LAYHS
URI permanente para esta comunidad
El Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable (LAyHS) busca desarrollar de estrategias de diseño con el fin de adaptar las construcciones al cambio climático, mitigando y reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero.
Implica investigar el comportamiento ambiental de edificios, redes edilicias y sectores urbanos; con el fin de modelizarlos y simularlos en múltiples escenarios buscando minimizar su impacto ambiental.
Se pretende la formación de recursos humanos especializados mediante formación de becarios y tesistas en el ámbito de la investigación, el dictado de cursos de especialización y actualización a profesionales de la arquitectura y la ingeniería; la asistencia técnica al medio social mediante la extensión universitaria y trabajos a terceros.
Todas estas actividades con el fin de desarrollar nuevos conocimientos y su transferencia al medio, para construir un sistema de valores orientado a lograr un desarrollo sostenible del hábitat construido, considerando su entorno cultural, social y natural.
Línea principal:
Arquitectura y Hábitat Sustentable Líneas subsidiarias:
1. Eficiencia energética en el hábitat construido.
2. Condiciones ambientales en museos, reservas y bibliotecas.
3. Modelo de planeamiento estratégico ambiental urbano.
4. Viviendas de interés social sustentables.
5. Evaluación de impacto ambiental.
6. Normalización y Reglamentación.
7. Modelos de edificios energéticamente eficientes.
8. Ciclo de vida de edificios y componentes.
9. Evaluación y certificación edilicia.
Implica investigar el comportamiento ambiental de edificios, redes edilicias y sectores urbanos; con el fin de modelizarlos y simularlos en múltiples escenarios buscando minimizar su impacto ambiental.
Se pretende la formación de recursos humanos especializados mediante formación de becarios y tesistas en el ámbito de la investigación, el dictado de cursos de especialización y actualización a profesionales de la arquitectura y la ingeniería; la asistencia técnica al medio social mediante la extensión universitaria y trabajos a terceros.
Todas estas actividades con el fin de desarrollar nuevos conocimientos y su transferencia al medio, para construir un sistema de valores orientado a lograr un desarrollo sostenible del hábitat construido, considerando su entorno cultural, social y natural.
Línea principal:
Arquitectura y Hábitat Sustentable Líneas subsidiarias:
1. Eficiencia energética en el hábitat construido.
2. Condiciones ambientales en museos, reservas y bibliotecas.
3. Modelo de planeamiento estratégico ambiental urbano.
4. Viviendas de interés social sustentables.
5. Evaluación de impacto ambiental.
6. Normalización y Reglamentación.
7. Modelos de edificios energéticamente eficientes.
8. Ciclo de vida de edificios y componentes.
9. Evaluación y certificación edilicia.