CEDETS
URI permanente para esta comunidad
Nombre: Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sustentable (CEDETS)
Sitio web: https://www.upso.edu.ar/cedets/
Dependencia: UPSO - CIC
Descripción: Abocado a investigar el emprendedorismo y el desarrollo local como procesos sociales tendientes a contribuir al aumento del bienestar de la comunidad, generando conocimiento original y promoviendo su aplicación para resolver las necesidades del medio.
Sitio web: https://www.upso.edu.ar/cedets/
Dependencia: UPSO - CIC
Descripción: Abocado a investigar el emprendedorismo y el desarrollo local como procesos sociales tendientes a contribuir al aumento del bienestar de la comunidad, generando conocimiento original y promoviendo su aplicación para resolver las necesidades del medio.
Examinar
Examinando CEDETS por Autor "Bandoni, Alberto"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Documento de conferencia
Restringido Diseño de un recorrido óptimo para la recolección de envases vacíos de agroquímicos en el Sudoeste Bonaerense(2017) Bandoni, Alberto; Savoretti, Andrea; Sorichetti, Antonela Elisa; Mammini, LauraComo consecuencia de la actividad agropecuaria, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, se producen por año aproximadamente cinco millones de envases vacíos de agroquímicos, los cuales no son gestionados correctamente. Para realizar una gestión adecuada de los mismos se desarrolló un modelo para el diseño de un recorrido óptimo para la recolección de envases vacíos de agroquímicos en los veintidós distritos del Sudoeste Bonaerense minimizando la distancia recorrida. El modelo se desarrolló con el software GAMS (General Algebraic Modeling System), que es un sistema de modelado de programación matemática que permite resolver problemas lineales, no lineales y de optimización. Se implementó un modelo del tipo problema de ruteo de vehículos (VRP) de programación lineal con variables mixto-enteras, para optimizar el recorrido de recolección. Se dividió a la región en cuestión en tres zonas a fin de obtener un recorrido para cada una y se determinó que los tres circuitos finalicen en el Partido de Saavedra, siendo la variable a optimizar el punto de partida de cada recorrido. Se obtuvieron circuitos de 655 km para la zona 1, 784 km para la zona 2 y 733 km para la zona 3, con una frecuencia de recolección quincenal para la zona 1 y de dos veces por semana para las zonas 2 y 3. La capacidad de llenado del camión recolector se alcanza en un 60%, 85% y 77% respectivamente, con lo cual existe un margen se seguridad en el caso de que se generen más envases de lo estimado. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Gestión de envases vacíos de agroquímicos, dos propuestas para el Sudoeste Bonaerense(2018) Sorichetti, Antonela Elisa; Mammini, Laura; Savoretti, Andrea; Bandoni, AlbertoCon la reciente reglamentación de la Ley Nacional 27.279, se establecen los lineamientos para la aplicación del Sistema de Gestión Integral de los Envases Vacíos de Fitosanitarios y/o Domisanitarios en la República Argentina. Dicha Ley y su respectiva Resolución Nº 327/17 motivan el presente trabajo donde se presentan dos propuestas para la logística general de la gestión integral de los envases vacíos, aplicadas en el Sudoeste Bonaerense. En primer lugar, se presentan los resultados obtenidos aplicando un modelo de localización y asignación de rutas minimizando los costos de transporte de la recolección de envases, y un modelo de localización-ruteo minimizando los kilómetros totales a recorrer, fijando las localizaciones y tamaños de los Centros de Acopio Transitorios habilitados hasta el momento. En segundo lugar, se implementan ambos modelos permitiendo la posibilidad de optimizar las localizaciones de los Centros y se comparan ambos resultados. Los resultados muestran que optimizando la localización de Centros y asignación de rutas se logra disminuir los costos totales, mientras que en el modelo de localización-ruteo se disminuyen en 304 km la distancia a recorrer. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Gestión de envases vacíos de agroquímicos, dos propuestas para el Sudoeste Bonaerense(2018) Sorichetti, Antonela Elisa; Mammini, Laura; Savoretti, Andrea; Bandoni, AlbertoCon la reciente reglamentación de la Ley Nacional 27.279, se esta-blecen los lineamientos para la aplicación del Sistema de Gestión Integral de los Envases Vacíos de Fitosanitarios y/o Domisanitarios en la República Argen-tina. Dicha Ley y su respectiva Resolución Nº 327/17 motivan el presente trabajo donde se presentan dos propuestas para la logística general de la gestión integral de los envases vacíos, aplicadas en el Sudoeste Bonaerense. En primer lugar, se presentan los resultados obtenidos aplicando un modelo de localización y asignación de rutas minimizando los costos de transporte de la recolección de envases, y un modelo de localización-ruteo minimizando los kilómetros totales a recorrer, fijando las localizaciones y tamaños de los Centros de Acopio Transitorios habilitados hasta el momento. En segundo lugar, se implementan ambos modelos permitiendo la posibilidad de optimizar las localizaciones de los Centros y se comparan ambos resultados. Los resultados muestran que optimizando la localización de Centros y asignación de rutas se logra disminuir los costos totales, mientras que en el modelo de localización-ruteo se disminuyen en 304 km la distancia a recorrer.