Examinando por Autor "Lliteras, Alejandra Beatriz"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Documento de conferencia
Acceso Abierto Cientópolis: motorizando la ciencia ciudadana(2018) Torres, Diego; Fernández, Alejandro; Lliteras, Alejandra BeatrizEn el Centro CIC Asociado LIFIA, de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata, se gestó el proyecto Cientópolis (http://cientopolis.org). Cientópolis busca construir una plataforma de Ciencia Ciudadana y Ciencia Abierta que aproveche prácticas modernas de desarrollo de software adaptable y estrategias de Ludificación. La Ludificación incorpora lógicas de juegos en actividades que no fueron pensadas para ser un juego y así hacerlas más entretenidas, interesantes y atractivas. En el proyecto Cientópolis participan activamente investigadores del laboratorio LIFIA e investigadores del Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT). - Documento de conferencia
Acceso Abierto Juegos Educativos Móviles basados en posicionamiento: una guía para su conceptualización(2012) Lliteras, Alejandra Beatriz; Challiol, Cecilia; Gordillo, Silvia EthelLos Juegos Educativos Móviles basados en posicionamiento constituyen un tipo particular de Aplicación Móvil y cuentan con características propias que los identifican. Son creados con objetivos educativos y se emplean como una herramienta en el proceso de aprendizaje por considerarse un elemento motivador para el alumno en dicho proceso. En este trabajo se propone una Guía para la Conceptualización de Juegos Educativos Móviles basados en posicionamiento. Esta conceptualización contempla dos capas, la capa de contenido educativo y la capa de movilidad, a fin de lograr el reuso de las mismas brindando flexibilidad en su composición. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Sistemas de referencias para aplicaciones SIG(2000) Lliteras, Alejandra Beatriz; Gordillo, Silvia EthelEn este paper presentamos una arquitectura Orientada a Objetos para sistemas de referencias en el marco del diseño de aplicaciones geográficas.\nUn sistema de referencia, genera un marco espacial para una entidad geográfica, brindando la información y el comportamiento necesario para manipular los diferentes sistemas de coordenadas y unidades involucradas.\nEl sistema de referencias ha sido descompuesto en componentes, mediante las cuales, se logra no solo desacoplar comportamiento sino que además permiten la configuración del mismo de acuerdo a los requerimientos de la aplicación.\nLa intención de este trabajo es proveer los mecanismos necesarios para definir distintos sistemas de referencia, asociados a los objetos de la aplicación , así como los métodos de conversión necesarios para poder operar entre ellos, ya que actualmente existen diversos sistemas de referencias en uso, en forma transparente y extensible