Examinando por Autor "De Bernardi, P."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Documento de conferencia
Acceso Abierto Influencia de la evolución geomorfológica Pleistocena – Holocena en la dinámica del acuífero medanoso costero de Pinamar(2012) Rodrigues Capítulo , Alberto; Kruse, Eduardo; De Bernardi, P.La región costera oriental de la Provincia de Buenos Aires ha sido testigo de numerosos eventos transgresivo-regresivos durante el Pleistoceno y el Holoceno. Estos depósitos se encuentran cubiertos por el cordón medanoso, en el cual se almacena el único reservorio subterráneo de agua dulce. Con el propósito de generar un modelo geomorfológico evolutivo que facilite la comprensión de la dinámica del acuífero costero se analizó el partido de Pinamar. Se ejecutaron perforaciones con profundidades entre 6 y 25 m, interpretándose datos geológicos, imágenes satelitales y perforaciones antecedentes. Además se realizaron relevamientos hidrogeológicos, utilizándose un SIG a los efectos de sistematizar y organizar la información. El modelo evolutivo bosquejado permitió diferenciar 4 estadios sedimentarios principales, el primero vinculado a la ingresión marina; el segundo, regresivo que corresponde a la fase del modelado del relieve Pleistoceno; el tercero vinculado a la instalación de un sistema de barreras transgresivas que aislaron el sistema continental del marino originando un ambiente microtidal y de lagunas internas de baja energía; y el último relacionado con la formación del actual cordón medanoso. Las sucesivas configuraciones geomorfológicas conjuntamente con las características climáticas imperantes durante el Cuaternario, ejercen una influencia directa en el comportamiento hidrogeológico. El cordón medanoso representa una zona de recarga de agua subterránea que es de carácter autóctono directa a partir de los excesos de las precipitaciones. La heterogeneidad litológica vertical y horizontal hace que se detecten diferencias de espesor y permeabilidad de los niveles productivos, pero conformando un sistema hidráulico único. El flujo subterráneo hacia las zonas de descarga genera dos interfases: salobre-dulce hacia el continente y dulce-salada hacia el mar.