Artículos y presentaciones en Congresos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos y presentaciones en Congresos por Autor "Baigún, Claudio R. M."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Artículo
Acceso Abierto New approaches for growth improvement in pejerrey Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835) culture (Atherinomorpha: Atherinopsidae)(2015) Solimano, Patricio J.; García de Souza, Javier Ricardo; Maiztegui, Tomás; Baigún, Claudio R. M.; Colautti, Darío C.The pejerrey is the most important recreational species in shallow temperate lakes and reservoirs of Argentina and the attempts to develop its culture have started a century ago. A common constraint of pejerrey aquaculture is its poor growth under traditional intensive rearing techniques. The aim of this study was to evaluate the possibility to achieve and maintain high growth rates of pejerrey throughout the rearing process by semi-intensive culture method . Four floating cages were installed in La Salada de Monasterio Lake and each one was stocked with 300 juveniles (10.22 ±0.38cm; 6.52 ±0.82g). From January through March all fish were exposed to natural zooplankton as food source, whereas from April to September two cages were supplied daily with artificial food. The fish exposed to artificial supplementary diets exhibited significantly higher growth (17.5 ±0.98cm; 41.05 ±8.55g) than those in the control cages (15.02 ±0cm ; 23.5 ±0.84g), and exceeded the known values in pejerrey culture. The results suggest that the species potential growth is not fully achieved by common intensive methods and it can be improved by semi-intensive techniques. Accordingly a better understanding of the species nutritional requirements is needed to improve growth rates and enhance pejerrey culture. - Artículo
Acceso Abierto Sobre ferrocarriles, lagunas y lluvias: características de las pesquerías comerciales de pejerrey en la cuenca del río Salado (provincia de Buenos Aires)(2003) Baigún, Claudio R. M.; Delfino, R. L.La variabilidad hidrológica en lagunas de la pampasia bonaerense es un hecho reconocido desde los tiempos de Florentino Ameghino. Sin embargo, poco se ha explorado como la dinámica hídrica de estos ambientes, directamente vinculada a las precipitaciones, ha estado vinculado al uso de los recursos pesqueros. Asimismo es reconocido que las pesquerías comerciales de pejerrey representaron una actividad de gran importancia durante gran parte del siglo XX. A partir de información histórica (1928-1978) sobre capturas comerciales embarcadas en estaciones correspondientes a los ferrocarriles Roca, San Martín, Sarmiento y Belgrano (incluyendo el inolvidable Midland!), se describen sus características más generales y se analiza su relación con los niveles de precipitación como variable sustitutiva de la superficie de los cuerpos de agua, en diferentes regiones (subcuencas) de la cuenca del Salado. Las mayores capturas en la cuenca provenían de las Encadenadas del Oeste y Encadenadas del Salado. Considerando el total de sitios de embarque se aprecia una elevada variabilidad para toda la cuenca que oscila entre el 10%-180%, estando la media próxima al 100 %. Los ambientes localizados próximos a la desembocadura del río Salado presentaron una menor variación respecto a aquellos situados en la región sudoeste, que poseen una conexión más indirecta con este curso de agua. Asimismo las capturas estuvieron positivamente asociadas con los niveles de lluvia en la mayoría de las subcuencas examinadas, pero con una desfase de 2-3 años. Dicha relación posee importantes implicancias para el manejo de los recursos pesqueros particularmente para la aplicación de medidas regulatorias. Se concluye que los ferrocarriles pampeanos, hoy virtualmente extinguidos, han jugado un papel preponderante en el desarrollo de las pesquerías comerciales del pejerrey hasta la primera mitad del siglo XX.