Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 39
Resultados por pƔgina
Opciones de ordenación
- Tesis de doctorado
Acceso Abierto Transiciones superradiantes en gases nobles(1968) Gallardo, MarioContiene los siguientes temas: antecedentes, experimentación, lÔser gaseoso, emisión estimulada, superradiancia, gases, electrodos. - Tesis de doctorado
Acceso Abierto LĆ”ser de nitrógeno de alta potencia(1977) Tocho, Jorge Omar-CapĆtulo I - Introducción. Antecedentes. Circuitos. CaracterĆsticas de la excitación. Vidas medias. Saturación. -CapĆtulo II - DiseƱo de un lĆ”ser de camino cruzado. Generador Blumlein. Llave rĆ”pida. Canal de descarga. LĆnea de carga. Circuito equivalente. Fuentes de tensión. -CapĆtulo III - Equipo experimental. LĆneas de transmisión. Llave. Tubos de descarga. Fuentes de tensión. Medición del pulso luminoso. Medidas de ondas de tensión. -CapĆtulo IV - Resultados experimentales. LĆneas de transmisión. Llave. Tubos de descarga. Pulsos de tensión y corriente. Pulsos luminosos. -CapĆtulo V - Conclusiones. Medidas elĆ©ctricas y ópticas. Sobretensión. Aplicaciones. -ApĆ©ndice I. Atenuadores resistivos y capacitivos. - Tesis de doctorado
Acceso Abierto Determinación de la estructura isomĆ©rica de colorantes fotoisomerizables mediante el estudio de polarización de la fluorescencia(1977) Di Paolo, Emir RobertoDeterminar la estructura isomĆ©rica de un colorante en una solución lĆquida puede ser una tarea abordable mediante el estudio de la anisotropĆa de su emisión luminiscente. El cambio en la polarización de la luminiscencia tiene su origen en los movimientos rotacionales que experimenta la molĆ©cula de colorante en el seno del lĆquido. En la despolarización de su emisión estĆ” contenida la información referida a la forma estructural de la misma. Debido a que la difusión rotacional no sólo depende de esta caracterĆstica de la molĆ©cula estudiada, sino tambiĆ©n de factores tales como su volumen efectivo, la viscosidad del solvente o el tiempo de vida mismo del compuesto en su estado excitado, distinguir el efecto real de cada uno de ellos sobre el comportamiento observado requiere de un anĆ”lisis detallado. Los procesos fotofisicos de las cianinas estudiadas en esta tesis, colorantes polimetĆnicos que presentan fotoisomerización reversible, han sido analizados mediante el empleo de diversas tĆ©cnicas. Dilucidar la estructura isomĆ©rica, tanto de las especies estables de estos compuestos como asĆ tambiĆ©n de aquellas especies que se generan bajo excitación luminosa (fotoisómeros), resulta ser por demĆ”s una tarea particularmente compleja cuando las caracterĆsticas espectroscópicas entre las diferentes especies de un mismo compuesto son muy similares. En el estudio de las especies fotoisomĆ©ricas, la separación de la emisión de estas especies de aquella correspondiente a las especies normales, es necesaria para poder asĆ seguir individualmente el comportamiento con la polarización de sus emisiones. El uso de tĆ©cnicas lĆ”ser de absorción y fluorescencia permitió obtener información de las especies fotoisomĆ©ricas de estas molĆ©culas, analizando sus propiedades cinĆ©ticas y caracterĆsticas espectroscópicas. - Tesis de doctorado
Acceso Abierto Excitación de lĆ”seres de colorantes por lĆ”seres gaseosos pulsados(1981) Duchowicz, RicardoEn este trabajo se analizan las caracterĆsticas de emisión de los lĆ”seres de colorantes, en particular de aquellos que operan en forma pulsada. Inicialmente discutiremos las caracterĆsticas dinĆ”micas del medio activo relacionadas con los distintos procesos involucrados en la operación del lĆ”ser. Si bien los fundamentos generales de su funcionamiento son conocidos desde hace aƱos, las dificultades de lograr sintonĆa encauzando la radiación en anchos de banda estrechos sin perder eficiencia (relación entre la energĆa emitida y la absorbida) aĆŗn subsisten y diversos sistemas y mĆ©todos se plantean dĆa a dĆa para optimizar la solución del problema. Los lĆ”seres gaseosos pulsados poseen caracterĆsticas de emisión cuyos efectos sobre los de colorantes son semejantes. En este caso, ilustraremos el problema estudiando el comportamiento de una solución de Rodamina 6G excitada mediante un lĆ”ser de Xe iónico pulsado. La emisión continua obtenida al excitar el mismo medio con un lĆ”ser de Ar iónico, posibilita la comparación de antoos modos de operación mostrando la drĆ”stica variación espectral de ambos. Posteriormente, es descripta la utilización de un mĆ©todo que permite gobernar el espectro de emisión en lĆ”seres de colorantes pulsados. Mediante un sencillo modelo fenomenológico que toma en cuenta la interacción flujo-molĆ©cula, se discutirĆ”n luego las principales caracterĆsticas observadas ya sea con o sin sintonĆa. Finalmente, se analizan los resultados obtenidos asĆ como las ventajas y desventajas del mĆ©todo utilizado y sus posibles aplicaciones. - Tesis de doctorado
Acceso Abierto Estudio de las figuras de interferencia generadas por cavidades no convencionales(1982) Torroba, RobertoLa Ćptica es una rama de la FĆsica que ha recibido un importante impulso en el ultimo trienio, fundamentalmente por la adopción del formalismo de la TeorĆa de las Comunicaciones, asĆ como por la aparición del lĆ”ser, que se ha convertido en un instrumento invaluable para la comprensión de los procesos bĆ”sicos de la interacción de la radiación con la materia, a la vez que brinda una fuente de iluminación de caracterĆsticas Ćŗnicas. Con el objeto de comprender mejor los fines de la presente tesis, harĆ© a continuación, una breve exposición de las experiencias que motivaron y dieron forma a las ideas que voy a desarrollar. BĆ”sicamente se pueden dividir en dos clases, una de ellas se enmarca en la "Ćptica de Fourier", y la otra en lo que llamare, estudio de las figuras interferenciales producidas por reflexiones mĆŗltiples en cavidades resonantes no convencionales. - Tesis de doctorado
Acceso Abierto Espectroscopia lĆ”ser en nitrógeno molecular(1983) Scaffardi, LucĆa BeatrizEn este trabajo se intenta resumir la labor desarrollada en lĆ”seres gaseosos de excitación pulsada, particularmente en lo que respecta a lĆ”seres de nitrógeno molecular de geometrĆa axial. De esta manera, se realiza un detallado anĆ”lisis espectroscopias de la salida lĆ”ser U.V. e I.R. a temperatura ambiente y de aire lĆquido, estudiando las distintas bandas de emisión obtenidas con distintas longitudes del canal de descarga y diferentes condiciones de excitación. Se estudia la estructura rotacional de 9 bandas I.R. de las 12 detectadas, encontrĆ”ndose una lista bastante amplia de lĆneas nuevas. Al mismo tiempo se informa una nueva banda lĆ”ser I.R. a 1,43 μm. Respecto a la emisión U.V. se analiza la estructura rotacional de la banda lĆ”ser 0-1 (357,6 nm) a baja temperatura y de la banda 0-0 (337,1 nm) tanto en emisión lĆ”ser como superradiante. En ambos casos se han encontrado nuevas lĆneas lĆ”ser. Respecto a la banda 0-0 es menester destacar la observación de las 2 componentes del doblete A en casi todos los nĆŗmeros cuĆ”nticos rotacionales de la rama Pi y algunas componentes de las ramas y P3. Por otro lado se discute la interacción entre los sistemas lĆ”ser I.R. y U.V. Al respecto, en 1967, L.Alien et al publican un trabajo de cuyos resultados se puede inferir que la banda 0-0 deberĆa crecer en intensidad cuando lo hiciera la 0-0 U.V., debido a que un proceso de cascada del estado $latexC^{3}$ $latex¶_{u}$ al $latexB^{3}$ $latex¶_{g}$ (U.V.) permitirĆa invertir la población en- U 9 + tre los estados $latexB^{3}$ $latex¶_{u}$ y $latexA^{3}$ $latex\Sigma^ {+}_{u}$ originando asĆ la transición I.R. Posteriormente M.GaravaglĆa et al muestran resultados que no concuerdan con las predicciones de Alien et al. Con el objeto de echar mĆ”s luz sobre este problema se estudió el comportamiento de las bandas 0-1 y 0-0 I.R. en distintas condiciones experimentales. De las mismas experiencias se obtienen conclusiones interesantes acerca de los mecanismos que intervienen en la inversión de población. Finalmente se trabaja con excitación pulsada de alta frecuencia para estudiar la emisión lĆ”ser total y de cada banda. La radiación estimulada del N2 disminuye con el aumento de la frecuencia de excitación debido, segĆŗn Sviridov y Tropikhin, a una disminución en la ganancia del medio. En este trabajo se muestra la variación de la salida lĆ”ser en función de la frecuencia de excitación. - Tesis de grado
Acceso Abierto La espectroscopia del Xe entre los aƱos 1898 y 1983(1984) Valle Heredia, Teresita delReseƱa histórica sobre la evolución de la espectroscopĆa en los siglos 19 y 20, a travĆ©s de las investigaciones y trabajos realizados.. - Tesis de doctorado
Acceso Abierto LĆ”ser de monóxido de carbono(1985) Schinca, Daniel CarlosEn el presente trabajo se intenta resumir la labor desarrollada en lĆ”seres gaseosos de molĆ©culas diatómicas de excitación pulsada, particularmente en lo que respecta a lĆ”seres de monóxido de carbono de geometrĆa axial. De esta manera, se realiza un detallado anĆ”lisis espectroscópico tanto de la salida lĆ”ser de las bandas de emisión del Sistema Angstrom como de la emisión espontĆ”nea de las mismas bajo diferentes condiciones experimentales.\nEs sabido que la molĆ©cula de monóxido de carbono se descompone irreversiblemente en una descarga elĆ©ctrica, lo que provoca una disminución del material activo disponible que termina inhibiendo la acción lĆ”ser, ademĆ”s de contaminar la descarga. Nuestro propósito entonces es intentar disminuir dicho ritmo de descomposición por distintos medios como por ejemplo flujo o mezcla de gases, estudiando en este Ćŗltimo caso el efecto que dicha mezcla tiene sobre las carĆ”cterĆsticas de la emisión del CO. Finalmente se realiza un anĆ”lisis de la distribución de ganancia relativa en la estructura rotacional de las bandas lĆ”ser observadas. Dicho anĆ”lisis se lleva a cabo reproduciendo la intensidad de los espectros observados mediante la utilización de espectros simulados que dependen del parĆ”metro de inversión de población vibracional. - Tesis de doctorado
Acceso Abierto LĆ”ser de monóxido de carbono. Estudio espectroscópico del sistema Angstrom(1985) Schinca, Daniel CarlosEn el presente trabajo se intenta resumir la labor desarrollada en lĆ”seres gaseosos de molĆ©culas diatómicas de excitación pulsada, particularmente en lo que respecta a lĆ”seres de monóxido de carbono de geometrĆa axial. De esta manera, se realiza un detallado anĆ”lisis espectroscópico tanto de la salida lĆ”ser de las bandas de emisión del Sistema Angstrom como de la emisión espontĆ”nea de las mismas bajo diferentes condiciones experimentales. - Tesis de doctorado
Acceso Abierto La granularidad óptica: aplicaciones a la visión tridimensional y al procesamiento de imĆ”genes(1986) Trivi, Marcelo RicardoEl trabajo de Tesis se enmarca dentro de las aplicaciones de los diagramas de speckle al procesamiento de imĆ”genes. El mismo estĆ” orientado a la obtención de un "display" (exhibición) de información a travĆ©s de un registro de mĆŗltiples diagramas de speckles modulados. La modulación estĆ” dada por la pupila del sistema óptico utilizado para registrar los diagramas, la cual codifica cada uno de ellos de manera tal que se comporten como frecuencias portadoras de la información óptica. En la mayorĆa de las tĆ©cnicas que se propondrĆ”n se emplearĆ” una pupila que consiste en dos sectores circulares opuestos por su vĆ©rtice comĆŗn. En el proceso de codificación de la información, se obtiene un diagrama de speckle en un medio de registro utilizando un sistema óptico cuya pupila es la descripta. Luego de revelada la placa, la figura de difracción del diagrama almacenado tiene ciertas propiedades de selectividad angular y uniformidad que hacen que la información contenida en Ć©l solo sea observada en un Ć”ngulo sólido restringido. Si se registran en un Ćŗnico medio varios diagramas de speckle con una orientación diferente de la pupila para cada caso, luego es posible decodificar la información por separado. Dicha información puede ser, por ejemplo, las distintas perspectivas de una escena tridimensional, diferentes componentes cromĆ”ticos de una transparencia, etc. Uno de lo trabajos que se presentarĆ” utiliza dos ranuras como pupila del sistema óptico, la cual modula con franjas de Young al diagrama de speckle. Este tipo de codificación se emplea en una tĆ©cnica para obtener la derivada óptica de una transparencia. - Tesis de doctorado
Acceso Abierto LĆ”seres de recombinación iónica. LĆ”ser de cadmio excitado con descargas de cĆ”todo segmentado(1986) VillagrĆ”n, MayoEl objeto de esta tesis es estudiar ciertos parĆ”metros caracterĆsticos que determinan el funcionamiento de los lĆ”seres de recombinación. Para ello se diseñó y construyó un lĆ”ser de recombinación en cadmio empleando la tĆ©cnica de SPER y se estudió tanto experimental como teóricamente el plasma formado en la descarga. - Tesis de doctorado
Acceso Abierto AnĆ”lisis espectral del kriptón dos y tres veces ionizado(1988) Bredice, Fausto OsvaldoEste trabajo se refiere fundamentalmente al estudio y anĆ”lisis de la radiación emitida por el kriptón dos y tres veces ionizado, (Kr III y Kr IV), en el rango comprendido entre los 430 y 8700 Angstrom, lo cual marca el comienzo de un nuevo tema de investigación dentro de la lĆnea de trabajo del laboratorio de espectroscopia del Centro de Investigaciones OptĆcas, (CIOp), la que se encuentra abocada al estudio y anĆ”lisis espectral de gases nobles ionizados desde hace varios aƱos. La presente investigación estĆ” motivada por la importancia que reviste en la espectroscopĆa moderna el espectro de los gases nobles en grados intermedios de espectroscopĆa de plasma, estudio de procesos de colisión, estudio y anĆ”lisis de parĆ”metros atómicos, metrologĆa, industria, medio ambiente, nuevas fuentes de luz e inclusive en la determinación de abundancias estelares. - Tesis de grado
Acceso Abierto LÔseres de recombinación iónica. Modelo espacio temporal del lÔser de cadmio excitado con descargas de cÔtodo segmentado(1990) Orzi, Daniel Jesús OmarEl objetivo de este trabajo es mejorar el modelo espacio-temporal del funcionamiento del LÔser de Cadmio excitado con descargas de cÔtodo segmentado, desarrollado por el Dr. Mayo Villagran en su Tesis Doctoral (1986) - Tesis de doctorado
Acceso Abierto Aplicaciones del efecto fotorrefractivo del cristal BSO al procesamiento óptico de imĆ”genes a tiempo real(1993) Grosz, Susana I.Presentamos en este trabajo algunas aplicaciones al procesamiento óptico de imĆ”genes usando un cristal fotorrefractivo BSO. Para ello en el capĆtulo 1 estudiamos las propiedades fĆsicas del cristal BSO, describiendo aspectos generales del mismo, sus propiedades ópticas y la estructura de niveles de energĆa . En el capĆtulo 2 se estudia el efecto fotorrefractivo haciendo un anĆ”lisis del efecto electroóptico tanto en el caso general como en el caso particular del cristal BSO en aquellas configuraciones mĆ”s utilizadas. TambiĆ©n se hace un anĆ”lisis de la generación del campo de cargas espaciales fotoinducidas. Todo ello nos permitió arrivar a una ecuación integrodiferencial que relaciona la distribución de intensidad incidente sobre el cristal con el campo de cargas espaciales fotoinducidas. Esta relación junto con las nociones de birrefringencia nos permitió entender al sistema formado por el cristal entre polarizadores lineales como un filtro de intensidad. Este filtro tiene la ventaja de poder ser modificado desde el exterior. En el capĆtulo 3 desarrollamos por medio del modelo propuesto en el capĆtulo anterior el estudio de la distribución de transmitancia del filtro de intensidad controlado por una distribución de intensidad luminosa unidimensional. En particular lo adaptamos para una distribución de intensidad que simula una rendija en movimiento. Finalmente, en el capĆtulo 4 presentamos aplicaciones clĆ”sicas en forma novedosa tales como el pseudocoloreado de niveles de gris y el filtrado de frecuencias espaciales a tiempo real. Por otra parte mostramos una aplicación de desarrollo mĆ”s reciente como es el filtrado renovador. - Tesis de doctorado
Acceso Abierto Registros en cristales fotorrefractivos BSO: aplicaciones al procesamiento de imĆ”genes(1996) Lasprilla Ćlvarez, MarĆa del CarmenUno de los principales objetivos de este trabajo es estudiar el empleo de un cristal BSO como medio de registro de imĆ”genes iluminadas incoherentemente. En el proceso de descodificación o reconstrucción de las imĆ”genes registradas se analiza la variación de la polarización del haz de lectura producida por la modulación de la birrefringencia inducida en el medio. El interĆ©s principal en el estudio de la polarización del haz de lectura es controlar el contraste y asĆ optimizar la imagen reconstruida a la salida del sistema. Otro objetivo de este trabajo fue implementar el efecto Talbot mediante el conversor mencionado, de forma tal de "sintonizar" longitudinalmente el contraste. AdemĆ”s, una motivación para estudiar autoimĆ”genes en el cristal BSO fue desarrollar un interferómetro Talbot que aproveche las ventajas del registro por modulación de birrefringencia. - Tesis de doctorado
Acceso Abierto AnĆ”lisis de periodicidades en propagación libre del campo difractado utilizando el formalismo de Walsh-Hadamard(1997) Trabocchi, Osvaldo JuanLa importancia del estudio de los efectos Talbot y Lau radica en sus posibilidades de utilización en procesadores ópticos sencillos y versĆ”tiles. Son innumerables sus aplicaciones a la interferometrĆa, espectrometrĆa, tĆ©cnicas de filtrado espacial, restauración de imĆ”genes, etc.; aunque Ć©stas se encontraban restringidas al empleo de dispositivos con redes de transmitancia periódicas. En base a los estudios presentados en esta tesis, se logró eliminar en gran medida la restricción de la periodicidad para las aperturas utilizadas en dispositivos Talbot y Lau, y por consiguiente se ampliaron las posibilidades de empleo de aperturas con funciones de transmitancia mĆ”s generales. Por otra parte, en lo que respecta al anĆ”lisis del filtrado espacial en la región de difracción de Fresnel, trabajos precedentes han indicado las ventajas de la utilización del anĆ”lisis de Walsh-Hadamard frente al de Fourier. Este formalismo permite la implementación inmediata de procesos computacionales debido a su binaridad intrĆnseca. Las funciones de Walsh forman un conjunto completo de funciones bivaluadas, finitas y no periódicas en general. Es precisamente el enfoque de Walsh-Hadamard el que se utiliza en la presente tesis para desarrollar y estudiar una serie extensiones y generalizaciones de arreglos interferomĆ©tricos basados en los efectos Talbot y Lau. Se realiza ademĆ”s un anĆ”lisis de la eficiencia, poder de selectividad y limitaciones de los dispositivos propuestos. Este estudio se fundamenta en un minucioso desarrollo analĆtico, cuyos resultados y predicciones son corroborados mediante simulaciones computacionales. Los restantes temas expuestos en esta tesis, apuntan a mostrar la potencialidad y ductilidad del anĆ”lisis de Walsh-Hadamard, a travĆ©s de su aplicación en campos ciertamente disĆmiles. Se presenta un estudio de las propiedades de autosimilaridad de los campos difractados por redes prefractĆ”licas. Aquellas estructuras que verifican algĆŗn tipo de invariancia de escala se dice que poseen propiedades de autosimilaridad y se las denomina fractales. Mientras que las funciones que poseen cierto grado de autosimilaridad y mediante algĆŗn lĆmite se transforman en fractales, son denominadas prefractales. Las estructuras fractĆ”licas han tomado importancia en los Ćŗltimos aƱos debido a su utilización en modelos de ajuste teóricos de determinadas formaciones o contornos encontrados en la naturaleza. En lo que respecta al comportamiento difractivo de objetos fractĆ”licos, los trabajos realizados hasta el momento enfocaban su atención casi exclusivamente en la cifracción en la región de Fraunhofer, donde las propiedades de autosimilaridad se mantienen significativamente. Pero pocas publicaciones han tratado la difracción en la región de Fresnel debido a que implica una mayor dificultad. El anĆ”lisis desarrollado aquĆ, apunta a completar el panorama de estos estudios ocupĆ”ndose del campo difractado en la región de Fresnel. Para esto, se emplean una vez mĆ”s tĆ©cnicas basadas en el anĆ”lisis de Walsh-Hadamard. Por otra parte, es conocida la frecuente utilización de as tĆ©cnicas de moirĆ© en sistemas destinados a la detección y evaluación de irregularidades superficiales, desajustes o apartamientos de objetos o imĆ”genes respecto de un patrón, etc. El fenómeno de moirĆ© ocurre cuando se superponen dos redes periódicas o casi-periódicas, y consiste en la aparición de un diagrama de franjas que no corresponde al de las redes individuales. Existen dispositivos que hacen uso de los efectos Talbot o Lau junto con el anĆ”lisis del moirĆ©, como es el caso de los interferómetros. En esta tesis, se presenta un dispositivo de moirĆ© en el cual las redes son sintetizadas por funciones de Walsh, y no por redes de Ronchi como es mĆ”s frecuente. Se analizan sus particularidades y ventajas mediante un conjunto de resultados experimentales. Finalmente, se hace notar el gran desarrollo y la frecuente utilización de las tĆ©cnicas destinadas al anĆ”lisis digital de imĆ”genes. En este sentido, en la presente tesis, se muestra un novedoso enfoque de la tĆ©cnica de procesado digital de imĆ”genes basada en el empleo de las propiedades de la correlación diĆ”dica y el formalismo discreto de Walsh-Hadamard. - Tesis de doctorado
Acceso Abierto Estudio de técnicas speckle opto-digitales(1997) Henao Henao, Rodrigo de JesúsEl presente Trabajo de Tesis se dirigió a la investigación, creación, desarrollo e implementación de técnicas que hacen uso del speckle y de su correlación digital, siendo su representante mas exitoso el DPSI. - Tesis de doctorado
Acceso Abierto El formalismo de la transformada de Fourier fraccionaria en el procesamiento óptico de la información(1998) Granieri, Sergio CarlosEl objetivo general de este trabajo de tesis consiste en investigar la incidencia del formalismo de la transformada de Fourier fraccionaria en el procesamiento óptico de la información, analizar su relación con otras transformadas de interés óptico y desarrollar sus posibles aplicaciones. - Tesis de doctorado
Acceso Abierto Estudio de un conversor óptico fotorrefractivo y sus aplicaciones(1998) Tebaldi, Myrian C.Objetivos de la tesis: - estudiar el registro y reconstrucción de distribuciones unidimensionales (redes de Ronchi) de baja frecuencia, registradas incoherentemente en un conversor óptico fotorrefractivo, sin soporte hologrĆ”fico y en configuración transversal. En particular, se pretende caracterizar el estado de polarización del haz de lectura producido por la modulación de birrefrĆngencia inducida en el medio. El interĆ©s, en este estudio, es controlar el contraste y asĆ optimizar la imagen reconstruida a la salida del sistema. - implementar los efectos Talbot y Lau a partir de una red registrada en un cristal fotorrefractivo. Esto ha permitido visualizar estos efectos con caracterĆsticas novedosas, propias de la naturaleza del registro y en esta modalidad efectuar un tratamiento unificado de los fenómenos analizados. A su vez, estas caracterĆsticas han motivado la implementación fotorrefractiva de los interferómetros Talbot y Lau. - Tesis de doctorado
Acceso Abierto Interacción de ondas electromagnĆ©ticas con estructuras fractales(1999) Lehman, MarioLa gran complejidad y estructura intrincada que caracteriza a los fractales, que pueden obtenerse a partir de ecuaciones matemĆ”ticas sencillas, los hace importantes en diversas aplicaciones artĆsticas y tecnológicas. Seguramente el lector los conoce a travĆ©s de estructuras de tipo coloreadas con formas geomĆ©tricas llamativas que habrĆ” visto alguna vez. Con los algoritmos fractales se pueden crear modelos precisos de plantas, lĆneas costeras, montaƱas, nubes, sistemas biológicos y otros objetos naturales que serĆan difĆciles, o hasta imposible, do modelar por otros medios. Durante la Ćŗltima dĆ©cada, cientĆficos que trabajan en las mĆ”s diversas Ć”reas han reconocido que la mayorĆa de sus experimentos poseen una complejidad geomĆ©trica especial. La introducción de este tipo de formas geomĆ©tricas se debe principalmente a la actividad de B. B. Mandelbrot, que llamó la atención hacia las propiedades geomĆ©tricas particulares de dichos objetos y dió el nombre fractal para estas formas que podĆan caracterizarse por una dimensionalidad no entera (fractal). AdemĆ”s, los fractales proveen una forma de almacenar la estructura detallada de objetos complejos en forma compacta y eficiente. Los objetos fractales han posibilitado a estudiar Ć”reas relacionadas tales como el caos, el aparente comportamiento aleatorio de ciertas ecuaciones y la caracterización de sistemas muy complejos en su estructura. Un Ć”rea de investigación muy importante de la ciencia y la tecnologĆa lo representa el estudio de las propiedades de diferentes objetos a travĆ©s de su interacción con ondas. En particular, las ondas electromagnĆ©ticas constituyen un mĆ©todo de amplio desarrollo, principalmente caracterizadas por su muy poca (o casi nula, en algunos casos) interacción con el objeto de interĆ©s. Esta interacción y la distribución de intensidad que de ella resulta, ha dado lugar a diferentes tipos de estudios tales como difracción, scattering o propagación de ondas en un medio en particular. En estos tipo de desarrollos tiene importancia tambiĆ©n la relación entre el tamaƱo del objeto a estudiar (o de sus componentes) y la longitud de onda de la radiación incidente. Interesa fundamentalmente obtener información del objeto a partir de la contenida en la onda reflejada o transmitida. Es decir, interesa relacionar la distribución de intensidad de la radiación electromagnĆ©tica con las caracterĆsticas y propiedades del objeto en cuestión. El estudio del speckle, ampliamente desarrollado en óptica es un ejemplo de esto, donde se relaciona la distribución estadĆstica del campo dispersado por la correspondiente distribución de las rugosidades de una superficie. La pregunta fundamental en nuestro caso es: por quĆ© estudiar fractales y su interacción con ondas electromagnĆ©ticas?. Es sabido ahora que la geometrĆa fractal es ālo normalā, mientras que la geometrĆa caracterizada por curvas regulares y āde buen comportamientoā o derivables son los casos "anómalos". Es importante entonces iniciar un estudio mĆ”s profundo tendiente a estudiar la interacción de ondas con la geometrĆa de'un objeto, y ver en que forma esta geometrĆa queda reflejada en las ondas resultantes que salen desde el objeto. Con esta finalidad desarrollamos primero algunos de los conceptos fundamentales para el estudio de la geometrĆa fractal, que serĆ”n aplicados posteriormente en el Ć”rea de la fĆsica en que estamos interesados.