Artículos y presentaciones en Congresos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos y presentaciones en Congresos por Autor "Araudo, Anabella"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Contribucion a revistaAcceso AbiertoFormación estelar y rayos gamma(Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), 2010) Araudo, AnabellaLas estrellas se clasifican de acuerdo a su masa M en masivas (M ≥ 8M⊙) y poco masivas (M ≤ 8M⊙). Entre estas últimas podemos incluir, por ejemplo, al Sol cuya masa es M⊙ ∼ 2 × 10 30 kg 1 . Estas estrellas de baja masa son fáciles de detectar y es por esto que se conoce bastante de su formación y evolución. Sin embargo, no ocurre lo mismo con las estrellas masivas, las cuales se encuentran embebidas en grandes condensaciones de gas y polvo con lo cual la extinción de la luz que emiten es grande y poco llega de ellas a nuestros detectores. Por esta razón el estudio de las estrellas masivas es complejo aunque no por esto menos excitante, siendo la formación de estas estrellas uno de los problemas candentes de la astrofísica actual. Básicamente existen dos modelos posibles para la formación de estrellas masivas. Uno es el que sugiere un mecanismo similar al que opera en las estrellas de baja masa, y el otro es el que sostiene una formación de tipo jerárquica; esto es, primero se formarían las estrellas de baja masa y luego, por la coalisción de algunas de éstas, las estrellas masivas. Observaciones recientes de objetos estelares jóvenes (YSOs por Young Stellar Objects) cercanos sugieren que el primero sería el mecanismo elegido por la naturaleza para formar las estrellas de gran masa. Esto es, un proceso de condensación de inhomogeneidades en una nube molecular, con la consecuente formación de un disco a través del cual se acreta material de la nube (disco de acreción) y la ejección de materia a través de flujos (jets) bipolares, sería la secuencia de hechos en la formación estelar, para todo el espectro de masas. En este artículo revisaremos la teoría y las observaciones con las que cuentan hoy en día los astrónomos para estudiar la formación de las estrellas masivas y luego veremos las especulaciones teóricas que pueden hacerse a partir de lo que se observa y se conoce. En particular, nos concentraremos en la posible emisión en rayos gamma2 de las estrellas masivas en formación.