Investigadores en Universidades Nacionales de la provincia de Buenos Aires
URI permanente para esta comunidad
Esta comunidad comprende investigadores que desarrollan actividades en las diferentes Universidades Nacionales localizadas en el territorio de la Provincia de Buenos Aires.
Examinar
Examinando Investigadores en Universidades Nacionales de la provincia de Buenos Aires por Autor "Acosta, Patricio"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Documento de conferenciaAcceso AbiertoTransformaciones en el centro histórico de la ciudad de Luján en vinculación al establecimiento de comercios de interés turístico-religioso durante 1887–1910(2018) Acosta, Patricio; Humacata, Luis MiguelDesde la coronación de la Imagen de Nuestra Señora de Luján y la colocación de la piedra fundamental del santuario por iniciativa del Padre Jorge María Salvaire en 1887, se incrementaron las prácticas peregrinas organizadas por diversas instituciones y la congregación de fieles visitantes (Echevarría de Lobato Mulle, 1959), impactando de esta manera, en la configuración espacial de la ciudad de Luján, en cuanto a: los servicios de transporte (tranvía, ferroviario), el patrimonio arquitectónico colonial, la actividad comercial y administrativa, la habilitación de sitios de esparcimiento y recreación, y la ejecución de obras de infraestructura. Esto ha dado lugar ala generación de transformaciones espaciales en el centro histórico de la ciudad, como la segregación entre el centro civil-comercial y el área basilical respecto al tipo de actividades desarrolladas, usuarios, días y horas de circulación. En este sentido, la línea de investigación del presente trabajo pone en consideración una nueva dimensión que contribuye a la explicación del surgimiento de la segregación entre elcentro civil-comercial y el área basilical. Se debe al establecimiento de comercios de orientación turístico-religioso en torno al santuario en construcción. El presente trabajo desarrolla los aspectos técnicos de la elaboración de cartografía temática utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG), referida a los establecimientos comerciales durante el periodo de 1887-1910, en la ciudad de Luján. Los procedimientos consisten en la construcción de la base de datos gráfica y alfanumérica para la representación espacial de entidades puntuales. Los resultados cartográficos obtenidos serán la base para el análisis de la distribución espacial de los diferentes rubros comerciales en el marco de las transformaciones territoriales del centro histórico lujanense.