Artículos y presentaciones en Congresos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos y presentaciones en Congresos por Autor "D'Amato, Juan P."
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Documento de conferencia
Acceso Abierto Aplicación de un método de sustracción de fondo a partir de imágenes de video-vigilancia(2014) Gervasoni, Luciano; D'Amato, Juan P.; Barbuzza, RosanaLa sustracción de fondo es una técnica ampliamente utilizada para detectar objetos en movimiento a partir de cámaras estáticas. En el campo de la video-vigilancia, es indispensable ya que permite discriminar rápidamente cuando ha surgido un evento y realizar estudios de movilidad de los objetos en escena. En los últimos años, se han propuesto muchos métodos con diferentes fortalezas y requerimientos. Uno de los métodos más novedosos y eficaces, es Visual Background Extractor (ViBe), el cual se basa en un análisis estocástico multimodelo para discriminar objetos del fondo con una alta tasa de aciertos. En este trabajo se propone una variación de este algoritmo para su aplicación en situaciones particulares como los videos de vigilancia, especialmente para resolver problemas de píxeles intermitentes, objetos pseudoestáticos, entre otros. Para verificar los resultados se comparan con otras técnicas del estado del arte, obteniendo en general mejores resultados de las méricas Precisión y Recall, y de la correlación promedio entre ambos indicadores. Se tuvieron en cuenta los tiempos de cómputo que involucra el método propuesto. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Corrección de modelos digitales de elevación con imágenes multi-espectrales(2015) Thomas, Amalia; D'Amato, Juan P.; Rinaldi, Pablo RafaelSe presenta una metodología extensiva para detectar áreas arboladas en zonas rurales de la provincia de Buenos Aires empleando imágenes satelitales multiespectrales Landsat. La máscara generada permite corregir las falencias de los Modelos Digitales de Elevación (MDE) radar como los Shuttle Radar Topographic Mission (SRTM). En estos modelos, la presencia de árboles genera errores en las mediciones ya que las ondas del radar no penetran la vegetación, dando valores de altura de terreno similares a las copas de los árboles. Con base en imágenes Landsat se ajustaron funciones de umbralado independientes para cada espectro. Con la aplicación sucesiva de estos umbrales se logra una máscara que se proyecta sobre el MDE. La máscara luego es corregida evaluando los saltos de altura en las fronteras de la misma.\nPor último, se aplica un algoritmo de corrección al MDE. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Herramientas para la detección y seguimiento de personas a partir de cámaras de seguridad(2016) Domínguez, Leonardo D.; Pérez, Alejandro J.; Rubiales, Aldo José; D'Amato, Juan P.; Barbuzza, RosanaLa inseguridad es un problema que afecta en mayor o menor medida a todas las ciudades del mundo. Las ciudades más informatizadas hacen uso de la video-vigilancia para combatirla, montando en muchos de los casos centros de monitoreo con cientos de cámaras. En su mayoría, estos centros cuentan con grupos de personas para realizar la tarea de observación, sin embargo, la velocidad de cómputo actual nos da la posibilidad de automatizar muchas de sus tareas diarias. En este trabajo, se presenta una plataforma de análisis de video que se está desarrollando en la UNCPBA para facilitar el seguimiento de una persona a través de diferentes cámaras, utilizando técnicas de proyección que convierten los puntos detectados desde las diferentes cámaras a un único espacio georeferenciado. Se presenta una discusión de los algoritmos utilizados para el seguimiento, algunos problemas propios que se suceden en este tipo de sistemas y los resultados preliminares obtenidos. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Prototipo de simulador de tráfico vehicular(2008) Mayorano, Fernando Javier; D'Amato, Juan P.; Rubiales, Aldo José; Lotito, Pablo AndrésDurante las últimas décadas se ha visto un notable crecimiento en las investigaciones dedicadas a solucionar distintos problemas de transporte. Dentro de estos problemas, el desarrollo de sistemas de control vehicular se ha convertido en uno de los más estudiados. Este aumento de interés en los problemas de tránsito se debe al creciente aumento de vehículos, lo cual produce serios problemas de congestión en centros urbanos, además de efectos nocivos cada vez más notorios. En la siguiente sección se describen los distintos modelos existentes para la representación del flujo vehicular. En la sección 3 se mencionan las modificaciones que se realizaron a dichos métodos sobre la base del modelo car-following para representar la dinámica de los vehículos. En la sección 4 se describe la manera de modelar la red de transporte. En la sección 5 se describe la representación gráfica implementada para visualizar el comportamiento del modelo de simulación. Finalmente, en la sección 6 se presentan las conclusiones y posibles trabajos futuros. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Recuperando el detalle y evaluando la calidad visual en GPU de modelos topográficos simplificados(2009) Cifuentes, María Virginia; D'Amato, Juan P.; Lo Vercio, Lucas; Vénere, Marcelo JavierLa visualización interactiva de escenarios 3D es clave en la industria de entretenimientos, en multimedia y en otras aplicaciones de computer graphics. A la hora del rendering, el volumen y la complejidad de la información que define a cada ambiente resulta problemático. Por lo tanto, es necesario recurrir a técnicas que reduzcan los tiempos de rendering tales como la simplificación de modelos, el nivel de detalle adecuado para ciertas porciones del modelo, el uso de primitivas eficientes que aceleren el hardware gráfico, el balance entre CPU-GPU, entre otras. En este trabajo, presentamos una línea de investigación que propone un conjunto de técnicas las cuales han sido desarrolladas para ofrecer una alta performance del rendering de grandes terrenos en tiempo real. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Separación de sombras a los objetos detectados con sustracción de fondo en video(2017) Barbuzza, Rosana; Fernández Esteberena, Leonardo; Domínguez, Leonardo; Pérez, Alejandro; Rubiales, Aldo José; D'Amato, Juan P.El trabajo presenta los resultados preliminares de un algoritmo de detección y eliminación de sombras, en secuencias de video. Se propone que a partir de la base de la sustracción de fondo con el algoritmo Visual Background Extraction (ViBE), que identifica zonas de movimiento, aplicar un post-procesamiento para separar los píxeles del objeto real y los de sombra. Debido a que las zonas de sombras tienen características parecidas a la de los objetos en movimiento, la separación es una tarea difícil, por lo que los algoritmos usados para esta clasificación producen gran cantidad de falsos positivos. Para atacar este problema, se parte de la premisa de utilizar información del objeto, como el tamaño y la dirección de movimiento, para estimar la posición aproximada de la sombra. Además, se realiza el análisis de las similitudes entre el cuadro actual y el modelo de fondo, con el indicador tradicional de correlación cruzada normalizada para detectar sombras. El algoritmo se puede aplicar para detectar personas o vehículos en aplicaciones para seguridad ciudadana, monitoreo de tráfico, análisis deportivo, entre otros. Los resultados obtenidos en la detección de objetos muestran que es factible recortar la sombra con alta tasa de acierto y con bajo costo computacional, lo cual también permite mejorar etapas de procesamiento posteriores, como el reconocimiento y el seguimiento de los objetos. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Simplificación poligonal guiada por máscaras visuales(2009) Cifuentes, María Virginia; D'Amato, Juan P.; Lo Vercio, Lucas; Clausse, AlejandroLa visualización interactiva en ambientes exteriores requiere de la simplificación poligonal de los modelos involucrados; proceso que introduce artefactos geométricos que degradan la calidad visual resultante. Maximizar la tasa de simplificación mientras se minimiza la degradación visual no resulta una tarea trivial. La idea es encontrar un balance entre la calidad visual y la conservación de la topología, notando una característica principal: una región escasamente iluminada reduce en apariencia la distorsión geométrica que una muy iluminada. En este contexto, el algoritmo propuesto para la simplificación de los objetos en el escenario exterior ha sido guiado primariamente por una métrica geométrica (curvatura local), y luego combinado con un criterio basado en la percepción visual que evalúa la influencia de la iluminación en cada elemento. La calidad y la robustez del indicador propuesto resultan de la medición del volumen encerrado entre las aproximaciones generadas y los modelos reales. La solución propuesta está concebida inicialmente para entornos donde el cambio de iluminación, y consecuente recálculo de la malla, es poco frecuente; permitiendo obtener mallas con una cantidad manejable de elementos y con un proceso de renderizado eficiente. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Técnicas de simplificación de modelos topográficos(2007) Cifuentes, María Virginia; D’Amato, Juan P.; García Bauza, Cristian; Vénere, Marcelo JavierSe presenta en este trabajo un conjunto de algoritmos que reducen la cantidad de polígonos utilizados para representar superficies extensas. Se emplea como indicador de error la curvatura local, y se presentan distintas versiones de aplicación de este criterio, como por ejemplo, el campo visual del observador y máscaras binarias.