Artículos y presentaciones en Congresos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos y presentaciones en Congresos por Autor "Ahmad, Tamara"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Documento de conferencia
Acceso Abierto Accesibilidad Web en el Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje de la UNNOBA(2014) Cicerchia, Lucas Benjamin; Addante, Pablo; Ahmad, Tamara; Lencina, Paula; Russo, Claudia CeciliaEn la última década, las instituciones de educación superior priorizan el desarrollo de la sociedad, atendiendo la problemática de la inclusión social. Así fue como la destacada organización ESVI-AL, la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) entre otras instituciones en Argentina y el resto del mundo, comenzaron a ocuparse de este tema. Nuestra universidad ha tomado distintas iniciativas en pos de dicha inclusión y la presente investigación apunta a seguir mejorándola a través de la selección estratégica del software, optando por trabajar en la accesibilidad web a mediante herramientas de software libre. Particularmente este trabajo busca mejorar la accesibilidad web del Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA - UNNOBA Virtual), la cual está basada sobre una plataforma de software libre como es Moodle [4]. Esto permite que el entorno sea adaptado a las necesidades particulares de la universidad, para lo cual, en la presente investigación, se está realizando un análisis del grado de accesibilidad web que éste tiene, basado en los estándares abiertos desarrollados por el Consorcio World Wide Web (W3C) a través de su Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI) utilizando herramientas de software libre. Otro de los puntos en los cuales se trabaja es en la accesibilidad de los contenidos subidos al entorno, trabajando sobre los documentos, buscando alternativas con herramientas de software libre tales como OpenOffice. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Avatares como tutores virtuales(2017) Ahmad, Tamara; Russo, Claudia Cecilia; González, Alejandro; Tessore, Juan Pablo; Moretti, NicolásEste trabajo muestra los avances realizados en la investigación que tiene como tema central la definición del rol tutorial docente con la utilización de avatares en entornos virtuales, más aún en entornos virtuales 3D; tema presentado en la propuesta de tesis para el Magister en tecnología informática aplicada a la educación, carrera de posgrado de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP). - Documento de conferencia
Acceso Abierto Entornos virtuales 3D en OpenSim como herramientas educativas(2014) Addante, Pablo; Ahmad, Tamara; Cicerchia, Lucas Benjamin; Padovani, Franco; Russo, Claudia CeciliaEl uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación con propósitos educativos ha crecido considerablemente en los últimos años, brindando una amplia variedad de posibilidades a estudiantes, docentes y profesionales abocados a la enseñanza y el aprendizaje. Entre las herramientas disponibles se destacan los Entornos Virtuales 3D, que se presentan como una herramienta innovadora con la capacidad de potenciar y enriquecer las propuestas educativas. El objetivo de este trabajo consiste en el estudio, investigación, diseño e implementación de un Entorno Virtual 3D aplicado al ámbito de la Universidad, aprovechando todas las ventajas que proporciona esta tecnología con el fin de crear un ambiente virtual provisto de diversos objetos de aprendizaje, y recreando aulas y laboratorios. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Estrategias educativas en la enseñanza de la programación(2018) Russo, Claudia Cecilia; Lencina, Paula; Ado, Mariana; Iglesias, Pedro; Ahmad, Tamara; Sarobe, MónicaEl presente artículo presenta los avances realizados en una de las líneas de investigación correspondientes al proyecto “Informática y Tecnologías Emergentes , de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Al igual que en otras universidades del país y la región, la problemática del desgranamiento y la deserción está también presente en las carreras de informática de la UNNOBA. Si bien el número de estudiantes-ingresantes de estas carreras ha aumentado en el término de ocho años, la tasa de egreso no ha tenido una correspondencia con el mismo. En este contexto se realizó el diseño de una interfaz para el uso del Robot Educativo Programable (REP) que permitió diseñar estrategias para la enseñanza de la programación. En este trabajo se presenta los resultados de la experiencia y la propuesta de sumar a lo ya realizado la utilización de la metodología de didáctica de la programación por indagación con el objetivo de verificar si las mismas contribuyen a minimizar la deserción y el desgranamiento en las carreras de informática. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Mundos Virtuales en UNNOBA(2015) Russo, Claudia; Sarobe, Mónica; Ahmad, Tamara; Lombardo, Michel; Lencina, Paula; Cicerchia, Lucas Benjamin; Ramón, Hugo D.La incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) han revolucionado la forma de enseñar y aprender. Teniendo en cuenta que su evolución es cada vez mayor, este trabajo se centra en los avances realizados desde el desarrollo del Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje 3D (EV3D) en la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) y su conexión con el Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) ya oficialmente utilizado, UNNOBA Virtual. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Tecnologías aplicadas a educación en UNNOBA(2018) Russo, Claudia Cecilia; Ahmad, Tamara; Ado, Mariana; Lencina, Paula; Serrano, Eliana; Rodríguez, Marina; Iglesias, Pedro; Smail, Ana; Bendatti, Natalia; Alonso, Nicolás; Piergalini, Rosana; Picco, Trinidad; Guasch, Mercedes; De Vitto, Cecilia; Yamel, Laura; Ochipinti, Pedro; Fernández, David; Moretti, NicolásEn este trabajo se muestran los avances realizados en las líneas de investigación correspondientes al proyecto “Informática y Tecnologías Emergentes , de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA). La tecnología aplicada a educación, tiene entre sus objetivos diseñar e implementar estrategias tecnológicas tendientes a minimizar la deserción en las carreras de la Universidad. En este contexto a partir de la utilización de la minería de datos se define un modelo de intervención áulica virtual que permite diseñar e implementar estrategias tecnológicas. Actualmente se trabaja en la utilización de avatares como tutores inteligentes en un entorno virtual 3D (EV3D), el uso del robot educativo programable realizado por la UNNOBA (REP) y el desarrollo de píldoras educativas inclusivas. Estas experiencias se llevan a cabo en asignaturas de los primeros años de las carreras de informática.