Revista Ciencia y Tecnología de los Materiales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Revista Ciencia y Tecnología de los Materiales por Autor "Castrogiovanni, Daniel"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Artículo
Acceso Abierto Corrosión localizada del acero inoxidable austenítico en medio de cultivo celular y evaluación de la citotoxicidad de los iones liberados(2021) Parisi, Julieta Marcia; Castrogiovanni, Daniel; Grau, Jorge Enrique; Gregorutti, Ricardo Walter; Elsner, Cecilia InésEl acero inoxidable austenítico ASTM F745 ha sido sometido a corrosión localizada en medio de cultivo celular y solución acuosa de NaCl, cuyas concentraciones de cloruro fueron 4413,2 mg L-1 y 5423,1 mg L-1, respectivamente. Se ha observado que la susceptibilidad a la corrosión localizada fue menor en el medio de cultivo debido a su menor contenido de cloruros. El Fe fue el metal más liberado en ambos medios durante el proceso de corrosión. Las concentraciones fueron 0,570 mg L-1 en la solución acuosa de NaCl y 0,480 mg L-1 en el medio de cultivo. Las concentraciones de Cr y Mo fueron similares en ambos medios, habiendo sido 0,040 mg L-1 y 0,010 mg L-1, respectivamente, mientras que Ni solo se detectó en la solución acuosa de NaCl, 0,100 mg L-1. Estas concentraciones de iones liberados no provocaron efectos citotóxicos en células similares a osteoblastos. - Artículo
Acceso Abierto Susceptibilidad a la corrosión localizada y biocompatibilidad de aceros inoxidables de uso quirúrgico(2016) Gregorutti, Ricardo Walter; Grau, Jorge Enrique; Castrogiovanni, Daniel; Parisi, Julieta Marcia; Reigosa, Miguel; Elsner, Cecilia InésLa resistencia a la corrosión y biocompatibilidad son algunas de las propiedades más importantes que deben cumplir las aleaciones destinadas a la fabricación de implantes quirúrgicos. En el presente trabajo, se analizó la susceptibilidad a la corrosión localizada y la citotoxicidad de los aceros inoxidables ASTM F745 y Dúplex ASTM A890 Tipo 5A. La susceptibilidad a la corrosión localizada se evaluó mediante ensayos de polarización cíclica usando una solución acuosa de 0,9% de NaCl a 37ºC y pH entre 4 y 9. Por otro lado, los bioensayos desarrollados para evaluar la citotoxicidad fueron los de rojo neutro (RN), MTT y colágeno Tipo I, de acuerdo a NORMA ISO 10995-5, empleando como sustrato diana la línea celular osteoblástica de rata, UMR-106 (ATCC, CRL-1661). Paralelamente se realizó la técnica de contacto directo, donde se cultivaron las células UMR-106 sobre las superficies pulidas y esterilizadas de las aleaciones mencionadas para determinar la biocompatibilidad de las mismas. Los ensayos de polarización cíclica indicaron que el inoxidable Dúplex presenta una menor susceptibilidad a sufrir picado y una mayor capacidad de repasivación que el acero inoxidable austenítico ASTM F745. La mejor respuesta a la corrosión del acero inoxidable Dúplex, puede atribuirse a su mayor contenido de Cr y N que incrementan el índice de de resistencia a la corrosión por picado (PREN: Pitting Resistance Equivalent Number), en medios que contienen iones cloruro. Los bioensayos de RN, MTT y colágeno tipo I, demostraron la ausencia de compuestos citotóxicos liberados al medio de extracción. La técnica de contacto directo puso en evidencia que las células UMR- 106 se adhieren a las superficies de las aleaciones. De acuerdo a los resultados obtenidos con la metodología de análisis empleada se puede concluir que ambos aceros inoxidables poseen una alta biocompatibilidad.