Artículos y presentaciones en Congresos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos y presentaciones en Congresos por Autor "Cordoba, Gisela"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Documento de conferencia
Acceso Abierto Estudios de arcillas calcinadas illíticas como posibles inhibidoras de la reacción álcali sílice(2018) Rossetti, Agustín; Cordoba, Gisela; Falcone, Darío Daniel; Irassar, Edgardo FabiánLas arcillas illíticas calcinadas adquieren propiedades puzolánicas luego de la activación térmica a 950 °C, lo que causa la deshidroxilación y el colapso de la estructura formando un alumino-silicato meta-estable. Este material al combinarse con el hidróxido de calcio proveniente de la hidratación del cemento portland adquiere propiedades puzolánicas. En este trabajo se estudiaron dos arcillas calcinadas de Olavarría, provincia de Buenos Aires, para determinar su potencial como inhibidoras de la Reacción Álcali-Sílice (RAS), utilizando el ensayo expansión de barras de mortero con vidrio Pyrex® a 38 °C (Norma ASTM 441). Se utilizaron tres cementos portland, uno con bajo contenido de álcalis (Na2Oeq = 0,37 %), otro con moderado contenido de álcalis (Na2Oeq = 0,74 %), y el restante con elevado contenido de álcalis (Na2Oeq =1,03 %) midiendo la expansión hasta la edad de un año. A los 7 y 14 días, se determinó la cantidad de álcalis libres en el líquido de poros extraído de las probetas mediante el espectrofotómetro de absorción y emisión atómica. Los resultados de expansión no permiten considerar a las arcillas illíticas como inhibidoras de la RAS, pero si disminuye notablemente la expansión. Por otra parte, se observó que los álcalis libres disminuyen en el tiempo, indicando que se encuentran ligados o combinados en los compuestos de hidratación. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Expansión de morteros de cemento con arcillas illiticas calcinadas producida por el ataque de sulfatos(2018) Cordoba, Gisela; Rossetti, Agustín; Irassar, Edgardo FabiánEl estudio de las arcillas illíticas calcinadas se encuentra poco desarrollado a pesar de ser uno de los minerales más abundantes en la corteza terrestre, y particularmente en el centro la Provincia de Buenos Aires, en zonas cercanas a la fabricación de cemento. Las arcillas illíticas desarrollan actividad puzolánica si son calcinadas a 950 ºC, cuando se produce la deshidroxilación y el colapso de su estructura, formándose aluminosilicatos amorfos. En este trabajo se estudia la expansión de morteros de cementos producida por el ataque de sulfatos, de acuerdo a la norma ASTM C 1012. Se utilizan cementos con alto y bajo contenido de C3A, con reemplazos entre 20 % y 40 % por dos arcillas illíticas con diferente composición, denominadas R y N. Los resultados a 365 días muestran la expansión de los cementos mezcla con bajo contenido de C3A es menor que 0,05 % en la mayoría de los casos; en el caso de los cementos mezcla con alto contenido de C3A, la expansión que se presenta a los 365 días no supera el 0,10 % en la mayoría de los casos. Cuando se utiliza el 20 % de reemplazo de cemento por la arcilla N, el mortero presenta una expansión que supera el 0,1 %, tanto para el cemento con bajo como con alto contenido de C3A, y esto se atribuye a una mayor porosidad del mortero. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Sulfate and alkali-silica performance of blended cements containing illitic calcined clays(2017) Cordoba, Gisela; Rossetti, Agustín; Falcone, Darío Daniel; Irassar, Edgardo FabiánStudies of illitic calcined clays are less developed than that corresponding to kaolinitic clays, but illite is one of the more abundant clayed minerals of the earth’s crust, as occurs in the Center of the Buenos Aires Province (Argentina) where the largest cement factories are located. Illite clays develop pozzolanic properties when they are thermally treated at 950 °C, causing dehydroxilation and collapse of structure to form a metastable or amorphous aluminosilicate. Illitic calcined clays don’t present a significant water demand and the compressive strength of blended cements attains to the corresponding to portland cement at 90 days. It is characterized as slow pozzolana. Illite incorporates certain proportion of reactive alumina and high proportion of alkalis, modifying the pore structure. From durability point of view, the incorporation of illite can affect the sulfate resistance of portland cements or the alkali-silica reaction (ASR). The aim of this paper is to study the behavior of two different illite calcined clay blended cements against chemical attack, like sulfate attack and harmful alkali silica reaction, using the test based on the ASTM C 1012 and ASTM C 441, respectively. For sulfate performance, illite calcined clays was blended with a low C3A in 20% and 40% of weight replacement and a very high C3A cement (white), using a 30% of weight replacement; while a low (Na2Oeq<0.5) and high alkali (Na2Oeq=1.03) cements were used in the ASR-test. After six months, the low and very high C3A cements of both illitic clays shows low expansion in sulfate media (<0.05%) for blended cement without water demand. The ASR-expansion results show that illitic calcined clays reduce considerably the expansion of high alkali cements and it is not harmful to low alkali cement, but long test time results will be conclusive.