Informes de Investigación
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Informes de Investigación por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Informe de investigador
Acceso Abierto Informe científico de investigador: Concellón, Analía (2011)(2011) Concellón, AnalíaDurante el período 2011 se completó el plan de trabajo propuesto y producto de ese trabajo se logró enviar un trabajo (Use of 1-methylcyclopropene to complement refrigeration and ameliorate chilling injury symptoms in summer squash. Massolo JF, Concellón A, Chaves AR, Vicente AR. CyTA - Journal of Food), el cual se halla en prensa. Con este trabajo se logró comprobar que el etileno interviene acelerando los pasos de deterioro del zapallito de tronco en senescencia y daño por frío, por lo que al emplear 1-MCP se logra la inhibición de su acción y así retrasar los síntomas de ablandamiento y senescencia. Este trabajo fue llevado adelante como parte de la tesis Doctoral del Lic. Facundo Massolo. Este alumno continúa trabajando como becario del grupo de investigación y yo soy su Directora de Tesis Doctoral frente a la UNLP. Trabajando también con este producto se completó la tesis de grado de la alumna Soledad Ibáñez, cuya defensa se efectuó en Diciembre de 2011 y así obtuvo el título de Ingeniera Agrónoma. En esta oportunidad la alumna evaluó la alternativa de combinar la aplicación de tratamientos térmicos de alta temperatura con la refrigeración y así lograr extender la vida útil postcosecha de zapallito de tronco. Por otro lado se comenzó a estudiar la aplicación de tecnologías postcosecha para preservar la calidad de tomate fresco cortado, cuya aplicación está pensada para el consumo de rodajas de tomate en ensaladas, sándwichs o pizzas. Los productos mínimamente procesados poseen una vida útil postcosecha muy corta debido a la alta perecebilidad debida a la ruptura de la barrera natural que poseen los productos cuando se hallan enteros. Al producir el corte del tejido durante el procesamiento se desencadenan varias reacciones metabólicas, muchas de ellas incrementan el deterioro y por otro lado se permite el ingreso de patógenos al tejido que terminan deteriorando el producto y terminando con la posibilidad de que el mismo sea comercializable. Se empezaron a experimentar distintas alternativas tecnológicas y nos encontramos aún en desarrollo de las mismas. En estos temas se desempeñan una alumna de la carrera Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos, la Srta. Victoria Rebuffo y una alumna del magister en Tecnología e Higiene de Alimentos – UNLP, Gisell Pesantez. Otro producto que se estudió es el pimiento rojo y verde procesado en forma de bastones. Este trabajo lo desarrollo el Lic. Luis Rodoni y es parte de su trabajo de Tesis Doctoral. Se aplicaron tratamientos térmicos de alta temperatura y luz UV-C como alternativas de tecnologías limpias no contaminantes, consiguiéndose retrasar el deterioro postcosecha. Se escribieron dos trabajos científicos, uno de ellos ya está en prensa (Quality of fresh cut green peppers (Capsicum annuum) cv. Jaen as affected by short term UV-C exposure. Rodoni LM, Concellón A, Chaves AR, Vicente A. Journal of Food Science) y el otro se halla enviado a la revista (Use of UV-C treatment to prevent on texture loss and decay in fresh cut peppers. Rodoni LM, Concellón A, Chaves AR, Vicente A. Innovative Food Science and Emerging Technologies (IFSET)). También colaboré en los trabajos efectuados sobre frutilla y tomate expuestos a distintas intensidades de luz UV-C. Dicho trabajo formó parte de la tesis de Magister de Sandra Cote, defendida y aprobada en Diciembre 2011 (Influence of radiation intensity on the outcome of postharvest UV-C treatments. Cote Sandra, Rodoni Luis, Miceli Elisa, Concellón Analía, Civello, Pedro M, Vicente Ariel R. Posharvest Biology and Technology). En nuestro grupo de investigación también estudiamos el contenido de antioxidantes y su efecto sobre la postcosecha. En particular la Lic. María José Zaro está realizando los estudios respectivos en pulpa y piel de berenjena. Soy su directora de beca CONICET y de Tesis Doctoral frente a la UNLP. Se logró publicar un trabajo (Changes in quality and phenolic antioxidants in dark purple American eggplant (Solanum melongena L. cv Lucía) as affected by storage at 0 ºC and 10 ºC. Concellón A., Zaro MJ, Chaves AR, Vicente AR. Postharvest Biology and Technology (2012), 66(2): 35-41) donde se detalla las experiencias realizas y logros alcanzados, que sentaron las bases para plantear parte del plan de trabajo para el presente año. La Mg. Lic. María José Andrade Cuvi ganó una beca OEA-CONICET bajo mi co-dirección y efectuó una estadía de 3 meses donde pudimos completar las experiencias sobre frutos exóticos de Ecuador, su país de origen. Trabajamos en colaboración con la Mg. Andrade Cuvi y soy asesor internacional de proyectos de investigación que se desarrollan en Ecuador y que emplean tecnologías similares a las empleadas en nuestro laboratorio, pero utilizando frutos tropicales nativos del Ecuador. - Informe de investigador
Acceso Abierto Informe científico de investigador: Aphalo, Paula (2011)(2011) Aphalo, PaulaComo se mencionara en el pasado informe, el objetivo del plan de trabajo propuesto fue generar conocimientos que sirvan de base para la preparación de ingredientes funcionales derivados de brotes de amaranto (Amaranthus hypochondriacus). A partir del objetivo planteado, y teniendo en cuenta las actividades propuestas en el plan de trabajo se detallarán a continuación los resultados obtenidos: - Preparación de ingredientes de distinta composición peptídica Se prepararon tres fracciones proteicas diferentes utilizadas como material de partida para la realización de las diferentes actividades propuestas. Las mismas fueron: un aislado proveniente de semillas germinadas durante 48 horas (HIG48), las proteínas contenidas en el suero denominado (SN HIG48) y las presentes en un extracto crudo de brotes (ECr.G48) mediante una extracción alcalina. Una vez obtenidas estas muestras, las mismas fueron sometidas a una posterior digestión gastrointestinal simulada in vitro (Roessler y Rao, 2001). - Caracterización y análisis la actividad fisiológica de las diferentes muestras antes y luego de ser sometidas a una digestión gastrointestinal simulada in vitro. Se efectuaron ensayos de caracterización estructural realizados sobre las muestras mencionadas anteriormente, tales como: cromatografía de exclusión molecular utilizando rellenos con diferente grado de separación y electroforesis utilizando diferentes sistemas de separación: SDS-PAGE y SDS-PAGE/ Tricina Los perfiles electroforéticos encontrados, permitieron inferir que las muestras presentaron una mayor proporción de péptidos de tamaño menor a los encontrados en los aislados sin germinar con un tamaño menor a los 30 kDa. Las muestras, sometidas a digestión evidenciaron tamaños aún menores a las muestras sin tratamiento enzimático con un tamaño promedio menor a los 12 kDa. En cuanto a los ensayos cromatográficos, se encontró que la muestra (SN HIG48) contiene varias poblaciones de moléculas proteicas con una masa molecular menor a los 12 kDa. Se continuará con la separación de las muestras mencionadas utilizando rellenos que permitan la separación de péptidos.Una vez identificadas la/s moléculas activas se las pasará por RP-HPLC de manera de lograr una mejor resolución y purificación de las fracciones activas. En cuanto a la medidas in vitro de la actividad antihipertensiva, el método utilizado es el empleado por Hürst y Lovell-Smith (1981). Los valores encontrados de IC50 para las muestras ensayadas fueron los siguientes: HIG48: 0,4 [mg/ml]; HIG48dig.: 0,2 [mg/ml]; SN HIG48: 0,89 [mg/ml]; SN HIG48dig: 0,2 [mg/ml] Los resultados obtenidos indican que las muestras tratadas con enzimas gastrointestinales poseen un mayor potencial inhibitorio de ACE que las proteínas de las cuales provienen. Este hecho implica que la digestión provocó la liberación de péptidos encriptados con potencial actividad antihipertensiva. de Proteínas y Coloides Industriales. (JIPCA VI) cuya referencia se indica en el inciso 13 del presente informe de actividades. Los resultados descriptos junto a ensayos tendientes a determinar la capacidad antioxidante de las muestras en estudio y la composición centesimal de brotes formarán parte de una futura publicación cuya discusión y escritura se concretará a la brevedad. Los estudios relacionados con las características estructurales de los diferentes componentes de la fracción globulina de amaranto cuyos resultados fueron detallados parcialmente en el informe anterior, fueron ampliados incluyendo la determinación de la posible capacidad antihipertensiva de las fracciones 7 y 11 S las cuales también fueron sometidas a digestión gastrointestinal. Los resultados obtenidos no mostraron diferencias significativas entre los componentes mayoritarios de la fracción globulina luego de ser sometidos a una digestión gastrointestinal simulada. Estos resultados, han sido publicados en el Journal of the Science of Food and Agriculture cuya referencia se detallará en el inciso 7 de este informe. Los resultados parciales de este trabajo, fueron asimismo presentados en el marco del XIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CYTAL 2011) indicados en el inciso 13 de este informe. - Informe de investigador
Acceso Abierto Informe científico de investigador: Giner, Sergio Adrián (2011-2012)(2012) Giner, Sergio AdriánSe incluye el plan presentado para este período, en el informe previo Diseño de procesos de formación de alimentos deshidratados saludables listos para consumir 1 Producto de soja crocante 1.1.Estudio de la cinética de secado en lecho fluido entre 120 y 160 ºC. Modelado matemático considerando encogimiento y cambio de densidad 1.2.Modelado del sistema de lecho fluidizado en base a la información cinética. 1.3 Estudios de inactivación-cocción de acuerdo a distintas rutas de procesamiento: remojado + secado-tostado, o remojado-cocción + secado tostado. Realización de evaluaciones sensoriales, ensayos de inactivación y de desnaturalización proteica 1.4. Estudios de retención nutricional: índice de lisina disponible, estabilidad de flavonoides y estabilidad oxidativa, afectadas por el secado y el almacenamiento 2. Gel pectico deshidratado de rosa mosqueta -2.1. Determinación de composición química de la pulpa de rosa mosqueta, : carbohidratos, proteínas, grasas, ceniza, humedad, vitamina C, proporción de pectina, pH -2.2. Formulación inicial a deshidratar para gel péctico: utilización de acidificantes, y sacáridos: sacarosa, polidextrosa, trealosa, maltodextrina -2.3. Ensayos de secado al vacío de las formulaciones -2.4. Ensayos de secado al vacío con microondas -2.5. Ensayo de secado con aire caliente -2.6.Determinación del tiempo de secado, del consumo específico de energía y de la retención nutricional (contenido de vitamina C, o antioxidantes totales) para las muestras obtenidas por los tres métodos de secado - Informe de investigador
Acceso Abierto Informe científico de investigador: De Antoni, Graciela Liliana (2011-2013)(2013) De Antoni, Graciela LilianaDurante el desarrollo del proyecto se trabajó en la optimización de las condiciones de producción de suero fermentado, la caracterización química, microbiológica y actividad inhibitoria de los sueros fermentados para el desarrollo de un producto probiótico deshidratado de amplio espectro a base de suero de quesería fermentado con bacterias lácticas y levaduras. - Informe de investigador
Acceso Abierto Informe científico de investigador: Concellón, Analía (2013)(2013) Concellón, AnalíaDurante el período 2013 se completó el plan de trabajo propuesto y producto de esto ya enviamos algunos trabajos científicos a publicar en revistas internacionales y estamos escribiendo otros, aunque también hemos publicado parte del trabajo reciente en Congresos Nacionales e internacionales. Producto de la colaboración que efectuara con el Dr. Giner y su equipo de trabajo en relación a las determinaciones analíticas de antioxidantes se publicó en la revista Food and Bioproducts Processing el artículo “Effect of temperature on hot-air drying rate and on retention of antioxidant capacity in apple leathers”. Demarchi S, Quintero Ruiz NA, Concellón A, Giner SA. La Mg. Sandra Cote finalizó su tesis de Magister en Tecnología e Higiene de Alimentos–UNLP en el año 2012 desarrollando sus investigaciones en el empleo de la radiación UV-C de baja y alta intensidad aplicada tanto en una sola oportunidad como en forma fraccionada durante el almacenamiento refrigerado de frutilla y tomate con el fin de analizar si se lograba retardar el deterioro de los productos durante el almacenamiento postcosecha. Ella trabajó en nuestro grupo de investigación y, si bien no la dirigí, participé en el análisis de su trabajo, redacción y corrección del manuscrito que terminó publicándose en la revista Posharvest Biology and Technology titulado “Influence of radiation intensity on the outcome of postharvest UV-C treatments” Cote S, Rodoni L, Miceli E, Concellón A, Civello P, Vicente A. He dirigido la tesis doctoral de la Lic. María José Zaro. La misma fue defendida en Marzo de 2014 obteniendo la calificación de Sobresaliente 10 (diez). Su trabajo estuvo centrado en el análisis de los antioxidantes presentes en berenjena. Estudiamos su comportamiento y variación durante la precosecha dado que no se conocía hasta el momento el contenido de dichos antioxidantes en estadíos tempranos de crecimiento, como así tampoco el comportamiento postcosecha de frutos de tamaño pequeño o “baby” como se los ha empezado a comercializar en el último tiempo. Encontramos allí un comportamiento totalmente diferente entre berenjenas de tamaño pequeño o “baby” y aquellos de tamaño mayor o de amplia comercialización, que se diferencia también de lo que sucede en la gran mayoría de los frutos. Por otro lado también se estudió el comportamiento de los antioxidantes durante el almacenamiento postcosecha, de berenjena con tamaño habitual de consumo, en condiciones de empleo de temperatura recomendada y de daño por frío, distribución y cuantificación dentro del tejido. Finalmente la alteración de dichos antioxidantes durante operaciones de procesado y cocción de rodajas de berenjena. Producto de su labor científica y de los resultados hallados han sido publicado en el último año dos trabajos científicos en la revista Posharvest Biology and Technology, uno de ellos ya publicado “Distribution, stability and fate of phenolic compounds of white and purple eggplants (Solanum melongena L.)” Zaro MJ, Chaves AR, Vicente AR, Concellón A.; mientras que el otro trabajo científico se halla en prensa “Changes in bioactive compounds and responses to postharvest storage conditions in purple eggplants as affected by fruit developmental stage” Zaro MJ, Keunchkarian S, Chaves AR, Vicente AR, Concellón A. También fuimos invitados a escribir un capítulo de libro titulado “Eggplant” Zaro MJ; Vicente AR; Ortiz CM; Chaves AR; Concellón A., en el Handbook of Vegetable Preservation and Processing (CRC Press, Taylor & Francis Group) el cual ya fue enviado y aceptado. Por otro lado, también estamos estudiando alteraciones evidenciadas en zapallito de tronco expuesto a diferentes alternativas tecnológicas de conservación postcosecha. Este trabajo lo lleva adelante el Lic. Facundo Massolo como parte de su tesis doctoral, cuya fecha de finalización está prevista para inicios del 2015. Yo participo como co-directora de tesis del Lic. Massolo. Uno de los capítulos previstos para dicha tesis contempla el empleo de citoquininas con reconocido efecto preventivo frente a la evolución de la senescencia en plantas, aunque su empleo en frutos y hortalizas no había sido empleado. Hemos publicado un trabajo en la revista Posharvest Biology and Technology titulado “Benzyl-aminopurine (BAP) treatments delay wall degradation and softening, improving quality maintenance of refrigerated summer squash” Massolo JF, Lemoine ML, Chaves AR, Concellón A, Vicente AR. Otro de los temas en los que me encuentro involucrada es en el empleo tecnologías postcosecha para la conservación de productos mínimamente procesados en fresco, los cuales poseen una muy corta vida útil de comercialización. En este aspecto, la alumna de la carrera de Lic. en Química y Tecnología de Alimentos, Lucía Valerga, está estudiando el empleo de la radiación UV-C como tecnología para extender la vida útil de mandarina ya pelada, separada en sus gajos y presentada en un pote adecuado para su comercialización en locales de comida rápida. Esta tesina de grado se halla en curso y ha sido presentado un trabajo en una Jornada nacional. Por otro lado, la Ing. Gisell Pesantez se halla desarrollando la etapa final de su tesis de Magister relacionada a la conservación de rodajas de tomate en presencia de una atmósfera modificada que contiene aceite esencial de romero que logra retrasar el avance de microorganismos durante el almacenamiento refrigerado sin afectar la calidad nutricional del los tomates. Los últimos avances se han enviado al 8º Congreso Latinoamericano de Micología-CLAM, (Medellín, Colombia). En colaboración con la Dra. Sonia Keunchkarian dirigimos la tesina de grado del alumno Maximiliano Trani. Su tema de trabajo está relacionado con el empleo de microondas como tecnología de extracción de antioxidantes de berenjena y el estudio analítico de las mejores condiciones corrida y de determinación de sus concentraciones por HPLC. Esta tesis se halla en curso y parte de los resultados fueron presentados en un congreso nacional. Finalmente, soy Asesora Internacional de los proyectos de investigación presentados por la Mg. Andrade Cuvi e Ing. Carlota Moreno-Guerrero en la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) del Ecuador. Producto de esta colaboración se han presentado diversos trabajos a congresos nacionales e internacionales que se detallan en los ítems correspondientes de este informe. - Informe de investigador
Acceso Abierto Informe científico de investigador: Aphalo, Paula (2013)(2013) Aphalo, PaulaComo punto de partida, se preparon aislados de amaranto por extracción acuosa en medio alcalino (pH 9) y posterior precipitación isoeléctrica (pH 5), según el procedimiento utilizado comúnmente en nuestro laboratorio (Martínez y Añón, 1996). Se determinó la solubilidad de los aislados, en dos buffers: a) con elevada fuerza iónica (K2HPO4 32,5 mM, KH2PO4 2,6 mM con NaCl 0,4M pH 7,5) y b) de baja fuerza iónica (K2HPO4 33,3 mM, KH2PO4 1,7 mM pH 8,5), en ambos la solubilidad fue cercana al 80%. Los aislados fueron posteriormente hidrolizados en diferente extensión haciendo uso de la enzima alcalasa (8 μl enzima/100 mg proteína) a 37º C durante 1, 2, 4, 6, 22 y 26 horas. La reacción enzimática se detuvo por calentamiento a 80ºC durante 10 minutos. Las muestras fueron congeladas, liofilizadas y almacenadas en desecador hasta su uso. El grado de hidrólisis de las muestras fue determinado mediante el ensayo de OPA (Nielsen y col 2001), obteniéndose los siguientes resultados: 1h 8,70 ± 0,78 %, 2h 8,82 ± 0,81 %, 4h 16,48 ± 1,76 %, 6h 19,84 ± 0,72 %, 22h 30,2 ± 3,01 % y 26h 35,2 ± 2,20 %.Los hidrolizados obtenidos fueron caracterizados mediante SDS- PAGE tricina; los perfiles electroforéticos obtenidos permitieron concluir que la hidrólisis de las moléculas de mayor tamaño presentes en el aislado entero son completamente hidrolizadas en el transcurso de la primera hora de reacción. Los polipéptidos de mayor resistencia a la hidrólisis fueron las subunidades básicas (20 kDa) las cuales fueron detectadas hasta las 6 horas de hidrólisis; a tiempos más largos, 21 y 26 horas, los mismos no pudieron ser detectados mediante el ensayo de electroforesis. Los hidrolizados también fueron analizados mediante Cromatografía de exclusión molecular (AKTA-purifier). Para ello, se utilizó una columna con un rango de separación de masas moleculares entre 100-7000 Da, y una longitud de onda para la detección de 214 nm. Los resultados obtenidos nos permitieron concluir que a partir de las 21 horas de hidrólisis se encuentran presentes en los hidrolizados mayoritariamente moléculas con una masa molecular no mayor a los 2000 Da; a tiempos menores se detectan especies con una masa molecular mayor a los 7000 Da que eluirían a volúmenes coincidentes con el volumen muerto de la columna. Continuando con las actividades planteadas, todos los hidrolizados obtenidos con alcalasa fueron sometidos a una digestión gastrointestinal simulada (item 2 plan de trabajo presentado). Brevemente, la digestión se inició con la adición de un fluido símil saliva (conteniendo diferentes sales y 290 mg/l α-amilasa a pH 6,8) a las muestras en estudio (aislado no tratado e hidrolizados con alcalasa), al cabo de 5 min se les adiciónó un símil fluido gástrico (conteniendo NaCl 0,03 M y 2,5 gr/l pepsina pH 2,0). Luego de 1 h se agregó un símil de fluido duodenal conteniendo bicarbonato de sodio 0,1 M y pancreatina, de manera de alcanzar un pH 7 - 7,5; manteniéndose la incubación por 1 h adicional. Las muestras se mantuvieron con agitación por inversión a 37 ºC durante todo el proceso. Una vez finalizada la simulación de la digestión gastrointestinal, se detuvo la reacción enzimática por calentamiento a 80 ºC durante 10 minutos. Las muestras digeridas obtenidas, fueron congeladas, liofilizadas y almacenadas en desecador hasta su uso. El grado de hidrólisis de las muestras hidrolizadas y digeridas fue determinado mediante el ensayo de OPA; los resultados obtenidos fueron los siguientes: aislado digerido: 25 %, 1 h: 25,4 %- 2 h: 27,3 %- 4 h: 27, %- 6 h: 29,6 %- y 22 h: 35,8 %. Estas muestras fueron analizadas mediante cromatografía de exclusión molecular: en todos los casos se observó un aumento significativo de las poblaciones peptídicas con un tamaño molecular que no superarían a los 6 aminoácidos. A efectos de determinar la potencial actividad antihipertensiva de los péptidos obtenidos y caracterizados y vistos los problemas de importanción existentes se se tuvo que extraer enzima conversora de angiotensina (ECA) a partir de pulmones de conejo. (item 3 del plan de actividades anteriormente presentado).Se realizaron extracciones con diferentes buffers (fosfato y borato de sodio) a idéntica concentración y pH 8,3. La medida de actividad enzimática de los extractos crudos obtenidos se realizó de acuerdo a la técnica descrita por Hurst y Lowell 1981. Los resultados obtenidos, evidenciaron que la ECA fue activa cuando se utiliza buffer borato como solvente de extracción. Se realizaron corridas electroforéticas en condiciones desnaturalizantes de los extractos crudos obtenidos a partir de los pulmones de conejo y de una ECA comercial (marca Sigma-Aldrich) y se compararon los perfiles obtenidos. Los mismos fueron coincidentes, observándose una banda de mayor intensidad con una masa molecular de 140 kDa, masa molecular de la ECA según datos registrados en bases de datos para proteínas secuenciadas. Se encuentran en curso los ensayos tendientes a determinar la actividad antihipertensiva potencial de los hidrolizados con alcalasa y aquellos posteriormente sometidos a la digestión gastrointestinal simulada. - Informe de investigador
Acceso Abierto Informe científico de investigador: Aphalo, Paula (2014)(2014) Aphalo, PaulaIntroducción: El estudio de la prevención de la hipertensión ha sido sin lugar a dudas uno de los mayores desafíos científico-tecnológicos; con una importante incidencia en la salud pública y la economía. En relación a esto, los alimentos funcionales han surgido como una ayuda o alternativa a las terapias químicas destinadas al manejo de enfermedades crónicas de amplia distribución, como hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia y obesidad. (Kris-Etherton y col., 2002). A partir de lo anterior y basándonos en los antecedentes bibliográficos publicados por nuestro grupo de trabajo y otros autores, nos hemos planteado los siguientes objetivos: Objetivo general: Medir la posible capacidad inhibitoria de hidrolizados de amaranto luego del tratamiento con altas presiones y péptidos sintéticos (VIKP y ALEP) sobre diferentes enzimas de regulación (ECA enzima convertidora de angiotensina, renina y ruta de las quimasas) del sistema renina-angiotensina (RAS) Objetivos específicos: 1 Obtención y caracterización de hidrolizados de amaranto con diferente grado de hidrólisis luego del tratamiento con altas presiones. 2 Caracterización de los ingredientes activos obtenidos en el ítem 1 y de péptidos sintéticos (VIKP y ALEP), luego de ser sometidos a una digestión gastrointestinal simulada.. 3. Medida de la resistencia de la capacidad inhibitoria de las muestras de estudio después de atravesar el sistema gastrointestinal simulado sobre diferentes enzimas del sistema renina angiotensina mencionadas anteriormente. - Informe de investigador
Acceso Abierto Informe científico de investigador: Giner, Sergio Adrián (2013-2014)(2014) Giner, Sergio AdriánEn el período del informe, se han profundizado las investigaciones que llevaron a dirigir y finalizar la tesis doctoral de R. Martín Torrez Irigoyen sobre "Diseño de un Proceso Térmico de Fluidización para la Producción de Soja Crocante", defendida exitosamente en la Facultad de Ingeniería, UNLP, el 12/3/2013. Como resultado de estas investigaciones se han publicado, en 2014, dos trabajos sobre cinética de secado-tostado de soja remojada, uno de ellos orientado a la aplicación directa de los estudios para diseñar equipos y sistemas de control, mientras que el otro tuvo por objetivo avanzar en el conocimiento de la relación entre la estructura del grano con el transporte de agua durante el proceso. Asimismo, se avanzó en el tema quínoa con las determinaciones experimentales de comportamiento fluidodinámico, cinético y prediseño de equipos para la fluidización de este pseudocereal tendiente a un producto snack. En el área de las formulaciones de frutas realizadas con el propósito de desarrollar productos deshidratados snacks se logró finalizar investigaciones que culminaron con trabajos publicados en el área de equilibrio sorcional y en cinética de secado, donde se analizó el efecto de la temperatura sobre la velocidad de deshidratación y la retención de antioxidantes, lo cual es información indispensable a la hora de transferir información a la industria y de difundir información al consumidor. También se concluyeron las investigaciones tendientes a la segunda tesis doctoral dirigida, "Modelado Matemático del Secado de Granos en Lecho Fijo a Bajas Temperaturas de Aire", donde la Mg. Ing. Miriam Alejandra Martinello se doctoró con sobresaliente 10, en la Facultad de Ingeniería, UNLP, el 4 de Junio de 2015. Esto se suma a las 4 Tesis de Maestría dirigidas, y una quinta codirigida, terminadas, teniendo dos tesis doctorales más en marcha, una cerca de su terminación, y una codirección de tesis de maestría. Con respecto a la tesis sobre secado de granos con aire natural, se utilizaron datos meteorológicos horarios de los meses de cosecha (Febrero a Junio) de Junín, Provincia de Buenos Aires, promediados durante 7 años a los fines de que el desarrollo matemático se alimentara de datos de las condiciones de aire que fueran representativos del clima de Junín, para determinar la factibilidad de secado natrual en esa región maicera para producir maíces de alta calidad con destino a agregado de valor para consumo humano, por ejemplo, copos. Con investigaciones producidas en este tesis se publicó un trabajo en revista internacional en 2013 (previamente se había publicado otro en 2010). El simulador desarrollado puede emplearse con datos meteorológicos locales para determinar la factibilidad del secado con aire natural en una región determinada, así como también ensayar estrategias operaciones de control del proceso que minimicen el consumo de energía y el daño a la calidad. - Informe de investigador
Acceso Abierto Informe científico de investigador: Aphalo, Paula (2015)(2015) Aphalo, PaulaEn Argentina, 34% de los adultos y 60% de los mayores de 60 años son hipertensos. La prevención y estudio de enfermedades cardiovasculares, fundamentalmente la hipertensión, constituye un tema de interés para la salud pública nacional y provincial. He analizado, desde mi ingreso a CIC-PBA la posible capacidad inhibitoria sobre la enzima conversora de angiotensina (ACE) de brotes de amaranto y sus digeridos. Actualmente trabajo con aislados, hidrolizados y péptidos sintéticos (VIKP y ALEP) sobre la capacidad inhibitoria de ACE, renina y la ruta de las quimasas (vía alternativa que sintetiza un potente vasoconstrictor: angiotensina II). A corto plazo, se profundizarán los análisis de los mecanismos de acción de estos inhibidores y se realizarán estudios in vivo en un modelo de ratas espontáneamente hipertensas (SHR) junto con ensayos ex vivo de vasodilatación en músculo cardíaco y anillos de aorta. En paralelo me encuentro trabajando en colaboración con la Dra. Avanza en la caracterización estructural de cowpea (Vigna unguiculata) y con la Ing. Pinciroli en el estudio de la actividad biológica de arroz (Nutriar FCA yF) Programa Arroz. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Entrenamiento: Arregui, Micaela Gisele (2014-2015) (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2015) Arregui, Micaela GiseleLa conservación de fermentos es un aspecto que aún preocupa a la industria de las fermentaciones industriales acentuándose cuando se trata de cepas con propiedades probióticas cuya actividad promotora de la salud es específica de cepa. Actualmente se utilizan como métodos para preservar y comercializar fermentos la congelación y liofilización y recientemente se ha planteado el secado spray como alternativa. Los protectores mas usados son leche, sacarosa y glicerol. - Informe de investigador
Acceso Abierto Informe científico de investigador: De Antoni, Graciela Liliana (2013-2015)(2015) De Antoni, Graciela LilianaHasta el momento se lograron los siguientes resultados. - Aaislamiento y caracterización molecular de hongos filamentosos a partir de alimento para pollos y el estudio de su inhibición mediante sobrenadantes de permeado de suero fermentado con gránulos de kefir y microorganismos aislados. - Estudio de la capacidad de secuestrar aflatoxina AFB1 con microorgansimos completos del permeado de suero fermentado con gránulo de kefir y con L. plantarum 83114 y Kluyveromyces marxianus 8154 cultivados en permeado de suero. Los estudios de captura se hicieron bajo diferentes condiciones como tiempos de desafio microorganismo aflatoxina, pH del medio, concentración de microorganismo y viabilidad de éste. - Se optimizó la fermentación del permeado de suero con microorganismos aislados del gránulo de kefir y se determinó su supervivencia a diferentes tiempos, diluciones y temperaturas de almacenamiento, a fin de ajustar las condiciones de suministro del producto a los animales - Efecto del permeado de suero fermentado con L. plantarum 83114 sobre distintos parámetros de crecimiento y productivos en pollos parrilleros en el INTA de Concepción del Uruguay bajo la coordinación del Dr. Dante Bueno. - Estudio de la dosis infectiva de Salmonella tiphymurium aislada de pollos (granjas de Entre Rios), en modelo murino. - Estudio de la capacidad de los microorganismos del gránulo de kefir de leche aislados y en conjunto de secuestrar aflatoxina AFB1 in vitro simulando algunas de las condiciones del tracto gastrointestinal humano. - Estudio de la actividad antifúngica del kefir de leche y su efecto sobre la vida util y las propiedades sensoriales de la Arepa Antioqueña - Aislamiento y caracterización a nivel molecular de hongos provenientes de alimento para pollos y de ambiente de galpón. - Estudio de la capacidad del permeado de suero fermentado con gránulo de kefir de leche de inhibir hongos filamentosos aislados de alimento para pollos y de alterar la producción de aflatoxina AFB1 in vitro y en el alimento. - Estudio de la capacidad de los anteriores productos fermentados de prolongar la vida util del pan negro y de su efecto sobre las propiedades sensoriales. pollos parrilleros (parámetros zootècnicos, funcionamiento hepático y renal, traslocación del microorganismo y estudio histològico en hígado y baso). - Estudio de las capacidades fermentativas, recuentos microbiológicos, cinética de acidificación y actividad antifúngica de diferentes sustratos (panela, azúcar de moscabo, miel de caña y azúcar refinada) fermentados con gránulos de kefir de agua. - Estudio de las propiedades microbiológicas, fermentativas, antibacterianas y sensoriales del gránulo de kefir de leche liofilizado y almacenado durante 6 meses a 4ºC. - Informe de investigador
Acceso Abierto Informe científico de investigador: Giner, Sergio Adrián (2015-2016)(2016) Giner, Sergio AdriánEl bienio comenzó con una investigación original que implicó avanzar en el concepto de temperatura característica de secado (Tcs) . El secado de alimentos es un proceso anisotérmico, a pesar de lo cual muchos autores lo modelan como si ocurriera a la temperatura de la fuente de calor (aire de secado, bandeja de estufa de vacío) para contar con un valor constante al cual relacionan los parámetros cinéticos de transferencia de materia. La investigación desarrollada encontró un valor constante, representativo de la curva de temperatura vs tiempo, que es, respecto de la cinética de transferencia de materia, equivalente a la historia térmica, lo que permite determinar parámetros más realistas para el proceso y el diseño de equipos. Se publicó un trabajo en 2014 sobre ese tema ( Arrhenius activation energy for water diffusion during drying of tomato leathers: the concept of characteristic product temperature ). El tema tiene implicaciones positivas en el diseño de equipos dado que mejora el cálculo del efecto de la temperatura en el consumo específico de energía. Respecto de snack crocante de soja, se extendió la investigación del bienio anterior sobre la cinética de secado-tostado para desarrollar un modelo matemático que describe la transferencia de calor y materia en un equipo de lecho fluidizado con recuperación de energía, la que se estudia mediante la recirculación de gran parte del aire de salida. El modelo del equipo se validó con datos experimentales y se publicó en revista con referato de pares. Predice la duración del proceso y el consumo de energía. Se progresó en el desarrollo de un producto snack de quinoa y el estudio de la transferencia de calor y materia. - Informe de investigador
Acceso Abierto Informe científico de investigador: Aphalo, Paula (2016)(2016) Aphalo, PaulaLa prevención de la hipertensión, constituye un tema de interés para la salud pública nacional y provincial. He analizado, desde mi ingreso a CIC-PBA la posible capacidad inhibitoria sobre la enzima conversora de angiotensina (ACE) utilizando diferentes matrices proteicas. Actualmente trabajo con aislados, hidrolizados y péptidos sintéticos (VIKP y ALEP) de amaranto sobre la capacidad inhibitoria de ACE, renina y la ruta de las quimasas (vía alternativa que sintetiza un potente vasoconstrictor: angiotensina II). A corto plazo, se profundizarán los análisis de los mecanismos de acción de estos inhibidores y se realizarán estudios in vivo en un modelo de ratas espontáneamente hipertensas (SHR) junto con ensayos ex vivo de vasodilatación en anillos de aorta. Se determinará la actividad de las enzimas ACE y renina en plasma de ratas mediante la utilización de técnicas inmunoquímicas. Se separarán, purificarán y sintetizarán los péptidos de mayor actividad (RP-HPLC y MALDI-TOF) de manera de analizar su comportamiento biológico in vitro y se realizarán ensayos de docking para la enzima renina. - Informe de investigador
Acceso Abierto Informe científico de investigador: De Antoni, Graciela Liliana (2015-2016)(2016) De Antoni, Graciela LilianaEstrategias para el biocontrol de Salmonella spp. en granjas avícolas. Empleo de fagos líticos, bacterias lácticas y sus metabolitos para disminuir la incidencia de cepas multirresistentes a antimicrobianos y/o formadoras de biopelículas - Informe de personal de apoyo
Acceso Abierto Informe de personal de apoyo: Caffarena, Luis Oreste (2016-2017) (2017) Caffarena, Luis OresteTareas de desarrollo: 1-1-Diseño e instalación del cableado de la red LAN (Local área network) del Instituto 1-2-Instalación y configuración de las nuevas PC del Instituto. 1-3-Instalación y configuración del nuevo server del instituto 2-1-Instalacion del equipo de toma de imagen para seguridad. 3-1-Diseño e instalación del Cableado de Backbone y Horizontal. 3-2-Diseño e instalación de la nueva área de sistemas del Instituto. 4-1-Diseño e instalación WiFi. 1-1- Instalación y mantenimiento. - Informe de investigador
Acceso Abierto Informe científico de investigador: Aphalo, Paula (2017)(2017) Aphalo, PaulaLa prevención de la hipertensión, constituye un tema de interés para la salud pública nacional y provincial. He analizado, desde mi ingreso a CIC-PBA la posible capacidad inhibitoria sobre la enzima conversora de angiotensina (ACE) utilizando diferentes matrices proteicas. Actualmente trabajo con aislados, hidrolizados y péptidos sintéticos (VIKP y ALEP) de amaranto sobre la capacidad inhibitoria de ACE, renina y la ruta de las quimasas (vía alternativa que sintetiza un potente vasoconstrictor: angiotensina II). A corto plazo, se profundizarán los análisis de los mecanismos de acción de estos inhibidores y se realizarán estudios in vivo en un modelo de ratas espontáneamente hipertensas (SHR) junto con ensayos ex vivo de vasodilatación en anillos de aorta. Se determinará la actividad de las enzimas ACE y renina en plasma de ratas mediante la utilización de técnicas inmunoquímicas. Se separarán, purificarán y sintetizarán los péptidos de mayor actividad (RP-HPLC y MALDI-TOF) de manera de analizar su comportamiento biológico in vitro y se realizarán ensayos de docking para la enzima renina. - Informe de personal de apoyo
Acceso Abierto Informe de personal de apoyo: Bruno, Dominga Estela (2017-2018) (2018) Bruno, Dominga Estela“Deshidrataciónosmótica de frutos enteros de Jabuticaba (MyrciariaJabuticaba)” El árbol de Jabuticaba (MyrciariaJabuticaba) es una de las especies nativas más importantes de Brasil, aunque crece de manera extensa en el norte argentino y Paraguay. A pesar de su popularidad en dichas regiones, sus frutos no posee valor comercial, ya que tiene baja vida útil una vez cosechado (3 días aproximadamente). Lo perecedero, se debe fundamentalmente a la intensa pérdida de agua acompañado de fermentación de la pulpa. Los frutos, son fuentes de una amplia variedad de compuestos fenólicos, incluidos los flavonoides, antocianinas, taninos, ácidos fenólicos, y los dépsidos (polifenoles poco estudiados). Está suficientemente documentado que el consumo de dichos compuestos fenólicos, presenta beneficios para la salud humana, por ejemplo en: tratamiento o prevención de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares e infartos. Teniendo en cuenta lo mencionado, la deshidratación osmótica se encuentra dentro de las técnicas más utilizadas para la conservación post cosecha de productos agrícolas y consiste, básicamente, en la remoción del agua contenida en el alimento por inmersión en soluciones hipertónicas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la deshidratación del fruto entero de Jabuticaba a fin de aumentar su vida útil permitiendo así el desarrollo de nuevos productos alimenticios con importante propiedades funcionales y mayor valor agregado. Dicho fruto se recolectó de la localidad de Laguna Blanca, Formosa (Argentina). La deshidratación osmótica se realizó a temperatura ambiente y tiempos variables, durante 12 hs de tiempo total. Se realizó inmersión de: frutos enteros, frutos con cáscara dañada mecánicamente para aumentar la velocidad de difusión, en soluciones de 40 y 60% de sacarosa, de glucosa y de soluciones mezcla glucosa y sacarosa (50/50). Como parámetro de proceso se midió variación en la concentración de antioxidantes, el contenido de humedad y el contenido de sólidos solubles en el fruto. La concentración inicial de polifenoles en fruto liofilizado (condiciones de liofilización: temperatura de estante desde -40 °C a 30 °C; temperatura de condensador -50 °C y presión de liofilizado vacío final de 10-2 mbar, ciclo de liofilización 24 h) fue de 0,36 mg GAE/ml (método de Folin‐Ciocalteau) y su actividad antioxidante de 2,33% (protocolo de Brand Williams y col.), ambos parámetros fueron comparados con los del arándano, siendo los de Jabuticaba 44% y 31% superiores en términos de valor absoluto. A partir de los resultados obtenidos de pérdida de humedad, incorporación de sólidos solubles en el fruto y pérdida de compuestos antioxidantes, se concluye que la deshidratación osmótica resultó un tratamiento efectivo para procesar este producto regional. “Solar Drying of Banana Fortified White Calcium by Osmotic Dehydratation” The objective was to study the solar drying of banana pretreated by osmotic dehydration (OD). Solar drying of vegetables is a way to make renewable energy contribute to social development. During this pretreatment, the banana slices were impregnated with calcium so as to obtain a product that was high quality and nutritional with a final humidity content of 20 % (wb, wet base). Besides, the influence of the osmotic dehydration and solar drying were analyzed over the bioactive compounds (total phenolic compounds content and the antioxidant activity). The material used were bananas, specie Musa Cavendish. These were peeled, cut into slices of 0, 5 cm and were immersed in an aqueous solution of sucrose (40% m∕m), calcium chlorine (5% m∕m), L (+)-ascorbic (5% m∕m) and citric acid (1 % m∕m) (55° Brix). The experiments were carried out at 40 ºC. The solution to banana mass ratio was 4:1 and the solution was stirred at 120±5 rpm. The calcium concentrations were measured by a flame atomic absorption spectrophotometer. The texture parameters were determined by a Stable Micro Systems texturometer, model TATX2i. The total phenolic compounds were determined by the FolinCiocalteu method and the antioxidant activity was determined by DPPH technique. The calcium content of fresh banana (3, 3 ± 0, 5) mg∕100g of sample was incremented significantly after 1 hour of OD (67 ± 1) mg∕100 g of sample. The addition of calcium allows to preserve the texture of the samples after drying, since it promotes the cross linking of pectin polymers. In the texture profile analysis (TPA), it can be appreciated that the strength of the banana diminishes with the OD, and therefore, the total drying process reduces the adhesion of the product. The total phenolic compounds was 4 mg GAE (gallic acid equivalents)∕g dry solid and the antioxidant activity (AA) was 2,59 % for the fresh banana, 3,68 mg GAE∕g dry solid and AA: 3,09 after 1 hour of OD, 2, 97 mg GAE∕g dry solid and AA: 0,53 % after 1 hour of OD and 7 h of solar drying. The advantages of this drying method (7 h solar drying with 1 h pretreatment by OD) were the low energy intake and the possibility to obtain a product with an additional mineral value at low cost. The OD improves the nutritional and textural characteristic of the solar drying banana, however a decrease of the antioxidant capacity was produced during the solar drying.