CeTAD

URI permanente para esta comunidad

El Centro de TĆ©cnicas AnalĆ³gico-Digitales (CeTAD) se iniciĆ³ en 1971, a raĆ­z de que el Departamento de Electrotecnia le encomendĆ³ al Ing. Antonio A. Quijano (a su regreso de estudios de perfeccionamiento en Francia) la formaciĆ³n de un centro que iniciase la actividad en Ć”reas ligadas a la ElectrĆ³nica y la InformĆ”tica.
En InvestigaciĆ³n y Desarrollo se cultivaron campos avanzados, y el CeTAD fue uno de los centros universitarios mĆ”s importantes de AmĆ©rica Latina en materia de diseƱo microelectrĆ³nico, habiendo llegado a diseƱar mas de 35 circuitos integrados de variada complejidad, tanto digitales como analĆ³gicos y mixtos.
Tuvo y tiene trascendencia internacional al formar parte, como Centro de Soporte y DiseƱo (CSD) del Proyecto IBERCHIP de la UniĆ³n Europea, contribuyendo a la formaciĆ³n y progreso de centros en nuestro paĆ­s y en otros de AmĆ©rica Latina. Ha sido posible, entonces, obtener prototipos de los ā€œchipsā€ dise Ʊados mediante las negociaciones de IBERCHIP con plantas industriales de silicio europeas.
Con esos motivos ha realizado una gran cantidad de presentaciones a congresos especializados y ha intervenido en los Workshops IBERCHIP.

Examinar