Informes de Investigación
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Informes de Investigación por Autor "González, María José"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Informe de personal de apoyoAcceso AbiertoInforme de personal de apoyo: González, María José (2011-2012)(2012) Gonzalez, Maria JoseProyectos de investigación en los cuales colabora: a) Proyecto de Investigación ANPCyT: PICT 2006-02494. Desarrollo de tecnologías para le eliminación de arsénico en aguas subterráneas mediante el uso de geomateriales. Dirección: Dra. Irma Lía Botto. Periodo de ejecución: 05/12/08-05/09/12. Unidad de ejecución: CEQUINOR, FCE, UNLP. Entidad Acreditadora y financiadora: Subsidio Trianual de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. b) Proyecto de Investigación CICPBA: Eliminación de arsénico de aguas subterráneas en zonas rurales de la provincia de Buenos Aires. Subsidio Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires 2008. Resolución 361/08. Período de ejecución: 01/11/08-Actual. Responsables: Dr. Irma L. Botto (CEQUINOR-FCE), Dr. Isidoro Schalamuk (INREMI-FCNyM), Dr. Horacio Thomas (PLAPIMU-FCE). c) Proyecto de Investigación UNLP: X 542. Estudio de especies inorgánicas naturales y sintéticas para su aplicación en procesos tecnológicos funcionales a la preservación del ambiente. Responsable: Dr. Irma L. Botto (CEQUINOR-FCE). Período de ejecución: 01/01/2010-31/12/2011. Unidad de ejecución: CEQUINOR, FCE, UNLP. Entidad Acreditadora y Financiadora: Programa de Incentivos UNLP. d) Proyecto de Investigación UNLP: Transformación y modificación química de geo-materiales. Su importancia en el desarrollo de productos de interés socioambiental. Responsable: Dr. Irma L. Botto (CEQUINOR-FCE). Período de ejecución: 01/01/2012-31/12/2013. Unidad de ejecución: CEQUINOR, FCE, UNLP. Entidad Acreditadora y Financiadora: Programa de Incentivos UNLP.
- Informe de personal de apoyoAcceso AbiertoInforme de personal de apoyo: González, María José (2013-2014)(2014) González, María JoséProyectos de investigación en los cuales colabora: a) Proyecto de Investigación UNLP: X 619. Transformación y modificación química de geo-materiales.Su importancia en el desarrollo de productos de interés socioambiental. Responsable: Dr. Irma L. Botto (CEQUINOR-FCE). Período de ejecución: 01/01/2012-31/12/2015. Unidad de ejecución: CEQUINOR, FCE, UNLP. Entidad Acreditadora y Financiadora: Programa de Incentivos UNLP. b) Proyecto de Investigación ANPCyT: PICT 2011-2186. Transformación y/o modificación química de geo-materiales de origen volcánico. Aplicación en procesos ecocompatibles con el medio ambiente. Dirección: Dra. Irma Lía Botto. Periodo de ejecución: 18/09/2012-18/09/2015. Unidad de ejecución: CEQUINOR, FCE, UNLP. Entidad Acreditadora y financiadora: Subsidio Trianual de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
- Informe de personal de apoyoAcceso AbiertoInforme de personal de apoyo: González, María José (2014-2015)(2015) Gonzalez, Maria JoseProyectos de investigación en los cuales colabora: a) Proyecto de Investigación UNLP: X 619. Transformación y modificación química de geo-materiales. Su importancia en el desarrollo de productos de interés socioambiental. Responsable: Dr. Irma L. Botto (CEQUINOR-FCE). Período de ejecución: 01/01/2012-31/12/2015. Unidad de ejecución: CEQUINOR, FCE, UNLP. Entidad Acreditadora y Financiadora: Programa de Incentivos UNLP. b) Proyecto de Investigación ANPCyT: PICT 2011-2186. Transformación y/o modificación química de geo-materiales de origen volcánico. Aplicación en procesos ecocompatibles con el medio ambiente. Dirección: Dra. Irma Lía Botto. Periodo de ejecución: 18/09/2012-18/09/2015. Unidad de ejecución: CEQUINOR, FCE, UNLP. Entidad Acreditadora y financiadora: Subsidio Trianual de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. c) Proyecto FONARSEC FITS 2013-Proyecto 0027 (Fondo Sectorial Medio Ambiente y Cambio climático). Remoción de arsénico del agua subterránea a través de una tecnología de bajo costo para la atención de un grave problema socio-sanitario y productivo. CAPP: CICPBA-Empresa MD. Periodo de ejecución: Mayo 2015-Mayo 2018. Unidades de ejecución: INREMI (FCNyM-CICPBA), CEQUINOR (FCE-CONICETLa Plata), PLAPIMU (FCE-CICPBA). Entidad Acreditadora y financiadora: Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. d) Proyecto SEG-GWB 201406002. Groundwater resources for small rural and aboriginal communities in Chaco Province Argentina. Dirección: Dr. Luis Gurracino. Periodo de ejecución: Marzo 2015-Marzo 2017. Unidad de ejecución: Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas, UNLP. Entidad Acreditadora y financiadora: Subsidio otorgado por Geoscientists without borders, grant award agreement, SEG-GWB. e) Proyecto PDTS-CIN 373 (Proyecto Desarrollo Tecnológico y Social). Desarrollo tecnológico con aplicación de minerales y geomateriales para la formulación de sustratos, fertilizantes e inoculantes agrícolas. Dirección: Dr. Isidoro SchalamuK. Periodo de ejecución: Proyecto bianual aprobado en Julio 2015. Unidades de ejecución: INREMI (FCNyM-CICPBA). Entidad Acreditadora y financiadora: CIN-CONICET.
- Informe de personal de apoyoAcceso AbiertoInforme de personal de apoyo: González, María José (2016-2017)(2017) González, María JoséLa suscripta, desarrolla actividades interdisciplinarias conjugando aspectos químicos, geológicos, bioquímicos y tecnológicos, referidas al empleo de minerales procedentes de depósitos nacionales en procesos de interés medioambiental. Tareas desarrolladas: _ Estudio de adsorbentes naturales para la eliminación de contaminantes de aguas (As y F). Forma parte de un grupo de profesionales del INREMI-CEQUINOR que ha desarrollado una tecnología de remoción de arsénico en aguas subterráneas empleando aluminosilicatos ricos en hierro procedentes de depósitos nacionales. _ Caracterización mineralógica y físico-química de minerales (aluminosilicatos laminares y tridimensionales, diatomitas, materiales de origen volcánico, etc.). _ Transformación y/o modificación química, térmica y/o estructural de materiales (activación de geomateriales). Aplicación en procesos compatibles con el medio ambiente. _ Ensayos de adsorción (nivel laboratorio) empleando estos materiales en su forma original o activada. Ajuste de variables y optimización de la tecnología.