Artículos, Informes y presentaciones en Congresos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos, Informes y presentaciones en Congresos por Tema "Ingenierías y Tecnologías"
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoEmbargadoCuantificación del aporte contaminante gaseoso producto de las operaciones de GSE en plataforma: metodología según tiempos operativos(2018) Sznajderman, LucasEn los aeropuertos existen diferentes actividades que generan contaminantes gaseosos. Por lo tanto, además de producirse emisiones derivadas de la operación de las aeronaves, deben tenerse en cuenta aquellas procedentes de las fuentes estacionarias, los vehículos de acceso al aeropuerto y los vehículos de apoyo en tierra, denominados en su conjunto como GSE (Ground Support Equipment) asociados al transporte de pasajeros desde las terminales a las aeronaves y viceversa, a los procesos de carga y descarga de mercancías y equipajes, al suministro de energía y combustible a la aeronave, al transporte de tripulaciones, entre otros tantos servicios. Determinado el perfil diario de una operación, es posible efectuar el análisis del aporte de los GSE. El presente estudio presenta una metodología en donde se tienen en cuenta diversos parámetros que afectan a la cuantificación de las emisiones como los tiempos asociados al servicio, espera, conexión y desconexión medidos en campo; factores de carga; factores de deterioro; potencias y factores de emisión asociados a cada vehículo. El objetivo del trabajo es obtener el peso relativo del aporte contaminante de los GSE respecto a las emisiones totales del aeropuerto en su parte aeronáutica. Además, se busca comparar las emisiones cuantificadas por el software AEDT 2d con la metodología propuesta (teniendo en cuenta los tiempos medidos en campo y los estándar).
- ArtículoAcceso AbiertoDiversidad e infectividad de hongos micorrícicos arbusculares nativos provenientes de algarrobales del Parque Chaqueño argentino con características edafoclimáticas contrastantes.(2018) Sagadin, Mónica Beatriz; Monteoliva, Mariela Inés; Luna, Celina Mercedes; Cabello, Marta Noemí
En ambientes severos, la presencia de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) es clave para la supervivencia de las plantas y el balance ecosistémico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los hongos micorrícicos arbusculares presentes en sitios de algarrobales (Prosopis alba) del Parque Chaqueño argentino de condiciones climáticas contrastantes: húmedo, Colonia Benítez, y semiárido, Padre Lozano. Los sitios de Colonia Benítez y Padre Lozano presentaron diferencias edafológicas significativas, destacándose el menor contenido de materia orgánica y fósforo, y el mayor porcentaje de sodio intercambiable en Colonia Benítez, asociados a una mayor capacidad infectiva y mayor potencial micorrícico de inóculo. En los suelos sólo se encontró una especie común: Acaulospora laevis, propia de ambientes áridos. En los inóculos se registraron tres especies en común: Funneliformis mosseae, Rhizophagus intraradices, Claroideoglomus etunicatum; dos especies exclusivas de Colonia Benítez, Septoglomus constrictum y Rhizophagus clarus; y dos especies exclusivas de Padre Lozano, Claroideoglomus claroideum y Diversispora spurca. Este es el primer estudio en Argentina en el cual se reporta la diversidad de HMA en suelos de algarrobales y se mide la infectividad de los suelos y de los inóculos obtenidos a partir de esos suelos.