Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis por Autor "Comoglio, Marta"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Tesis de doctoradoAcceso AbiertoBlended learning y rendimiento académico en la enseñanza superior(2016) Comoglio, MartaEl presente trabajo de tesis se propone contribuir al conocimiento en el campo de la educación, a través del diseño de un modelo educativo, que integre las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a la enseñanza de la ingeniería. El fin de la propuesta se orienta a resolver la baja tasa de graduación frente a los requerimientos de potencial humano formado en el área de las tecnologías que el mercado de trabajo demanda en forma sostenida.Para alcanzar estos resultados y en el marco de los estudios que se vienen realizando, se considera necesario identificar variables estratégicas que orienten la gestión del modelo y que permita a la comunidad académica (autoridades y docentes) de las instituciones de Educación Superior, identificar fortalezas y puntos de conflicto al momento de implementar modelos de innovación en la enseñanza.Al respecto y en forma preliminar a nuestro planteo problemático, surgen algunos interrogantes:¿Cómo los alumnos perciben las experiencias de formación on line?¿Cuáles, según sus percepciones los impactos de la modalidad Blended Learning en sus aprendizajes?¿Existen relaciones entre la motivación, la satisfacción y el desempeño académico de los alumnos?¿Existe posibilidad de determinar factores clave que contribuyan a garantizar la implementación de un modelo Blended Learning en carreras de ingeniería. A partir de estas preguntas, se presenta nuestra hipótesis de trabajo:“Existen ciertos factores clave en la implementación de un modelo Blended Learning y contribuirían a incrementar el índice de satisfacción y la percepción sobre su desempeño académico”. Por lo tanto el objetivo general del trabajo consistió en Identificar y evaluar la forma en que ciertos factores interactúan durante experiencias educativas en la modalidad Blended Learning e intervienen en el nivel de satisfacción que los alumnos tienen respecto de su Rendimiento Académico . Para alcanzar dicho objetivo se trabajó en dos fases: 1) A través de una encuesta administrada a alumnos cuyos datos fueron sometidos a análsis estadístico de regresión lineal multivariante. 2) Se trabajó con expertos a través de las siguientes tecnicas prospectivas: Análisis Estructural y Juego de Actores. A partir de los resultados obtenidos con las estrategias desplegadas se presenta un modelo complejo, que permite por un lado,identificar la existencia factores clave en la implementaciòn de un modelo Blended Learning que contribuya a mejorar la percepción que los alumnos tienen de su desempeño académico y por el otro evaluar los posibles apoyos y resistencia que dicha implementación podría generar en la comunidad académica de alumnos, docentes y autoridades.
- Tesis de maestríaAcceso AbiertoImpacto de la integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza universitaria en la modalidad Blended Learning(2014) Comoglio, MartaEl objetivo principal de esta tesis ha sido analizar las características de la dinámica de las interacciones que se producen en un Entorno Virtual de Aprendizaje durante cursos que integren las Tecnologías de la Información y Comunicación con distinta intensidad e intencionalidad pedagógica. La hipótesis fundamental de la investigación ha sido: Las características de la dinámica de las interacciones que se producen en un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) durante un curso en la modalidad Blended Learning, se asocian con el desempeño académico de los alumnos ligado al grado de satisfacción que tengan respecto de la oferta, y a sus creencias sobre la modalidad. En relación al diseño metodológico y a la estrategia de análisis de datos – cualitativos y cuantitativos - el trabajo, se estructuró en sucesivas etapas: descriptiva (análisis univariado), correlacional (análisis bivariado y multivariado) y explicativa (regresión lineal multivariante). Se administró un cuestionario post experiencia a estudiantes, con el objeto de evaluar los factores, que de acuerdo al marco teórico referencial y a la perspectiva adoptada se consideraron relevantes, así mismo se trabajó con los vestigios digitales y calificaciones finales correspondientes a cursos regulares que se imparten en carreras de ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Los resultados alcanzados permitieron corroborar las hipótesis de trabajo y parcialmente la hipótesis principal, pudiéndose verificar la existencia de asociaciones entre las variables analizadas: Dinámica de las Interacciones en la modalidad Blended Learning, Actitudes derivadas de las Creencias respecto de la modalidad, Satisfacción respecto de las actividades que realiza, y Desempeño Académico, observándose una fuerte relación lineal entre estas dos últimas ; así mismo se pudieron identificar diversas tipologías de alumnos, emergentes de las características que se analizaron. Por otro lado, se pudo establecer un modelo causal de relaciones, y determinar en el caso que se estudia, como los alumnos perciben los impactos de la modalidad Blended Learning en sus aprendizajes, y evidenciar la contribución de los distintos factores intervinientes en su desempeño académico.