Examinando por Autor "Teatini, Pietro"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Documento de conferencia
Acceso Abierto Past, present, and expected hydro-morphologic evolution of the Bahia de Samborombon (Argentina) by remote sensing data(2012) Braga, Federica; Carol, Eleonora; Carretero, Silvina; Kruse, Eduardo; Pousa, Jorge; Rizzetto, Federica; Teatini, Pietro; Tosi, LuigiHydro-geomorphologic setting of coastal areas is the result of complex interactions between marine and continental processes. Lowland morphologies make coastlands the zones at highest hydrogeological risk because of flooding, land subsidence, and saltwater contamination (e.g., Pousa et al. 2007). As many studies have predicted a significant increase of eustacy, sea level rise (SLR) is the most relevant problem affecting coastal lowlands. The wetland of the Samborombon Bay (Argentina) is a Ramsar natural reserve affected to periodic floods due to rainfall, runoff, tidal fluctuations, and storm surges. In this work, we show preliminary results of a project aimed at understanding the effect of expected SLR scenarios on the hydromorphologic setting of the Samborombon Bay. In particular, the outcomes of the first step of the research, i.e., the remote sensing analysis, are illustrated. - Artículo
Acceso Abierto Respuesta hidrogeomorfológica al ascenso del nivel del mar en la Bahía de Samborombón (Argentina)(2011) Braga, Federica; Carol, Eleonora; Kruse, Eduardo; Pousa, Jorge; Rizzetto, Federica; Teatini, Pietro; Tosi, LuigiEl objetivo de este trabajo es plantear el significado del aumento del nivel del mar en los cambios hidrogeomorfológicos en la Bahía de Samborombón. A partir de información geológica, geomorfológica e hidrológica básica se realizó un análisis morfológico de la planicie costera de la bahía a través de la interpretación de imágenes de satélite y fotografías aéreas obtenidas entre 1972 y 2010. El modelo de elevación digital (DEM) se obtuvo de datos de SRTM (USGS/NAS). El análisis de las condiciones actuales y la evolución reciente han mostrado significativos cambios geomorfológicos (áreas de inundaciones, erosión, depositación de sedimentos) que indican la alta sensibilidad de la región frente a modificaciones en las condiciones hidrológicas. La simulación del ascenso del nivel del mar afecta seriamente las marismas y la llanura de marea, reconociéndose los efectos hacia el interior hasta alrededor de 30 km. A su vez tendrá efectos directos sobre la posición de las aguas subterráneas, con especial referencia a la capa freática. En estas condiciones la franja costera permanecerá cubierta por el agua. Hacia el interior se anegarán en forma permanente los sectores bajos, mientras que gran parte del área restante presentará un alto riesgo de inundación.