Artículos y presentaciones en Congresos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos y presentaciones en Congresos por Autor "Alonso, Nicolás"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Documento de conferencia
Acceso Abierto Calidad, usabilidad y accesibilidad en los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje(2014) Russo, Claudia; Sarobe, Mónica; Sáenz, Mariana; Alonso, Nicolás; Pérez, Daniela; Tessore, Juan Pablo; Cicerchia, Lucas Benjamin; Ado, Mariana; Ramón, Hugo D.La Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) está implementando un modelo base para gestionar el aprendizaje mediado por tecnologías. El modelo propuesto busca, a través de la definición de diferentes áreas de incumbencia, sistematizar las leyes, ideas, principios y normas que serán aplicadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías de esta universidad. Una de las premisas que condujo a la definición de este modelo fue la de hacerlo permeable a los cambios y poder redefinirlo sistemáticamente en beneficio de una mejor experiencia. Con la implementación de este modelo, además surge el desafío de que no se convierta en una barrera para los estudiantes, por ello surge la necesidad de dotarlo de usabilidad y accesibilidad, como también de definir criterios para poder medir que tanto se satisfacen estas características. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Sensores: pilares de la investigación tecnológica(2018) Russo, Claudia Cecilia; Sarobe, Mónica; Alonso, Nicolás; Álvarez, Eduardo; Charne, Javier; Di Cicco, Carlos; Jaszczyszyn, Adrián; Jatip, Nicolás; Llanos, Emmanuel; Luengo, Pablo; Moran, Matías; Moretti, Nicolás; Muscia, A.; Osella Massa, Germán Leandro; Ramón, Hugo D.; Schiavoni, Antonela; Terzano, Julieta; Beloso, Juan Pablo; Natal, MatíasEn el transcurso de diferentes proyectos realizados en el ITT / UNNOBA, nos hemos dado cuenta que resulta difícil encontrar el dispositivo transductor o sensor adecuado desde un inicio, haciendo necesario producir más de un prototipo de un mismo trabajo. Los proyectos descritos en este documento tienen como propósito identificar, contextualizar, evaluar y permitir la toma de decisiones vinculada a la temática abordada. Mencionaremos los distintos sensores en los que estamos trabajando como: cardíaco, acelerómetro, humedad, temperatura, ultrasonido, infrarrojo y captura de imágenes entre otros. Someter las ideas a proyectos concretos y tener que lidiar con factores como la luz natural, temperatura, humedad, desplazamiento de cuerpos y límites concretos, nos permitió experimentar avances y frustraciones que debieron ser resueltas con replanteos y cambios de rumbo en las investigaciones. En muchos casos el sensor de mayor costo y precisión no es necesariamente el más beneficioso para lograr los resultados deseados. En este contexto, la selección de los sensores apropiados en los proyectos de investigación con base tecnológica, son claves para el éxito de los mismos, estrategia que trata esta linea de investigacion. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Tecnologías aplicadas a educación en UNNOBA(2018) Russo, Claudia Cecilia; Ahmad, Tamara; Ado, Mariana; Lencina, Paula; Serrano, Eliana; Rodríguez, Marina; Iglesias, Pedro; Smail, Ana; Bendatti, Natalia; Alonso, Nicolás; Piergalini, Rosana; Picco, Trinidad; Guasch, Mercedes; De Vitto, Cecilia; Yamel, Laura; Ochipinti, Pedro; Fernández, David; Moretti, NicolásEn este trabajo se muestran los avances realizados en las líneas de investigación correspondientes al proyecto “Informática y Tecnologías Emergentes , de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA). La tecnología aplicada a educación, tiene entre sus objetivos diseñar e implementar estrategias tecnológicas tendientes a minimizar la deserción en las carreras de la Universidad. En este contexto a partir de la utilización de la minería de datos se define un modelo de intervención áulica virtual que permite diseñar e implementar estrategias tecnológicas. Actualmente se trabaja en la utilización de avatares como tutores inteligentes en un entorno virtual 3D (EV3D), el uso del robot educativo programable realizado por la UNNOBA (REP) y el desarrollo de píldoras educativas inclusivas. Estas experiencias se llevan a cabo en asignaturas de los primeros años de las carreras de informática. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Tratamiento masivo de datos utilizando técnicas de machine learning(2016) Russo, Claudia; Ramón, Hugo D.; Alonso, Nicolás; Cicerchia, Lucas Benjamin; Esnaola, Leonardo; Tessore, Juan PabloMachine Learning es un área de la inteligencia artificial que engloba un conjunto de técnicas que hacen posible el aprendizaje automático a través del entrenamiento con grandes volúmenes de datos. Hoy en día existen diferentes modelos que utilizan esta técnica y consiguen una precisión incluso superior a la de los humanos en las mismas tareas, por ejemplo en el reconocimiento de objetos en una imagen. La construcción de modelos de Machine Learning requiere adaptaciones propias debido a la naturaleza de los datos o a la problemática a la que se aplica. Así, surge la necesidad de investigar las diferentes técnicas que permitan obtener resultados precisos y confiables en un tiempo razonable.