Revista Ciencia y Tecnología de los Materiales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Revista Ciencia y Tecnología de los Materiales por Autor "Delâge, Roberto"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Artículo
Acceso Abierto Estado de conservación del edificio ex Jockey Club de la Provincia de Buenos Aires en Punta Lara, Ensenada(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2011) Delâge, Roberto; Lofeudo, Rosana; Rosato, VilmaEn el presente trabajo se realiza un análisis evolutivo de la construcción del Complejo Balneario del Ex Jockey Club de la Provincia de Buenos Aires, su morfología, las empresas actuantes y el relevamiento de las patologías que presenta, luego de más de 75 años de estar emplazado en un ambiente altamente contaminado. El balneario se halla en la costa bonaerense del Río de La Plata, en la localidad de Punta Lara, Ensenada. Su construcción se enmarca en la arquitectura moderna recreativa de los años 30, proyectada por el Arquitecto Luís M. Pico Estrada en 1935 y reformulada por el Ingeniero Julio A. Barrios en 1940, quien también diseña la escuela, la unidad sanitaria y la comisaría dotando a ese poblado de un área cívica. Las ampliaciones y el mantenimiento del complejo fueron históricamente costeados por los ingresos de la actividad hípica, hasta que en 1993 el Club Universitario de La Plata compra las instalaciones luego de un período de inactividad. A partir de ese suceso todo lo pertinente a la conservación se ve reducido. Se han priorizado las mejoras en las instalaciones de uso, dejando de lado el resto de las dependencias que sufren en la actualidad algunos deterioros que pueden llevar en el tiempo a daños estructurales sino se reformula un proyecto de mantenimiento preventivo y correctivo. - Artículo
Acceso Abierto El monumento funerario al capitán de navío Jorge Valour en el Cementerio Municipal de La Plata.(2017) Lofeudo, Rosana; Delâge, Roberto; Longoni, JuanEn 1882, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Dr. Dardo Rocha, invitó al acto de fundación de la ciudad de La Plata a Constantino Jalouris, quien pronto se instaló con su familia en la nueva capital. Constantino, griego de nacimiento, contrajo nupcias con Jeanne Marie Pitois Betbeder en Francia, donde probablemente modificara su apellido, pasando de Jalouris a Yalour. Años antes de su definitivo destino, la pareja vivió en los Estados Unidos, donde nacieron dos de sus hijos: Jorge y Helena. En las actas de la Iglesia San Ponciano figura el bautismo del hijo menor Enrique Leónidas en 1886, a solo cuatro años del importante acto. Pero fue Jorge quien tuvo un lugar destacado en el Cementerio Municipal platense: un mausoleo proyectado por Enrique Juan Boudet -ingeniero civil reconocido por una vasta obra modernista en la ciudad-, encomendado por una comisión de homenaje presidida por Gastón Fourvel Rigolleau y ejecutada por la empresa porteña Guerrico, Harilaos & Cia. Jorge Yalour fue un reconocido marino de la Armada Argentina, habiendo ocupado, además, cargos políticos y empresariales. En 1903 integró la tripulación que rescató a los miembros de la expedición científica del Dr. Otto Nordensjöld varada en la Antártida durante dos años. Fundamenta el estudio de este monumento funerario la tecnología constructiva citada en el expediente de obra hallado durante la guarda de la documentación de Obras Particulares de la Municipalidad de La Plata. Dicha tarea fue realizada en convenio con este Laboratorio.