Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis por Autor "Minnaard, Claudia Lidia"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Tesis de maestríaAcceso AbiertoAnálisis de los errores en matemática de los alumnos ingresantes a las carreras de Ingeniería: el Test Diagnóstico en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora(2014) Minnaard, Claudia LiliaLos cambios y demandas de las sociedades actuales, generan problemas como la contaminación, el colapso de los sistemas energéticos y sanitarios, los desafíos en materia de telecomunicaciones y el calentamiento global. Los ingenieros son parte de las soluciones a estos problemas, transformando la ciencia y las investigaciones en innovaciones, desarrollos y tecnologías. En los países desarrollados como Alemania, Francia o China, hay alrededor de un nuevo graduado en ingeniería cada 2.000 o 2.500 habitantes. En Latinoamérica la realidad es muy diferente. Según el país, se puede encontrar un nuevo ingeniero por entre 4.500 a 10.000 habitantes. En Argentina esta relación es de un ingeniero cada 6600 habitantes. Esta proporción resulta insuficiente para las necesidades tecnológicas actuales. El Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (PEFI), impulsado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación, tiene como objetivo incrementar la cantidad de graduados en ingeniería en un 50% en 2016, y en un 100% en 2021. A fin de detectar los errores en Matemática de los alumnos ingresantes a la carrera de Ingeniería, se consideran los resultados del Test diagnóstico 2013.
- Tesis de doctoradoAcceso AbiertoLos errores en Probabilidad y Estadística: un análisis desde el enfoque ontosemiótico(2015) Minnaard, Claudia LiliaAbordar las investigaciones en matemática educativa, significa considerar las relaciones entre el sistema de prácticas y la configuración de objetos y procesos El Enfoque Ontosemiótico (EOS) proporciona herramientas de análisis que permiten indagar en estas relaciones. Es importante destacar que el problema epistémico cognitivo no puede desvincularse del ontológico A partir de la observación de las producciones de los alumnos, es posible observar que aquellos con muy buen desempeño académico cometen errores. Esto se debe a que la producción del error no es necesariamente falta de estudio, sino la aplicación de un “esquema cognitivo inadecuado”.