Revista Salud Colectiva
URI permanente para esta comunidad
La revista Salud Colectiva nace en 2005 con el propĆ³sito de conformar un espacio editorial para el pensamiento crĆtico en salud. Publica artĆculos originales e inĆ©ditos que desde diversas Ć”reas disciplinarias realicen elecciones metodolĆ³gicas y conceptuales que permitan abordar tanto la complejidad de los procesos sociales, como las particularidades y los intereses de los diversos actores que los integran.
Editor responsable: Hugo Spinelli
Editor responsable: Hugo Spinelli
Examinar
Examinando Revista Salud Colectiva por Fecha de publicaciĆ³n
Mostrando 1 - 20 de 205
Resultados por pƔgina
Opciones de ordenaciĆ³n
- ArtĆculo
Acceso Abierto El derecho a la alimentaciĆ³n en entornos obesogĆ©nicos: reflexiones sobre el rol de los profesionales de la salud(2016) Piaggio, Laura RaquelFrente a la actual epidemia de obesidad, se problematiza la usual circunscripciĆ³n del alcance del derecho a la alimentaciĆ³n a las situaciones de malnutriciĆ³n por dĆ©ficit. Se plantea que el derecho a la alimentaciĆ³n adecuada resulta vulnerado en los entornos obesogĆ©nicos, y que su protecciĆ³n requiere el establecimiento de medidas que regulen la publicidad y las prĆ”cticas de comercializaciĆ³n de productos ultraprocesados. Se sostiene que la principal barrera para la implementaciĆ³n de tales medidas la constituyen las estrategias desplegadas por las grandes corporaciones alimentarias. Entre ellas, se destacan las que tienen como objeto y/o como medio a la comunidad cientĆfica. Se identifican ciertos supuestos bĆ”sicos subyacentes en los discursos de profesionales de la salud que contribuyen a crear un marco de legitimaciĆ³n del consumo de productos ultraprocesados. Se sugiere la adopciĆ³n de un posicionamiento Ć©tico, libre de conflictos de intereses, para abogar por las necesarias medidas regulatorias de carĆ”cter estatutario. - Contribucion a revista
Acceso Abierto AlimentaciĆ³n humana: el estudio cientĆfico de lo obvio(2016) Aguirre, PatriciaEl objetivo de este nĆŗmero monogrĆ”fico es presentar una serie de trabajos seleccionados entre aquellos que fueron enviados como respuesta a una convocatoria realizada a principios de 2015, que abordan la alimentaciĆ³n en su complejidad, no como producto del metabolismo, o la economĆa, o los valores que le dan sentido, sino como producto y, a la vez, productora de relaciones sociales. Especialmente, se presentan aquellos trabajos que tratan la alimentaciĆ³n en su mĆŗltiple vinculaciĆ³n con la salud y las polĆticas pĆŗblicas. - ArtĆculo
Acceso Abierto ĀæSabemos lo que comemos?: percepciones sobre el riesgo alimentario en CataluƱa, EspaƱa(2016) Zafra Aparici, Eva; MuƱoz GarcĆa, Araceli; Larrea-Killinger, CristinaEn este artĆculo se describen y analizan las percepciones sociales sobre el riesgo alimentario en CataluƱa (EspaƱa), que inciden en quĆ© alimentos son percibidos como peligrosos, pero tambiĆ©n en cĆ³mo, cuĆ”ndo, dĆ³nde, por quĆ© y de quĆ© manera se concibe este riesgo a partir de las narrativas de los informantes. A travĆ©s de un estudio cualitativo, se ha explorado cĆ³mo se construyen y gestionan los discursos legos, que conforman imaginarios diversos sobre el riesgo alimentario que no siempre coinciden con la mirada biomĆ©dica. Se seƱala que el riesgo sobre los alimentos no siempre se asocia a los peligros del progreso o la industrializaciĆ³n, ni se centra necesariamente en el debate dicotĆ³mico āalimento industrializadoā versus āalimento naturalā, sino en un conjunto de posibilidades que tienen que ver tambiĆ©n con el contexto de su producciĆ³n, distribuciĆ³n, preparaciĆ³n y/o consumo. - ArtĆculo
Acceso Abierto AlimentaciĆ³n y riesgos para la salud: visiones sobre la alimentaciĆ³n saludable y prĆ”cticas alimentarias de mujeres y varones de clase media en el Ćrea Metropolitana de Buenos Aires(2016) Freidin, BetinaAnalizamos las nociones sobre la alimentaciĆ³n saludable y la percepciĆ³n de riesgos asociados a la comida industrializada de mujeres y varones jĆ³venes y de mediana edad de clase media que residen en el Ćrea Metropolitana de Buenos Aires. Los datos provienen de ocho grupos focalizados realizados en el aƱo 2013. Nuestro estudio muestra que los participantes de los grupos incorporan el conocimiento nutricional-cientĆfico en sus concepciones de alimentaciĆ³n saludable. Sin embargo, unos pocos plantean los riesgos para la salud derivados del consumo de alimentos procesados, mĆ”s allĆ” de la creciente divulgaciĆ³n pĆŗblica sobre las grasas trans y el contenido de sal. Si bien se valoran positivamente los alimentos orgĆ”nicos, se objetan su costo y la localizaciĆ³n del circuito comercial. AdemĆ”s de la preocupaciĆ³n por la salud, en las prĆ”cticas alimentarias intervienen otras prioridades como los costos, la comodidad, la estĆ©tica, el placer y la sociabilidad. - ArtĆculo
Acceso Abierto Una evaluaciĆ³n crĆtica de los programas alimentarios en Argentina(2016) AbeyĆ” Gilardon, Enrique O.Argentina tiene una historia de mĆ”s de 60 aƱos de programas alimentarios con escasĆsimas o nulas evaluaciones, aun cuando se han producido cambios epidemiolĆ³gicos y sociales muy importantes en su poblaciĆ³n objetivo. En este artĆculo se revisan los programas alimentarios del Estado de alcance nacional, que tengan como propĆ³sito de su formulaciĆ³n contribuir a la seguridad alimentaria de las familias mĆ”s necesitadas; se actualiza la situaciĆ³n nutricional de su poblaciĆ³n objetivo; y se proponen argumentos para analizar los programas vigentes a partir de una tipologĆa basada en los componentes de la seguridad alimentaria. Una revisiĆ³n general de los programas alimentarios requiere ser realizada desde su concepciĆ³n, contenido y alcance, para que dejen de ser meras ayudas sociales y se transformen en portadores del derecho a una mejor alimentaciĆ³n y nutriciĆ³n. - ArtĆculo
Acceso Abierto DesnutriciĆ³n crĆ³nica en escolares: itinerarios de desatenciĆ³n nutricional y programas oficiales en comunidades indĆgenas de Guerrero, MĆ©xico(2016) Hersch-MartĆnez, Paul; Pisanty-Alatorre, JulioEn este texto se analizan diversos elementos de la dinĆ”mica nutricional de un municipio predominantemente indĆgena de Guerrero, MĆ©xico, con el propĆ³sito de explorar la pertinencia del concepto de itinerarios de desatenciĆ³n nutricional para ampliar la comprensiĆ³n del daƱo evitable a la salud. En el marco de un proceso de acompaƱamiento a la ComisiĆ³n de Salud de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias - PolicĆa Comunitaria, en el transcurso del aƱo 2015, se aplicaron los siguientes recursos metodolĆ³gicos: a) revisiĆ³n de programas oficiales mediante consulta de documentos tĆ©cnicos y entrevistas con personal sanitario; b) obtenciĆ³n de narrativas locales en familias de niƱos desnutridos, mediante entrevistas y observaciĆ³n participante; c) realizaciĆ³n de somatometrĆa en 151 menores en tres escuelas primarias de la regiĆ³n. Se resalta la inadecuaciĆ³n tĆ©cnica y cultural de los programas oficiales de atenciĆ³n a la desnutriciĆ³n y la existencia de distintas escalas (individual, familiar, comunitaria, estatal, estructural) y dimensiones (econĆ³mica, ambiental, cultural, institucional, afectivo-emocional) de desatenciĆ³n, materializadas en altos Ćndices de desnutriciĆ³n crĆ³nica. - ArtĆculo
Acceso Abierto Las madres y la publicidad de alimentos dirigida a niƱos y niƱas: percepciones y experiencias(2016) Castronuovo, Luciana; Gutkowski, Patricia; Tiscornia, Victoria; Allemandi, LorenaEl objetivo de la investigaciĆ³n es analizar cĆ³mo las publicidades de alimentos son percibidas por madres de distintos sectores socioeconĆ³micos del Ćrea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina. Entre mayo y noviembre de 2015, se realizaron ocho grupos focales en los que participaron un total de 49 madres de la regiĆ³n del AMBA, con distinto nivel educativo. La investigaciĆ³n ha dado cuenta de cĆ³mo las decisiones de compra de las madres son afectadas por los pedidos de los niƱos y niƱas impulsados por la publicidad y las promociones. TambiĆ©n mostrĆ³ cĆ³mo estas publicidades y promociones se combinan con otros elementos del contexto (mayor oferta de productos, niƱos āmĆ”s demandantesā) que afectan el proceso de toma de decisiones de las madres respecto a la alimentaciĆ³n de sus hijos y permiten instalar el consumo de determinados productos no saludables. Esta situaciĆ³n se ha observado en el conjunto de madres, sin diferir segĆŗn el nivel educativo alcanzado. - ArtĆculo
Acceso Abierto La complejidad de articular derechos: alimentaciĆ³n y cuidado(2016) Pautassi, Laura CeciliaEl artĆculo analiza la tensiĆ³n existente entre el reconocimiento de derechos de las personas, en especial el derecho a la alimentaciĆ³n adecuada tal como se expresa en pactos y tratados internacionales de Derechos Humanos, y la escasa vinculaciĆ³n con el cuidado, entendido como el conjunto de actividades indispensables para satisfacer las necesidades bĆ”sicas de la existencia y reproducciĆ³n humana y social. Aplicando la metodologĆa del enfoque de derechos y de gĆ©nero, el artĆculo aborda, por una parte, el alcance del derecho a la alimentaciĆ³n y el impacto a nivel de institucionalidad pĆŗblica y, por el otro, el reconocimiento reciente del cuidado como derecho a nivel regional y la invisibilizaciĆ³n persistente en las polĆticas pĆŗblicas. Los resultados obtenidos permiten presentar una agenda de investigaciĆ³n y acciĆ³n que identifica tensiones y oportunidades para lograr la universalizaciĆ³n en el ejercicio de derechos a partir de polĆticas pĆŗblicas integrales e interdependientes. - ArtĆculo
Acceso Abierto Novedades metodolĆ³gicas aplicadas a la antropologĆa alimentaria: modelos basados en agentes y redes sociales(2016) DĆaz CĆ³rdova, DiegoEn este artĆculo presentamos dos modalidades metodolĆ³gicas que aĆŗn no han sido muy utilizadas en la antropologĆa alimentaria. Por un lado, nos referimos al anĆ”lisis de redes sociales y, por otro, a los modelos basados en agentes. Para ilustrar los mĆ©todos, tomaremos dos casos de materiales clĆ”sicos de la antropologĆa alimentaria. Para el primero usaremos los platos de comida de un relevamiento hecho en la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina) y, para el segundo, utilizaremos algunos elementos del concepto aplicado por Aguirre de āestrategias domĆ©sticas de consumoā. La idea subyacente es que, dado que la alimentaciĆ³n se reconoce como un āhecho social totalā y, por lo tanto, como un fenĆ³meno complejo, el abordaje metodolĆ³gico debe seguir necesariamente esa misma caracterĆstica. Mientras mĆ”s mĆ©todos utilicemos (con el grado de rigor adecuado) mejor estaremos preparados para comprender la dinĆ”mica alimentaria en el medio social. - Contribucion a revista
Acceso Abierto AlimentaciĆ³n saludable en ShanghĆ”i: notas exploratorias(2016) BadarĆ³, MĆ”ximoEs difĆcil que un visitante extranjero en China sea indiferente a la comida de este paĆs. Lo primero que llama la atenciĆ³n no es el exotismo culinario que tanto atrae las miradas mediĆ”ticas y turĆsticas sobre China, sino mĆ”s bien la omnipresencia de la comida en el espacio urbano: las calles estĆ”n repletas de restaurantes de todo tipo y tamaƱo, mercados de productos frescos, animales y peces vivos, puestos callejeros y vendedores ambulantes. Esta omnipresencia tambiĆ©n es discursiva y visual: la comida ocupa un lugar protagĆ³nico en las conversaciones informales y en los comentarios e imĆ”genes que se intercambian a travĆ©s de los medios de comunicaciĆ³n digitales y las redes virtuales. - ArtĆculo
Acceso Abierto El perfil general del excedente nutrimental en MĆ©xico en el periodo 1990-2013: un enfoque a partir del suministro energĆ©tico de macronutrimentos y grupos de alimentos(2016) HernĆ”ndez RamĆrez, JosĆ© Cutberto; Ortega Canto, Judith ElenaEn este texto se analiza la evoluciĆ³n del suministro excesivo de kilocalorĆas en MĆ©xico desde 1990 a 2013. Para cada aƱo del periodo se estimĆ³ el requerimiento de energĆa y macronutrimentos de la poblaciĆ³n mexicana y se lo contrastĆ³ con el respectivo suministro per cĆ”pita para estimar la discrepancia entre requerimiento y suministro. Las discrepancias se analizaron como serie temporal. AsĆ, el excedente energĆ©tico oscilĆ³ entre 700 y 800 kcal/dĆa per cĆ”pita en todo el periodo y los azĆŗcares-dulcificantes aportaron el mayor suministro energĆ©tico por encima de su requerimiento. El exceso de lĆpidos se incrementĆ³ de modo intenso y constante principalmente por el aumento de lĆpidos de carne de aves de corral y cerdo. El exceso aportado por las bebidas alcohĆ³licas tendiĆ³ a polarizarse en el creciente consumo de cerveza. En suma, a partir de los azĆŗcaresdulcificantes y la carne se tendiĆ³ a configurar el suministro energĆ©tico y su respectivo excedente. Esto tiene implicaciones directas en la prevalencia de enfermedades crĆ³nicas no transmisibles asĆ como en el uso insostenible de la tierra, el agua y la energĆa. - ArtĆculo
Acceso Abierto Cambios en el patrĆ³n de consumo de alimentos y bebidas en Argentina, 1996-2013(2016) Zapata, MarĆa Elisa; Rovirosa, Alicia; Carmuega, EstebanEl patrĆ³n alimentario de la poblaciĆ³n se ha modificado en los Ćŗltimos aƱos como consecuencia de cambios culturales y en la accesibilidad a los alimentos. Con el objetivo de describir los cambios en el patrĆ³n de consumo de alimentos y bebidas en las Ćŗltimas dos dĆ©cadas en Argentina, se analizĆ³ la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares de los aƱos 1996-1997, 2004-2005 y 2012-2013. Se estimĆ³ el consumo aparente promedio de alimentos y bebidas en gramos o mililitros de peso neto por adulto equivalente para cada perĆodo. La variaciĆ³n en la cantidad de alimentos y bebidas disponibles para consumo entre 1996 y 2013 muestra un cambio en la estructura del patrĆ³n de dieta, que parece indicar un cambio en la forma de comprar, preparar y consumir los alimentos, relacionado con una mayor practicidad, mĆ”s accesibilidad y menos tiempo dedicado a la preparaciĆ³n de los alimentos. - ArtĆculo
Acceso Abierto Significado externo de āalimentaciĆ³n correctaā en MĆ©xico(2016) SuĆ”rez Solana, MarĆa del CarmenEn este artĆculo se utiliza la categorĆa de significado externo de Mintz, para exponer el contexto social, econĆ³mico y polĆtico en el que se ha ido construyendo el concepto de āalimentaciĆ³n correctaā en MĆ©xico, desde las primeras intervenciones hasta las actuales polĆticas sociales de alimentaciĆ³n. El texto se divide en tres etapas: la primera denominada la ādieta normalā, que abarcĆ³ de 1930 a 1980; la segunda, caracterizada por la focalizaciĆ³n de necesidades individuales de vitaminas y minerales, que fue de 1980 al 2000; y la tercera, del aƱo 2000 a la actualidad, que corresponde a la etapa de la ādieta correctaā. Entre las principales conclusiones, se destaca el hecho de que el propĆ³sito subyacente a dichas intervenciones ha sido modernizar al paĆs ādesde las diferentes concepciones que esto significĆ³ en cada etapaā manteniendo y reproduciendo las relaciones de poder. - ArtĆculo
Acceso Abierto Medicina narrativa enfocada a la investigaciĆ³n empĆrica social: el contexto ruso(2017) Lekhtsier, Vitaly; Gotlib, AnnaEste artĆculo presenta los resultados de un anĆ”lisis empĆrico llevado a cabo entre 2012 y 2016, que buscĆ³ entender si las narrativas de los pacientes estĆ”n presentes en la comunicaciĆ³n mĆ©dico-paciente y si esta historia subjetiva es significativa para ambos lados de la comunicaciĆ³n mĆ©dica en la medicina somĆ”tica rusa. La investigaciĆ³n se realizĆ³ en cuatro etapas y combinĆ³ mĆ©todos cualitativos y cuantitativos, analizando las perspectivas de pacientes, mĆ©dicos y estudiantes de medicina a travĆ©s de encuestas y entrevistas e indagando ademĆ”s en la comunicaciĆ³n mĆ©dico-paciente en foros virtuales. En las cuatro etapas, los resultados de la investigaciĆ³n mostraron que se otorga poco valor a la experiencia subjetiva de la enfermedad en las interacciones entre mĆ©dicos y pacientes. El tema de la medicina narrativa es inexplorado en los estudios sociales rusos, por lo que los resultados de esta investigaciĆ³n constituyen una contribuciĆ³n importante en pos de establecer la medicina narrativa como una idea global que promueve el valor universal en tĆ©rminos terapĆ©uticos y Ć©ticos de las historias de enfermedad en la āsociedad de remisiĆ³nā, en el cual dominan las patologĆas crĆ³nicas. - ArtĆculo
Acceso Abierto Descubriendo una falla trĆ”gica en las polĆticas revolucionarias de salud: desde las inequidades en salud y comunicaciĆ³n a la justicia comunicativa en salud(2017) Briggs, Charles L.Este artĆculo analiza una contradicciĆ³n enfrentada por los gobiernos de izquierda de AmĆ©rica Latina en sus esfuerzos por transformar la salud en un derecho social fundamental. Las polĆticas y prĆ”cticas que confrontan las desigualdades en salud, en general, no llegan a dirigirse a las inequidades en salud y comunicaciĆ³n; las distribuciones jerĆ”rquicas de los derechos dan forma al conocimiento legĆtimo en salud. El artĆculo presenta un anĆ”lisis etnogrĆ”fico sobre la epidemia de una enfermedad misteriosa āidentificada clĆnicamente como rabia trasmitida por murciĆ©lagosā en la selva del Delta Amacuro en Venezuela, en 2007-2008, centrado en cĆ³mo los padres y las madres que perdieron entre 1 y 3 hijos e hijas lidian con inequidades agudas en salud y comunicaciĆ³n en entornos clĆnicos, investigaciones epidemiolĆ³gicas, trabajo con sanadores/as, la cobertura de las noticias, las polĆticas de salud y la comunicaciĆ³n en salud. A partir de demandas por parte de los y las residentes de la selva por una justicia comunicativa en salud, el anĆ”lisis utiliza la nociĆ³n de autoatenciĆ³n propuesta por MenĆ©ndez para explorar cĆ³mo la labor en salud y comunicaciĆ³n se coproduce con la labor de cuidado. - ArtĆculo
Acceso Abierto Pacientes ilegĆtimos: acceso a la salud de los inmigrantes indocumentados en Chile(2017) Liberona Concha, Nanette; Mansilla, Miguel ĆngelChile se ha ido convirtiendo en un paĆs de destino para las migraciones sudamericanas, las cuales generan un impacto en los servicios pĆŗblicos, en particular en salud, a nivel econĆ³mico, social y cultural. El objetivo de este artĆculo es aportar informaciĆ³n documentada sobre los problemas de acceso a la salud de los inmigrantes indocumentados. Trabajamos desde una metodologĆa cualitativa, basada principalmente en una etnografĆa del espacio clĆnico. Para el anĆ”lisis de los resultados nos hemos basado en las teorĆas de las relaciones asimĆ©tricas de poder, asĆ como en las de las relaciones interĆ©tnicas. En los resultados de la investigaciĆ³n, se destaca el incumplimiento de la normativa y el ejercicio del criterio personal discrecional como barreras en el acceso. Concluimos que, en Chile, los inmigrantes en general e indocumentados, en particular, son considerados pacientes ilegĆtimos. - Contribucion a revista
Acceso Abierto Sal en la dieta: pareceres, guĆas y pruebas(2017) Urtasun, MartĆn A.; CaƱƔs, MartĆnCarta al director de la revista en relaciĆ³n a un artĆculo publicado en un nĆŗmero anterior referido a la alimentaciĆ³n y, particularmente, al consumo de sal. - ArtĆculo
Acceso Abierto Pueblos indĆgenas, VIH y polĆticas pĆŗblicas en LatinoamĆ©rica: una exploraciĆ³n en el panorama actual de la prevalencia epidemiolĆ³gica, la prevenciĆ³n, la atenciĆ³n y el seguimiento oportuno(2017) Ponce, Patricia; MuƱoz, RubĆ©n; Stival, MatĆasEste artĆculo describe y analiza la situaciĆ³n epidemiolĆ³gica, de prevenciĆ³n, atenciĆ³n y tratamiento del VIH para pueblos indĆgenas en LatinoamĆ©rica. Se identificaron, clasificaron y analizaron 304 materiales publicados, entre ellos, declaraciones, protocolos de polĆticas pĆŗblicas y programas en salud, estudios de caso y revisiones del estado del arte locales, nacionales y regionales. La vulnerabilidad social diferencial en la adquisiciĆ³n del VIH y la inequidad en el acceso a la atenciĆ³n de la poblaciĆ³n indĆgena en LatinoamĆ©rica, con respecto a otras, se debe a la yuxtaposiciĆ³n de factores como la violencia estructural, el gĆ©nero, el racismo, la discriminaciĆ³n por la condiciĆ³n de salud en el caso de las personas que viven con VIH y la posiciĆ³n subordinada que, en general, ocupan en sociedades estratificadas en funciĆ³n de esquemas sociales y econĆ³micos pero tambiĆ©n Ć©tnicos y culturales. Los escasos estudios desagregados por etnicidad sobre prevalencia epidemiolĆ³gica y morbimortalidad existentes revelan datos desalentadores y alertan sobre la necesidad de conocer el comportamiento de la epidemia en esta poblaciĆ³n y abordar sus repercusiones en tĆ©rminos preventivos, de atenciĆ³n y seguimiento oportuno. - ArtĆculo
Acceso Abierto GestiĆ³n: prĆ”cticas, mitos e ideologĆas(2017) Spinelli, HugoSe aborda la gestiĆ³n en el campo social a partir de analizar sus prĆ”cticas, el mito racionalista y sus dimensiones ideolĆ³gicas. Para ello, se discuten los conceptos mĆ”s utilizados (administraciĆ³n, gerencia, managment, gestiĆ³n) y sus etimologĆas; las fuertes limitaciones para su enseƱanza; la complejidad de la prĆ”ctica atravesada por dimensiones de la ciencia, el arte y el juego; y la cuestiĆ³n ideolĆ³gica provista por la gran usina de pensamiento que, desde inicios del siglo XIX, conforma la teorĆa general de la administraciĆ³n. Se reflexiona, ademĆ”s, sobre la necesidad de construir una teorĆa de esa prĆ”ctica contextualizada desde el sur y por fuera de sus encuadres clĆ”sicos y, sobre todo, de transformar la gestiĆ³n en un problema a ser discutido por fuera de los conocimientos que la reconocen como una prĆ”ctica tĆ©cnica. - ArtĆculo
Acceso Abierto AntropologĆas mĆ©dicas en Europa(2017) Comelles, Josep M.; RomanĆ, OriolSi bien el mĆ©dico Ludwig Finke propuso en 1795 el tĆ©rmino Anthropographie para caracterizar lo que hoy llamamos etnografĆa, y que en aquel momento utilizĆ³ para escribir topografĆas mĆ©dicas que proliferaron muy especialmente en Europa del sur, las relaciones entre la medicina europea y la antropologĆa han sido ya revisadas crĆticamente. Hay constancia de una enorme producciĆ³n etnogrĆ”fica por parte de los mĆ©dicos europeos desde el siglo XVIII hasta la constituciĆ³n de la antropologĆa mĆ©dica como campo de la antropologĆa profesional en los aƱos sesenta en NorteamĆ©rica. Asimismo, los mĆ©dicos formaron parte integrante del desarrollo de la antropologĆa como disciplina autĆ³noma desde el siglo XVIII y estĆ”n presentes en los elencos de todas las sociedades de antropologĆa fundadas en el siglo XIX.