Anales CIC. Volumen VI 1965
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Anales CIC. Volumen VI 1965 por Autor "Gondar, Dolores"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Artículo
Acceso Abierto Las edades del Cenozoico mamalífero de la Argentina, con especial atención a aquellas del territorio bonaerense(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1965) Pascual, Rosendo; Ortega Hinojosa, Enrique J.; Gondar, Dolores; Tonni, EduardoLa primera parte del trabajo ha sido dedicada a discutir los problemas de la Clasificación, Terminología y Nomenclatura estratigráfica en la Argentina. Sucintamente se analizan las dificultades que los estratígrafos argentinos actuales encuentran en estos aspectos por la falta de claridad que ha regido la distinción de las unidades y los nombres aplicados a las rocas, a las faunas y al tiempo. Como en los EE. UU. se han vivido situaciones semejantes, se analizan las proposiciones de su Código Estratigráfico, y su aplicabilidad a la Estratigrafía de Argentina. Especialmente se analizan las exigencias formales de la clasificación cronoestratigráfica y geocronológica, y la practicabilidad de sus equivalencias. Dado que en la distinción de las unidades cronoestratigráficas y geocronológicas no se han seguido en la mayoría de los casos las proposiciones del Congreso Geológico Internacional de Copenhague, de 1961, ni las del mencionado Código norteamericano, los autores eluden premeditadamente el uso de la clasificación cronoestratigráfica y sólo aplican la clasificación geocronológica. Pero al reconocer las Edades del Cenozoico mamalífero de Argentina lo hacen con el significado que le diera en los EE.UU. Savage, es decir, Edades-mamífero (“Land-Mammals Ages”), señalando que su correspondencia con las Edades reconocidas según las exigencias formales vigentes y su equivalencia con los Pisos respectivos serán determinadas por el avance de los estudios, y por el sometimiento más riguroso a los cánones estratigráficos. La segunda parte del trabajo se dedica al análisis de los criterios que se han seguido para reconocer las Edades-mamífero, y se analizan las bases de sus correlaciones continentales y extracontinentales, y por ellas se- las asigna a las Épocas universalmente reconocidas. Las conclusiones se sintetizan en dos cuadros: uno de todas las Edades-mamífero de Argentina y su correlación con las Edades de América del Norte y Europa, y otro de las Edades del Cenozoico mamalífero representadas en la provincia de Buenos Aires, indicando la asignación a ellas de las unidades litoestratigráficas fundamentales reconocidas hasta el momento. Finalmente se incluye una lista sistemática de los taxa de mamíferos de cada Edad, y se señalan para cada una de ellas los “fósiles guías” y los “fósiles característicos”, indicando además aquellos taxa que aparecen y desaparecen en cada una.