Revista Ciencia y Tecnología de los Materiales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Revista Ciencia y Tecnología de los Materiales por Autor "Coelho Dos Santos, Gabriela"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Artículo
Acceso Abierto Comportamiento de las rocas cuarcíticas de las sierras septentrionales (Tandil) frente a la RAS(2015) Coelho Dos Santos, GabrielaUno de los temas más investigados vinculado a la durabilidad de las estructuras de hormigón es la reacción álcali-sílice (RAS), ya que esta reacción se produce dentro del hormigón y provoca fallas estructurales de gran importancia. Para que se produzca necesitamos un agregado potencialmente reactivo (que tenga algún tipo de sílice), álcalis (cemento portland) y humedad, además de otros factores como la temperatura y el tiempo. La reacción origina como producto un gel silico-alcalino expansivo que genera fisuras y deterioro de las estructuras de hormigón. Otros factores que controlan la RAS son el porcentaje y el tamaño de partícula de agregado reactivo, que puede provocar un efecto de “pessimum” produciendo valores de máxima expansión en morteros u hormigones. Además el tamaño de grano de los componentes líticos, sobre todo en rodados y agregados de trituración, así como también la estabilidad estructural y la deformación de las partículas constituyen un rol fundamental en la velocidad en la que la reacción se desarrolla. Las ortocuarcitas de la provincia de Buenos Aires, sobre todo las de la región de Tandilia son calificadas en estudios previos como de reacción lenta. En este trabajo se presentan estudios petrográficos preliminares de las variedades texturales de las cuarcitas de esta región y se las compara con rocas de similar origen de otras regiones de Argentina (Sierra de la Ventana y de Chaco). Esto permite establecer el diferente comportamiento de las rocas frente a la reacción álcali-sílice (RAS).