volumen XI, nº 2
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando volumen XI, nº 2 por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Artículo
Acceso Abierto Epidemiología de la infección hospitalaria por Pseudomonas aeruginosa multirresistente en niños quemados críticos(2009) Halabe, Karina; Basílico, Hugo; Guarracino, Jorge F.; Murruni, AlbertoEl aumento de la prevalencia de Pseudomonas aeruginosa multirresistente ocasiona un desafío terapéutico constante en las Unidades de Cuidados Intensivos en general y de Quemados en particular. El presente trabajo epidemiológico reveló una tasa de infecciones hospitalarias de 18,91/1000 pacientes/día, con un total de 63 episodios. La tasa de bacteriemia asociada a vía venosa central (VVC) fue de 13,48/1000 días de uso de VVC, con una tasa de utilización del 80,6% y 19 episodios de bacteriemia. Los gérmenes más frecuentemente hallados en la infecciones hospitalarias fueron Pseudomonas aeruginosa, Fusarium spp y Acinetobacter spp (37,5%, 8,3% y 6,9%, respectivamente). Pseudomonas aeruginosa estuvo presente como microorganismo causal de infección hospitalaria en 27 casos, siendo multirresistente en todos y con sensibilidad exclusiva al colistin. - Artículo
Acceso Abierto Prácticas y representaciones sobre la alimentación de madres adolescentes durante la lactancia(2009) Pasarin, LorenaObjetivos: describir el comportamiento alimentario de un grupo de madres adolescentes en periodo de lactancia, haciendo énfasis en las creencias y las percepciones en torno a la alimentación durante el puerperio y la lactancia. Métodos: diseño descriptivo de corte transversal con metodología cualitativa. Población: 7 madres adolescentes (entre 15 y 17 años), seleccionadas con procedimientos de muestreo teórico (intencional). Resultados: el factor económico determina la elección de los alimentos a consumir diariamente en el hogar, pero sólo proporciona un contexto dentro del cual se conjugan otros factores culturales que también deben ser considerados. La selección de los alimentos se constituye como una tarea femenina desde el momento de la toma de decisión de qué comer. Se observan prescripciones y proscripciones alimentarias relacionadas con la lactancia. Las representaciones acerca del cuerpo se encuentran asociadas a la concepción de un cuerpo sano = fuerte o grande. Hay una percepción de apatía personal y del entorno familiar respecto de la alimentación de las madres adolescentes durante la lactancia. Conclusiones: a partir de este trabajo se puede concluir que la dimensión simbólica de la cultura es productora de representaciones que condicionan y resignifican las prácticas alimentarias de las adolescentes durante el periodo de lactancia, dando sentido a lo que pueden y deben comer las madres adolescentes durante esta etapa. - Contribucion a revista
Acceso Abierto Reflexiones sobre la educación de los residentes para la práctica de la pediatría comunitaria(2009) Fumagalli, Luis Alberto¿Por qué en los últimos años los residentes de pediatría que egresan eligen realizar, en su mayoría, segundos niveles o especialidades? Este enunciado es el título de una encuesta que circula por el Hospital. Da cuenta, según el autor -instructor de residentes y sagaz observador de la realidad- de una tendencia que se ha incrementado en los últimos 10 años. - Artículo
Acceso Abierto Evaluación del progreso pondo-estatural en niños alimentados en forma exclusiva con leche materna o leche de vaca(2009) Zubiri, Cecilia; Yafar, Carina; Fabi, Mariana; Barrera, Soledad; Cueto Rua, Eduardo ÁngelSe analizaron 215 niños alimentados en forma exclusiva y desde el nacimiento con un solo tipo de leche. El Grupo I (GI) correspondió a 124 niños alimentados con leche materna y el Grupo II (GII) a 91 niños que recibieron fórmulas de leche de vaca. Se observó que el GI presentó menor cantidad de episodios de infecciones gastrointestinales agudas (P: 0,02). No se hallaron diferencias significativas (P: 0,12) en relación a los procesos infecciosos agudos de las vías respiratorias. En el análisis de peso y talla a los 6 meses de vida se encontró una diferencia significativa con respecto al peso en el GII (P: 0,041), pero no en relación a la talla (P: 0,25). A los 12 meses de vida la diferencias de peso (P: 0,003) y talla (P: 0,004) fueron altamente significativas, siendo mayores en los niños del GII. Los resultados indican que los niños del GI presentaron menor número de infecciones del tracto digestivo que los del GII, pero estos últimos ganaron mayor peso y talla. Estos datos parecen indicar que una ganancia de peso y talla mayor no siempre se acompaña de menor número de episodios infecciosos. - Artículo
Acceso Abierto Bronquiolitis: normas de la esidencia de Clínica Pediátrica: revisión del tema y normas de control y tratamiento(2009) Saseta, María Daniela; Avico, Ana Julia- Definición. - Etiología. - Epidemiología. - Factores de riesgo para desarrollar bronquiolitis. - Formas de transmisión. - Fisiopatología. - Convalescencia. - Evaluación de la severidad de la enfermedad. - Diagnóstico. - Criterios de internación. - Tratamiento. - Complicaciones y secuelas. - Prevención.