Artículos, Informes y presentaciones en Congresos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos, Informes y presentaciones en Congresos por Fecha de asunto
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Documento de conferenciaAcceso AbiertoPresentación y líneas de investigación institucionales (2018) Gonzalez, Jorge FroilanEl INCITAA es un Instituto de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), creado y asociado a la C.I.C. en 2017. Esta presentación resume sus orígenes, las actividades actuales, su producción reciente, actividades en colaboración con otras instituciones y detalla brevemente los trabajos llevados a cabo con apoyo de la C.I.C. a través de dos PIT-AP-BA. El Instituto surgió de la sinergia entre tres grupos de investigación pre-existentes en la Facultad de Ingeniería (F.I.) de la UNMdP: • GIPCAl: (Grupo de Investigación en Procesamiento y Calidad de Alimentos) que inves- tiga sobre el desarrollo y optimización de productos y subproductos a partir de especies marinas mediante el uso y la combinación de diversas barreras biotecnológicas, siendo la estabilidad microbiológica, la obtención de características deseables por el consumi- dor, la extensión de la vida útil y el menor consumo energético en su elaboración, sus principales objetivos deseados. • GIIA: (Grupo de Investigación en Ingeniería de Alimentos) trabaja en técnicas de preser- vación pre y post cosecha de vegetales de bajo impacto ambiental para mantener la cali- dad del producto, su inocuidad y prolongar la vida útil. Las técnicas son las de alimentos mínimamente procesados, la deshidratación de ellos, microencapsulación y extracción de compuestos bioactivos, y las tecnologías de conservación de frutas cortadas y desa- rrollo de jugos con sustancias prebióticas. • GIB: (Grupo de Ingeniería Bioquímica) trabaja en el desarrollo de procesos de biodegra- dación de contaminantes de relevancia local y regional: actualmente la biodegradación de hidrocarburos (un serio problema de contaminación en las aguas del Puerto de Mar del Plata) y la biodegradación de anilinas presentes en el vertido de efluentes de indus- trias locales de teñido, así como el tratamiento de otros efluentes industriales.