CEMECA
URI permanente para esta comunidad
Nombre: Centro de Metrología y Calidad (CEMECA)
Sitio web: https://www.cic.gba.gob.ar/centros/centro-de-metrologia-y-calidad-cemeca
Dependencia: CIC
Descripción: El Centro lleva a cabo las prestaciones de servicios en el campo de las calibraciones, implementación de sistemas de gestión de la calidad y estudios de desarrollos tecnológicos. Cuenta con las áreas de Metrología (realización de ensayos y calibraciones en las áreas de: masa, fuerza, capacidad y longitud), Calidad (desarrollo de sistemas de gestión de la calidad según normas ISO 9001 y 17025, auditorías a los sistemas de gestión de la calidad) y Desarrollo tecnológico en las áreas de metrología y calidad, ampliando alcances y magnitudes). Se brinda asesoramiento y apoyo a diversos desarrollos vinculados a nuestras áreas de trabajo.
Sitio web: https://www.cic.gba.gob.ar/centros/centro-de-metrologia-y-calidad-cemeca
Dependencia: CIC
Descripción: El Centro lleva a cabo las prestaciones de servicios en el campo de las calibraciones, implementación de sistemas de gestión de la calidad y estudios de desarrollos tecnológicos. Cuenta con las áreas de Metrología (realización de ensayos y calibraciones en las áreas de: masa, fuerza, capacidad y longitud), Calidad (desarrollo de sistemas de gestión de la calidad según normas ISO 9001 y 17025, auditorías a los sistemas de gestión de la calidad) y Desarrollo tecnológico en las áreas de metrología y calidad, ampliando alcances y magnitudes). Se brinda asesoramiento y apoyo a diversos desarrollos vinculados a nuestras áreas de trabajo.
Examinar
Examinando CEMECA por Título
Mostrando 1 - 20 de 21
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Artículo
Acceso Abierto Caos, ¿es nuestro padre el villano?(2003) Picans Susacasa, José EnriquePara todos nosotros es evidente, aunque para unos más que para otros, que existen muchos fenómenos desorganizados en los que no podemos encontrar una ley de funcionamiento o reunir la suficiente cantidad de información que nos permita prever el desenvolvimiento futuro de los mismos. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Centro de Investigación en Metrología y Calidad (CEMECA)(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Martorelli, LuisExposición realizada en el marco del Encuentro del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires con autoridades y centros de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Exposiciones de los directores de los Centros de Investigación propios, asociados y vinculados. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Diseño óptico de un colector cilíndrico parabólico inclinado para generación directa de vapor(2017) Panaroni, Darío Hernán; Mujica, Mayra; Abal Matos, Mercedes; Corujo, Leonardo; Cervini, Federico; Castro Luna Berenguer, Ana María Del Carmen; Martorelli, LuisLa constante demanda energética y el agotamiento de las fuentes de combustibles tradicionales con la consecuente contaminación producida por la quema de los mismos nos lleva a buscar nuevas fuentes de energía. Una alternativa ya conocida es la energía solar que su carácter limpio e ilimitado la hace atractiva para la investigación de nuevas formas de su aprovechamiento. Diferentes sistemas solares térmicos se utilizan para la producción de electricidad, todos ellos concentran la energía solar incidente y la reflejan a un punto o una línea donde un receptor con un adecuado fluido de transferencia absorbe la energía térmica para luego conducirla a un intercambiador en el cual la transfiere al agua o al vapor que se utiliza para mover una turbina y producir electricidad. En el presente trabajo se realiza el modelado de un novedoso colector parabólico inclinado utilizando el software Tonatiuh Ray Trace. La salida del programa se analiza a continuación con Matlab, se leen los datos binarios y se realiza un análisis matemático del conjunto de impactos. Finalmente se propone un diseño de concentrador analizando sus mejoras de rendimiento. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Energía solar térmica de concentración, tecnología eficiente, sustentable y gestionable en la República Argentina(2017) Martorelli, Luis; Panaroni, Darío Hernán; Álvarez Martini, Carlos Alberto; Corujo, Leonardo; Abal Matos, Mercedes; Mujica, Mayra; Cervini, FedericoEl moderno concepto que se aplica hoy a las energías renovables, por el cual estas deben ser eficientes, limpias y gestionables, tiene su máximo exponente en la energía solar térmica de concentración. Este tipo de tecnología solar es la única gestionable las veinticuatro horas continuas, con un 75 % del valor agregado en productos de industria nacional. Se utiliza para ello, el almacenamiento de sales térmicas. Desde el año 2012, la Universidad Nacional de La Plata y la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires, a través de sus laboratorios LOCE y CEMECA, vienen desarrollando varios proyectos de I+D+i1 en generación de energía eléctrica y calor de proceso industrial con esta tecnología. En este trabajo, se muestran los estudios hechos en: diseños experimentales, materiales nacionales, métodos de determinación y medición, áreas de solarimetría accesibles, así como aplicaciones posibles. La Plataforma Solar de Almería, en España, es un centro de desarrollo tecnológico para la investigación de equipos, tecnologías y referencias en estas tecnologías, con el cual la UNLP ha firmado programas de capacitación y formación de recursos humanos, así como un programa específico de la Red CyTED, para el desarrollo de sistemas de energía solar térmica de concentración combinando híbridos con biomasa. - Documento de conferencia
Acceso Abierto La importancia de la metrología en los desarrollos científico-tecnológicos(2020) Pierre Castell, Andrea VerónicaLa metrología está relacionada con todas y cada una de las actividades de la humanidad. Y ayuda a todas las ciencias existentes para facilitar su entendimiento, aplicación, evaluación y desarrollo. En toda fábrica y laboratorio se realizan constantemente mediciones de temperatura, presión, fuerza, longitud, y de todo tipo asociadas a algún proceso productivo de un artículo que deseamos adquirir, desde una silla, hasta un automóvil o un remedio recetado. En todos los casos quisiéramos confiar en las cualidades de dicho producto. Que se cumplan las funciones para las que fue diseñado, que en un laboratorio bioquímico se mida bien para acertar un diagnóstico médico, o simplemente no pagar de más al comprar un artículo pre-medido. En una medición hay que considerar cuatros aspectos muy importantes: el instrumento de medición, el entorno donde se realiza la medición, el procedimiento adecuado y las personas responsables de la medición. Todo este sistema de metrología se relaciona con los sistemas de la calidad, que impactan directamente en los productos y servicios, puesto que garantizan confiabilidad. - Informe de personal de apoyo
Acceso Abierto Informe de personal de apoyo: Álvarez Martini, Carlos Alberto (2013-2014)(2014) Alvarez Martini, Carlos AlbertoProyectos de investigación en los cuales colabora: - Metrología bi y tridimensional en el diseño, desarrollo y aplicación de concentradores ópticos solares para altas temperaturas. - Metrología en Salud Visual. “Análisis y Evaluación de Errores presentes en la utilización de Instrumentos Oftálmicos”. - Proyecto Red CYTED de intercambio iberoamericano: "Fomentar el uso de los sistemas solares térmicos de concentración en los países participantes en la Red". - Informe de personal de apoyo
Acceso Abierto Informe de personal de apoyo: Alvarez Martini, Carlos Alberto (2014-2015) (2015) Alvarez Martini, Carlos AlbertoProyectos de investigación en los cuales colabora: 1) Proyecto 11 G 133 UNLP- Metrología bi y tridimensional en el diseño,desarrollo y aplicación de concentradores ópticos solares para altas temperaturas. 1/1/2014 al 31/12/2017. Director Lic. Luis Martorelli - Informe de personal de apoyo
Acceso Abierto Informe de personal de apoyo: Álvarez Martini, Carlos Alberto (2016-2017)(2017) Álvarez Martini, Carlos AlbertoProyectos de investigación en los cuales colabora: - Proyecto 11 G 133 UNLP- Metrología bi y tridimensional en el diseño, desarrollo y aplicación de concentradores ópticos solares para altas temperaturas. - Metrología en Salud Visual, “Análisis y Evaluación de Errores presentes en la utilización de Instrumentos Oftálmicos”. - Proyecto red CYTED de intercambio iberoamericano Integrado por España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, tiene como objetivo principal, el de fomentar el uso de los sistemas solares térmicos de concentración en los países participantes en la Red. - Diseño y desarrollo de un sistema de gestión de la calidad en base a la norma ISO 17025, en la Unidad de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Civil, (UIDIC-FI- UNLP), aplicado al área cementos - Proyecto: Parque Solar Termoeléctrico, en Planicie de los Arenales, Catamarca, aprobado por Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación, bajo el programa FONARSEC 2012-2016, FIST 0010 sobre energía solar, consiste en el desarrollo y construcción de prototipos de colectores solares parabólicos ópticos de 4 m de diámetro. - Proyectos de innovación y transferencia en áreas prioritarias de la provincia de Buenos Aires (PIT-AP-BA), para el: Desarrollo de una planta piloto solar híbrida de generación eléctrica. Aplicación a una escuela rural - Informe de personal de apoyo
Acceso Abierto Informe de personal de apoyo: Álvarez Martini, Carlos Alberto (2017-2018) (2018) Álvarez Martini, Carlos AlbertoProyectos en los cuales colabora: * Proyecto 11 G 133 UNLP- Metrología bi y tridimensional en el diseño,desarrollo y aplicación de concentradores ópticos solares para altas temperaturas. 1/1/2014 al 31/12/2017. Director Lic. Luis Martorelli *Diseño y Desarrollo de una planta experimental para la generación de calor de procesos, utilizando una Estación Solar Térmica de Concentración (E.S.T.C) *Potencial de radiación solar y marco jurídico existente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, en relación con los sistemas solares térmicos de concentración *Unidad de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Civil, (UIDIC-FI- UNLP) - Informe de personal de apoyo
Acceso Abierto Informe de personal de apoyo: Brecevich, Norma Mabel (2011-2012)(2012) Brecevich, Norma MabelProyectos de investigación en los cuales colabora: Plan de actividades asignado: Servicios Tecnológicos en Metrología Legal y Desarrollode Nuevas Magnitudes. - Informe de personal de apoyo
Acceso Abierto Informe de personal de apoyo: Brecevich, Norma Mabel (2014-2015)(2015) Brecevich, Norma MabelProyectos de investigación en los cuales colabora: Plan de actividades asignado: Abarca principalmente el área de metrología, brindando además asistencia técnica. Con participación en el área de calidad. - Informe de personal de apoyo
Acceso Abierto Informe de personal de apoyo: Brecevich, Norma Mabel (2016-2017)(2017) Brecevich, Norma MabelDurante el periodo detallado, he realizado y asistido en el mantenimiento, acrecentamiento y acondicionamiento del material de pesar y medir que es la base metrológica de la CIC, como se detalla en el decreto Provincial 605/06. Además he colaborado en el Análisis de las necesidades del laboratorio. Estableciendo el control y calibración de los instrumentos de medición usados en el sistema comercial. He trabajado en la Calibración y ajuste de patrones de masa, balanzas, prensas hidráulicas y aros dinamómetro, preparación y ajuste de Medidas de Capacidad, Calibración de material volumétrico utilizando el método gravimétrico, calibres y tornillos micrométricos y control dimensional diverso, utilizando la Máquina de Medir Universal. Actividades de puertas abiertas en donde se reciben alumnos y docentes de escuelas secundarias. - Informe de personal de apoyo
Acceso Abierto Informe de personal de apoyo: Pierre Castell, Andrea Verónica (2011-2012)(2012) Pierre Castell, Andrea VerónicaProyectos de investigación en los cuales colabora: a)Plan de actividades asignado: Realizar dentro del Laboratorio de Metrología Mecánica (La.M.M.) servicios de calibración, certificación y control. - Informe de personal de apoyo
Acceso Abierto Informe de personal de apoyo: Pierre Castell, Andrea Verónica (2013-2014)(2014) Pierre Castell, Andrea VerónicaProyectos de investigación en los cuales colabora: Plan de actividades asignado: Realizar dentro del Laboratorio de Metrología Mecánica (La.M.M.) servicios de calibración, certificación y control. - Informe de personal de apoyo
Acceso Abierto Informe de personal de apoyo: Pierre Castell, Andrea Verónica (2014-2015)(2015) Pierre Castell, Andrea VerónicaProyectos de investigación en los cuales colabora: a) Plan de actividades asignado: Realizar dentro del Laboratorio de MetrologíaMecánica (La.M.M.) servicios de calibración, certificación y control. - Informe de personal de apoyo
Acceso Abierto Informe de personal de apoyo: Pierre Castell, Andrea Verónica (2016-2017)(2017) Pierre Castell, Andrea VerónicaColaboración en el mantenimiento, acrecentamiento y acondicionamiento del material de pesar y medir en el La.M.M., perteneciente al CEMECA, que es la Base Metrológica de la CIC. Calibración, verificación, ajuste de equipos e instrumentos para las siguientes magnitudes: masa, capacidad, fuerza y longitud. Se trata de instrumentos de carácter regulado, por lo cual deben cumplir con tolerancias especificadas según la Ley 19.511/72 de Metrología. Seguimiento y control de funcionamiento de los patrones del laboratorio para realizar la actividad mencionada. Elaboración de informes técnicos y asesoramiento a clientes y entidades que lo requieran. Dictado de cursos sobre la temática del ámbito de la Metrología. Soporte metrológico de los instrumentos de medición para el control de “Lealtad Comercial” de los organismos públicos, como la Dirección de Comercio de la provincia de Buenos Aires y los municipios. Actividades de puertas abiertas para alumnos y docentes de colegios secundarios. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Logística y distribución de la "garrafa social"(2013) Blanco, Alberto Rubén; Pierre Castell, Andrea Verónica; Zubimendi, Alejandro; Matera, Román; Moreda, Pablo; Aquino, AurelioEl objetivo del proyecto es desarrollar la logística de distribución de garrafas a precios sociales, subsidiados por el Estado Nacional en el marco de la Ley de Emergencia Económica, y la creación por Ley 26020 del Fondo Fiduciario para atender las necesidades del GLP, como fuente de energía para aquellos hogares en condiciones de elegibilidad por situación de vulnerabilidad social.\n(Párrafo extraído del texto a modo de resumen) - Documento de conferencia
Acceso Abierto Proyecto de planta modular para distribución de gas GLP para pequeños barrios(2013) Blanco, Alberto Rubén; Pierre Castell, Andrea Verónica; Matera, Román; Moreda, Pablo; Aquino, Aurelio; Zubimendi, AlejandroEste proyecto tiene por objetivo la determinación de la inversión necesaria para la realización de una Planta Modular para distribución de gas licuado de petróleo (GLP) o alguno de sus derivados.\nEl objetivo es poder brindar servicio de gas natural de red a un pequeño asentamiento urbano al cual no llegue el servicio habitual de gas de red.\nQueda excluido de la evaluación económica, el desarrollo de la red domiciliaria, la cual quedará a cargo dentro del plan de viviendas asociadas. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Proyecto de un autobús urbano eléctrico para el transporte de pasajeros(2013) Sacco, Juan; Blanco, Alberto Rubén; Vucetich, Danilo; Pierre Castell, Andrea Verónica; Matera, Román; Bellomo, DanielSe estimó que en los próximos años habrá más de 1.000 millones de vehículos en el mundo. Si todos estos vehículos fuesen equipados con motores de combustión interna convencionales, los niveles de contaminación, en las condiciones actuales, serán inaceptables para el planeta. Basado en esto, han surgido en todo el mundo legislaciones que promueven, hasta exigen, el uso de “vehículos de emisión cero” (VECs) o no contaminantes. La única tecnología disponible, probada, para producir VECs es la de vehículos eléctricos (VEs). Debido a esto se estimó que en los próximos años habría en el mercado mundial millones de VEs. Actualmente, los vehículos eléctricos puros (VEPs) (los que no poseen generador a bordo) tienen grandes limitaciones: la baja densidad de energía de las baterías, alto costo y la imposibilidad de recarga rápida de las mismas, lo que limita la autonomía de los VEPs. Este problema ha dado lugar a varias alternativas de Vehículos Eléctricos (VEs). El objetivo de nuestra propuesta fue desarrollar la tecnología y las partes necesarias para, integrar un prototipo experimental de VE para transporte urbano de pasajeros. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Proyecto de un autobús urbano híbrido para el transporte de pasajeros(2011) Sacco, Juan; Blanco, Alberto Rubén; Vucetich, Danilo; Pierre Castell, Andrea VerónicaSe estima que en el año 2020 habrá más de 1.000 millones de vehículos en el mundo. Si todos estos vehículos fuesen equipados con motores de combustión interna convencionales, los niveles de contaminación serán inaceptables para el planeta (en las condiciones actuales). Basado en esto, han surgido en todo el mundo legislaciones que promueven, hasta exigen, el uso de “vehículos de emisión cero” (VECs) o no contaminantes. Hasta el momento, la única tecnología disponible, madura, para producir VECs es la de vehículos eléctricos (VEs). Debido a esto se estimó que para el año 2010 habría en el mercado mundial 1,5 millones de VEs. Actualmente, los vehículos eléctricos puros (VEPs) (los que no poseen generador a bordo) tienen dos grandes limitaciones: la baja densidad de energía de las baterías y la imposibilidad de recarga rápida de las mismas, lo que limita la autonomía de los VEPs. Este problema ha dado lugar a varias propuestas de Vehículos Eléctricos Híbridos (VEHs). \nEl objetivo de nuestra propuesta fue desarrollar la tecnología y las partes necesarias para, finalmente, integrar un prototipo experimental de VEH para transporte urbano de pasajeros.