Universidad Nacional de Luján (UNLu)
URI permanente para esta comunidad
La Universidad Nacional de Luján (UNLu) es una universidad pública argentina organizada en varias sedes regionales, ubicada en la ciudad de Luján.
En la actualidad, la Universidad cuenta con Centros Regionales y Delegaciones Universitarias en varios lugares de la provincia de Buenos Aires, y una Sede en la Capital Federal. Cuenta además con un Instituto Superior dedicado a la enseñanza de la Educación Física.
En la actualidad, la Universidad cuenta con Centros Regionales y Delegaciones Universitarias en varios lugares de la provincia de Buenos Aires, y una Sede en la Capital Federal. Cuenta además con un Instituto Superior dedicado a la enseñanza de la Educación Física.
Examinar
Examinando Universidad Nacional de Luján (UNLu) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 40
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Artículo
Acceso Abierto Evaluación toxicológica no invasiva del cadmio: modificaciones de biomarcadores conductuales en Cyprinus carpio(2003) Eissa, B. L.; Salibian, Alfredo; Ferrari, Liliana; Porta, P.; Borgnia, M.Se describe un dispositivo que permite evaluar simultáneamente varios parámetros conductuales de peces en cautiverio. Se informan los resultados preliminares alcanzados al exponer juveniles (3-4 g) de la carpa común (Cyprinus carpio) a dos soluciones subletales de de Cd2+ (0.3 y 0.5 mg/L), determinándose los cambios en su actividad natatoria (expresada cuantitativamente mediante un Indice de actividad relativa, Ia) y en sus preferencias altitudinal y lateral en los acuarios. La actividad natatoria total se redujo significativamente a la concentración más elevada del metal, retornando a los niveles basales registrados en el período Control luego de transferir los peces a medio sin el metal. La preferencia altitudinal, resultó modificada, encontrándose que los peces expuestos al metal se hallaban la mayor cantidad de tiempo en la capa superior de los acuarios. En cuanto a la preferencia lateral el resultado más importante fue la evidencia de que los mismos peces evitaban la sección correspondiente al sitio de goteo de la solución de Cadmio, sin hallarse un patrón particular de distribución en el resto de las secciones de los acuarios. Los cambios en la actividad natatoria total y en la preferencia altitudinal de los peces fueron reversibles; en cambio, la alteración en la preferencia lateral no se modificó luego del reemplazo de las soluciones de Cd por medios limpios. - Artículo
Acceso Abierto Biomarcadores etológicos no invasivos de estrés ambiental: estudio comparativo en dos teleosteos de ecosistemas de la región pampeana argentina(Asociación Española de Toxicología, 2006) Eissa, B. L.; Ferrari, Lucrecia; Osanna, N. A.; Salibian, AlfredoMediante un dispositivo de registro automático se estudió el efecto de la exposición a soluciones subletales de Cd2+ (0.3 mg. L'1) sobre algunos parámetros etológicos de juveniles de Cyprinus carpió (carpa común) y de Astyanax fasciatus (“mojarra”). Se evaluó el efecto del metal sobre la actividad natatoria total y las preferencias altitudinales y laterales de los peces. Los tres parámetros se registraron simultáneamente mediante un dispositivo original. Se evaluaron los niveles “normales” o estándar de dichos parámetros (los peces en agua potable, control) y los alcanzados por los mismos individuos tras su exposición al tóxico de referencia (Cd). El metal provocó una depresión de la actividad natatoria total alcanzando una magnitud comparable en ambas especies. La preferencia altitudinal, también resultó modificada: C. carpió se halló con mayor frecuencia en la capa superior de los acuarios mientras que A. fasciatus se ubicó en las inferiores. En cuanto a la preferencia lateral, los individuos de ambas especies evitaron la franja vertical donde se producía el goteo de la solución de Cd; si bien esta respuesta espacial de los animales no siguió un patrón definido fue más marcada en las carpas. Todas las respuestas se pusieron de manifiesto inmediatamente después de haberse iniciado la exposición al Cd. El método resultó sensible y apto para el seguimiento de los parámetros etológicos seleccionados. Se concluye que la actividad natatoria y la ubicación espacial de las especies estudiadas, entre otros indicadores, pueden ser considerados como biomarcadores de toxicidad acuática. - Artículo
Acceso Abierto Screening of Sediment Pollution in Tributaries from the Southwestern Coast of the Río de la Plata Estuary(Asociación Argentina de Sedimentología, 2008) Ronco, Alicia; Peluso, Leticia; Jurado, Mara; Bulus Rossini, Gustavo Daniel; Salibian, AlfredoSediment chemistry and textural properties of transported materials from different surface water basins of South America has recently started to be investigated in relation to provenance materials and pollution sources. The objective of the present study is to analyze and compare pollution burdens in bottom sediments from distal positions of three drainage basins running across urban and industrialized areas and to compare them with more preserved sectors (an upstream position and a water stream with low anthropic influence). The surface bodies of water cross wind and water-reworked substrate materials from the Pampean loess and discharge into the Río de la Plata. Sampling was done in distal positions of the Luján and Riachuelo rivers, Canal Oeste, and Juan Blanco creek, and in Las Flores creek, a tributary of the Luján River. Standardized methods for the determination of granulometric parameters, major matrix components, and organic and inorganic pollutants were employed. Assessment of similarities between rivers by Principal Component Analysis show that distal positions of the Luján and Juan Blanco rivers and the tributary group together, and that Riachuelo and Canal Oeste split from that group by the effect of the components 1 and 2. The last two bodies of water also split from each other mainly by effect of component 2. Variables contributing most to the separation of these two bodies of water between each other are mainly given by heavy metals and sulfide. A similar behavior is also shown by cluster analysis. - Artículo
Acceso Abierto Physiological and biochemical aspects of the avian uropygial gland(Instituto Internacional de Ecologia, 2009) Salibian, Alfredo; Montalti, DiegoThis review discusses different aspects of the uropygial gland of birds. The gland exhibits a striking morphological diversity in size, shape and presence/absence of tufts of feathers. It was shown that acidic mucins, neutral lipids, glycolipids and phospholipids are normal components of secretion. Several morphological and physiological aspects of the gland were studied on Rock Pigeon Columba livia Gmelin, 1879. The amount of the uropygial gland secretion, its lipid content and fatty acids profile were determined. The extracted lipid mixture contained of C14 to C20 fatty acids, mostly unsaturated; the saturated fatty acids were mainly 14:0, 16:0 and 18:0. No correlation was found between the size of the gland and the aquatic/terrestrial nature of the species. Ablation of the gland did not affect survival, body weight, feeding rate and serum cholesterol, total lipids or calcium levels after 32-120 days. The possible role of the gland in the protection against lipophilic compounds was discussed. The function of the gland is still a subject of controversy. It is accepted that its secretion confers water-repellent properties on the feather coat and maintain the suppleness of the feathers. Other physiological roles of the gland secretion may be associated to pheromone production, control of plumage hygiene, thermal insulation and defence against predators. Concerning the endocrine regulation of the uropygial function, there is scarce information presenting evidence for steroid regulated mechanisms. - Informe de investigador
Acceso Abierto Informe científico de investigador: Ferrari, Lucrecia (2010-2011)(2011) Ferrari, LucreciaDe acuerdo a lo indicado en el plan de trabajo presentado 2010-2012, el eje conductor fue el efecto de la contaminación sobre la biota acuática, abordado en tres proyectos diferentes. A continuación se realiza un breve resumen de actividades para cada uno. Los resultados obtenidos fueron informados en reuniones científicas y publicaciones extensas (ver íten 7).Todos los proyectos bajo mi dirección pueden encuadrarse en la problemática ambiental de la Pcia de Buenos Aires. I) Efectos de la contaminación por metales pesados sobre anfípodos de agua dulce y su aplicación en estudios de toxicidad de sedimentos (enmarcado en el plan de tesis doctoral de Anabella Giusto). II) Evaluación ecofisiológica de la contaminación emergente: efectos de fármacos en peces de agua dulce. (CDD-CB Nº 092/11). III) El problema de la relación toxicidad-biodisponibilidad. - Informe de investigador
Acceso Abierto Informe científico de investigador: Ferrari, Lucrecia (2012-2013)(2013) Ferrari, LucreciaTodos los proyectos de trabajo sobre los que informo actividades pueden ser considerados de importancia para los intereses de la Provincia ya que se vinculan con la calidad ambiental y efecto de la contaminación del las aguas continentales bonaerenses sobre la biota. Las actividades desarrolladas en los últimos dos años se realizaron en el marco del plan de trabajo presentado en el informe anterior, que comprendía tres proyectos de investigación bajo mi dirección: I) “Efectos de la contaminación por metales pesados sobre anfípodos de agua dulce y su aplicación en estudios de toxicidad de sedimentos”. El objetivo básico fue evaluar los efectos de sedimentos contaminados con metales pesados (como tóxicos referentes) sobre los anfípodos dulceacuícolas Hyalella curvispina y Hyalella pseudazteca y utilizar esa información para desarrollar protocolos de bioensayos que utilicen esas especies bentónicas autóctonas. Se propusieron los siguientes objetivos específicos: 1 Adaptar e incorporar ensayos ecotoxicológicos estandarizados para las especies del Hemisferio Norte a las particularidades de las especies autóctonas para su uso en la evaluación del riesgo ambiental por sedimentos contaminados; 2 Desarrollo de nuevos puntos finales de efecto temprano para ensayos con organismos bentónicos y 3) Valoración de efectos subletales como herramientas de uso en ensayos de evaluación de calidad de sedimentos. II) El uso del modelo de ligando biótico en la evaluación del efecto tóxico del cadmio en Cnesterodon decemmaculatus.” El objetivo básico es estimar las variables o constantes que relacionan la distribución del cadmio en el medio de exposición con el efecto que ejerce sobre los organismos, mediante el uso de modelos como el modelo de ligando biotico (BLM). Se pretende aplicar la experiencia acumulada por el grupo de trabajo en bioensayos ecofisiológicos y ecotoxicológicos con animales acuáticos, especialmente en peces. Se indaga la relación entre los resultados biológicos obtenidos en los bioensayos, la especiación obtenida por los programas computacionales y la acumulación del metal en los distintos ligandos bióticos considerados. Los objetivos específicos para estos ensayos son: evaluar la toxicidad del cadmio en las diferentes matrices de ensayo con contenido variable de calcio, determinar la bioconcentración y la biodisponibilidad de la especie de cadmio que ejerce el efecto tóxico. El objetivo final es aportar información necesaria para estimar el nivel de toxicidad que posee un determinado medio de exposición sobre un organismo específico, evitando la realización de bioensayos de rutina. El estudio se aborda desde una doble perspectiva: por un lado la evaluación toxicológica mediante bioensayos de toxicidad; y por otro, el cálculo de la especiación química de los medios de exposición mediante modelos matemáticos aplicados a partir de programas de computación. En el contexto del presente proyecto, con la información precisa de la matriz de exposición y la bioconcentración por parte de los organismos de ensayo, se espera poder calcular las constantes que relacionan el ligando biótico con el medio de exposición según se plantea en el BLM. Durante el periodo informado se realizaron ensayos exploratorios y cinco ensayos actualmente en proceso de análisis de resultados. II) “Evaluación ecofisiológica de la contaminación emergente en agua: efecto de fármacos en peces de agua dulce”. El objetivo básico de este Proyecto es encarar estudios de evaluación ecotoxicológica de fármacos utilizando como modelos experimentales a Cnesterodon descemmaculatus y Cyprinus carpio. Los objetivos específicos son estudiar el efecto del ibuprofeno (inhibidor de prostaglandinas) sobre: a) Comportamiento: actividad natatoria, velocidad de nado y preferencias de ubicación espacial. b) Parámetros morfológicos: factor de condición, índice hepatosomático, alteraciones histológicas en branquias, estrés oxidativo y genotoxicidad. Hasta el momento solo se pudo ensayar con juveniles de C carpio. Actualmente está en proceso el análisis de los resultados experimentales obtenidos y se ha enviado un artículo extenso a publicación. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Estudio: Byrne, María Soledad (2014)(2014) Byrne, María SoledadSe realizaron campañas de muestreo en la Zona Núcleo de la Reserva de Biósfera y la Zona forestal del Bajo Delta del Río Parana, se probaron diferentes protocolos de extracción de ADN y se ensayaron diferentes métodos para amplificar por PCR 8 loci de microsatélites, un segmento de unos 380 pb correspondiente a la región control del ADN mitocondrial y un segmento de 220 pb del gen SRY. Se pudo poner a punto la extracción de ADN a partir de heces y la amplificación por PCR del marcador mitocondrial, aunque no se ha logrado hasta el momento la amplificación exitosa del resto de los marcadores moleculares. Por otro lado, se realizaron convenios tanto con investigadores que están trabajando en distintos países en los que el carpincho se distribuye como así también con profesionales que trabajan en distintas provincias de Argentina (por ejemplo, autoridades de los Parques Nacionales El Palmar e Iguazú), a fin de obtener muestras de diferentes poblaciones y así profundizar estudios realizados previamentecon el objetivo de analizar la diversidad y estructura genética de H. hydrochoerus, a lo largo de su distribución geográfica en Sudamérica, utilizando como marcador molecular un fragmento de la región control del ADN mitocondrial (ADNmit). - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Estudio: Gomez, Jonatan José (2014) (2014) Gomez, Jonatan JoséLas actividades realizadas en este período fueron de tres tipos: (a) recolección de datos, (b) análisis parcial de .los datos, y (c) escritura y . publicación de trabajos científicos. La recolección de datos ·fue de dos índoles (i)teórica y (ii) practica. La teórica implico la obtención de información ambiental y de distribución de las especies bajo estudio mediante información satelital, acceso a bases de datos y consulta a expertos. Este paso resulto dificultoso a veces por la retisencia de muchos investigadores de compartir información. La recolección de datos práctica consistió específicamente en recolección de signos de una de las especies estudiadas (Lobito de río) en todo el bajo delta del Paraná, y la realización de 224 entrevistas abiertas a la población. del delta con motivos informativos y estratégicos. El análisis parcial de los datos, se realizó sobre las especies en las cuales ya se contaba con avances significativos en la obtención de los datos y la. modelización de los mismos. Estos avances permitieron el primer acercamiento, exitoso de hecho, a la construcción de publicaciones científicas. Se logro generar manuscritos completos con información de alguas de las especies con las que se contaba con los análisis necesarios. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Estudio: Quaglia, Carolina Lucia (2013-2014) (2014) Quaglia, Carolina LucíaDurante el primer año de Beca de Estudio, se desarrolló un exaustivo trabajo en el Archivo Genaral de la Nación, realizando el relevamiento y análisis del Tribunal Civil en Primera Instancia de la Ciudad de Buenos Aires y del Tribunal Criminal en Primera Instancia de la Ciudad de Buenos Aires. En esta intensa búsqueda se ha encontrado los expedientes del Tribuna Civil y Comercial de La Plata, siendo esto una sorpresa productiva para el presente trabajo de investigación. Si bien fue valioso, la cantidad de expedientes a relevar se elevaron, lo que imposibilito cumplir con los tiempos pautados en nuestro cronograma de trabajo. Atrazando esta situación muchas otras tareas, como la escritura de la tesis, pero a cambio del beneficio de mejorar nuestro trabajo. Se ha utilizado el método histórico a treves de sus distintas etapas, heurística, crítica, sintesis, y exposición de los resultados. - Tesis de grado
Acceso Abierto Proyecto de Inversión para la fabricación de mermeladas(2014) Loria, Karina GabrielaEn el presente proyecto, se evaluará la factibilidad técnica y la viabilidad económico-financiera de la instalación de una planta de fabricación de mermeladas industriales de calidad premium debido a su mayor contenido de trozos de frutas. A partir del estudio de mercado se determinó que el de las mermeladas es un mercado maduro y permitiría la inserción de un nuevo producto industrial de calidad diferenciada. También se definió que los tres sabores más elegidos por los consumidores son frutilla, arándano y durazno, por lo cual en este proyecto se decide fabricar esas variedades. El porcentaje de la demanda a abarcar será de un 0,62 % del total de demanda de mermeladas proyectada al año 2024. Los productos se venderán al público en presentaciones individuales de 454 g, en envases de vidrio tipo almendra con tapa metálica y cuyo precio al consumidor será de $59,8 las de arándanos, $50,1 las de frutillas y $36,70 las de duraznos. En el estudio técnico, se verifica la factibilidad técnica presentando en detalle el proceso y la disponibilidad de las materias primas, como así también las tecnologías más apropiadas para obtener el producto deseado. La capacidad productiva requerida para alcanzar los objetivos planteados es de 129 kg de producto terminado por hora (284 frascos de 454 g). Se presenta la formulación del producto, se realiza el balance de materiales y se diseña el layout de la planta, indicando la disposición de los equipos, movimientos de personas y materiales y la distribución de los servicios. El lugar elegido para emplazar la fabrica es la zona Industrial del partido de Zárate, provinc ia de Buenos Aires, donde la materia prima fresca se puede conseguir sin problemas de abastecimiento en temporada y optimizando los costos debido a la cercanía de los productores. En el caso del durazno, éste se adquirirá en forma de pulpa concentrada ya que la variedad para industria actualmente sólo se produce en la provincia de Mendoza. El plan de producción se encuentra condicionado a la disponibilidad estacional de las frutas, por lo que se producirán mermeladas de frutillas en los meses que van de Agosto a Noviembre, de arándanos de Diciembre a Marzo y de duraznos de Abril a Julio. Se trabajará todo el año, de lunes a viernes en turnos de 9 horas. La producción anual de la fábrica es de 278 t que equivalen a 613.440 frascos/año. En base a un estudio económico se analizó el punto de equilibrio, determinando que es necesario alcanzar un volumen de ventas de 281.839 frascos para cubrir todos los costos operativos de la fábrica, tanto fijos como variables. El mismo se alcanza en nivel de actividad del 45,9 %. Asimismo, se halló una contribución marginal positiva y un umbral de rentabilidad en un rango aceptable, de lo que se concluye que el proyecto es económicamente viable. Se confeccionó el flujo de fondos proyectado a los años del proyecto del cual se calculó el valor del VAN = $11.569.677 y una TIR del 59% (para una tasa de corte del 40,54%). La obtención del VAN positivo y un TIR mayor a la tasa de corte señala la viabilidad financiera. La inversión inicial del proyecto asciende a $3.919.000 y su alcance se define a 10 años. El recupero de la inversión se realiza en 1,61 periodos. Finalmente se concluye que es aconsejable la inversión en este proyecto. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Estudio: Quaglia, Carolina Lucia (2014-2015) (2015) Quaglia, Carolina LucíaDurante el segundo año de beca de estudio, se logró avanzar en la escritura de los capítulos de la tesis de licenciatura, encontrandose estos en porceso de corrección. Esta tarea se había demorado por la complejidad del relevamiento de las fuentes judiciales. Ante esta situación, en los dos últimos meses se pudo avanzar en el trabajo, y ampliar nuestro objeto de estudio en el tiempo e incluir nuevas variables de analisis. Como resultado de estos progresos se comenzó a trabajar en el proyecto de tesis doctoral, que tendrá como título tentativo "La construcción de los derechos civiles de las mujeres en Argentina entre 1870 y 1926." En tales circunstancias, se realizó un exhaustivo estado de la cuestión contemplando el avance sobre el período histórico (1870-1926) y su bibliografía correspondiente. A su vez, se inició la busqueda de nuevas fuentes que serán incorporadas a la investigación, como los diferentes proyectos de leyes presentados en el Parlamento a partir de 1902 (primer proyecto presentado), así como los debates correspondientes a la ley de ampliación de los derechos civiles de las mujeres, sancionada en 1926. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Entrenamiento: Bruno, Martín (2014-2015)(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2015) Bruno, MartínEn Argentina, la forestación comercial con especies del género Eucalyptus ocupa el segundo lugar en importancia luego de las coníferas, siendo sus principales destinos la industria de papel y de madera sólida (Villegas y Rivera, 2002; Sanchez Acosta y Vera, 2005). Las principales especies cultivadas en el país son: Eucalyptus camaldulensis, E. tereticornis, E. globulus, E. dunii, E. viminalis, E. saligna y E. grandis, todas originarias de Oceanía. Por su calidad de plantas exóticas, la sanidad de los eucaliptos se ha caracterizado desde sus inicios por estar asociada a especies plaga de su mismo origen, cuyo número ha ido creciendo en los últimos años debido a la expansión mundial de las plantaciones y a la comercialización global de productos forestales (Bouvet et al., 2005; Botto et al., 2012). - Informe de investigador
Acceso Abierto Informe científico de investigador: Ferrari, Lucrecia (2014-2015)(2015) Ferrari, LucreciaLas actividades de investigación (como docente investigadora UNLu y sucesivamente como Profesional Principal, Investigador Adjunto e Independiente - CIC-Bs As) las desarrollo en el Programa de Ecofisiología Aplicada (PRODEA) Departamento de Ciencias Básicas - UNLu que dirijo desde el 2003. Este programa actualmente integrado por seis proyectos conforma un grupo de trabajo de seis investigadores formados, dos becarios y 5 pasantes. Desde el 2008 se integró como uno de los grupos fundadores del Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES) de la UNLu, que desde julio del 2015 es un instituto de doble dependencia, UNLu y CONICET. Los intereses del PRODEA se centran en la problemática ambiental de las cuencas hídricas del NE de la Provincia de Buenos Aires. Se estudian ambientes acuáticos perturbados por acción de la contaminación antrópica desde una perspectiva integradora. Se evalúa la composición fisicoquímica, la toxicidad del agua superficial, y los sedimentos y su acción estresante sobre diversos organismos de la biota acuática con énfasis en biomarcadores bioquímicos, genotóxicos, fisiológicos, morfológicos y etológicos. Se realizan evaluaciones en campo y en laboratorio utilizando especies nativas como organismos de ensayo. - Informe de personal de apoyo
Acceso Abierto Informe de personal de apoyo: Taglieri de Porto, Daniela Marina (2014-2015) (2015) Taglieri, Daniela MarinaPredicción en la contaminación por micotoxinas en cereales, oleaginosas, legumbres y alimentos elaborados. Disminución del deterioro de alimentos y sus materias primas. CIC-Fundación Cargill. Exp 2756-2635/00, 2756-3193/00. 2756-3179/00, 2756-2476/00, 2756-3178/00, 2756-2816/00, 2756-3180/00, 2756-2864/00, 2756-3198/00. Res. 805/95. Años 2000-2003. Evaluación de riesgo Universidad Nacional de Luján Año: 1998 (Exp 1094/98 CDDT 052/98) Estudio de la influencia de la temperatura y la actividad de agua en el crecimiento del grupo Aspergillus flavus y en la producción de aflatoxinas en maíz. CIC-Fundación Cargill. Expte. 2756-0648/98. Años 2000-2002. Micotoxinas y Micotoxicosis- PIP CONICET Nº 4494/96 - Año 1997, Res. 603/97. Res. 354/00. Duración: 1997 – 2000. Micotoxinas: Prevención de la contaminación de alimentos y susmaterias primas y evaluación de la exposición. Proyecto: TW48. Programación Científica 1998-2000. Resoluciones de Otorgamiento de Resolución CS Nª Expte. Anexo 750/98 3880/97 22 2203/99 3880/97 55 2622/99 3880/97 66 3973/00 3880/97 1160 3973/00 3880/97 I 3973/00 3880/97 II Evaluación de Riesgo CIC- Fundación Cargill (2003-2004) Directora: Dra. Ana Pacin Evaluación de Riesgo por micotoxinas Fundación de investigaciones Científicas Teresa Benedicta de la Cruz (2005 hasta el presente) Directora: Dra. Ana Pacin The development of a food quality and management system for the control of mycotoxins in cereal production and processing chains in Latinamerican South Cone countries (INCO DEVdesde Enero 2003 (Proyecto Nº ICA4-CT-2002-10043). Directora de Proyecto: Dra. Nadine Zakia Coordinadora WP2: Dra. Ana Pacin Coordinadora WP3:Dra. Silvia Resnik Programa: Caracterización del germoplasma argentino de soja de alta calidad nutricional a través de nuevas tecnologías. Director: Dra. María José Martinez. Grupo responsable: Dra María José Martinez, Dra Silva RESNIK, Ing. Agr. Héctor Baigorri. Proyecto: Composición de aminoácidos y relación con las condiciones metereológicas. Dra. S. Resnik. INTA BID 1201/OC-AR PICTO 08-12949. Desde 2003 – cont.Programa: Análisis de residuos de plaguicidas, entre ellos glifosato, en los granos de soja RR provenientes de la Región Pampeana. Director: Dra. María José Martinez. Proyecto Nacional INTA Número 1988-52-0310-Abril 2005. Programa: Limitaciones en la producción de cereales y oleaginosas y sus derivados. Genética, manejo de cultivo, comercialización, control de fitopatógenos de las materias primas para la elaboración de alimentos. Presentación informe del Proyecto: Disminución de las pérdidas económicas en la producción agroindustrial por la presencia de micotoxinas. Minimización del impacto sobre humanos y animales de la contaminación de cereales y oleaginosas por hongos toxicogénicos. Director: Dr. Héctor Rubinstein. BID 1201/OC-AR PICTOR 2002-00012. 9 de junio de 2004, Facultad de Ciencias Químicas-Córdoba. Coordinadora CIM: Dra. Ana Pacin Coordinadora UBA:Dra. Silvia Resnik Molienda húmeda em maíz en planta piloto FICTBC 003/04 Disminución de la contaminación como consecuencia del pasaje por zarandas en maíz.FICTBC 009/04 Presencia de micotoxinas en huevos Pcia. De Entre Rios.FICTBC 016/06 Estimación de la exposición a micotoxinas a través del consumo de productos de panificación.FICTBC 021/06 - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Estudio: Ortíz, Xoana Pamela (2014-2015)(2015) Ortiz, Xoana Pamela* Caracterización molecular del fago: Se probaron distintas técnicas de aislamiento y extracción del genoma viral encontrados en la literatura disponible, y se estudio la naturaleza del mismo. *Parámetros del ciclo lítico: Se determinaron los parámetros del ciclo lítico del fago de Salmonella gallinarum (constante de adsorción, periodo de ecplipse y tamaño de explosión) mediante la cinética de adhesión del mismo a la bacteria huésped usando el recuento de placas de lisis, por el método de doble capa en agar LB, de las alícuotas tomadas a distintos tiempos, para poder determinar el título de fagos en cada tiempo de incubación. *Determinación de la especificidad viral (rango de huésped): Muestras de cepas de distintas serovariedades de Salmonella (tanto Gallinarum; Enteritidis; y muestras de salmonelas móviles incógnitas) obtenidas de granjas de pollos parrilleros y granjas de la zona, se incubaron overnight a 37°C para reactivarlas y tener un cultivo joven para realizar el ensayo. *Tolerancia de los fagos a un medio ácido. *Actividad lítica en medios hostiles: Se realizaron una serie de diluciones (según el prospecto) a partir de una solución madre de desinfectantes de uso común en las granjas avícolas (medios hostiles) para determinar el efecto en la actividad lítica de fagos de Salmonella.en la actividad lítica de fagos de Salmonella. Los desinfectantes usados fueron: yodo, cresolina, amonio, lavandina y CID 20. *Evaluación del comportamiento del fago en una granja en producción: Las aves sometidas a la experiencia fueron gallinas blancas ponedoras, de 80 semanas, que habían pasado la etapa de replume y que tenían una dosis de Bioquina. *Estudio de la actividad de los fagos frente a superficies: El ensayo aún no se realizó porque no se pudieron conseguir las piezas metálicas que generalmente se utilizan en las granjas avícolas para la construcción de las jaulas de las aves. - Informe de personal de apoyo
Acceso Abierto Informe de personal de apoyo: Cano, Gabriela (2014-2015)(2015) Cano, GabrielaProyectos de investigación en los cuales colabora: a) Estimación de las diferencias entre métodos analíticos para fumonisinas en maíz y gluten meal. b) Determinación de la contaminación por aflatoxina M1 en leche de cabra y vaca. c) Identificación de fumonisina B6 sintetizada por Aspergillus niger. d) Caracterización de variedades de soja con calidad diferenciada respecto a proliferación de hongos toxicogénicos y acumulación de micotoxinas; utilización de características fenotípicas para desarrollo de productos con valor agregado: Tofu y brotes de soja. - Informe de personal de apoyo
Acceso Abierto Informe de personal de apoyo: Vicente, Sebastián (2014-2015)(2015) Vicente, SebastiánProyectos de investigación en los cuales colabora: a) FICTBC 01/2014. Estimación de las diferencias entre métodos analíticos para fumonisinas en maíz ygluten meal. Integrantes: Dra. Ana Pacin, Dra. Silvia Resnik, Lic. Sebastián Vicente, Dra. Bernarda Coronel. b) FICTBC 02/2014. Identificación de cepas productoras de fumonisinas sintetizadas por cepas de Aspergillus niger. Integrantes: Lic. Sebastián Vicente, Dra. Ana Pacin. c) FICTBC 026/12. Estimación de la exposición a ocratoxina A a través de productos elaborados con soja. Integrantes: Dra. Ana Pacin, Lic. Sebastián Vicente, Tec. Gabriela Cano. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Perfeccionamiento: Byrne, María Soledad (2015)(2015) Byrne, María SoledadFueron obtenidas 26 secuencias correspondientes a un fragmento de 300pb del extremo 5´ de la región control del ADN mitocondrial pertenecientes a diferentes sitios donde se distribuye el carpincho en Argentina y Uruguay. Las mismas fueron editadas manualmente y actualmente se está trabajando en la obtención de nuevas con el fin de aumentar el número de cada sitio para así junto con las otras secuencias obtenidas previamente, analizar la diversidad y estructura genética poblacional del carpincho a lo largo de su distribución geográfica en Sudamérica. Estudios genéticos. Escala Local Durante los primeros meses de la beca, se obtuvieron muestras de heces, pelos y huesos de animales correspondientes a diferentes sitios donde se distribuye el carpincho en Argentina. Además se pudo poner a punto el protocolo de amplificación de 8 loci de microsatélites para muestras de tejido de distintos sitios, no pudiendo lograr lo mismo para el ADN obtenido de muestras de heces de animales del Bajo Delta del Río Paraná. En el transcurso del año 2015 se publico el estudio titulado "The role of river drainages in shaping the genetic structure of capybara populations" (Byrne et al. 2015). Los resultados del mismo manifestaron la relevancia de las variables ambientales en la distribución de los carpinchos a escala sudamericana. Por lo que surgió la necesidad de determinar el efecto de éstas sobre la distribución tanto a escala local (Bajo Delta del Río Paraná) como a escala regional (Sudamérica). Por este motivo, a fines del año 2015 se comenzó a desarrollar una nueva estrategia para analizar la distribución espacial de los carpinchos. Esta nueva aproximación esta sostenida por el uso de modelos de distribución de especies, que correlacionan variables ambientales (predictores) con la distribución de las especies (presencias, ausencias, pseudoausencias, entre otras), generando mapas de aptitud del hábitat y gráficos de respuesta frente a las variables estudiadas (Elith y Leathwick 2009). En principio se buscó bibliografía asociada para el reconocimiento y entrenamiento de los modelos que se aplicarán. Además, se recolectó información de distribución de la espacie y se los analizó para determinar a priori los predictores ambientales y antropogénicos que se introducirán en las modelizaciones proyectadas. Actualmente, se está trabajando en el desarrollo de los modelos y obtención de resultados preliminares. Finalmente, en ese mismo período, se realizó una revisión bibliográfica sobre modelos de conectividad espacial, para su integración con los de aptitud del hábitat. Esta etapa esta en sus primeros pasos de desarrollo. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Entrenamiento: Gonzalez Nuñez, Ayelén A. (2015-2016)(2016) Gonzalez Nuñez, Ayelén A.En este período fui entrenada en las técnicas analíticas, genotóxicas y estadísticas, requeridas para el desarrollo del trabajo, para lo cual inicié mi aprendizaje en las mismas. Trabajé con muestras ambientales y material biológico (peces). Las tareas desarrolladas durante el año de Beca estuvieron orientados a investigar los efectos producidos por la contaminación sobre peces adultos de Cnesterodon decemmaculatus. Se utilizaron como punto final de efecto biomarcadores genotóxicos: test de micronúcleos (MN) y ensayo cometa (EC) en eritrocitos de sangre periférica. Para la aplicación de estas técnicas durante este año fui entrenada y adquirí conocimientos relacionados a: -la disección de animales y la toma de muestras. -tinción y observación de las mismas al microscopio óptico y de fluorescencia. -preparación de los reactivos necesarios. -manejo de herramientas informáticas (software de fotografía Axio Vision y estadístico Infoestat). - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Estudio: Ortíz, Xoana Pamela (2015-2016)(2016) Ortiz, Xoana Pamela* Determinación del tamaño del fago: Luego de la extracción del genoma viral por una metodología estándar y la corrida electroforética del mismo junto a un marcador de peso molecular, se determinó que el tamaño del genoma es mayor a las 10 Kpb. *Estudio de la actividad lítica del fago en superficies: Se utilizó el bacteriófago para determinar su actividad lítica frente a superficies contaminadas experimentalmente con una cepa bacteriana de un cultivo de Salmonella Gallinarum (SG) de campo. Se experimentó sobre 6 superficies diferentes, privilegiando las que se encuentran en contacto con las aves, hechas de materiales de polipropileno, PVC, cinc, polietileno de baja densidad y telas revestidas de PVC. *Evaluar la eficacia de la administración del fago lítico en aves de postura: Aun queda por iniciar la evaluación del comportamiento del fago en presencia de antibióticos (ATB) y la vacuna 9R, en gallinas de postura infectadas experimentalmente con SG, a través del aislamiento y recuento de la enterobacteria en el tracto digestivo y órganos reproductivos.