Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA)
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) por Autor "Mangialardi, Antonela"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Informe de becarioAcceso AbiertoInforme científico de Beca de Estudio: Mangialardi, Antonela (2014)(2014) Mangialardi, AntonelaRelevamiento de iniciativas sustentables en la ciudad de Pergamino. Recolección de información y documentación de la gestión ambiental dentro del municipio. Organización y clasificación de la documentación recabada en el municipio. Análisis y búsqueda de lugar físico para el emplazamiento de la iniciativa propuesta. Relevamiento visual y entrevistas con los vecinos en lugar elegido para el emplazamiento. Ensayos para perfeccionar el producto y poder materializarlo con procesos industriales. Elaboración de análisis de impacto ambiental para instalar planta de reciclado. Elaboración y desarrollo de la infraestructura necesaria para llevar adelante la propuesta. Relevamiento del volumen de la materia prima necesaria para desarrollar el proyecto. Dificultades Las dificultades encontradas son en referencia al volumen de materia prima disponible en los talleres de corte y la capacidad de producción de la planta. Planteando alternativas a esta dificultad en una continuidad de la investigación. Como instancia para seguir desarrollando el proyecto se plantea trabajar con el INTI para lograr un material de características sustentables.
- Informe de becarioAcceso AbiertoInforme científico de Beca Doctoral 3º año: Mangialardi, Antonela (2016)(2016) Mangialardi, AntonelaLos avances alcanzados durante la investigación permitieron actualizar datos del sector confeccionista. Se relevaron fuentes secundarias para conocer el estado de los talleres textiles en la ciudad de Pergamino. Se utilizó la entrevista como herramienta metodológica para el contacto con cada uno de los talleres, e indagar con mayor profundidad la actividad económica y productiva. Se recabaron datos actualizados del sector par su posterior análisis. Paralelamente se recolectaron desperdicios textiles de cada taller para llevar a cabo los ensayos de material. Se experimentó con otros materiales de base y aglutinantes. Las pruebas sistemáticas de producción y características físicas de las probetas permitieron tabular datos para su interpretación, determinando características visuales, táctiles, productivas, de resistencia, durabilidad, etc.. Los resultados facilitaron el desarrollo de procesos de mejora en la producción y diversificación del material, para su aplicación de acuerdo a diferentes requerimientos. Si bien los avances fueron significativos, las tecnologías necesarias para lograr un producto con buenas terminaciones tienen costos elevados, ya que son maquinarias industriales para grandes producciones, por lo que se continuó elaborando las diferentes piezas de modo artesanal, buscando siempre una aproximación a técnicas industrializadas.