Artículos, informes y presentaciones en Congresos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos, informes y presentaciones en Congresos por Tema "Ingenierías y Tecnologías"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Documento de conferenciaAcceso AbiertoDigitalización y Preservación Digital del patrimonio museológico de la Universidad Nacional de La Plata: Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925)(2018) Nusch, Carlos Javier; Fernández, Esteban Cristian; Mendez Moura, Pablo; Reichenbach, María Cecilia von; Cozzuol, Ana; Santamaría, Mariana; De Giusti, Marisa RaquelEn el presente trabajo se detallan los procedimientos llevados a cabo por el personal del Servicio de Difusión de la Creación Intelectual y del Museo de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata para la preservación en formato digital de un documento archivístico: el libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925). Se siguieron los estándares internacionales para la digitalización (IFLA, NARA, FADGI, etc.) sin embargo muchas de las dificultades que presentó el material no estaban contempladas en la bibliografía. El volumen escaneado, con especiales condiciones materiales requirió el diseño de técnicas y procedimientos específicos. El estado de conservación presentaba las siguientes particularidades: papel amarronado, débil, friable con roturas y desprendimientos, tinta difundida en el papel y transferida a los vecinos, pérdida de nitidez en la escritura e imagen como vista a través de un espejo, escritura mecanografiada poco legible. El estado de la encuadernación, con especiales requerimientos de manipulación hizo necesario el diseño ad hoc de un escáner con cámara cenital y con brazos especiales para sostener el libro. El procedimiento estándar utilizado para la captura de imágenes y pos procesamiento debió modificarse dejando de lado el firmware modificado (CHDK) y el Scan Tailor. En su lugar se utilizó el digiCamControl 2.0.72.0 para la captura de imágenes, el Photoshop CS6 para el procesamiento de las imágenes capturadas y el ABBY Fine Reader 12 Professional para el OCR. Finalmente, se obtuvieron dos documentos: uno de alta calidad de imágenes destinado a la preservación digital y otro comprimido destinado a la difusión en el repositorio, ambos en formato pdf de modo que posibilitarán la búsqueda, el copiado y la transformación del texto por el usuario final y la extracción e indexación por parte de crawlers o repositorios.
- Documento de conferenciaAcceso AbiertoImplementación de repositorios académicos(2018) De Giusti, Marisa Raquel; Nusch, Carlos JavierLa siguiente presentación contiene: 1- Historia, acceso abierto, repositorios, la ley, implementación. 2- Aspectos tecnológicos. 3- Derechos, licencias, vías de publicación y visibilidad. 4- Administración. 5- Preservación y digitalización.
- Documento de conferenciaAcceso AbiertoIniciativa Liblink: presentación de proyectos 2018(2018) De Giusti, Marisa RaquelPresentación de proyectos de la Iniciativa Liblink utilizada en la reunión de la Junta Directiva del Consorcio ISTEC. En la misma se abordan proyectos actuales y nuevas propuestas para el año 2018. Celsius 3: consolidación del desarrollo y ampliación de la red Harvesting y visibilidad de la producción intelectual de las instituciones miembros de ISTEC Mantenimiento y actualización de los Portales de ISTEC y de las iniciativas Nuevo proyecto: Bienvenida, recepción y capacitación de nuevos miembros Nuevo proyecto: Formación en gestión editorial, calidad y visibilidad de publicaciones periódicas de las instituciones miembro Nuevo proyecto: Asesoramiento para la mejora de la excelencia académica de las instituciones y su posicionamiento en rankings
- Documento de conferenciaAcceso AbiertoParticularidades y desafíos en la digitalización del libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925): un caso de uso de un repositorio institucional para la preservación de Memoria Institucional(2018) Nusch, Carlos Javier; Fernández, Esteban Cristian; Mendez Moura, Pablo; Reichenbach, María Cecilia von; Cozzuol, Ana; Santamaría, Mariana; De Giusti, Marisa RaquelLa plasticidad y potencialidad de los repositorios institucionales los ha convertido en un valioso recurso a la hora de difundir y preservar no solo la producción intelectual sino también el patrimonio de las instituciones, ya sean universidades, bibliotecas o archivos. El motivo de este trabajo es la descripción de un caso de preservación en formato digital de un documento archivístico. Se trata del libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925) cuyo procesamiento requirió la intervención del personal del repositorio central de la Universidad Nacional de La Plata (SEDICI) y del personal del Museo de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la misma casa de estudios. Los libros copiadores son el único registro conservado de las notas administrativas, de gestión, docencia e investigación enviadas desde el Instituto de Física. Los mismos complementan las publicaciones oficiales (Memorias y Anuarios) y constituyen un reservorio de datos documentales para el estudio de la historia de la Física en La Plata. Al cumplirse 100 años de la Reforma Universitaria de 1918, el Museo de Física consideró oportuno recuperar la historia del Instituto de Física y la Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas, a través del estudio del libro Copiador que abarca los años 1918-1925. La digitalización del libro con especiales condiciones materiales requirió el diseño de técnicas y procedimientos específicos así como de un escáner hecho a medida, todo lo cual, como se explica más adelante, constituye la originalidad de este trabajo.
- Documento de conferenciaAcceso AbiertoTaller de Intercambio gratuito de recursos bibliográficos entre instituciones ISTEC: uso de Celsius 3(2018) Nusch, Carlos Javier; De Giusti, Marisa RaquelSumario: 1. Liblink. Líneas de trabajo. ¿Cómo intercambiar documentos con las Instituciones ISTEC por medio de la Iniciativa Liblink? 2. ¿Qué es Celsius 3? Celsius 1.0, Celsius 2.0 y Celsius 3.0 Ventajas para los Usuarios. Ventajas para los Operadores. Ventajas para la Institución. Creación de una Instancia 3. Configuración Inicial. Creación y modificación de plantillas de email. Tipo de confirmación de usuario. ¿Cuándo conviene utilizar cada opción de registro? Configuración del Logotipo 4. Configuración del Correo Saliente. Problemas al configurar el correo saliente SMTP. Personalización del color. Publicación de noticias. 5. Primeros Pasos. Usuarios y roles. Atención del pedido. Normalización de los datos. Registro de búsquedas. Algunas Recomendaciones. Solicitud y recepción de los documentos. Filtrado de resultados. Cancelación de una solicitud, reclamo de una solicitud. Reclamo de un pedido. Diferencias entre cancelación y anulación de un pedido. Resumen del circuito completo. 6. Gestión de datos. Normalización de revistas. Carga de catálogos. Gestión de países, ciudades e instituciones. Gestión de Usuarios. La comunicación entre los diferentes tipos de usuarios. Bandeja de Entrada. Administración de los usuarios. Alta desde el sitio de administrador. Realizar el alta desde el menú de usuarios. Unión de usuarios. Restringir acciones de los usuarios. Reseteo de una contraseña. 7. Estadísticas. Estadísticas por número de pedidos. Pedidos en Cantidades. Estadísticas de eficiencia del servicio. Cantidad de usuarios. Origen de los Pedidos. Pedidos por año de publicación.