Otras Instituciones
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Otras Instituciones por Título
Mostrando 1 - 20 de 78
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Parte de libro
Acceso Abierto Acción de las incrustaciones biológicas o fouling(Servicio Naval de Investigación y Desarrollo (SENID), 1981) Bastida, Ricardo; Lichtschein de Bastida, VictoriaDesde tiempos muy remotos, se ha conocido el hecho de que cualquier objeto sumergido en el mar es rápidamente colonizado por organismos de variado tipo. Este fenómeno comenzó a preocupar al hombre principalmente en relación a las embarcaciones, ya que las mismas debían ser carenadas periódicamente para librarlas de adherencias indeseables. En la actualidad, el conjunto de organismos animales y vegetales que colonizan sustratos artificiales se conoce con el nombre de fouling o incrustaciones biológicas y su estudio ha cobrado gran importancia a nivel mundial. - Publicación periódica
Acceso Abierto Ambiente en Diálogo - Número 1(Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, 2020) Organismo Provincial para el Desarrollo SostenibleEditorial Imaginar una comunidad. Juan Brardinelli Áreas de trabajo Alerta Bolsa Roja. Crónica de la gestión de residuos hospitalarios en la Provincia de Buenos Aires. Federico Wahlberg Áreas Naturales Protegidas. María Eugenia Cueto Hábitat La gestión del hábitat en el marco de la pandemia. Romina Barrios (OPISU) Género ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? Mariana Capello y Mercedes Fino Entrevista Entrevista a Daniel Gollán por Francisco Suárez Investigación Ambiente y Pandemia antecedentes y desafíos. Francisco Suárez Infraestructura ecológica para el AMBA en tiempos de pandemia. Leonardo Fernández Aplicación del principio preventivo para la gestión de residuos con COVID-19 de establecimientos de salud RES y asimilables a domiciliarios. Rubén Donalisio y Roxana Banda Noriega Covid Y Rsu Nuevas convivencias. María Isabel Capparelli La urgencia de un apotegma en lo ambiental. Homero Bibiloni Experiencias Detección de material genético de SARS-COV-2 en aguas residuales de la Provincia de Buenos Aires Educación Ambiental en tiempos de pandemia. Luis Alberto Cervera Novo, Viridiana González y Analía Luciana Catalano Internacionales Una causa mayor, reencuentro con la madre tierra. Alberto Acosta (Ecuador), Néstor Gabriel Iglesias Reseñas La cuestión ambiental en los libros de la pandemia. Daniel Badenes - Publicación periódica
Acceso Abierto Ambiente en Diálogo - Número 2(Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, 2021) Organismo Provincial para el Desarrollo SostenibleEditorial Gobernabilidad ambiental e institucionalidad densa. Juan Ignacio Brardinelli Áreas de trabajo Nueva Resolución 317/20 sobre Generadores Especiales en PBA. Matías Tarando La sostenibilidad en la agenda global del desarrollo. Implicancias para los países de ingresos medios, desafíos regionales y locales. Sofía Sternberg y Valeria Giacchino El mar nos protege. Reserva Natural Islote de la Gaviota Cangrejera. Martín Sotelo Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado. Mónica Capellini Hábitat Cuidado del hábitat y gestión integral de residuos en barrios populares. Emiliano Recalde Género “Debemos transversalizar el enfoque de género en la provincia de Buenos Aires”.Paula Agüero Ambiente y desarrollo Tres modelos para pensar la relación entre ambiente y desarrollo. Carlos Bianco Entrevistas Con la persistencia de los sueños. Conversaciones con Lorena Pastoriza y Jackie Flores. Francisco Suárez y Alexander Portugheis Investigación Gestión de residuos, la integralidad pendiente. Paradigmas, principios y agendas públicas. Francisco Suárez Gestión de los residuos en aglomerados urbanos: flujo de materiales, escenarios e indicadores de sustentabilidad. El caso de la Región del Gran Buenos Aires. Daniela López De Munain y Carlos Alberto Ruggerio Implementación de la Ley Nacional 27.279 de envases vacíos de fitosanitarios en la provincia de Buenos Aires. José Giraldes, José Poma y Alejandro Merlo Uso sostenible de materiales plásticos provenientes de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Yamila V. Vázquez y Silvia E. Barbosa Uso de óxido de zinc recuperado (ZnO) de pilas alcalinas agotadas en la formulación de pinturas bioactivas. Guillermo P. López, María V. Gallegos y Natalia Bellotti Caracterización de microbasurales en el Conurbano Bonaerense. Liliana Sanchez Villar Los niveles guía como herramientas de evaluación de sitios contaminados. Una revisión de términos, métodos y cumplimiento de niveles objetivo de remediación. Andrea Barreda De prueba piloto barrial a servicio de recolección diferenciada universal. Reflexiones sobre la necesidad de contemplar lo social en la ampliación de escalas. Carolina Montera y Pablo J. Schamber Experiencias Modalidades y escalas de compostaje urbano en la provincia de Buenos Aires. Pamela Carolina Natan Rehabilitación de computadoras en las cárceles. Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, refuncionalización y recuperación de materiales. Federico Wahlberg Planta de separación de residuos de Laprida. Pamela Carolina Natan Diseño y desarrollo de sistemas de limpieza de cuerpos de agua por remoción de residuos sólidos flotantes y su potencial valoración.Romina S. Solana y Matías Tarando Internacionales Ambiente viral. Los desafíos de la Vida en la era del Capitaloceno. Enrique Leff Síntesis de la Perspectiva de la Gestión de Residuos en América Latina y el Caribe. Atilio Sabino Reseñas Ecosistema de los libros cartoneros. Carlos Ríos Economía circular: conversión de residuos en recursos, de Xavier Elías Castells. Alejandro Jurado Textos de la exposición fotográfica Contratapa Homenaje a Humberto Migoyo. Marcelo Andrade - Artículo
Acceso Abierto Amino acid composition of soybean seeds as affected by climatic variables(Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA), 2011) Carrera, Constanza Soledad; Reynoso, Cora Marcela; Funes, Gustavo Javier; Martínez, María José; Dardanelli, Julio; Resnik, Silvia LilianaThe objective of this work was to perform a quantitative analysis of the amino acid composition of soybean seeds as affected by climatic variables during seed filling. Amino acids were determined from seed samples taken at harvest in 31 multi‑environment field trials carried out in Argentina. Total amino acids ranged from 31.69 to 49.14%, and total essential and nonessential amino acids varied from 12.83 to 19.02% and from 18.86 to 31.15%, respectively. Variance components expressed as the percentage of total variation showed that the environment was the most important source of variation for all traits, followed by the genotype x environment interaction. Significant explanatory linear regressions were detected for amino acid content regarding: average daily mean air temperature and cumulative solar radiation, during seed filling; precipitation minus potential evapotranspiration, during the whole reproductive period; and the combinations of these climatic variables. Each amino acid behaves differently according to environmental conditions, indicating compensatory effects among them. - Artículo
Acceso Abierto Association of candidate gene polymorphisms with clinical subtypes of preterm birth in a Latin American population(2016) Gimenez, Lucas G.; Momany, Allison M.; Poletta, Fernando A.; Krupitzki, Hugo B.; Gili, Juan A.; Busch, Tamara D.; Saleme, Cesar; Cosentino, Viviana R.; Pawluk, Mariela S.; Campaña, Hebe Edith; Gadow, Enrique C.; Murray, Jeffrey C.; Lopez-Camelo, Jorge S.Background. Preterm birth (PTB) is the leading cause of neonatal mortality and morbidity. PTB is often classified according to clinical presentation: Idiopathic (PTB-I), preterm premature rupture of membranes (PTB-PPROM), and medically induced (PTBM). The aim of this study was to evaluate the associations between specific candidate genes and clinical subtypes of PTB. Methods. 24 SNPs were genotyped in 18 candidate genes in 709 infant triads. Of them, 243 were PTB-I, 256 PTB-PPROM, and 210 PTB-M. These data were analyzed with a Family-Based Association. Results. PTB was nominally associated with rs2272365 in PON1, rs883319 in KCNN3, rs4458044 in CRHR1, and rs610277 in F3. Regarding clinical subtypes analysis, 3 SNPs were associated with PTB-I (rs2272365 in PON1, rs10178458 in COL4A3, and rs4458044 in CRHR1), rs610277 in F3 was associated with PTBPPROM, and rs883319 in KCNN3 and rs610277 in F3 were associated with PTB-M. Conclusions. Our study identified polymorphisms potentially associated with specific clinical subtypes of PTB in this Latin American population. These results could suggest a specific role of such genes in the mechanisms involved in each clinical subtype. Further studies are required to confirm our results and to determine the role of these genes in the pathophysiology of clinical subtypes. - Artículo
Acceso Abierto Composición química del grano de maíces especiales desarrollados en la Argentina para la industria alimentaria(Editorial Publitec, 2016) Corcuera, Víctor Raúl; Pennisi, Mariana; Kandus, Mariana; Salerno, Juan CarlosEn los últimos años el mercado de maíces de uso especial (VEC) muestra un crecimiento sostenido y una mayor influencia tanto en las economías regionales como global. La calidad de los productos alimenticios depende de la calidad de la materia prima con la que se elaboran. En este sentido, puede decirse que la calidad del grano de maíz es un atributo comprehensivo que refleja su constitución química la cual determina la textura, valor nutricional y propiedades tecnológicas. El objetivo de este trabajo ha sido determinar la calidad química del grano y del aceite obtenido de diferentes híbridos experimentales. Durante los últimos tres años (2011/12 a 2013/14) se ensayaron 23 híbridos de maíz VEC (waxy y alta lisina) en el Instituto de Genética E.A. Favret-INTA Castelar. Los granos fueron obtenidos mediante polinización controlada para evitar la influencia de polen extraño sobre los atributos químicos. Se tomó una muestra representativa de granos de cada híbrido y se la conservó a 4º C hasta la realización de los análisis. El contenido de aceite, proteína y almidón del grano entero fue determinado mediante transmisión en el infrarrojo cercano (NIT) utilizando un equipo Foss Infratec 1241. Se analizó el perfil de ácidos grasos (AG) de cinco híbridos mediante cromatografía de gaseosa (GC) utilizando detector FID y columna capilar EC-1000 Altech. El análisis NIT reveló que los híbridos analizados tienen un contenido proteico de 9,0 a 14,3%; 4,4 a 7,3 % de aceite y 67,1 a 73,0% de almidón. Se hallaron correlaciones altamente significativas y negativas entre el nivel de proteína y los niveles de aceite y almidón (r= -0,63 y -0,53, respectivamente; p≤ 0,01). En cambio se detectó una asociación significativa y directa entre el nivel de aceite y almidón (r= 0,35; p≤ 0,05). El contenido proteico medio de los híbridos HC superó en 20% al reportado por ILSI Argentina para maíces cultivados en el país. Dieciséis de los híbridos estudiados pueden ser considerados de alto contenido de aceite (6,0% a 7,3%) y por ende son una alternativa óptima en el campo de la alimentación por su aporte calórico y nutricional. Los estudios de GC permitieron detectar que los híbridos HC138 y HC52 tienen alto contenido de ácido oleico (45,2% y 50,3%, respectivamente). Este último híbrido es de alto contenido de aceite (6,5%). Se halló una correlación negativa (r= -0,37 n.s.) entre contenido de ácido oleico y la concentración total de aceite en el grano. En los aceites estudiados se encontró que la razón media entre ácidos poli-insaturados y saturados (Índice P/S) es de 2,8 (rango= 1,6 – 3,7). Los niveles de proteína y aceite hallados en varios de estos híbridos de uso especial (VEC), así como el contenido de ácido oleico y los valores del Índice P/S reflejan la calidad nutricional de los mismos. Los resultados alcanzados sugieren que sería ventajoso emplear estos nuevos materiales como materia prima para la industria alimentaria e incluso tendría ventajas comparativas respecto a otros maíces que ya se cultivan en el país. - Artículo
Acceso Abierto Costo ambiental asociado a los balances de nitrógeno y fósforo en empresas agrícolas de Pergamino(Estación Experimental Agropecuaria Pergamino (INTA), 2017) Cano, Priscila; Cabrini, Silvina; Portela, SilvinaSe calcularon los balances de nitrógeno y fósforo para distintas rotaciones y manejos de la tierra agrícola en 19 empresas del partido de Pergamino, determinándose el costo ambiental asociado a los balances negativos. Adicionalmente, se explora la relación de dichos balances con características de las empresas como superficie operada, diversificación productiva y proporción de tierra alquilada. - Artículo
Acceso Abierto Desarrollo tecnológico para la agricultura familiar(2018) Chierchie, Laura; Justianovich, SergioEl artículo presenta una visión del Diseño Industrial distanciado del objeto (artefacto), como un abordaje para el desarrollo de Tecnologías para la Inclusión Social. Se focalizaen el análisis de la disciplina, sus hábitos y sus tensiones con los diferentes campos delsaber a modo de destacar la importancia de fomentar un diseño que promueva suorientación hacia las Humanidades Científicas (Latour). A partir de dos casos de estudio que tratan sobre el desarrollo tecnológico con la Agricultura Familiar, una máquinalavadora de hortalizas y un sistema de instalaciones para cría animal, se demuestrapor qué ciertas categorías analíticas establecidas en los orígenes de la disciplina se encuentran operando de forma restrictiva a las demandas de parte de la comunidadactual. La hipótesis afirma que el desarrollo de este tipo de tecnologías establece la necesidad de un cambio epistemológico, que se caracteriza por ampliar los límitesde la definición del problema, seleccionar con quien resolverlo, definir cómo hacerloy dónde se llevará a cabo. El ámbito de la Agricultura Familiar argentina requiereun enfoque de diseño que conjugue diferentes herramientas metodológicas, queestán relacionadascon lo que a nivel internacional plantea Manzini sobre el traspasodel diseño del objeto al diseño de interacción y la innovación social; las teorías deSistema-Producto-Servicio de Vezzoli o lo que a nivel nacional refieren las teoríasde Sistema Tecnológico de Thomas. Los proyectos desarrollados en el ámbito de laAgricultura Familiar evidencian la necesidad de generar herramientas que potencien laparticipación del conjunto de actores que sostienen los procesos. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Diseño abierto y participativo en la agricultura familiar: el caso de un sistema de instalaciones para cría porcina familiar(2018) Chierchie, Laura; Justianovich, SergioLa Agricultura Familiar (AF) cumple un rol económico-productivo, social-cultural y político-territorial clave para el desarrollo de la nación (López Castro & Prividera, 2010). Los productores porcinos familiares representan más del 90% del total de productores.El carácter semi-intensivo de producción trata de una escala reducida y un escaso nivel de tecnifcación e inversión. El défcit de recursos (tierra y capital)predetermina una baja inversión inicial destinada a tecnologías de producción y la consecuente utilización de la menor cantidad de recursos externosposibles. Sin embargo, el sector ha sobrellevado la ausencia de tecnologíasapropiadas para sus modos de producción lo que fomentó en el sector unatendencia a la auto-construcción y a la innovación social.El objetivo del proyecto es favorecer la cadena de valor de la producciónporcina familiar y contribuir desde el Diseño Industrial participativo a laresolución de problemas de instalaciones que mejoren la sanidad animal, lasactuales condiciones de trabajo y la competitividad del proceso productivo. - Artículo
Acceso Abierto Diseño Industrial y Agricultura Familiar(2018) Chierchie, LauraLas prácticas de desarrollo tecnológico para la Agricultura Familiar (AF) que se desarrollan en el Taller de Diseño Industrial 5 de La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) abren un nuevo compromiso con el campo de conocimiento del Diseño Industrial a nivel nacional. A partir de la experiencia, el esquema se encuentra siendo replicando en otras universidades (UNMDP, UNSJ, UNAM, UNRN, UBA). El ejercicio busca establecer relaciones recíprocas entre el campo del diseño industrial y el grupo socio-productivo de la Agricultura Familiar. Los casos han puesto en cuestión los presupuestos básicos de las teorías tradicionales del diseño al trasladar el modelo académico a la experiencia del territorio. Desde el año 2010, se han implementado más de un centenar de proyectos en este ámbito.El objetivo de este escrito es descifrar las barreras epistemológicas del diseño industrial en estos casos, describirlas y poner en juego el concepto de fraternidad dentro de las categorías. - Artículo
Acceso Abierto Efecto de la estrategia de alimentación con grano de maíz a novillos sobre el nivel de marmoreo y de grasa subcutánea(Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2019) Alonso Ramos, Soledad; Maglietti, Carlos; Zurbriggen, G. A.; Testa, M.L.; Duckett, S.; Paván, EnriqueEl nivel de marmóreo está positivamente asociado con la calidad de la carne. Incrementar el peso de faena o el período de terminación a corral aumenta el nivel de marmoreo (Duckett et al., 1993; Bruns et al., 2004), mejorando potencialmente la calidad de la carne. Sin embargo, estas dos estrategias también incrementan exponencialmente los depósitos grasos de menor valor. Se ha observado que la alimentación temprana con dietas concentradas permite incrementar el nivel de marmoreo de la res y mejorar su relación marmoreo: grasa subcutánea. Sin embargo, no está claro si este efecto de la alimentación temprana con dietas concentradas se debe al efecto del momento de alimentación sobre la adipogénesis o al simple hecho de un mayor consumo de energía a lo largo de todo el engorde (Scheffler et al., 2014). El presente trabajo tiene por objeto evaluar el efecto que tiene alimentar novillos con una determinada cantidad de grano de maíz siguiendo dos estrategias contrastantes sobre el nivel de marmoreo, espesor de grasa subcutánea y otras características de la res. - Artículo
Acceso Abierto Efecto de la estrategia de alimentación temprana con grano de maíz sobre la terneza de la carne(2020) Alonso Ramos, Soledad; Testa, M. L.; Duckett, S.; Pouzo, L.; Paván, E.La alimentación temprana con dietas concentradaspermitiría incrementar la relación grasa intramuscular(GIM): grasa subcutánea (EGD) de la res (Alonso Ramos etal., 2019), debido a una posible estimulación en el desarrollodel tejido adiposo intramuscular. Se desconoce el impactoque este tipo de estrategias de alimentación podrían tenersobre la terneza de la carne, un parámetro de calidad quejunto con el contenido de GIM se asocia positivamente a lapalatabilidad de la misma. El presente trabajo tiene porobjeto evaluar el efecto que la alimentación temprana congrano de maíz, en la recría de novillos, tiene sobre la ternezade la carne y parámetros asociados a la misma. - Artículo
Acceso Abierto Epidemiología de Bordetella pertussis en un hospital pediátrico(Sociedad Argentina de Pediatría, 2014) Gentile, Ángela; Romanin, Viviana S.; Juárez, María del Valle; Lución, María Florencia; Marques, María de los Ángeles; Mistchenko, Alicia SusanaIntroducción. La tos ferina o coqueluche continúa siendo una importante causa de morbimortalidad en los menores de un año. Objetivos. Describir el perfil clínicoepidemiológico de Bordetella pertussis, y analizar los factores asociados a la confirmación por PCR y la letalidad. Materiales y métodos. Estudio prospectivo de cohorte realizado entre diciembre de 2003 y diciembre de 2011. Se incluyeron niños asistidos en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez con sospecha de padecer la enfermedad. Se estudiaron los factores asociados a confirmación por PCR y letalidad mediante riesgo relativo (RR) con intervalo del 95%. - Artículo
Acceso Abierto Evaluación de impacto de la incorporación de un sistema de instalaciones en establecimientos de productores porcinos familiares(2017) Chierchie, Laura; Justianovich, SergioEl desarrollo tecnológico de la agroindustria generó modelos basados en economías de gran escala productiva, fomentando un marginamiento de los modelos tradicionales de producción. Sin embargo, en Argentina, la necesidad de implementar tecnologías alternativas de desarrollo para el sector semi-intensivo o familiar aumentó en la implementación y la divulgación de máquinas para la agricultura familiar. El presente artículo evalúa el impacto de la incorporación de un sistema de instalaciones para producción porcina familiar. A partir de una serie de prototipos instalados en campo de productores, se determinó en qué medida el diseño del sistema aporta mayor resiliencia a los sistemas productivos. Los resultados indican que la gestión participativa posibilitó generar soluciones apropiables por los productores familiares. Permitieron comprobar la validez de la gestión comunitaria de tecnologías para la resolución de problemáticas complejas. A su vez, debido a la red de actores comprometida, el proyecto fue destacado por su contribución al desarrollo local, su adecuación económica y por favorecer las condiciones de trabajo del productor. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Evaluación económica-ambiental de alternativas para intensificar y diversificar las rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires(2020) Cano, Priscila; Cabrini, Silvina; Fillat, Francisco; Peper, Alberto; Poggio, SantiagoEn la región pampeana argentina, los impactos ambientales negativos relacionados con la simplificación de los sistemas agrícolas han generado preocupación en la sociedad. Para promover la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y, simultáneamente, aumentar su productividad, se ha propuesto el diseño de secuencias de cultivos más diversas. En este marco, el objetivo de este trabajo es la evaluación económica y ambiental de alternativas de intensificación y diversificación de rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires. El estudio se basa en un experimento ubicado en Pergamino y llevado a cabo durante cuatro campañas agrícolas consecutivas (2015-16; 2016-17; 2017-18 y 2018-19). Se evaluaron tres factores principales: las secuencias de cultivo (soja continua: S-S, soja-maíz: S-M, maíz-soja-trigo/soja: M-S-T/S), la siembra de cultivo de cobertura (con cobertura: CC y sin cobertura: SC), y dos niveles de uso de insumos (manejo agronómico promedio en la zona: MAP, y un manejo con mayor nivel de intensificación: MI). Para los diferentes tratamientos, se analizaron los indicadores económicos y la eco-eficiencia. La eco-eficiencia se calculó como el valor bruto de la producción dividido el coeficiente de impacto ambiental (EIQ) para cada tratamiento. El valor máximo para MB (602 USD ha-1) se obtuvo en el tratamiento M-S-T/S_SC_MI. El valor máximo para TR (alrededor del 148 %) se obtuvo en el tratamiento M-S-T/S_SC_MAP. El tratamiento con mayor eco-eficiencia fue M-S-T/S_SC_MI. Las rotaciones con mayor cantidad y variedad de cultivos mostraron ventajas en términos económicos y ambientales en comparación con las secuencias menos diversas. - Comunicacion
Acceso Abierto Extensión del límite austral de distribución de tres especies de peces óseos tropicales en la costa de la Provincia de Buenos Aires, Argentina(Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2012) Milessi, Andres Conrado; Colonello, Jorge H.; Cortés, Federico; Lasta, Carlos Ángel; Waessle, Juan A.; Allega, LucreciaSe presentan tres nuevos registros de especies de peces óseos cuya distribución corresponde a aguas tropicales, capturados por buques pesqueros en la costa de la Provincia de Buenos Aires, Argentina (CPBA, 36º-38ºS). Los ejemplares corresponden a las especies: Rachycentrum canadum, Elops saurus y Caulolatilus chrysops. Estos registros amplían significativamente el límite austral de su distribución. La presencia ocasional de estas especies está asociada al transporte de agua subtropical cálida proveniente de la plataforma continental brasilera. Esta hipótesis es probada mediante el análisis de imágenes satelitales de temperatura superficial del mar. - Artículo
Acceso Abierto Feding and reproductive activity of the copepods Drepanopus forcipatus and Calanus australis during late summer on the Southern Patagonian shelf (Argentina, 47°-55°S)(Universidade de São Paulo. Instituto Oceanográfico, 2014) Antacli, Julieta Carolina; Sabatini, Marina E.; Silva, Ricardo I.; Hernández, Daniel R.; Jaureguizar, Andrés Javier; Akselman, RutDrepanopus forcipatus and Calanus australis are key planktonic copepods on the southern Patagonian shelf. Their feeding and reproductive patterns and population status were investigated during late summer, when environmental conditions may be critical. The presence of food in the gut and food-pellet length were recorded in adult females and the most abundant copepodite stages. Diet composition was also studied in adult females. Female reproductive status was evaluated by gonad staging. Despite generally low feeding conditions and decreasing seasonal temperature, both copepods fed to some degree. The most numerous copepodites and adult females of both species showed similarly low feeding activity. About half of the adult females of the two species and C5s of C. australis contained food in their guts, but the proportion of fed C4-females of D. forcipatus was much lower. All copepods were generally feeding at low or intermediate levels. Gonad stage distribution and population structure showed low but still ongoing reproduction in both species. Gut content findings suggest a preference for smaller nanoplanktonic particles, especially dinoflagellates by D. forcipatus, and for autotrophic prey, particularly large diatoms by C. australis. The feeding and reproduction patterns of the two copepods were likely influenced by the distributions of potential food resources and temperature. - Documento de conferencia
Acceso Abierto First optical observations in the turbidity maximum zone in the Río de la Plata estuary: a challenge for atmospheric correction algorithms(2014) Dogliotti, Ana Inés; Camiolo, Martina; Simionato, Claudia; Jaureguizar, Andrés Javier; Guerrero, Raúl Alberto; Lasta, Carlos ÁngelThe Río de la Plata (RdP) estuary, located at 35°S on the southwestern Atlantic Ocean, is a shallow and large-scale plain, which drains the second largest basin in South America. The RdP river carries high amounts of nutrients, suspended particulate and dissolved organic matter to the adjacent shelf waters and is considered among the most turbid estuaries in the world. A turbidity maximum and a sharp surface front defining its seaward edge is a distinctive feature of this estuary. Such high sediment loads represent a challenge to atmospheric correction algorithms which usually rely on the assumption of zero waterleaving reflectance in the near infrared (NIR) or short wave infrared (SWIR) parts of the spectrum. Uncertainties of the primary remote sensing products have never been quantified in RdP before due to lack of in situ measurements. In February and April 2013 two field campaigns were performed in the turbidity maximum zone where water reflectance was measured and surface water samples were collected for turbidity and total suspended particle concentration determinations. A match-up analysis was performed to evaluate the performance of five atmospheric correction algorithms on MODIS-Aqua data that use the NIR and/or SWIR bands to estimate the aerosols optical properties in a pixel-by-pixel basis and from clear water pixels and then applied to the whole image. Satellite retrievals of remote sensing reflectance at the visible bands of Aqua sensor generally showed quite large uncertainties and constant underestimation (largest at the blue bands), whereas the uncertainties in the NIR bands were the lowest. - Artículo
Acceso Abierto Fish assemblages in a small temperate estuary on the Argentinian coast: spatial variation, environmental influence and relevance as nursery area(Universidade de São Paulo, Instituto Oceanográfico, 2015) Solari, Agustín; Jaureguizar, Andrés Javier; Milessi, Andres Conrado; García, Mirta L.The effects of different environmental variables on the fish community structure were evaluated in a small temperate estuary. The biological and environmental data were collected bimonthly between 2007 and 2009 along the main estuarine axis. Multivariate analyses were applied (CLUSTER, SIMPER, CCA) to determine the spatial structure of fish community and to estimate the environmental influence on it. A total of 48 species of teleost fishes were observed, with the families Characidae and Sciaenidae presenting the largest number of species, 90% of the catches being juveniles. The fish community was overwhelmingly dominated by one species (Micropogonias furnieri, 88.9%), and only four species contributed more than 1% of total catch (Odontesthes argentinensis 5.4%, Brevoortia aurea 1.1%, Paralonchurus brasiliensis 1.1%, and Mugil platanus 1.0%). Estuarine and freshwater stragglers dominated in number of species, followed by freshwater migrants and marine migrants. Three areas with different fish assemblages, with distinctive species and functional guilds, were defined along the main axis. The occurrence and spatial spread of these areas were linked to spatial variation in salinity, which was consistently influenced by discharge from the Río de la Plata and local precipitation. The results highlight the importance of shallow environments as nursery areas and permit emphasis on their susceptibility to environmental changes. - Artículo
Acceso Abierto Fish fauna from the Ajó river in Campos del Tuyú National Park, province of Buenos Aires, Argentina(2009) Solari, Agustín; García, Mirta L.; Jaureguizar, Andrés JavierWe provide the first list of the ichthyofauna from the Ajó river, a water course situated at the southward border of the Samborombón bay (36°20'12 ’ S, 56°54'17 W), a RAMSAR site in Argentina. These results were obtained bi-monthly along two years. Forty-five species belonging to 26 families and 11 orders were identified. This fish fauna is composed by freshwater, euryhaline and marine species. Richest groups were Perciformes and Characiformes, with 10 species each. A single species, Micropogonias furnieri (whitemouth croaker), represented more than 70 % of the captured specimens, being juvenile individuals only. Remaining species were also represented by juvenile specimens, confirming the importance of this environment as nursery area, particularly for the whitemouth croaker.