Examinando por Autor "Tessone, Mario"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Documento de conferencia
Acceso Abierto Correlación mineralógica y geoquímica de la formación Las Aguilas entre Sierra de la Juanita y Cuchilla de Las Aguilas, Barker, Buenos Aires.(2013) Nigro, Joaquin; Fernandez, Raúl Roberto; Etcheverry, Ricardo O.; Delgado, María Laura; Tessone, Mario; Carlini, MercedesLa Formación Las Águilas en la región Barker, Buenos Aires, se encuentra distribuida entre la Sierra de La Juanita y Cuchilla de Las Águilas, presentando niveles pelíticos con altos contenidos en hierro. Esta contribución trata de comparar estos niveles entre ambas sierras, tanto mineralógica como geoquímicamente. Los estudios no solo permitieron comprobar que existe una correlación, sino que también se detectaron importantes anomalías en Tierras Raras y la presencia de Parisita-(Ce) como portadora de dichos elementos. - Artículo
Acceso Abierto Geoelectric exploration of the Purísima-Rumicruz district, Jujuy province, Argentina(Hindawi Publishing Corporation, 2012) Lopez, Luciano Jeremías; Echeveste, Horacio José; Tessone, Mario; Alperín, Marta; Etcheverry, Ricardo O.Purísima-Rumicruz district consists of several polymetallic veins, rich in copper and lead. The veins have a breccia texture and are located in shear bands, with locally high concentrations of sulfides in a carbonatic gangue. The host rock of the veins consists of a black shale sequence with thin levels of fine sands, with a low degree of metamorphism, and corresponds to the Acoite formation (Lower Ordovician). The depositional environment was an open clastic platform where storm processes prevailed. An exploratory program using induced polarization and resistivity with the dipole-dipole method was carried out with the objective of establishing geoelectric anomalies in depth, which would permit the identification of exploratory targets. The group of veins was divided into three sectors: Purísima, El Brechón, and La Nueva. Low-resistivity values correspond to faulty zones, some of which are related to surface veins. The presence of diagenetic pyrite in the shales of Acoite formation considerably increases background chargeability (induced polarization) values. However, small chargeability anomalies associated to low-resistivity values represent exploratory targets for the Purísima-Rumicruz district. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Resistividad eléctrica y cargabilidad del acuífero puelche en La Plata, provincia de Buenos Aires(2013) Perdomo, Santiago; Ainchil, Jerónimo Enrique; Kruse, Eduardo; Nigro, Joaquin; Tessone, Mario; Lagos, Soledad; Pensa, MartínLas técnicas geoeléctricas de superficie permiten la caracterización del medio a reducidos costos, posibilitando delimitar el desarrollo de un acuífero. En este trabajo se valora el uso de la tomografía eléctrica en la evaluación hidrogeológica del acuífero Puelche en una zona de La Plata, donde presenta fuertes variaciones laterales en el espesor y la granulometría. La aplicación de esta técnica genera modelos en forma de perfil o Imágenes de Resistividad Eléctrica (IRE) y de Cargabilidad. Mediante esta caracterización se intenta mejorar el conocimiento del sistema y aportar información para la ubicación y diseño de perforaciones. Las mediciones fueron realizadas con un resistiví metro IPR-12 de Scyntrex, usando una configuración electródica dipolar axil de 50m de separación y hasta 8 niveles de medición, permitiendo explorar hasta 120m de profundidad. El análisis conjunto de la resistividad y la cargabilidad, permite una interpretación más precisa, incorporando información acerca de las características litológicas. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Uso de métodos geoeléctricios (IP) en la exploración de depósitos de arcillas del Cerro Reconquista, Buenos Aires.(2013) Nigro, Joaquin; Delgado, María Laura; Tessone, Mario; Etcheverry, Ricardo O.; Echeveste, Horacio José; Escobar, IgnacioLas Sierras Septentrionales de la provincia de Buenos Aires, representa un importante centro de explotación de recursos cerámicos. Debido al grado de explotación realizado y a la demanda general de estos materiales, se planteó establecer su potencialidad económica, en particular en el área del Cerro Reconquista, mediante el uso de métodos geoeléctricos. Dichos métodos resultaron apropiados para determinar el alcance en profundidad y la continuidad lateral de los niveles arcillosos de interés económico.