Jornadas de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio (COIBRECOPA)
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Jornadas de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio (COIBRECOPA) por Título
Mostrando 1 - 20 de 455
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Documento de conferencia
Acceso Abierto 1895- Una hipótesis de conflicto con la República de Chile, creación del Tiro Federal de Azul(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2008) Lofeudo, RosanaTras la necesidad de realizar en forma urgente el relevamiento histórico, arquitectónico, tecnológico y de patologías generales y particulares que presentara el edificio Tiro Federal de Azul, se da el puntapié inicial para la recuperación de este inmueble, único por su tipología ecléctica y uso tan particular. Siendo los comitentes el grupo dirigente y asociados activos, con la tutela del concejal Varela, representante y vecino del Barrio La Tosquera con el auspicio del Senador Di Salvo; y la colaboración de la particulares atraídos por el afán de conservar la memoria de su pueblo. Este informe trajo consigo la declaratoria de Patrimonio Arquitectónico de la ciudad de Azul e inmueble de Interés Municipal al Edificio Tiro Federal de Azul1. Sito en calle Jujuy Norte nº 88 del Barrio la Tosquera (Barrio Villa Suiza). Ordenanza 2335 del 24 de mayo de 2005. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Aceites esenciales y extractos vegetales en el control del biodeterioro del patrimonio documental argentino y cubano(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2011) Gómez de Saravia, Sandra Gabriela; Borrego, Sofía; Lavin, Paola; Valdés, Oderlaise; Battistoni, Patricia; Guiamet, Patricia - Documento de conferencia
Acceso Abierto Acequias de careo en el Parque Nacional de Sierra Nevada (España)(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2011) Vahí Serrano, Amalia; Prados Velasco, María JoséEn el marco del proyecto de investigación sobre El patrimonio territorial como recurso para la integración ambiental y el desarrollo territorial, se propone la identificación, señalamiento y análisis funcional del sistema de acequias de careo en la vertiente sur del parque nacional de Sierra Nevada. El propósito es elevar una lectura de este sistema como elementos del patrimonio territorial y soporte de los paisajes culturales. La definición del patrimonio territorial (natural y cultural) lleva implícita una visión compleja del papel que desempeñan los elementos en su contextualización geográfica, como productos y a la vez detonantes de procesos territoriales que hoy tienen importancia ambiental, histórica y productiva. La conservación del paisaje cultural no puede ser entendida al margen de los elementos físicos y antrópicos que le dan carta de naturaleza y gracias a los cuales mantiene un diálogo de compromiso y sostenibilidad en la explotación de los recursos. Se propone por tanto el análisis y la interpretación conjunta del elemento del patrimonio territorial y los paisajes culturales como acicate para frenar procesos que puedan resultar irreversibles para la historia del territorio. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Acerca de las normas y las instituciones que deben velar por el patrimonio cultural bonaerense: el caso de la reducción de los indios Pampas (Castelli)(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2011) Pedrotta, VictoriaEn este trabajo se presenta la situación actual del sitio arqueológico reducción jesuítica “Nuestra Señora de la Concepción de los Indios Pampas”, ubicada en el partido de Castelli, en la Provincia de Buenos Aires. La reducción es objeto de un conflicto que ha detenido virtualmente el desarrollo de las investigaciones arqueológicas habiéndose constatado, entretanto, evidencias de deterioro edilicio y saqueo de diversos objetos arqueológicos. Este año se cumple una década desde que se efectuara el pedido de intervención del organismo provincial que tiene a su cargo el cuidado, la investigación y la preservación del patrimonio arqueológico bonaerense, el cual ha demostrado la más absoluta desidia e inacción al respecto. Semejante aniversario motivó una serie de reflexiones que dieron origen al presente trabajo, considerando: 1) las tensiones que existen en torno al derecho a la propiedad privada versus el interés público que reviste el conocimiento y conservación del patrimonio cultural, 2) las falencias de la normativa provincial vigente en materia de patrimonio arqueológico y 3) la eficacia de los organismos encargados para velar por su investigación y preservación. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Acessibilidade ao patrimônio cultural no cone sul: um breve olhar sobre as legislações argentina, brasileira e chilena(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2009) Ferreira, Oscar Luís; Schlee, Andrey RosenthalO Brasil é signatário, desde 2007, da Convenção sobre o direito das pessoas com deficiência e deve garantir, por meio dos Artigos nos. 215 e 216, de sua Constituição Federal, promulgada em 1988, o pleno exercício dos direitos e de acesso aos bens culturais do país a todos os seus cidadãos. Sendo que, entre estes se encontram, segundo dados do CENSO 2006, aproximadamente 25 milhões de brasileiros, cidadãos, com alguma característica que os distinguem do ‘homem padrão’. São pessoas com deficiências visuais, surdos-mudos, com problemas mentais, indivíduos muito altos ou muito baixos, obesos, idosos, entre outros. Deve garantir, portanto a esta parcela de sua população não apenas o acesso, mas, sobretudo a plena fruição e entendimento do patrimônio cultural nacional. No entanto, este fato significa intervir em um vasto patrimônio material com o objetivo de adaptá-lo às mais variadas necessidades. E que pode significar, em muitos casos, alterar profundamente características como autenticidade e significância cultural fato que pode ter caráter tanto positivo quanto negativo e, portanto, para a sociedade como um todo. Segundo dados do ‘Instituto Nacional de Estadísticas de Chile – INE’ (2004), aproximadamente 13% da população Chilena, apresenta algum tipo de deficiência, 50% destes encontram-se na faixa etária produtiva, entre 30 a 64 anos. Dados do ‘Encuesta Nacional de Personas com Discapacidad’ (2002-3), realizada na Argentina, em cidades com mais de 5000 hab., indicam que aproximadamente 7% da população apresentam algum tipo de deficiência. O que representa mais de dois milhões de pessoas. Como garantir a estes cidadãos o pleno acesso ao patrimônio cultural, o que significa garantir a plena compreensão espacial do monumento e, ao mesmo tempo, preservá-lo para as gerações futuras na “plenitude de sua autenticidade”, segundo a Carta de Veneza, 1964. Este artigo pretende investigar e apresentar como esta questão está sendo tratada na América do Sul, em especial, na Argentina, no Brasil e no Chile com base no estudo das legislações referentes à preservação do patrimônio e à quelas que tratam da questão da acessibilidade de modo geral ou diretamente relacionadas ao patrimônio cultural. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Una alpargata en Barracas(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2009) Crepy, Josefina; Weissel, MarceloA partir de los trabajos de investigación arqueológica en situaciones de rescate, se intervino en la obra de construcción del edificio Ombú, nueva sede de la empresa Metrogas, ubicada en la calle Lamadrid 1360 del barrio de Barracas. En esa localización funcionó el gasómetro que sirvió para el alumbrado barrial desde finales del siglo XIX. A pocos metros, se ubica la Fábrica de Alpargatas desde 1883. Posteriormente a la extracción del elemento de la excavación, se intervino para demostrar la necesidad del trabajo interdisciplinario acorde a la conservación preventiva de hallazgos que incrementan las “colecciones museológicas”. Se puntualizará la intervención sobre una alpargata. Para caracterizarla en detalle se la recuperó y estabilizó devolviéndole la unidad potencial necesaria para dejarla en condiciones óptimas para el almacenaje en la Reserva Técnica o el montaje en una exhibición. Para identificar el objeto se requirió de la selección y clasificación sistemática del material por parte del arqueólogo y del conocimiento del conservador para su individualización y recuperación. Gracias a este trabajo articulado se obtuvo un beneficio pleno del material de excavación optimizándose los resultados y logrando una correcta recuperación del objeto. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Alterabilidad de vidrios de interés arqueológico y patrimonial(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2008) Traversa, Luis Pascual; Iloro, Fabián HoracioA fin de analizar la vinculación entre las alteraciones observadas en vidrios correspondientes a excavaciones arqueológicas historicas y degradaciones detectadas en vitrales de un edificio de valor patrimonial construído a principios del siglo XX, en la ciudad de Buenos Aires, se realizaron una serie de estudios, en particular, se trabajó con lupa binocular, análisis químico y observaciones por medio de SEM y EDAX. Como conclusión final de los estudios realizados sobre los vidrios, puede plantearse que la alteración es originada por la desalcalinización superficial, donde los compuestos alcalinos de la estructura vítrea se solubilizan en contacto con porcentajes elevados de humedad y/o agua en periodos prolongados de tiempo. Con el transcurrir del tiempo la alteración se hace más intensa produciendo la desvitrificación, proceso natural que aparece en materiales silíceos, particularmente en vidrios con contenidos elevados de Sodio (Na) en su estructura. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Alteraciones en la composición química de pastas de cemento colonizadas por el mejillón dorado(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2011) Garcia, Mónica Teresita; Pérez, Miriam; Zicarelli, Silvia Susana; Stupak, Mirta E.En el presente trabajo se evalúan las modificaciones en la composición de pastas de cemento producidas por la presencia del mejillón dorado Limnoperna fortunei. Se sumergieron probetas de pasta de cemento con razones agua/cemento 0,25 y 040 durante 18 meses en aguas del Río de la Plata. El análisis FRX reveló que, para ambos tipos de pasta, las áreas colonizadas tanto por Limnoperna fortunei como por algas verdes y otros organismos presentan pérdida de calcio y aumento en las concentraciones de ciertos elementos, principalmente hierro y manganeso. El sistema de fijación al sustrato (bisos) del mejillón se introduce en la pasta de cemento generando desprendimiento superficial del material y pequeñas fisuras o incremento de las existentes. De esta forma se favorece la entrada de agua y por lo tanto la lixiviación de elementos. Estos datos estarían indicando las precauciones de orden tecnológico que deben especificarse para la ejecución de estructuras de hormigón a ser expuestas en ambientes acuáticos. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Amianto en chapas de fibrocemento en edificios de interés patrimonial(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2015) Lescano, Leticia; Maiza, Pedro; Marfil, Silvina AndreaEl uso y comercialización de asbestos está prohibido en nuestro país desde el año 2000, pero existen numerosas construcciones antiguas de interés patrimonial, que contienen estos materiales, por lo que es necesario su evaluación y ubicación dentro de las estructuras, a fin de tomar los recaudos necesarios a la hora de su movilización. El propósito del presente trabajo es identificar la presencia de minerales asbestiformes en obras de interés patrimonial, determinar el estado de deterioro de los materiales, y los recaudos a tener en cuenta a la hora de su movilización/restauración y disposición final. Para ello se realizó un estudio de las chapas de fibrocemento de los techos de las viviendas, administración y demás construcciones del Parque Provincial Ernesto Tornquist (provincia de Buenos Aires). Por diferentes métodos analíticos se determinó que las chapas están constituidas por capas sucesivas de mortero con asbesto, dispuestas subparalelamente para otorgarle resistencia, principalmente a la flexión. El tamaño de las fibras varía desde el mm hasta 1 cm de largo. Presentan características morfológicas y composicionales que le otorgan resistencia a la rotura. Son de color blanquecino y no muestran evidencias de corrosión. Por sus propiedades ópticas, se determinó al asbesto como crisotilo. Del estudio realizado en los materiales analizados, se concluyó que las chapas están compuestas por fibrocemento, material constituido por una mezcla de cemento y asbestos como fibras de refuerzo y que existe, en algunos sectores, un lavado del material cementante por acción de las condiciones exógenas quedando las fibras sin adherencia y expuestas a su dispersión. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Análise de Métodos de Representação de Anomalias identificadas em Fachadas de Edificações Patrimoniais(2017) Carvalho, Geovanna Brasil de; Zanoni, VandaOs profissionais que trabalham com a preservação de edificações de valor histórico-cultural fazem uso de instrumentações e técnicas cada vez mais sofisticadas, por exemplo, a utilização de equipamentos eletrônicos como o scanner digital para mapear o estado de conservação do patrimônio edificado. Entretanto, no que diz respeito aos processos de inventário para a preservação, ainda são identificáveis alguns problemas como a ausência de uma padronização para a representação das manifestações patológicas ou anomalias por meio de desenhos esquemáticos, também conhecido por Mapa de Danos . Baseando- se na análise de uma amostra de mapas de danos e nos métodos adotados pelos seus autores, este trabalho pretende apontar as semelhanças e diferenças entre os métodos, discutir as divergências e como as variadas formas de representação podem repercutir no andamento dos trabalhos de conservação e restauro. A partir das análises e dos dados extraídos, almeja-se contribuir para o aprimoramento dos métodos existentes e facilitar a forma de registro de anomalias em edificações. Como repercussão dos resultados encontrados, espera-se maior entrosamento e agilidade nos trabalhos profissionais (desde a fase de identificação das anomalias durante o mapeamento até a fase de representação em forma de Mapas de Danos), facilitando assim, a comunicação entre as diversas etapas do processo de inspeção predial e manutenção dos monumentos patrimoniais, reduzindo os prazos e otimizando os custos operacionais. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Análisis de cobertura de Caloplaca austrocitrina en las paredes de la Catedral de la Inmaculada Concepción de La Plata(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2009) Rosato, Vilma; Garcia, Renato Andrés; Viera Barreto, JessicaLa Catedral de La Plata, diseñada por P. Benoit, se comenzó a construir en 1905 utilizando mampostería de ladrillos asentados sobre morteros, aunque fue concluida en 1999, año en que se realizaron tareas de hidrolavado y aplicación de hidrofugantes. Desde entonces, no ha sido objeto de tareas de limpieza, notándose en la actualidad la presencia de diversos organismos, entre ellos, líquenes, y en particular, Caloplaca austrocitrina. Se estudió la cobertura de esta especie que crece en los muros de la Catedral, analizando la influencia ambiental sobre la colonización por líquenes. Se utilizaron cuadrados de 20 x 20 cm para evaluar la cobertura como medida indirecta de la densidad, utilizando el método de Braun Blanquet, sobre las distintas paredes y se relacionó dicha cobertura con la orientación y la altura a la que se encuentran los líquenes. Se analizó la variación de cobertura con la altura por medio de un ANOVA, y para la variación con la orientación se realizó la prueba de Kruskall-Wallis. Además, se hicieron mediciones de absorción de agua a 24 hs. y de retención de agua en ambiente sobre muestras de ladrillos de otras construcciones históricas. Como resultado se halló que la orientación es un factor que influencia la densidad de la población, a diferencia de lo observado con la altura. Se pudo apreciar que la orientación sureste es mucho más densa que las otras muestreadas, lo que se atribuye a la menor exposición al sol y mayor exposición a las lluvias y la humedad. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Análisis de los morteros utilizados en la obra mural “Ejercicio plástico” por David Alfaro Siqueiros(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2009) Cedrola, Marcela; Gallegos, Damasia; Feld, Luciana; Marte, FernandoEn el año 1933, David A. Siqueiros y el equipo liderado por él, formado por Lino E. Spilimbergo, Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino, y Enrique Lázaro, llevan a cabo la pintura mural “Ejercicio Plástico”, en la quinta perteneciente a Natalio Botana. Eran entonces, para el artista mexicano, tiempos de experimentación de nuevos materiales y técnicas pictóricas. “Ejercicio Plástico” no quedó fuera de ello. Sin embargo, a pesar de existir mucha literatura sobre esta obra, no se encuentran, hasta el momento de este artículo, investigaciones que determinen la composición material de esta pintura. El siguiente trabajo, muestra parte de los resultados obtenidos de los morteros que conforman el soporte de este magnífico mural. Los análisis realizados apuntan a caracterizar la estructura de manera cualitativa y cuantitativa. Para ello fue necesario utilizar el método gravimétrico de Cliver, adaptado a esta obra en particular. Asimismo, se aplicaron técnicas de microscopia óptica y microquímicas, las cuales fueron complementadas y contrastadas con estudios de microscopia electrónica de barrido-espectrometría de energía dispersiva en rayos-X (SEM-EDAX), a fin de comparar, la representatividad de los resultados alcanzados. Debido a las variedades obtenidas según las muestras estudiadas, se podría decir que el revoque fino de la pintura no responde a una única composición. Fueron halladas diversas formulaciones, lo cual implicaría, la ejecución del mural en secciones diarias llamadas “jornadas” o “tareas”. Posiblemente, durante el tiempo en que fue realizado el mortero fino, de una “jornada” a la siguiente, no se mantuvo constante su composición, tanto por la disponibilidad de los materiales, como por mera experimentación. Sin embargo, no sucede lo mismo con el mortero grueso encontrado. En todas las muestras estudiadas, el patrón responde a una única composición, lo cual permite presumir que esta capa se llevó a cabo de una sola vez. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Análisis de una colección arqueológica del Valle Calchaquí (provincia de Salta, Argentina): primeros resultados de la identificación de maderas y del diagnóstico de su estado de conservación(2017) Sprovieri, Marina; Rivera, Stella Maris; Demaría, Mariana; Contissa, Valeria; González, CarolinaEn este trabajo se presentan los primeros resultados de la identificación y el diagnóstico del estado de conservación de las piezas de madera de la colección arqueológica de El Churcal, un poblado prehispánico del valle Calchaquí (Provincia de Salta, Argentina). La misma no había sido estudiada desde su hallazgo, en la década de 1970. Desde un enfoque transdisciplinar, que integra los conocimientos e interpretaciones de distintas áreas de análisis (Conservación, Arqueología, Botánica), se busca a largo plazo registrar la colección e identificar sus maderas, diagnosticar su estado de conservación, efectuar procedimientos necesarios para su conservación preventiva y finalmente contribuir al conocimiento arqueológico sobre los modos de circulación y consumo de maderas de las sociedades prehispánicas del valle Calchaquí. Para ello, en esta primer etapa, se realizó un registro exhaustivo y clasificación de las piezas (fotográfico, morfológico, funcional, etc.) en una base de datos que contempla variables arqueológicas y relativas a la conservación. A partir de la utilización de técnicas xilológicas se realizó la observación macro y microscópica, macerados, MEB, y comparación con material de referencia. Se confeccionó un herbario con muestra leñosa a los fines de contar con ejemplares de la región del valle Calchaquí. Paralelamente, se relevaron los factores que podrían haberla afectado desde el momento de su hallazgo hasta el momento de su estudio, en la actualidad, como así también las condiciones de almacenaje para, finalmente, determinar su estado y proponer un tratamiento, en caso de ser necesario. Se relevaron 184 artefactos individualmente y 12 lotes de artefactos y ecofactos que suman alrededor de 900 piezas. De manera sintética podemos señalar que entre las piezas individuales se identificaron diversos tipos de artefactos (arcos, astiles, torteros, etc.), y que menos de la mitad presentan señales de biodeterioro (aunque inactivo al momento), causado por organismos xilófagos. En cuanto a los tipos de maderas, los análisis señalan el uso de diferentes géneros y especies, tanto de árboles como arbustos. Es de destacar que una parte importante de las piezas corresponden a tallos y ramas jóvenes, que pertenecerían a especies que se encontraban en la etapa primaria del desarrollo leñoso al momento de la manufactura. Estas tareas de registro, clasificación e identificación proporcionaron una primera visión integral de la colección y el diagnóstico del estado de las piezas de madera. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Análisis del comportamiento estructural ante la acción de un sismo: el caso del Templo de San Agustín, Puebla, México(2017) Benítez Barranco, Alejandro; Fernández de Lara A, Ma. Del C.; Morales Arizmendi, Moisés; Lobato Macías, María DoloresEl trabajo que se presenta se centra en el uso del Método del elemento Finito, técnica moderna que permitió valorar el comportamiento estructural del Templo de San Agustín en la ciudad de Puebla, México, a partir de las afectaciones que el movimiento sismico de magnitud 6.5 en la escala de Richter (Mw 7.0), le provocó a esta estructura histórica que data del siglo XVII, y que por determinación de ley es considerada monumento histórico. Hecho que obliga a garantizar su permanencia no solo por ser fuente objetiva de conocimiento histórico, o por su significado cultural adquirido con el tiempo, o por ser ejemplo de tecnología constructiva, sino por ser una edificación religiosa en uso para la sociedad que lo ha heredado. La modelación estructural permitió ver los puntos propensos a daño de manera virtual, situación que contribuyó al diagnóstico estructural, y permitió sustentar la definición de la intervención a realizar en el inmueble, garantizando la permanencia de este patrimonio arquitectónico del centro histórico de la ciudad de Puebla. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Análisis interinstitucional sobre materiales constructivos provenientes del Sitio Arqueológico Escuela Nº 16 de San Miguel del Monte, Provincia de Buenos Aires(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2005) Casadas, María Inés; Peltzer, María Eugenia; Prieto, Nelly H.Debido a diversos hundimientos sucedidos en el patio de la Escuela nº 16 de San Miguel del Monte, la asociación cooperadora y el municipio emprenden su reconstrucción. Antes de comenzar las obras de refacción definitiva, personal municipal y escolar deciden realizar un pozo, en el lugar donde se producían los mayores hundimientos a lo largo del tiempo, con el fin de verificar la existencia de los denominados “túneles”, producto de la memoria popular lugareña. De esta manera personal municipal comienza a cavar, encontrando estructuras de ladrillo subterráneas y diversos objetos que son asociados a materiales arqueológicos. Posteriormente, con el objeto de ratificar la autenticidad de estos materiales, la señora intendente municipal, efectúa el pedido a la U.N.L.P. y al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la realización de una prospección arqueológica en el lugar. En el desarrollo de las tareas de investigación arqueológica se descubrieron, entre otros, diferentes cimientos correspondientes a la Iglesia de la Divina Pastora de Monte y a la Maestranza de la Guardia del Monte que funcionaron en ese predio durante los siglos XVIII y XIX. Los materiales constructivos pertenecientes a esas edificaciones fueron analizados por el Cetmic y el Lemit como colaboración interinstitucional provincial a los estudios arqueológicos realizados. El CETMIC analizó materiales de ladrillo, morteros de barro y pusolánico pertenecientes a las estructuras halladas en el patio de la escuela y correspondientes a cimentaciones en arco de medio punto y paredes rectas. El LEMIT analizó el mismo tipo de materiales, además de los sedimentos correspondientes a las construcciones halladas en las veredas de la calle Alem y Soler. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Analisis y distribucion de los bienes patrimoniales: el caso de la iglesia del siglo XIX de San Pedro en Jagué, dpto Vinchina, La Rioja-Argentina.(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) untranslated, 2013) Narváez, Lorena del Valle; VEGA, Guillermo FabiánEl presente trabajo aborda el caso de la Iglesia de San Pedro patrono de Jagüé, Departamento Vinchina, La Rioja, desde una óptica Tecno-social, analizándolo como un bien del patrimonio social de la comunidad donde está inserto. Este bien patrimonial se encuentra en estado de ruina actualmente, pero durante más dos siglos ha resultado ser el principal oratorio de la localidad citada. Por alguna causa, ha caído en desuso probablemente eclipsado por el arribo de un nuevo culto al valle: La Virgen de Andacollo. La iglesia es abordada desde su elemento base de construcción, el adobe, y a través de este elemento se realiza un diagnóstico desde lo técnico, se analiza su implicancia social y su proyección histórico-cultural en los habitantes de este pueblo de frontera. Finalmente, se aborda una serie de conclusiones en un marco coyuntural actual y se sugiere una serie de intervenciones disciplinares directas sobre el bien patrimonial de los habitantes del fronterizo Valle del Bermejo. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Análisis y estudio de dorados en retablos de la mixteca alta, estudio preliminar en obras del siglo XVIII, en las comunidades de: Yolomecatl, Cuquila y Tataltepec(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2013) Santos Vasquez, Víctor; Huidobro Salas, LuisDurante la época novohispana la mayoría de los retablos realizados con madera se cubrieron con hojas oro, material elaborado por los batihojas que pertenecían al gremio de plateros, quienes a golpe de martillo generaban una laminilla de oro extremadamente delgada. Los doradores aplicaban este material sobre la superficie previamente preparada, el resultado final dependía de la técnica y calidad de los materiales. La conservación y restauración de estos acabados es complicada y está impregnada de ideas preconcebidas que no siempre se sustentan en el análisis del material. El objetivo de la investigación es corroborar, mediante análisis físicos y químicos, la composición de la hoja de oro empleada como recubrimiento y analizarla empleando métodos de microanálisis. El uso de estas técnicas permite determinar sus características para compararla entre ellas y con el material contemporáneo. La investigación fue propuesta en conjunto por las áreas de investigación y de atención técnica a grupos sociales de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia (CNCPC-INAH). - Documento de conferencia
Acceso Abierto Andalucía transversal: sistema de información activa del espacio público en Andalucía(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2015) Larive Lopez, Enrique; Sobrino Simal, Julián; Segura Raya, María Victoria; Gallardo Rodríguez, Cristina; Gómez Villegas, Juan J.; Hermosilla Peiró, Dámaris; Baturone Bey, Paz; López Baena, Alberto; Monsalve Guiraum, María DoloresAndalucía Transversal [2] es un laboratorio de investigación activa sobre Espacio Público, apoyado en las infraestructuras de datos existentes, donde se pretende articular la información espacial para dar soporte a la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas a diferentes niveles en el Paisaje Urbano de Andalucía. La presente actividad investigadora se enmarca en la segunda convocatoria de ayudas de I+D+i (G-GI3001/IDIU) de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, cofinanciadas con fondos europeos. Andalucía Transversal rescata una serie de iniciativas y documentos de investigación activa sobre territorio, paisaje, patrimonio y espacio público, en los que un grupo de profesionales de diferentes disciplinas y entornos, pertenecientes a la universidad, a la administración pública y a la empresa privada, lleva trabajando los últimos diez años. La metodología utilizada es en código abierto, transdisciplinar, más global que puramente urbanística o arquitectónica. El modelo empleado es experimental, integrador, centrado en el usuario y de carácter transversal. Redescubrir el Espacio Público en Andalucía supone intervenir en la re-activación de la ciudad histórica y de la ciudad en tránsito. Las preguntas centrales a las que se han de responder son: ¿Cómo son los nuevos lugares de lo público en Andalucía? ¿Cómo se puede ayudar a resolver los conflictos planteados en los nuevos espacios públicos? ¿Cómo se pueden orientar las políticas institucionales sobre espacios públicos? ¿Cómo se puede facilitar la colaboración entre los técnicos, los políticos y los ciudadanos en los proyectos de intervención sobre los espacios públicos? ¿Cómo se puede favorecer la apropiación de los ciudadanos de los espacios públicos? ¿Cómo se puede incrementar y mejorar la participación de los ciudadanos en la decisión sobre los espacios públicos? ¿Cuáles son sus conexiones y sus pautas evolutivas? ¿Es posible definirlas desde nuestras disciplinas y cómo? O bien, ¿Estamos ante un proceso de cambio y transformación que demanda nuevas metodologías y herramientas de acción? - Documento de conferencia
Acceso Abierto Antecedentes y relevamiento edilicio de la igliesia catedral de Quilmes-pcia. Bs. As(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2011) Prieto, Nelly H.La restauración del patrimonio cultural arquitectónico argentino como mundial es una problemática muy común en nuestros días. Tanto la conservación como la restauración son conjunto de acciones mediante las cuales se intenta lograr la supervivencia y preservación en toda su integridad y autenticidad, promoviendo la mínima intervención y trabajando sobre el ambiente que rodea a los bienes, básicamente a través del control de humedad relativa, temperatura, luz, polución, higiene y educación de la sociedad en general y de las personas a cargo o en contacto de dicho patrimonio. Debiendo dejar registrado tanto su investigación como controles. La Iglesia Catedral de Quilmes que conocemos hoy (sito en la ciudad de Quilmes), paso de ser una sencilla y humilde capilla de adobe y techo de paja fundada en 1666 a una construcción de ladrillos (desde 1863), con múltiples intervenciones en su haber. El estudio y análisis realizados contribuye con su actividad multidisciplinaria a conocer y caracterizar la problemática presentada, tratando de concientizar y hacer revertir el tratamiento actual que se le está dando a dicho edificio de gran patrimonial tangible e intangible. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Antiguas carreteras y pueblos perdidos(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2013) Bernasconi, Juan CarlosEste documento es parte de un trabajo de investigación realizado en el marco de la “Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural” de la Universidad Católica de Salta y trata de brindar una visión integradora sobre los recursos patrimoniales de la región conocida antiguamente como “La Frontera de Salta”, con la finalidad de analizarlos y valorizarlos como herramientas para el desarrollo territorial. Para ello, sintetizamos los procesos históricos poniendo énfasis en las fundaciones españolas (ciudades, fuertes y reducciones) y en la red de caminos que las intervinculaban, en el área de la cuenca hídrica del Río Pasaje, que constituye el límite natural entre los departamentos de Metán y Anta; y se intenta generar políticas territoriales de valor estratégico para el desarrollo local/regional a través de procesos de planificación aprovechando los valores y recursos patrimoniales regionales. Esta revalorización del patrimonio, deberá, a través de planes de gestión y proyectos específicos, elaborados en trabajos multidisciplinarios, generar las oportunidades y condiciones que contribuyan a la integración del territorio y al desarrollo económico con los beneficios cualitativos de la integración social de sus habitantes.