Artículos, Informes y presentaciones en Congresos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos, Informes y presentaciones en Congresos por Tema "Ciencias Agrarias"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Documento de conferenciaAcceso AbiertoExportación del Mg edáfico producida por cultivos extensivos e intensivos en los distintos partidos de la provincia de Buenos Aires(2015) Ferro, Daniel Adalberto; Machetti, Natalia; Vázquez, Mabel Elena; Abbona, EstebanEl Mg es un macronutriente secundario cuya principal pérdida en los suelos productivos es debida a la exportación agropecuaria. Argentina se caracteriza por el bajo consumo de fertilizantes magnésicos. El objetivo del trabajo fue analizar la exportación de Mg en los partidos de la provincia de Buenos Aires en la campaña 2005/06 producida por actividades agrícolas intensivas y extensivas. Se calculó la extracción para cada partido y cultivo, realizando el producto entre rendimiento, contenido del nutriente en el órgano cosechado y área cosechada. La exportación por superficie en agricultura extensiva fue mayor (6,24 kg Mg ha-1) que en horticultura (5,42 kg Mg ha-1). Los partidos con mayor extracción fueron Tres Arroyos, General Villegas, Pergamino, Coronel Dorrego y Necochea, en pérdidas superiores a 1.600 t Mg por partido. La horticultura no alcanzó valores extractivos absolutos cercanos a los cultivos agrícolas debido a su menor rendimiento, aunque, los valores de composiciones químicas son superiores.
- Documento de conferenciaAcceso AbiertoReservorio fenotípico de cepas de Trichoderma spp con capacidad biocontroladora: su aporte para un manejo agroecológico de enfermedades(2015) Stocco, Marina Celeste; Lampugnani, Gladys Adelma; Abramoff, Cecilia; Kripelz, Natalia Irene; Consolo, Verónica Fabiana; Monaco, Cecilia Inés; Cordo, Cristina AliciaLas especies de Trichoderma son los antagonistas más utilizados para el biocontrol de enfermedades de plantas, debido a su ubicuidad y su facilidad para ser aisladas y cultivadas. El objetivo fue lograr una colección de especies de Trichoderma, de distinto origen geográfico y actividad biocontroladora sobre Zymoseptoria tritici, en trigo. Se evaluaron 240 aislamientos de Trichoderma obtenidos de muestras de suelo de la región triguera argentina. La capacidad antagónica se ensayó en plántulas de trigo, en invernáculo.\nSe seleccionaron las cepas con mejor aptitud biocontroladora (por reducir el porcentaje de área necrosada y de cobertura picnidial en hoja). Se observó que la reducción de la cobertura picnidial fue el parámetro que más homogéneamente se repite con todas las cepas, alcanzando entre un 45 a 90% de reducción. Con estas cepas caracterizadas fenotípicamente se organizó el Banco Micológico en el que se pone a disposición de la comunidad científica aislamientos nativos de Trichoderma spp. para ser utilizados en el manejo de enfermedades locales, dentro de una agricultura sustentable.