilización de la metodología de didáctica de la programación por indagación con el objetivo de verificar si las mismas contribuyen a minimizar la deserción y el desgranamiento en las carreras de informática. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Programando con el robot educativo en la UNNOBA(2017) Russo, Claudia Cecilia; Ramón, Hugo D.; Lencina, Paula; Ado, Mariana; Iglesias, PedroEl presente documento relata el trabajo de investigación que se está realizando en la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) con el fin de poder establecer estrategias educativas respecto del paradigma imperativo de la programación de computadoras, utilizando como herramienta al Robot Educativo Programable (REP). Para esto se trabaja actualmente en los siguientes temas: - Uso de robots como herramienta educativa. - Diferentes tipos y niveles de interfaces y su uso en el plano educativo. - Conceptos y habilidades para el desarrollo de interfaces de robots. - Utilización de estrategias en propuestas educativas para promover habilidades en programación imperativa. - Estrategias de motivación de los estudiantes en cuanto a la enseñanza y aprendizaje de la programación de computadoras. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Tecnologías aplicadas a educación en UNNOBA(2018) Russo, Claudia Cecilia; Ahmad, Tamara; Ado, Mariana; Lencina, Paula; Serrano, Eliana; Rodríguez, Marina; Iglesias, Pedro; Smail, Ana; Bendatti, Natalia; Alonso, Nicolás; Piergalini, Rosana; Picco, Trinidad; Guasch, Mercedes; De Vitto, Cecilia; Yamel, Laura; Ochipinti, Pedro; Fernández, David; Moretti, NicolásEn este trabajo se muestran los avances realizados en las líneas de investigación correspondientes al proyecto “Informática y Tecnologías Emergentes , de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA). La tecnología aplicada a educación, tiene entre sus objetivos diseñar e implementar estrategias tecnológicas tendientes a minimizar la deserción en las carreras de la Universidad. En este contexto a partir de la utilización de la minería de datos se define un modelo de intervención áulica virtual que permite diseñar e implementar estrategias tecnológicas. Actualmente se trabaja en la utilización de avatares como tutores inteligentes en un entorno virtual 3D (EV3D), el uso del robot educativo programable realizado por la UNNOBA (REP) y el desarrollo de píldoras educativas inclusivas. Estas experiencias se llevan a cabo en asignaturas de los primeros años de las carreras de informática.