IIB-INTECH
URI permanente para esta comunidad
El Instituto de Investigaciones Biotecnológicas - Instituto Tecnologico Chascomus es una institución dependiente de la Universidad Nacional de San Martín y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas generada a partir de la fusión del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB), con sede en el Campus Miguelete de la UNSAM, y el Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH). Este instituto está dedicado a la investigación científica en bioquímica, biología molecular, biología celular, neurobiología, microbiología e inmunología, entre otras.
Director: Dr. Carlos Frasch
Director: Dr. Carlos Frasch
Examinar
Examinando IIB-INTECH por Autor "Burgos, José Luis"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Informe de personal de apoyoAcceso AbiertoInforme de personal de apoyo: Burgos, José Luis (2011-2012)(2012) Burgos, José LuisProyectos de investigación en los cuales colabora: a) Efecto de la expresión de módulos de unión a carbohidratos (CBM) sobre el metabolismo de la pared celular vegetal. b) Bratamientos postcosecha con radiación UV en frutilla: efecto sobre la calidad, generación de respuestas defensivas y expresión de genes relacionados a la maduración.
- Informe de personal de apoyoAcceso AbiertoInforme de personal de apoyo: Burgos, José Luis (2012-2013)(2013) Burgos, José LuisProyectos de investigación en los cuales colabora: a) Efecto de la expresión de módulos de unión a carbohidratos (CBM) sobre el metabolismo de la pared celular vegetal. B) Tratamientos postcosecha con radiación UV en frutilla: efecto sobre la calidad, generación de respuestas defensivas y expresión de genes relacionados a la maduración.
- Informe de personal de apoyoAcceso AbiertoInforme de personal de apoyo: Burgos, José Luis (2016-2017)(2017) Burgos, José LuisLos vegetales y frutas frescas constituyen una fuente importante de nutrientes, vitaminas y minerales. La obtención y conservación de un fruto con altos estándares de calidad es crítica para lograr el acceso a mercados distantes o exigentes. Uno de los factores determinantes de la calidad de un fruto es su firmeza, ya que el progresivo ablandamiento le otorga el grado de firmeza apropiado para su consumo. Sin embargo, el prematuro o excesivo ablandamiento provoca la pérdida de los caracteres organolépticos óptimos, aumenta la susceptibilidad al ataque de patógenos y a los daños mecánicos durante las operaciones de empaque y transporte y limita la vida postcosecha. El conocimiento de los procesos bioquímicos involucrados en el ablandamiento del fruto facilitaría la selección de variedades más aptas, la elección y adaptación de metodologías de conservación disponibles y el desarrollo de nuevas tecnologías postcosecha. De este modo, el objetivo general de los proyectos desarrollados en el laboratorio, es contribuir a la identificación y caracterización de genes y enzimas de relevancia para el control y progreso de la maduración y el ablandamiento en frutos climatéricos y no-climatéricos. Se propone además, evaluar efecto de la aplicación de diferentes tecnologías en la preservación de la calidad postcosecha de frutos carnosos (particularmente frutilla y tomate) y en las respuestas de defensa de los mismos frente al ataque de patógenos.
- Informe de personal de apoyoAcceso AbiertoInforme de personal de apoyo: Burgos, José Luis (2017-2018) (2018) Burgos, José LuisLos vegetales y frutas frescas constituyen una fuente importante de nutrientes, vitaminas y minerales. La obtención y conservación de un fruto con altos estándares de calidad es crítica para lograr el acceso a mercados distantes o exigentes. Uno de los factores determinantes de la calidad de un fruto es su firmeza, ya que el progresivo ablandamiento le otorga el grado de firmeza apropiado para su consumo. Sin embargo, el prematuro o excesivo ablandamiento provoca la pérdida de los caracteres organolépticos óptimos, aumenta la susceptibilidad al ataque de patógenos y a los daños mecánicos durante las operaciones de empaque y transporte y limita la vida postcosecha. El conocimiento de los procesos bioquímicos involucrados en el ablandamiento del fruto facilitaría la selección de variedades más aptas, la elección y adaptación de metodologías de conservación disponibles y el desarrollo de nuevas tecnologías postcosecha. De este modo, el objetivo general de los proyectos desarrollados en el laboratorio, es contribuir a la identificación y caracterización de genes y enzimas de relevancia para el control y progreso de la maduración y el ablandamiento en frutos climatéricos y no-climatéricos. Se propone además, evaluar efecto de la aplicación de diferentes tecnologías en la preservación de la calidad postcosecha de frutos carnosos (particularmente frutilla y tomate) y en las respuestas de defensa de los mismos frente al ataque de patógenos.