CIOp
URI permanente para esta comunidad
El Centro de Investigaciones Ópticas se dedica hace más de 30 años a la investigación científica y tecnológica en el área de la Fotónica, la Óptica y las Tecnologías de la Luz. También asesora a entes públicos y privados de producción de bienes y servicios, contribuyendo a la transferencia de conocimientos, técnicas y metodologías. En cuánto a la formación de recursos humanos, perfeccionamiento y actualización, incluye a estudiantes universitarios de grado y postgrado, profesores y técnicos.
El instituto mantiene también relaciones con instituciones del país y del exterior para organizar programas de intercambio y colaboración, tanto científica como tecnológica.
Director: Dr. Jorge Tocho
El instituto mantiene también relaciones con instituciones del país y del exterior para organizar programas de intercambio y colaboración, tanto científica como tecnológica.
Director: Dr. Jorge Tocho
Examinar
Examinando CIOp por Título
Mostrando1 - 20 de 251
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoAcceso AbiertoA 200 W Average Power, Narrow Bandwidth, Tunable Waveguide Dye Láser(1981) Mazzinghi, Piero; Burlamacchi, Pio; Matera, Manlio; Ranea Sandoval, Héctor F.; Salimbeni, Renzo; Vanni, Umberto
- LibroAcceso Abierto30 años (1977-2007): Centro de Investigaciones Ópticas (CIOp)(Centro de Investigaciones Ópticas (CIOp), 2007) Trivi, Marcelo Ricardo; Schinca, Daniel Carlos; González, Claudia
- ArtículoAcceso AbiertoA Xenon Ion Pumped Open Dye Stream Laser(1979) Gallardo, Mario; Duchowicz, Ricardo; Tocho, Jorge Omar; Ranea Sandoval, Héctor F.; Garavaglia, Mario J.A pulsed xenon ion laser with an output power of 1 kW over the blue-green lines was used to pump an open dye stream laser. An efficiency of the order of 40 percent was determined in broadband mode operation. The bandwidth in this case was 48 nm (from 582 to 630 nm).
- ArtículoAcceso AbiertoAcerca de la procedencia y elaboración de artefactos de cobre hallados en un enterratorio de cazadores-recolectores en la costa norte de Santa Cruz, Patagonia, Argentina(2015) Zilio, Leandro; Morita, María Mercedes; Bilmes, Gabriel MarioSe presenta el estudio de cuatro placas de metal halladas en un enterratorio de cazadores-recolectores en la costa norte de Santa Cruz. Se caracterizó la composición elemental a partir de una técnica espectroscópica novedosa denominada LIBS (Laser Induced Breakdown Spectroscopy). Los resultados mostraron que las placas son de cobre de alta pureza. Se desarrolló un procedimiento experimental para reproducir las posibles etapas y operaciones aplicadas en la elaboración. Se concluye que las piezas y su técnica de elaboración podrían ser de origen local. Además, se propone que estos objetos estarían ligados a los rituales mortuorios de individuos juveniles.
- ArtículoAcceso AbiertoAlineación empleando un sistema óptico de enfoque y un láser.(1979) Zerbino, Lía; Rabal, Héctor J.; Ranea Sandoval, Héctor F.; Tocho, Jorge Omar; Garavaglia, Mario J.Se describe un método de alineación empleando un láser de He-Ne ($latex \lambda $= 632,8 nm, P = 2 mW) acoplado a un sistema telescópico que permite enfocar el haz luminoso hasta obtener puntos 'brillantísimos de diámetros mucho menores que 50 μm. Se analiza su aplicación a la deter· minación de rectas, planos y relaciones entre ellos (paralelismo, perpendicularidad, etc.). Se detalla su utilización en dos casos concretos: a) Verificación de la alineación del cigüeñal del motor principal de un buque frigorífico surto en el puerto de Buenos Aires (Argentina), y b) Verificación de la colinealidad entre los ejes de dos cojinetes de un tubo de timón de un barco en construcción en el Astillero Río Santiago (Argentina).
- ArtículoAcceso AbiertoAlternative method for concentration retrieval in differential optical absorption spectroscopy atmospheric gas pollutant measurements(Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP), 2003) Videla, Fabián Alfredo; Schinca, Daniel Carlos; Tocho, Jorge OmarDifferential optical absorption spectroscopy is a widely used technique for open-column atmospheric-gas pollution monitoring. The concentration retrieval is based on the fitting of the measured differential absorbance through the Lambert-Beer law. We present an alternative method for calculating the gas concentration on the basis of the proportionality between differential absorbance and differential absorption cross section of the gas under study. The method can be used on its own for single-component analysis or as a complement to the standard technique in multicomponent cases. The performance of the method for the case of cross interference between two gases is analyzed. The procedure can be used with differential absorption cross sections measured in the laboratory or taken from the literature. In addition, the method provides a criterion to discriminate against different species having absorption features in the same wavelength range.
- Documento de trabajoAcceso AbiertoAlumnos de ingeniería mecánica visitaron centros de la CIC en el marco del Foro de Ingeniería Mecánica Sustentable(2016) Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos AiresAlumnos argentinos y franceses de la carrera de Ingeniería Mecánica la Universidad Tecnológica Nacional de la Facultad Regional Delta y de la Escuela de Ingeniería de Saint Etienne, Francia, visitaron el Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) y el Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Durante la visita al LEMIT, realizaron una recorrida por los diferentes talleres donde se desarrollan prótesis, ensayos mecánicos y tecnología vial. Luego, en el CIOP pudieron observar el funcionamiento de la máquina de corte laser y de los sensores inerciales angulares para la rotación de velocidad de vehículos aéreo-espaciales. El Foro de Ingeniería Mecánica Sustentable es un encuentro FrancoArgentino dirigido a Estudiantes de Ingeniería Mecánica de las instituciones socias y los miembros de sus facultades, que tiene como objetivo permitir a los estudiantes y miembros de las facultades socias tener un panorama del progreso del sector metal-mecánico, así como para anticipar los que se vienen. El evento es fundamental para generar proyectos de investigación conjunta, así como intercambios de estudiantes y profesores entre los socios. Durante el foro se llevan adelante seminarios académicos, talleres de discusión, visitas a empresas y laboratorios, mini-proyectos para ser desarrollados en grupos mixtos, actividades recreativas y culturales. La actividad es organizada entre la Universidad Tecnológica Nacional de de la Facultad Regional Delta y la Escuela de Ingeniería de Saint Etienne, Francia.
- ArtículoAcceso AbiertoAnalysis Of Bacterial Chemotactic Response Using Dynamic Laser Speckle(2009) Murialdo, Silvia Elena; Sendra, Gonzalo Hernán; Passoni, Lucía I.; Arizaga, Ricardo; Gonzalez, Jorge Froilan; Rabal, Héctor J.; Trivi, Marcelo RicardoChemotaxis has a meaningful role in several fields, such as microbial physiology, medicine and biotechnology. We present a new application of dynamic laser speckle or biospeckle to detect different degrees of bacterial motility during chemotactic response experiments. Encouraging results showed different bacterial dynamic responses due to differences in the hardness of the support in the swarming plates. We compare this method to a conventional technique that uses white light. Both methods showed to be analogous and, in some cases, complementary. The results suggest that biospeckle processed images can be used as an alternative method to evaluate bacterial chemotactic response and can supply additional information about the bacterial motility in different areas of the swarm plate assay that might be useful for biological analysis.
- Tesis de maestríaAcceso AbiertoAnálise revisada e estendida de níveis do Kr VII(2013) Sousa, Jucilene Oliveira de0 presente trabalho foi motivado por melhorar e ampliar o conhecimento existente relacionado com o estudo espectral em Criptónio seis vezes ionizado (Kr VII). Realizamos urna análise revisada e estendida das configuragoes já publicadas e estudamos novas con- figuragóes. A finalidade deste estudo é fornecer informagoes estruturais de seus níveis de energía e outros parámetros energéticos. Inicialmente realizamos o estudo da sequéncia isoeletrónica do Zn I, a fim de revisarmos a configuragáo 4p4d, que possui 12 níveis de energía. Também estudamos a sequéncia isoeletrónica das configuragdes 4s6p, 4p5s e 4s5f de paridade impar; 4s6d de paridade par. Para a obtengáo dos dados utilizamos o código computacional do Dr. Robert Cowan, que fornece parámetros atómicos por meio de apro- ximagáo Hartree-Fock Multi-configuracional com corregóes relativísticas. Este estudo foi / realizado em colaboragáo com pesquisadores do Centro de Investigagóes Opticas - CIOp (La Plata-Argentina), cujos dados utilizados na realizagáo deste trabalho foram obtidos através de duas fontes de luz espectral: um theta-pinch e urna descarga capilar. Dos resultados obtidos, foram determinados todos os níveis de energía das configuragoes 4p5s e 4p4d, onde setenta e oito novas transigóes foram identificadas para o Kr VII.
- ArtículoAcceso AbiertoAnálisis de la aplicabilidad del modelo de Bohr acerca de la predicción de las líneas de emisión del átomo de helio en el marco del dictado de Física Moderna en la Facultad de Ingeniería de la UNLP(Asociación Física Argentina, 2013) Sanjuan, F.; Muñoz, E. L.; Creus, M.; Rabal, Heinrich Sebastian; Chiodini, H.; Biasetti, A.; Gallego Sagastume, J.; Porcel de Peralta, B.El dictado de la materia Física IIIA de las carreras de Ingeniería Electrónica (IE1), Electricista (IE2) y Química (IQ) dictadas en la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) abarca dos módulos bimestrales. En el segundo de ellos se abordan temas de Física Moderna y entre las actividades de laboratorio establecidas, los alumnos deben realizar un experimento destinado a determinar las líneas características de emisión de una lámpara de gas de He a baja presión utilizando un espectrómetro portátil. En el presente trabajo se describe el instrumental utilizado, la metodología experimental adoptada, se presentan las mediciones realizadas de las líneas características emitidas por el átomo He (HeI) y se las compara con las líneas publicadas en la literatura. A partir del uso del modelo de Bohr para el caso del átomo de He+1 simplemente ionizado (HeII), se estiman las longitudes de onda emitidas por el ión HeII y se las compara con las líneas características del HeII publicadas. También en el marco del modelo de Bohr, se calculan las longitudes de onda emitidas por el átomo HeI despreciando la repulsión entre los electrones y se las compara con las líneas observadas en el laboratorio. Finalmente, se analiza la aplicabilidad del modelo de Bohr en la descripción de los sistemas HeI y HeII.
- Tesis de doctoradoAcceso AbiertoAnálisis de periodicidades en propagación libre del campo difractado utilizando el formalismo de Walsh-Hadamard(1997) Trabocchi, Osvaldo JuanLa importancia del estudio de los efectos Talbot y Lau radica en sus posibilidades de utilización en procesadores ópticos sencillos y versátiles. Son innumerables sus aplicaciones a la interferometría, espectrometría, técnicas de filtrado espacial, restauración de imágenes, etc.; aunque éstas se encontraban restringidas al empleo de dispositivos con redes de transmitancia periódicas. En base a los estudios presentados en esta tesis, se logró eliminar en gran medida la restricción de la periodicidad para las aperturas utilizadas en dispositivos Talbot y Lau, y por consiguiente se ampliaron las posibilidades de empleo de aperturas con funciones de transmitancia más generales. Por otra parte, en lo que respecta al análisis del filtrado espacial en la región de difracción de Fresnel, trabajos precedentes han indicado las ventajas de la utilización del análisis de Walsh-Hadamard frente al de Fourier. Este formalismo permite la implementación inmediata de procesos computacionales debido a su binaridad intrínseca. Las funciones de Walsh forman un conjunto completo de funciones bivaluadas, finitas y no periódicas en general. Es precisamente el enfoque de Walsh-Hadamard el que se utiliza en la presente tesis para desarrollar y estudiar una serie extensiones y generalizaciones de arreglos interferométricos basados en los efectos Talbot y Lau. Se realiza además un análisis de la eficiencia, poder de selectividad y limitaciones de los dispositivos propuestos. Este estudio se fundamenta en un minucioso desarrollo analítico, cuyos resultados y predicciones son corroborados mediante simulaciones computacionales. Los restantes temas expuestos en esta tesis, apuntan a mostrar la potencialidad y ductilidad del análisis de Walsh-Hadamard, a través de su aplicación en campos ciertamente disímiles. Se presenta un estudio de las propiedades de autosimilaridad de los campos difractados por redes prefractálicas. Aquellas estructuras que verifican algún tipo de invariancia de escala se dice que poseen propiedades de autosimilaridad y se las denomina fractales. Mientras que las funciones que poseen cierto grado de autosimilaridad y mediante algún límite se transforman en fractales, son denominadas prefractales. Las estructuras fractálicas han tomado importancia en los últimos años debido a su utilización en modelos de ajuste teóricos de determinadas formaciones o contornos encontrados en la naturaleza. En lo que respecta al comportamiento difractivo de objetos fractálicos, los trabajos realizados hasta el momento enfocaban su atención casi exclusivamente en la cifracción en la región de Fraunhofer, donde las propiedades de autosimilaridad se mantienen significativamente. Pero pocas publicaciones han tratado la difracción en la región de Fresnel debido a que implica una mayor dificultad. El análisis desarrollado aquí, apunta a completar el panorama de estos estudios ocupándose del campo difractado en la región de Fresnel. Para esto, se emplean una vez más técnicas basadas en el análisis de Walsh-Hadamard. Por otra parte, es conocida la frecuente utilización de as técnicas de moiré en sistemas destinados a la detección y evaluación de irregularidades superficiales, desajustes o apartamientos de objetos o imágenes respecto de un patrón, etc. El fenómeno de moiré ocurre cuando se superponen dos redes periódicas o casi-periódicas, y consiste en la aparición de un diagrama de franjas que no corresponde al de las redes individuales. Existen dispositivos que hacen uso de los efectos Talbot o Lau junto con el análisis del moiré, como es el caso de los interferómetros. En esta tesis, se presenta un dispositivo de moiré en el cual las redes son sintetizadas por funciones de Walsh, y no por redes de Ronchi como es más frecuente. Se analizan sus particularidades y ventajas mediante un conjunto de resultados experimentales. Finalmente, se hace notar el gran desarrollo y la frecuente utilización de las técnicas destinadas al análisis digital de imágenes. En este sentido, en la presente tesis, se muestra un novedoso enfoque de la técnica de procesado digital de imágenes basada en el empleo de las propiedades de la correlación diádica y el formalismo discreto de Walsh-Hadamard.
- Tesis de doctoradoAcceso AbiertoAnálisis espectral del kriptón dos y tres veces ionizado(1988) Bredice, Fausto OsvaldoEste trabajo se refiere fundamentalmente al estudio y análisis de la radiación emitida por el kriptón dos y tres veces ionizado, (Kr III y Kr IV), en el rango comprendido entre los 430 y 8700 Angstrom, lo cual marca el comienzo de un nuevo tema de investigación dentro de la línea de trabajo del laboratorio de espectroscopia del Centro de Investigaciones Optícas, (CIOp), la que se encuentra abocada al estudio y análisis espectral de gases nobles ionizados desde hace varios años. La presente investigación está motivada por la importancia que reviste en la espectroscopía moderna el espectro de los gases nobles en grados intermedios de espectroscopía de plasma, estudio de procesos de colisión, estudio y análisis de parámetros atómicos, metrología, industria, medio ambiente, nuevas fuentes de luz e inclusive en la determinación de abundancias estelares.
- Tesis de doctoradoAcceso AbiertoAplicaciones del efecto fotorrefractivo del cristal BSO al procesamiento óptico de imágenes a tiempo real(1993) Grosz, Susana I.Presentamos en este trabajo algunas aplicaciones al procesamiento óptico de imágenes usando un cristal fotorrefractivo BSO. Para ello en el capítulo 1 estudiamos las propiedades físicas del cristal BSO, describiendo aspectos generales del mismo, sus propiedades ópticas y la estructura de niveles de energía . En el capítulo 2 se estudia el efecto fotorrefractivo haciendo un análisis del efecto electroóptico tanto en el caso general como en el caso particular del cristal BSO en aquellas configuraciones más utilizadas. También se hace un análisis de la generación del campo de cargas espaciales fotoinducidas. Todo ello nos permitió arrivar a una ecuación integrodiferencial que relaciona la distribución de intensidad incidente sobre el cristal con el campo de cargas espaciales fotoinducidas. Esta relación junto con las nociones de birrefringencia nos permitió entender al sistema formado por el cristal entre polarizadores lineales como un filtro de intensidad. Este filtro tiene la ventaja de poder ser modificado desde el exterior. En el capítulo 3 desarrollamos por medio del modelo propuesto en el capítulo anterior el estudio de la distribución de transmitancia del filtro de intensidad controlado por una distribución de intensidad luminosa unidimensional. En particular lo adaptamos para una distribución de intensidad que simula una rendija en movimiento. Finalmente, en el capítulo 4 presentamos aplicaciones clásicas en forma novedosa tales como el pseudocoloreado de niveles de gris y el filtrado de frecuencias espaciales a tiempo real. Por otra parte mostramos una aplicación de desarrollo más reciente como es el filtrado renovador.
- ArtículoAcceso AbiertoAplicaciones del láser a la macrometrología(Sistema Interamericano de Metrología, 1982) Zerbino, Lía; Rabal, Héctor J.; Ranea Sandoval, Héctor F.; Tocho, Jorge Omar; Laquidara, Aníbal Pablo; Gallardo, Mario; Garavaglia, Mario J.Se describe un método de alineación copleando un láser de He-Ne (λ = 632,8 nm, P = 2 mW) acoplado a un sistema telescópico que permite enfocar el haz luminoso hasta obtener puntos brillantísimos de diámetros mucho menores que 50 μm. El dispositivo se ha empleado en la definición de rectas y de planos en el espacio y en el establecimiento de relaciones geométricas entre rectas, entre rectas y planos y entre planos. Los resultados de esta aplicación macrometrológica del láser son rápida y fácilmente transferidos a la alineación de puntos en el espacio, a la determinación de la recta perpendicular a un plano y a la verificación del paralelismo de rectas y de planos.
- Documento de conferenciaAcceso AbiertoAplicaciones del Láser y la Óptica Moderna en ámbitos de interés para la Provincia de Buenos Aires(2020) Schinca, Daniel CarlosLa invención del láser en 1960 abrió grandes expectativas en cuanto a sus aplicaciones en diversas áreas. Los tres grandes campos de mayor impacto han sido el procesamiento de materiales, las aplicaciones médicas y las comunicaciones ópticas. Como puede verse, las aplicaciones del Láser y de la Óptica Moderna (Fotónica) abarcan una amplia diversidad de campos tecnológicos. A medida que el conocimiento de la luz y su aprovechamiento se convierten en la disciplina transversal clave de la ciencia y la ingeniería del siglo XXI, es esencial que se aprecien plenamente la importancia del estudio científico de la luz y las aplicaciones de las tecnologías basadas en la luz al desarrollo mundial. En este sentido, la experiencia del CIOp en proyectos de vinculación tecnológica y transferencias con empresas e instituciones públicas y privadas es conocida y con resultados verificables. La presentación reseña este tipo de actividades, mostrando resultados concretos obtenidos en áreas como vigilancia de la salud estructural de grandes estructuras, agricultura y medioambiente, maquinado láser para industria metalmecánica y aplicaciones biomédicas, incluyendo la problemática Covid-19.
- ArtículoAcceso AbiertoApplication of Permutation Entropy and Permutation Min-Entropy in Multiple Emotional States Analysis of RRI Time Series(MDPI (Multidisciplinary Digital Publishing Institute), 2018) Xia, Yirong; Yang, Licai; Zunino, Luciano José; Shi, Hongyu; Zhuang, Yuan; Liu, ChengyuThis study’s aim was to apply permutation entropy (PE) and permutation min-entropy (PME) over an RR interval time series to quantify the changes in cardiac activity among multiple emotional states. Electrocardiogram (ECG) signals were recorded under six emotional states (neutral, happiness, sadness, anger, fear, and disgust) in 60 healthy subjects at a rate of 1000 Hz. For each emotional state, ECGs were recorded for 5 min and the RR interval time series was extracted from these ECGs. The obtained results confirm that PE and PME increase significantly during the emotional states of happiness, sadness, anger, and disgust. Both symbolic quantifiers also increase but not in a significant way for the emotional state of fear. Moreover, it is found that PME is more sensitive than PE for discriminating non-neutral from neutral emotional states.
- Documento de conferenciaAcceso AbiertoApplication of Vertical Brackets in Orthodontial Treatments: A Laser Speckle Study(1980) Abbattista, M; Abbattista, L.; Rodríguez, N.; Torroba, Roberto; Zerbino, Lía; Gallardo, Mario; Garavaglia, Mario J.This paper reports the application of a laser speckle technique for orthodontial studies. The purpose of these studies is to certify the validity of a proposal related with a new type of apparatus, and the methodology to be used in orthodontial treatments. (Párrafo extraído a modo de resumen)
- ArtículoAcceso AbiertoArgon Laser in Human Tympanoplasty(1979) Escudero, Luiz H.; Castro, Aluysio O.; Drumond, Milton; Porto, Sergio P. S.; Bozinis, Dimitrios G.; Penna, Antonio F. S.; Lluesma, Eliseo GallegoWe describe the use of an argon laser in human tympanoplasty. The laser was used in two different ways: (1) to stop the bleeding of small vessels in the external auditory channel and eardrum remains; and (2) to spot-weld the new eardrum graft in the proper position. Seven operations were performed. We report the results.
- ArtículoAcceso AbiertoAssessment of Seed Viability by Laser Speckle Techniques(2003) Braga, Roberto A.; Dal Fabbro, Inácio M.; Borem, Flávio M.; Rabelo, Giovanni; Arizaga, Ricardo; Rabal, Héctor J.; Trivi, Marcelo RicardoThis work presents a new technique as a potential methodology to analyse seeds. The technology is known as dynamic speckle, or biospeckle, an optical phenomenon produced when active materials, such as biological tissue, are illuminated by laser light. In the present work, the biological activity of seed tissues has been inferred from quantitative and qualitative measurements of their speckle activity. The aim is to show that the biospeckle technique has a potential as a methodology to assess seed viability. One aspect that needs to be investigated is how the water content in the seeds affects bio-speckle activity. An experiment has been performed to determine the effect of humidity in the results. Seed activity for different levels of humidity was determined using quantitative and qualitative methods. Also, in others experiments, viable and non-viable seeds with different specific humidity levels could be classified using the same technique.
- ArtículoAcceso AbiertoAn automatic high-resolution scanning densitometer applied to optical spectroscopy(Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP), 1996) Laquidara, Aníbal PabloA high-resolution digital scanning densitometer was built to record spectral UV-VIS-IR lines on magnetic media fromphotographic transparencies. The system was assembled with a sliding table measuring machine driven from a PC and asilicon photodiode and A/D converter to record light intensities. A spectroscopic plate or film can be read and recordedwith a sampling step of 1.20 µm.