Artículos y presentaciones en Congresos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos y presentaciones en Congresos por Título
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Artículo
Acceso Abierto Composición química del grano de maíces especiales desarrollados en la Argentina para la industria alimentaria(Editorial Publitec, 2016) Corcuera, Víctor Raúl; Pennisi, Mariana; Kandus, Mariana; Salerno, Juan CarlosEn los últimos años el mercado de maíces de uso especial (VEC) muestra un crecimiento sostenido y una mayor influencia tanto en las economías regionales como global. La calidad de los productos alimenticios depende de la calidad de la materia prima con la que se elaboran. En este sentido, puede decirse que la calidad del grano de maíz es un atributo comprehensivo que refleja su constitución química la cual determina la textura, valor nutricional y propiedades tecnológicas. El objetivo de este trabajo ha sido determinar la calidad química del grano y del aceite obtenido de diferentes híbridos experimentales. Durante los últimos tres años (2011/12 a 2013/14) se ensayaron 23 híbridos de maíz VEC (waxy y alta lisina) en el Instituto de Genética E.A. Favret-INTA Castelar. Los granos fueron obtenidos mediante polinización controlada para evitar la influencia de polen extraño sobre los atributos químicos. Se tomó una muestra representativa de granos de cada híbrido y se la conservó a 4º C hasta la realización de los análisis. El contenido de aceite, proteína y almidón del grano entero fue determinado mediante transmisión en el infrarrojo cercano (NIT) utilizando un equipo Foss Infratec 1241. Se analizó el perfil de ácidos grasos (AG) de cinco híbridos mediante cromatografía de gaseosa (GC) utilizando detector FID y columna capilar EC-1000 Altech. El análisis NIT reveló que los híbridos analizados tienen un contenido proteico de 9,0 a 14,3%; 4,4 a 7,3 % de aceite y 67,1 a 73,0% de almidón. Se hallaron correlaciones altamente significativas y negativas entre el nivel de proteína y los niveles de aceite y almidón (r= -0,63 y -0,53, respectivamente; p≤ 0,01). En cambio se detectó una asociación significativa y directa entre el nivel de aceite y almidón (r= 0,35; p≤ 0,05). El contenido proteico medio de los híbridos HC superó en 20% al reportado por ILSI Argentina para maíces cultivados en el país. Dieciséis de los híbridos estudiados pueden ser considerados de alto contenido de aceite (6,0% a 7,3%) y por ende son una alternativa óptima en el campo de la alimentación por su aporte calórico y nutricional. Los estudios de GC permitieron detectar que los híbridos HC138 y HC52 tienen alto contenido de ácido oleico (45,2% y 50,3%, respectivamente). Este último híbrido es de alto contenido de aceite (6,5%). Se halló una correlación negativa (r= -0,37 n.s.) entre contenido de ácido oleico y la concentración total de aceite en el grano. En los aceites estudiados se encontró que la razón media entre ácidos poli-insaturados y saturados (Índice P/S) es de 2,8 (rango= 1,6 – 3,7). Los niveles de proteína y aceite hallados en varios de estos híbridos de uso especial (VEC), así como el contenido de ácido oleico y los valores del Índice P/S reflejan la calidad nutricional de los mismos. Los resultados alcanzados sugieren que sería ventajoso emplear estos nuevos materiales como materia prima para la industria alimentaria e incluso tendría ventajas comparativas respecto a otros maíces que ya se cultivan en el país. - Artículo
Acceso Abierto Costo ambiental asociado a los balances de nitrógeno y fósforo en empresas agrícolas de Pergamino(Estación Experimental Agropecuaria Pergamino (INTA), 2017) Cano, Priscila; Cabrini, Silvina; Portela, SilvinaSe calcularon los balances de nitrógeno y fósforo para distintas rotaciones y manejos de la tierra agrícola en 19 empresas del partido de Pergamino, determinándose el costo ambiental asociado a los balances negativos. Adicionalmente, se explora la relación de dichos balances con características de las empresas como superficie operada, diversificación productiva y proporción de tierra alquilada. - Artículo
Acceso Abierto Desarrollo tecnológico para la agricultura familiar(2018) Chierchie, Laura; Justianovich, SergioEl artículo presenta una visión del Diseño Industrial distanciado del objeto (artefacto), como un abordaje para el desarrollo de Tecnologías para la Inclusión Social. Se focalizaen el análisis de la disciplina, sus hábitos y sus tensiones con los diferentes campos delsaber a modo de destacar la importancia de fomentar un diseño que promueva suorientación hacia las Humanidades Científicas (Latour). A partir de dos casos de estudio que tratan sobre el desarrollo tecnológico con la Agricultura Familiar, una máquinalavadora de hortalizas y un sistema de instalaciones para cría animal, se demuestrapor qué ciertas categorías analíticas establecidas en los orígenes de la disciplina se encuentran operando de forma restrictiva a las demandas de parte de la comunidadactual. La hipótesis afirma que el desarrollo de este tipo de tecnologías establece la necesidad de un cambio epistemológico, que se caracteriza por ampliar los límitesde la definición del problema, seleccionar con quien resolverlo, definir cómo hacerloy dónde se llevará a cabo. El ámbito de la Agricultura Familiar argentina requiereun enfoque de diseño que conjugue diferentes herramientas metodológicas, queestán relacionadascon lo que a nivel internacional plantea Manzini sobre el traspasodel diseño del objeto al diseño de interacción y la innovación social; las teorías deSistema-Producto-Servicio de Vezzoli o lo que a nivel nacional refieren las teoríasde Sistema Tecnológico de Thomas. Los proyectos desarrollados en el ámbito de laAgricultura Familiar evidencian la necesidad de generar herramientas que potencien laparticipación del conjunto de actores que sostienen los procesos. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Diseño abierto y participativo en la agricultura familiar: el caso de un sistema de instalaciones para cría porcina familiar(2018) Chierchie, Laura; Justianovich, SergioLa Agricultura Familiar (AF) cumple un rol económico-productivo, social-cultural y político-territorial clave para el desarrollo de la nación (López Castro & Prividera, 2010). Los productores porcinos familiares representan más del 90% del total de productores.El carácter semi-intensivo de producción trata de una escala reducida y un escaso nivel de tecnifcación e inversión. El défcit de recursos (tierra y capital)predetermina una baja inversión inicial destinada a tecnologías de producción y la consecuente utilización de la menor cantidad de recursos externosposibles. Sin embargo, el sector ha sobrellevado la ausencia de tecnologíasapropiadas para sus modos de producción lo que fomentó en el sector unatendencia a la auto-construcción y a la innovación social.El objetivo del proyecto es favorecer la cadena de valor de la producciónporcina familiar y contribuir desde el Diseño Industrial participativo a laresolución de problemas de instalaciones que mejoren la sanidad animal, lasactuales condiciones de trabajo y la competitividad del proceso productivo. - Artículo
Acceso Abierto Diseño Industrial y Agricultura Familiar(2018) Chierchie, LauraLas prácticas de desarrollo tecnológico para la Agricultura Familiar (AF) que se desarrollan en el Taller de Diseño Industrial 5 de La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) abren un nuevo compromiso con el campo de conocimiento del Diseño Industrial a nivel nacional. A partir de la experiencia, el esquema se encuentra siendo replicando en otras universidades (UNMDP, UNSJ, UNAM, UNRN, UBA). El ejercicio busca establecer relaciones recíprocas entre el campo del diseño industrial y el grupo socio-productivo de la Agricultura Familiar. Los casos han puesto en cuestión los presupuestos básicos de las teorías tradicionales del diseño al trasladar el modelo académico a la experiencia del territorio. Desde el año 2010, se han implementado más de un centenar de proyectos en este ámbito.El objetivo de este escrito es descifrar las barreras epistemológicas del diseño industrial en estos casos, describirlas y poner en juego el concepto de fraternidad dentro de las categorías. - Artículo
Acceso Abierto Efecto de la estrategia de alimentación con grano de maíz a novillos sobre el nivel de marmoreo y de grasa subcutánea(Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2019) Alonso Ramos, Soledad; Maglietti, Carlos; Zurbriggen, G. A.; Testa, M.L.; Duckett, S.; Paván, EnriqueEl nivel de marmóreo está positivamente asociado con la calidad de la carne. Incrementar el peso de faena o el período de terminación a corral aumenta el nivel de marmoreo (Duckett et al., 1993; Bruns et al., 2004), mejorando potencialmente la calidad de la carne. Sin embargo, estas dos estrategias también incrementan exponencialmente los depósitos grasos de menor valor. Se ha observado que la alimentación temprana con dietas concentradas permite incrementar el nivel de marmoreo de la res y mejorar su relación marmoreo: grasa subcutánea. Sin embargo, no está claro si este efecto de la alimentación temprana con dietas concentradas se debe al efecto del momento de alimentación sobre la adipogénesis o al simple hecho de un mayor consumo de energía a lo largo de todo el engorde (Scheffler et al., 2014). El presente trabajo tiene por objeto evaluar el efecto que tiene alimentar novillos con una determinada cantidad de grano de maíz siguiendo dos estrategias contrastantes sobre el nivel de marmoreo, espesor de grasa subcutánea y otras características de la res. - Artículo
Acceso Abierto Efecto de la estrategia de alimentación temprana con grano de maíz sobre la terneza de la carne(2020) Alonso Ramos, Soledad; Testa, M. L.; Duckett, S.; Pouzo, L.; Paván, E.La alimentación temprana con dietas concentradaspermitiría incrementar la relación grasa intramuscular(GIM): grasa subcutánea (EGD) de la res (Alonso Ramos etal., 2019), debido a una posible estimulación en el desarrollodel tejido adiposo intramuscular. Se desconoce el impactoque este tipo de estrategias de alimentación podrían tenersobre la terneza de la carne, un parámetro de calidad quejunto con el contenido de GIM se asocia positivamente a lapalatabilidad de la misma. El presente trabajo tiene porobjeto evaluar el efecto que la alimentación temprana congrano de maíz, en la recría de novillos, tiene sobre la ternezade la carne y parámetros asociados a la misma. - Artículo
Acceso Abierto Evaluación de impacto de la incorporación de un sistema de instalaciones en establecimientos de productores porcinos familiares(2017) Chierchie, Laura; Justianovich, SergioEl desarrollo tecnológico de la agroindustria generó modelos basados en economías de gran escala productiva, fomentando un marginamiento de los modelos tradicionales de producción. Sin embargo, en Argentina, la necesidad de implementar tecnologías alternativas de desarrollo para el sector semi-intensivo o familiar aumentó en la implementación y la divulgación de máquinas para la agricultura familiar. El presente artículo evalúa el impacto de la incorporación de un sistema de instalaciones para producción porcina familiar. A partir de una serie de prototipos instalados en campo de productores, se determinó en qué medida el diseño del sistema aporta mayor resiliencia a los sistemas productivos. Los resultados indican que la gestión participativa posibilitó generar soluciones apropiables por los productores familiares. Permitieron comprobar la validez de la gestión comunitaria de tecnologías para la resolución de problemáticas complejas. A su vez, debido a la red de actores comprometida, el proyecto fue destacado por su contribución al desarrollo local, su adecuación económica y por favorecer las condiciones de trabajo del productor. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Evaluación económica-ambiental de alternativas para intensificar y diversificar las rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires(2020) Cano, Priscila; Cabrini, Silvina; Fillat, Francisco; Peper, Alberto; Poggio, SantiagoEn la región pampeana argentina, los impactos ambientales negativos relacionados con la simplificación de los sistemas agrícolas han generado preocupación en la sociedad. Para promover la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y, simultáneamente, aumentar su productividad, se ha propuesto el diseño de secuencias de cultivos más diversas. En este marco, el objetivo de este trabajo es la evaluación económica y ambiental de alternativas de intensificación y diversificación de rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires. El estudio se basa en un experimento ubicado en Pergamino y llevado a cabo durante cuatro campañas agrícolas consecutivas (2015-16; 2016-17; 2017-18 y 2018-19). Se evaluaron tres factores principales: las secuencias de cultivo (soja continua: S-S, soja-maíz: S-M, maíz-soja-trigo/soja: M-S-T/S), la siembra de cultivo de cobertura (con cobertura: CC y sin cobertura: SC), y dos niveles de uso de insumos (manejo agronómico promedio en la zona: MAP, y un manejo con mayor nivel de intensificación: MI). Para los diferentes tratamientos, se analizaron los indicadores económicos y la eco-eficiencia. La eco-eficiencia se calculó como el valor bruto de la producción dividido el coeficiente de impacto ambiental (EIQ) para cada tratamiento. El valor máximo para MB (602 USD ha-1) se obtuvo en el tratamiento M-S-T/S_SC_MI. El valor máximo para TR (alrededor del 148 %) se obtuvo en el tratamiento M-S-T/S_SC_MAP. El tratamiento con mayor eco-eficiencia fue M-S-T/S_SC_MI. Las rotaciones con mayor cantidad y variedad de cultivos mostraron ventajas en términos económicos y ambientales en comparación con las secuencias menos diversas. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Formalización de la etapa conceptual en el diseño de artefactos(2016) Novelli, MatíasEl diseño conceptual puede definirse como la etapa central durante el proceso de diseño de productos; en esta etapa se determinan los principios que gobernaran al objeto de diseño. Las decisiones tomadas durante esta etapa tendrán un impacto sumamente importante en la calidad del producto final, costos y aceptación en el mercado (Ofer, Yoram, & Daniel, 2009). Una de las problemáticas principales de la etapa conceptual del proceso de diseño reside en que el diseñador dispone de técnicas fundamentalmente analógicas en donde es escasa o nula la asistencia formal o computacional para facilitar la generación, organización y procesamiento de información durante el proceso creativo. El proceso creativo, fundamental en la etapa conceptual, es un área incierta, ya que no hay ninguna garantía de que el “evento” creativo vaya a ocurrir. Los estudios más recientes en el campo de las ciencias cognitivas, particularmente dentro de la neurociencia, dieron como resultado una expansión del conocimiento sobre la temática y la aparición de nuevas teorías que proponen mecanismos en el pensamiento creativo. Este estudio propone generar herramientas para utilizar en instancias de diseño participativo de artefactos tomando como casos de estudio problemáticas pertenecientes al INTA, vinculando artefactos técnicos y la interacción entre individuos. - Artículo
Acceso Abierto Gestión comunitaria del diseño en la agricultura familiar(2014) Chierchie, Laura; Justianovich, Sergio; Anderson, Ibar FedericoEl objetivo de este trabajo es favorecer la cadena de valor de la producción porcina semintensiva y contribuir, desde el Diseño Industrial, a la resolución de problemas de instalaciones (corrales) que mejoren la sanidad animal, las actuales condiciones de trabajo y la competitividad del proceso productivo. A partir de la descripción de dos instancias de participación comunitaria –una en el Paraje Arditi, Partido de Magdalena, y otra en Cañuelas, Buenos Aires–, reflexionaremos acerca de los alcances y de las limitaciones del enfoque tecnológico puesto en juego y evaluaremos en qué medida aporta herramientas para trabajar en el territorio desde la disciplina. - Artículo
Acceso Abierto Heterogeneity in agricultural land use decisions in Argentine Rolling Pampas: The effects on environmental and economic indicators(Cogent OA, 2019) Cabrini, Silvina; Portela, Silvina; Cano, Priscila; López, DanielArgentine Pampas are one of the major regions in the world for agricultural production. There is a trend towards system simplification in this area, with soybeans being the predominant crop. One major concern of “soybeanization” is its long-term effect on productivity. There is an increasing interest in more diverse and intensive cropping sequences in order to mitigate environmental concerns related to agricultural simplification, while increasing or maintaining crop production. The aims of this study were to assess the heterogeneity of agricultural land use schemes in Pergamino, Buenos Aires, and to determine environmental and economic indicators for the different land uses. Data were collected through surveys to a sample of farmers for three cropping years. For each farm, three environmental indicators (soil organic carbon, nitrogen and phosphorus balances) and two economic indicators (crop revenue and on-farm environmental cost associated to negative soil organic carbon and nutrient balances) were computed. Under current land use and crop management practices, soil nutrients and organic carbon tend to decrease. The estimated on-farm environmental cost from soil organic carbon and nutrients losses represents a 6% of crop revenue, on average. Farm size is related to land-use schemes and environmental and economic indicators. Smaller farms are associated with a lower proportion of full-season soybeans in crop rotations, lower nutrients and carbon losses, and lower environmental costs. There are farms in the sample with diverse and intensive rotation schemes and low environmental cost. The characterization of farming systems provides valuable information in the search of sustainable intensification alternatives. - Artículo
Acceso Abierto Posibilidades de reproducción de Schinus johnstonii (Anacardiaceae), una especie nativa del Monte argentino(2020) Diaz Arias, Daniela; Torres, Yanina Alejandra; Ithurrart, Leticia S.; Cardillo, Daniela S.Schinus johnstonii F. A. Barkley (Anacardiaceae) es un arbusto nativo de la ProvinciaFitogeográfica del Monte, donde representa un importante componente del pastizal natural. Su tolerancia a la sequía, junto a la presencia de una floración abundante,la convierten en una buena opción para proyectos paisajísticos y de restauración de ambientes degradados y deforestados. Para tales fines es necesario contar con informaciónacerca de sus posibilidades de reproducción. Los objetivos de este trabajo fueron determinar los requerimientos básicos para la germinación de sus semillas(reproducción sexual), en condiciones de laboratorio, la viabilidad de las mismas y analizar la supervivencia de estacas (reproducción vegetativa), en condiciones controladasy bajo distintos tratamientos. Las semillas recolectadas se sometieron a seis tratamientos pre-germinativos: exocarpo intacto (control), remoción de exocarpo(desnudas), semillas desnudas con escarificación mecánica, semillas desnudas con escarificación química, semillas desnudas en remojo y semillas desnudas con exposicióna humo. Sólo se observó germinación en semillas sin exocarpo. Las semillas desnudas germinaron a partir de los 10 días, con un valor máximo del 38%, sinencontrarse diferencias entre los tratamientos. Se observó, además, una importanteproporción de semillas no viables o vacías (30-40%). El estudio de reproducciónvegetativa, con estacas recolectadas durante los estadios fenológicos vegetativo yreproductivo, con y sin hormona de enraizamiento, dio como resultado un porcentajebajo de rebrote (20%), sin diferencias entre tratamientos. Según los resultados,las semillas de S. johnstonii presentarían dormición física impuesta por la cubierta(superada por remoción del exocarpo). La reproducción de este arbusto no seríarecomendable por medio de estacas, aunque se sugiere realizar más estudios.