Revista CIC: Ciencia y Tecnología en la Provincia de Buenos Aires
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Revista CIC: Ciencia y Tecnología en la Provincia de Buenos Aires por Autor "Armentía, Alejandro"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoAcceso AbiertoAcuífero pampeano: hacia un uso sustentable de un recurso estratégico(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Armentía, AlejandroSe trata del recurso de agua más importante del sudeste bonaerense. De él depende el abastecimiento para el consumo humano y la actividad económica. Ante la explotación intensiva y la contaminación de los recursos hídricos subterráneos, los investigadores advierten que se puede disminuir el impacto mejorando la gestión.
- ArtículoAcceso AbiertoAlumbrado público: estudios del LAL permiten una mayor eficiencia energética(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Armentía, AlejandroCientíficos aseguran que, con nuevos criterios de diseñoy correcciones en luminarias, se puede reducir elconsumo eléctrico del alumbrado público en ciudadesy autopistas de la Provincia.
- ArtículoAcceso AbiertoInvestigaciones geológicas buscando soluciones a problemáticas sociales y productivas en el INREMI(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Armentía, AlejandroDesde 1989 el Instituto de Recursos Minerales (INREMI) lleva adelante investigaciones de alto nivel sobre minerales metalíferos, industriales y rocas. Impulsa la aplicación de sus investigaciones y la transferencia de conocimientos al medio socio-productivo, como base para potenciar las economías regionales de nuestro país. En diálogo con CIC: Ciencia y Tecnología en la provincia de Buenos Aires, investigadores del Instituto explican dos proyectos que brindan soluciones a problemas socio-sanitarios y a la producción minera.
- ArtículoAcceso AbiertoPremian a becarios de la CIC por la calidad de sus investigaciones(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Armentía, AlejandroLa última edición del Congreso Internacional Científico y Tecnológico de la provincia de Buenos Aires contó con la exposición de 221 pósteres diseñados por Becarios de Entrenamiento, Estudio y Perfeccionamiento de la CIC, entre los cuales -a través del voto electrónico- más de mil asistentes al evento eligieron a los siete ganadores según las áreas temáticas. Las investigaciones premiadas abordan temas de innovación, desarrollo y transferencia. La mayoría de los pósteres responden a avances científicos interdisciplinarios. La diversidad de los trabajos galardonados van desde temas sociales hacia el estudio de avances biotecnológicos. En esta nota CIC: CIENCIA Y TECNOLOGÍA reconstruye una recorrida por las presentaciones más votadas de los becarios durante el último Congreso de la CIC.