Revista CIC: Ciencia y Tecnología en la Provincia de Buenos Aires
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Revista CIC: Ciencia y Tecnología en la Provincia de Buenos Aires por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 42
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Artículo
Acceso Abierto Alumbrado público: estudios del LAL permiten una mayor eficiencia energética(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Armentía, AlejandroCientíficos aseguran que, con nuevos criterios de diseñoy correcciones en luminarias, se puede reducir elconsumo eléctrico del alumbrado público en ciudadesy autopistas de la Provincia. - Artículo
Acceso Abierto "Estamos trabajando para llevar la ciencia al puerto, a la industria y a todo el territorio"(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Revista CIC: Ciencia y Tecnología en la Provincia de Buenos AiresEl ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Ing. Jorge Elustondo, explicó en diálogo con "CIC: Ciencia y Tecnología2, su visión sobre cómo vincular las políticas de desarrollo de la investigación científica a partir de una fuerte relación con las Universidades, en el contexto de una política de crecimiento. - Contribucion a revista
Acceso Abierto Editorial(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) De Giusti, Armando EduardoEste primer número de “CIC: Ciencia y Tecnología en la Provincia de Buenos Aires” marca un hito inicial en la difusión de las actividades de los Investigadores, Centros de Investigación y Universidades vinculadas con la CIC y sobre todo relacionados con problemáticas de interés para la Provinicia y para el país. El objetivo de la difusión de actividades de Investigación, Desarrollo, Transferencia e Innovación vinculadas con los Centros CIC y con diferentes actores del área Ciencia y Tecnología es parte de una estrategia de comunicación que busca relacionar a la CIC con la sociedad y también intercambiar conocimientos y posibles aplicaciones de los mismos entre diferentes actores del sector científico y productivo de la Provincia. - Artículo
Acceso Abierto Producción pública de medicamentos con sentido social(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Centeno, AnalíaEl Instituto Biológico posee una significativa historia en laprovisión de medicamentos generales, en diversas formasfarmacéuticas, e inmunobiológicos. Produce anualmente másde 40 millones de comprimidos para entregar a los hospitalespúblicos bonaerenses y es el único establecimiento estatalque fabrica BCG oncológica. - Artículo
Acceso Abierto La industria petroquímica en Argentina(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Octtinger, CarlosLa Academia de Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires hace su aporte a esta revista a través de una serie de artículos de fondo. Se inicia con este detallado panorama sobre una de las industrias consideradas como clave para un proceso de crecimiento económico. - Publicación periódica
Acceso Abierto Revista CIC: Ciencia y Tecnología en la Provincia de Buenos Aires - año 1, nº 1(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos AiresÍndice: - Editorial. - Entrevista: Reportaje al Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, Ing. Jorge Elustondo. - Innovación productiva: Pintura anticorrosiva. Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (CIDEPINT) – UNLP. - Alimentación y nutrición: Investigaciones en territorio bonaerense: El largo camino hacia una miel de calidad. Laboratorio de Estudios Apícolas (LabEA) – UNS. - Salud: El LEMIT estudia el material de las prótesis para mejorar su rendimiento en el organismo. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) – UNLP. - Institucional: La CIC reconoció a 5 investigadores y entregó certificados de becas. - Innovación productiva: Estudios del LAL sobre alumbrado público permiten una mayor eficiencia energética. - Investigación y desarrollo: Los avances en sistemas de monitoreo: imágenes que ya valen mas que mil palabras. Laboratorio de Plasmas Densos Magnetizados (PLADEMA) – UNICEN. - Salud: El laboratorio Tomas Perón pionero hace mas de 50 años: producción publica de medicamentos con sentido social. Instituto Biológico Dr. Tomás Perón (ib) – Ministerio de Salud de la Pcia. de Buenos Aires). - Artículo invitado: La industria petroquímica en Argentina, por Ing. Carlos Octtinger, miembro de la Academia de Ingeniería de la provincia de Buenos Aires. - Entrevista: Entrevista al miembro del Directorio de la CIC, Guillermo Tamarit “La ciencia y la tecnología están definidas como política de estado”. - Artículo
Acceso Abierto El LEMIT estudia el material de las prótesis para mejorar su rendimiento en el organismo(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Merli, LeandroLa investigación acerca del desarrollo de materiales para prótesis quirúrgicas con el fin de evitar rechazos del organismo y mejorar su performance en presencia del medio agresivo del cuerpo -buscando además la mejor respuesta ante las solicitaciones mecánicas que sufren- son objetivos sobre los que va avanzando el Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT). Desde este centro perteneciente a la CIC se estudian diferentes materiales para lograr implantes de alta calidad. - Artículo
Acceso Abierto Pinturas anticorrosivas, eje de la industria y del hogar(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Cejas, FedericoRoberto Romagnoli y Cecilia Elsner, director y vicedirectoradel CIDEPINT (Centro de Investigación y Desarrollo enTecnología de Pinturas), describen el trascendental rol delas pinturas anticorrosivas en la vida cotidiana. - Artículo
Acceso Abierto Imágenes que ya valen mil palabras(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) López Lastra, MartínEn PLADEMA –centro asociado CIC- un software de avanzadacon seguimiento inteligente de sistemas de vigilancia y videopermite detectar situaciones de riesgo, y estudiar tendenciasen tránsito, comercialización y consumo. - Artículo
Acceso Abierto El largo camino hacia la miel de calidad(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Casas, MarcelaEl Laboratorio de Estudios Apícolas (LabEA) pertenece alDepartamento de Agronomía de la Universidad Nacionaldel Sur y fue creado en diciembre de 2009.Su Directora, Liliana Gallez, explica una de lasinvestigaciones acerca de una miel de excelencia paramejorar el soporte a la apicultura. - Artículo
Acceso Abierto Tamarit: “La ciencia y la tecnología están definidas como política de estado"(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Revista CIC: Ciencia y Tecnología en la Provincia de Buenos AiresGuillermo Tamarit es uno de los integrantes del Directorio de la CIC. En este diálogo, describió el actual contexto de la relación entre la Universidad y las políticas de promoción científica e innovación tecnológica en función del desarrollo productivo. - Artículo
Acceso Abierto La CIC reconoció a cinco investigadores y entregó certificados de becas(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) González, SebastiánEn el Salón de Usos Múltiples de la Gobernación, la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires –que preside Armando De Giusti- premió a cinco investigadores por sus aportes a la ciencia y tecnología de la provincia, y entregó certificados a 86 becarios de estudio y perfeccionamiento. El acto contó con la presencia del Vicegobernador, Daniel Salvador y del ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Jorge Elustondo. - Artículo
Acceso Abierto CEREN: un centro enfocado en la calidad de vida de la población infantil(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Centeno, AnalíaEl Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil (CEREN) aborda e interviene en problemáticas de alimentación, nutrición, cuidados, crecimiento y desarrollo infantil. Fue creado con un claro enfoque social, integral y multidisciplinario con el fin de mejorar la calidad de vida de la población infantil de la Provincia. - Artículo
Acceso Abierto Una apuesta estratégica a la investigación en salud y producción animal(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) López Lastra, MartínEl Director del Centro, Carlos Lanusse, expone sobre las principales líneas de investigación en problemáticas tales como genética, farmacología y el impacto en la salud pública y la producción animal. - Artículo
Acceso Abierto Acuífero pampeano: hacia un uso sustentable de un recurso estratégico(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Armentía, AlejandroSe trata del recurso de agua más importante del sudeste bonaerense. De él depende el abastecimiento para el consumo humano y la actividad económica. Ante la explotación intensiva y la contaminación de los recursos hídricos subterráneos, los investigadores advierten que se puede disminuir el impacto mejorando la gestión. - Artículo
Acceso Abierto El CETMIC utiliza arcillas para descontaminar efluentes(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Merli, LeandroLa doctora e ingeniera María Bárbara Lombardi, investigadora de la Comisión de Investigaciones Científicas que se desempeña en el Centro de Tecnología de Recursos Naturales y Cerámica (CETMIC), explica a CIC: Ciencia y Tecnología acerca del desarrollo para descontaminar efluentes a partir de la utilización de la arcilla montmorillonita. Es un método efectivo y económico. - Contribucion a revista
Acceso Abierto Editorial(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) De Giusti, Armando EduardoPresentación del segundo número de la revista. - Artículo
Acceso Abierto CIDEFI: del laboratorio a la huerta, ida y vuelta(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Cejas, FedericoEl Centro de Investigaciones de Fitopatología (CIDEFI) es líder en el estudio, diagnóstico e investigación de las enfermedades de las plantas. El Ingeniero Agrónomo y Doctor en Patología de Plantas en la Univ. de Missouri, USA y Director del Centro Asociado a la CIC, Pedro Balatti, nos cuenta la actualidad y el futuro del ente. - Artículo
Acceso Abierto "Con la CIC tenemos una misma visión de trabajo y nos complementamos"(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Revista CIC: Ciencia y Tecnología en la Provincia de Buenos AiresEn diálogo exclusivo con CIC: Ciencia y Tecnología, destacó el vínculo que existe con la Comisión de Investigaciones Científicas para llevar soluciones concretas a problemas de la región. - Artículo
Acceso Abierto "La ciencia en el siglo XXI va a generar desarrollo y puestos de empleo"(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos AiresEl Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias,Carlos Rossi, en su rol estratégico de integrante del nuevo Directorio desarrolla su visión sobre la alianza de la investigación con las Universidades bonaerenses y la ciencia aplicada a la innovación productiva.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »