Informes de Investigación
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Informes de Investigación por Título
Mostrando 1 - 20 de 93
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Entrenamiento: Álvarez, Mariana Soledad (2015)(2015) Álvarez, Mariana SoledadLos y las usuarios/as adultos/as que dependen de trabajos informales, y que no contribuyen al sistema de obra social que le sugiere la legislación laboral, están sujetos exclusivamente al sistema de salud público. Esta situación requiere el diseño de políticas públicas por parte del Municipio de General Pueyrredon acorde a dicha demanda, ya que la falta de accesibilidad a dicho sistema, puede incrementar la vulnerabilidad social de los trabajadores/as informales. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Entrenamiento: Cabut, Mercedes (2013-2014)(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2015) Cabut, MercedesLas Incubadoras de Empresas Sociales son un tipo de institución en expansión, desde su surgimiento en Brasil en la década del 90. En la actualidad la ciudad de Mar del Plata no cuenta con una organización que reúna todas las características que definen a una incubadora, considerando los procesos de selección y de incubación. El objetivo del trabajo es determinar las principales necesidades de los emprendimientos sociales en la ciudad, principalmente en sus primeros años, y analizar la viabilidad de la instalación de una incubadora de empresas de este tipo a través de un estudio de mercado, un plan estratégico y un análisis económico. Los resultados alcanzados indican que es factible la creación de una organización de este tipo obteniendo beneficios sociales tanto para los emprendimientos por medio de su actividad específica, como también para la comunidad en general. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Entrenamiento: Centurión, Gastón (2014-2015)(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2015) Centurion, GastónLa producción agrícola tradicional ha conducido a deterioros del sistema que se traducen en disminución de la productividad del suelo y, con ello, en la capacidad de prestar los servicios ecosistémicos que se esperan de él. Ello trae consecuencias negativas para la producción y el ambiente. Sin embargo, la necesidad de alimentos lleva hacia la búsqueda de mayor producción y así hacia un uso más intenso de los recursos naturales. Por tanto, para el logro de los objetivos mencionados es necesario utilizar prácticas de manejo que permitan intensificar la agricultura sin deteriorar o incluso mejorar el agroecosistema (suelo, atmósfera, reservorios de agua). Los cultivos puente verde (CPV) son una alternativa para proteger el suelo de la erosión, aportar materia orgánica y contribuir a mejorar el manejo de la disponibilidad de nutrientes para los cultivos y de otras propiedades del suelo. Además del consumo de agua y del aporte de nitrógeno mineral para el cultivo siguiente, el uso de CPV es una forma de intensificación de la agricultura que incide directamente sobre la dinámica de la materia orgánica y sus fracciones lábiles debido a la cantidad, calidad y momento de aporte de fuentes carbonadas al suelo. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Entrenamiento: Damiano, Rocío Belén (2013)(2013) Damiano, Rocío BelénLa papa (Solanum tuberosum) es el tercer cultivo de importancia alimentaria en el mundo. Es un alimento muy nutritivo debido a su alto contenido de almidón, vitaminas hidrosolubles, minerales y fibras. También posee sustancias antioxidantes beneficiosas para la salud como los polifenoles (ácido clorogénico, flavan-3- oles y antocianinas). El presente trabajo tuvo por objetivo determinar la potencial actividad bactericida de dichos polifenoles sobre Escherichia coli. Se trabajó con extractos polifenólicos de piel y pulpa de tubérculos de variedades de papa de las subespecies tuberosum (de consumo masivo) y andigena (con mayor contenido de polifenoles), seleccionadas por tener diferente composición de compuestos polifenólicos. Se realizaron ensayos in vitro en los que se registró el desarrollo de colonias en suspensiones bacterianas sometidas a distintas dosis de extractos. El agente antimicrobiano se incorporó a los tubos conteniendo medio líquido y el inóculo bacteriano, de manera que en cada uno haya una concentración de polifenoles diferente. Se utilizaron dos técnicas distintas para determinar el crecimiento bacteriano resultante en cada tubo. Se observó actividad bacteriostática (inhibición de la proliferación bacteriana) en extractos de piel de tubérculo de la variedad andina CL 658 con la cepa de colección E. coli ATCC 29522. Además, extractos de piel de la variedad industrial Summerside y de pulpa de la variedad andina CCS 1307, mostraron actividad bactericida (inviabilización permanente del microorganismo) contra la cepa de colección antes mencionada. Dado el alto consumo de papa, el impacto de los resultados radica tanto en la contribución para futuros criterios de selección y mejoras genéticas del producto, como en la revalorización de la papa como alimento funcional o nutracéutico. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Entrenamiento: Pidal, Milagros (2013-2014)(2014) Pidal, MilagrosLas tareas desarrolladas en el período fueron: 1. Clasificación y análisis bibliográfico: para la delimitación del objeto de estudio desde el plano epistemológico. Se trabajó con documentación publicada en plataformas virtuales de arquitectura, dado que, tras analizar otros medios (publicaciones analógicas, libros y revistas), fue la fuente encontrada con datos más actualizados, condición de relevancia para el tema en estudio. En este período se procedió a la delimitación de la muestra. Tras un estudio general de la situación del tema en estudio, se decidió trabajar con obras presentadas en exposiciones internacionales de arquitectura, desarrolladas en los últimos cinco años. Se realizaron fichas para la documentación de cada unidad muestral, identificando y clasificando datos significativos para el análisis. Se registraron 40 obras del total de 70 obras analizadas por el grupo. 2. Análisis de obras de arquitectura: se trabajó a partir de la aplicación de dos modelos de análisis, MAM y MAI , desarrollados por el grupo, a las obras registradas, constitutivas de la muestra. Se utilizaron medios informáticos para el procesamiento de datos Modelo de Análisis Morfológico (MAM): se aplicó a fin de observar, reconocer y analizar las obras enfocando en categorías constativas. Se analizaron las muestras en 10 categorías, y 54 variables. Modelo de análisis interpretativo” (MAI) a fin de observar las obras desde una mirada holística e interpretativa, con el objetivo de reconocer lecturas posibles desde el campo de los receptores, enfocando el estudio en base a categorías apreciativas. Se analizaron las muestras en 5 categorías y 43 variables. 3. Transferencia docente: participación como ayudante alumna en la cátedra de Comunicación Visual l-ll, y en Introducción a la Comunicación Visual. Se trabajó en la puesta en práctica de ejercitaciones específicas que abordan la temática tratada en el proyecto: ejercicio Imagen institucional para local comercial , en Conunicación Visual I; ejercicio Espacio-Materia-Representatividad , en Introducción a la Comunicación visual. Asimismo, se produjo material de consulta para los estudiantes a partir de la base de datos generada en el desarrollo del proyecto. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Entrenamiento: Victorel, Marianela (2013-2014)(2014) Victorel, MarianelaObjetivo General: Evaluar la respuesta óptica en materiales con grupos azobenceno. Objetivos Específicos: La presencia de grupos azobenceno en diversos polímeros conduce a diferentes tipos de fotorespuesta del material. Tales variantes son posibles gracias a las fotoisomerizaciones trans-cis de los grupos azobenceno. En este trabajo se desarrollaron sistemas poliméricos que posean grupos azobenceno y cadenas alquílicas. El objetivo es analizar cuál es el efecto de la formación de geles físicos en las propiedades ópticas de los materiales finales. Se sintetizaron oligómeros con dos aminas: una azoamina, cuya presencia aporta los grupos cromóforos necesarios para que el material final sea fotosensible, y una alquilamina, cuyas cadenas alquílicas permiten generar geles físicos que podrían jugar un papel importante en la respuesta óptica. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Entrenamiento: Zonta, María Virginia (2015-2016)(2016) Zonta, María VirginiaEl principal objtivo de este plan de trabajo es estudiar teóricamente los diagramas de fases de materiales líquidos cristalinos adsorbidos en una superficie. Para poder llevarlo a cabo se propuso las sigueintes metas: Formulacion de un modelo termodinámico basado en la teoría de Onsager que considera interacciones de volumen excluido entre las moléculas. Ampliacion del rango de aplicabilidad de la teoría de Onsager. Modifiación del modelo para tener en cuenta tanto las interacciones por volumen excluido como las interacciones atractivas intermoleculares. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Estudio 1º año: Moliné, Marcos Nahuel (2015) (2015) Moliné, Marcos NahuelLas actividades desarrolladas durante el ciclo a informar, que se corresponden con el cronograma tentativo planteado, pueden ser divididas en varias secciones, que se fueron trabajando paralelamente. Las mismas se relacionan al logro de los siguientes objetivos particulares: - diseñar una metodología experimental y analítica a escala laboratorio mediante la cual abordar la evaluación del comportamiento de refractarios MgO-C frente al ataque químico de gases calientes, considerando aspectos termodinámicos y cinéticos, - caracterizar los refractarios MgO-C de uso siderúrgico de diferentes composiciones, incluyendo el análisis de su evolución térmica. *Revisión bibliográfica Actualización y lectura de bibliografía sobre diferentes temáticas relacionadas con el trabajo de tesis a desarrollar (propiedades de los materiales, diseño del equipo/ensayo). *Mejora del equipo de corrosión gaseosa Partiendo del equipo diseñado y construido durante la tesis de grado, se implementaron modificaciones tendientes a mejorar el sistema: a) Modificaciones del homo. --Controladores/elementos calefactores. Previamente, el horno era monitoreado en base a una computadora con sistema operativo DOS, conjunto que fue reemplazado por un sistema comercial con controladores. También fue necesario efectuar un completo reemplazo de los elementos calefactores y se amplió el espesor de la pared superior del horno, buscando una mejor aislación de la “zona fría de los mismos. --Aislación térmica. Buscando mejorar la eficiencia del uso de manta térmica, así como por cuestiones de salubridad, se incopraron placas de acero, recubiertas con pintura para elevada temperatura, que contienen a la manta cerámica. --Problemas de corrosión. Se apreció sobre las barras de metal que sirven como sostén de la estructura del horno y se procedió a detenerlo mediante herramientas y pinturas térmicas, realizando previamente un correcto acondicionamiento. b) Estructura. Se diseñó y contruyó una nueva mesada adaptada especialmente para este sistema, teniendo en cuenta los diversos dispositivos utilizados en la actualidad y los que se prevee colocar, de modo de reducir la altura de ciertos elementos (principalmente la balanza, producto del largo de la sonda de oxígeno). c) Sistema de adquisición de datos. Se inició el diseño de un programa de computadora que permite adquirir datos automáticamente, de forma de automatizar los ensayos. d) Caudalímetros. Se incorporaron fichas de ‘acople rápido - Festo’ para realizar modificaciones en forma más práctica y segura de los gases a utilizar durante los ensayos. e) Puesta a punto del deshidratador. Se realizó un mantenimiento general del dispositivo, incluyendo los filtros y se modificaron las válvulas de entradas y de control. Se efectuaron 3 puebas conluyentes, debiendo descartar su uso por problemas de conectividad con el resto de dispositivos, dado que se necesita trabajar con presiones superiores a 4 atm, mientras que el resto trabaja correctamente a presiones cercanas a la normal de 1 atm. Se prevé el reemplazo de este deshidratador por algún otro sistema disponible comercialmente (trampas de aguas, otros deshidratadores) que cumplan la misma función a presión atmosférica. (Párrafo extraído a modo de reumen) - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Estudio: Arcusa, Juan Manuel (2014-2015)(2015) Arcusa, Juan ManuelPara dar cumplimiento al plan de beca y de tesis doctoral se han desarrollado las siguientes actividades, las que figuran con sus resultados parciales: 1- Desarrollo del muestreo mensual de hormigas y artrópodos asociados de la Reserva Paititi correspondientes a 10 meses (83%) del año calendario establecido. 2- Se separaron las hormigas y los coleópteros del resto de la colecta (Bycatch). Identificándose las primeras a nivel de especie al 96 % del material colectado. 3- Con ayuda de especialistas se identificó una fracción de los coleópteros de la familia Carabidae correlacionándose la actividad de estos últimos con las de las hormigas previamente identificadas. Los resultados parciales correspondientes a las estaciones de otoño e invierno ya han sido enviadas para su publicación (ver punto 7.2). 4- Se utilizaron métodos complementarios de colecta “in situ” utilizando diferente calidad de cebos con la finalidad de ver las respuestas de las diferentes especies a estos últimos, cuantificándose los resultados. 5- Se realizaron, “in situ”, relevamientos manuales de hormigueros con el fin de identificar asociaciones entre las distintas especies de hormigas, y de éstas con termitas y otros insectos. 6- En laboratorio se confeccionó la cartografía de cada especie, consistente en: registro fotográfico morfológico completo, las notas y fotografías a campo y la correspondiente infografía de las base de datos mundiales, incluyendo la bibliografía completa de cada una. 7- Redacción de trabajos científicos para publicar (ver puntos 7.2,7.3 y 7.6) orientados a la estudiados. 8- Realización de 2 cursos de perfeccionamiento en relación con la temática de la Beca (ver punto 10). 9- Tal como fue originalmente enviado a la CIC, este plan ha sido aprobado inlímine por la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata como Tesis Doctoral, que incluye gran parte de los contenidos expresados en los puntos anteriores. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Estudio: Arcusa, Juan Manuel (2014-2016)(2016) Arcusa, Juan ManuelPara dar cumplimiento al plan de beca y de tesis doctoral se han desarrollado las siguientes actividades, las que figuran con sus resultados parciales: 1- Desarrollo del muestreo mensual de hormigas y artrópodos asociados de la Reserva Paititi correspondientes a 17 meses. 2- Se separaron las hormigas y los coleópteros del resto de la colecta (Bycatch). Identificándose las primeras a nivel de especie al 96 % del material colectado. 3- Con ayuda de especialistas se identificó una fracción de los coleópteros de la familia Carabidae correlacionandose la actividad de estos últimos con las de las hormigas previamente identificadas. Los resultados parciales correspondientes a las estaciones de otoño e invierno ya han sido enviadas para su publicación (ver punto 7.1). 4- Se utilizaron métodos complementarios de colecta “in situ” utilizando diferente calidad de cebos con la finalidad de ver las respuestas de las diferentes especies a estos últimos, cuantificándose los resultados. 5-Se realizaron, “in situ”, relevamientos manuales de hormigueros con el el fin de identificar asociaciones entre las distintas especies de hormigas, y de estas con termitas y otros insectos. 6- En laboratorio se confeccionó la cartografía de cada especie, consistente en: registro fotográfico morfológico completo, las notas y fotografías a campo y la correspondiente infografía de las base de datos mundiales, incluyendo la bibliografía completa de cada una. 7- Redacción de trabajos científicos para publicar (ver puntos 7.3 y 7.6) orientados a la diversidad biológica directamente aplicada a las estrategias de conservación de los predios estudiados. 8- Realización de 5 cursos de perfeccionamiento en relación con la temática de la Beca (ver punto 10). 9- Se calculó el área de expansión de la especie invasora desde el año 2003 hasta el 2014. 10- Se evaluó el efecto de un incendio sobre los ensambles de hormigas presentes en sitios invadidos y naturales (ver 7.3) 11- Se realizó una campaña a la Localidad de Lezama para evaluar el efecto de las inundaciones sobre las comunidades de artrópodos. 12- Se trabajó sobre los posters a presentarse en el centro de interpretación de la Reserva Natural Paititi. 13- Tal cómo fue originalmente enviado a la CIC, esta plan ha sigo aprobado inlímine por la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata como Tesis Doctoral, que incluye gran parte de los contenidos expresados en los puntos anteriores. En cuanto a las dificultades encontradas, merece subrayarse la ausencia de fondos necesarios para la identificación molecular de las especies vía Barcoding. No obstante se está gestionando la inclusión de las hormigas dentro de proyectos regionales destinados a ese fin. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Estudio: Borrajo, María Paula (2013-2014)(2013) Borrajo, María PaulaEn el plan de trabajo original se propuso evaluar la calidad del kiwi "Hayward" congelado, cosechado en diferentes estados de madurez y sometidos a tratamientos de deshidratación osmótica. Para cumplir con los objetivos propuestos se trabajó a lo largo de cuatro etapas: cosecha, almacenamiento, deshidratación osmótica y congelación. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Estudio: Borrajo, María Paula (2013-2015)(2015) Borrajo, María PaulaEn el plan de trabajo se propuso evaluar la calidad del kiwi "Hayward" congelado, cosechado en diferentes estados de madurez y sometidos a tratamientos de deshidratación osmótica. Para cumplir con los objetivos propuestos se trabajó a lo largo de cuatro etapas: cosecha, almacenamiento, deshidratación osmótica y congelación. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Estudio: Briguglio, Mauro Andrés (2014-2015)(2015) Briguglio, Mauro Andrés1-Ensayo de correspondencia de sistemas radicales seminales y adventicios en Actinidia deliciosa Se analizó la correspondencia en caracteres relacionados con el desarrollo radical y aéreo entre “seedlings” (S, obtenida de semilla) y la primera generación clonal (PGC, obtenida de esquejes herbáceos). De frutos obtenidos sobre el cultivar Hayward por polinizaciones con distintos clones masculinos, se obtuvieorn las semillas. Las mismas se trataron con ácido giberélico y se colocaron en toallas de papel húmedas en cámara de germinación. Una vez obtenidas las plántulas se transplantaron a macetas y se hicieron crecer lasta 8-10 yemas. Las plantas se clonaron luego por el sistema de esquejes uninodales en turba. Las plantas obtenidas se transplantaron a macetas y se dejaron crecer en cámara el mismo período de tiempo que las seedlings. Durante el proceso, para el riego y nutrición se utilizó solución Hoagland 1/2 "strength". Las mediciones de la parte aérea y radical -a través del programa WinRhizo- se sometieron a análisis uni- y multi-variados, y de correlaciones. Se observó gran variabilidad fenotípica en la PGC que se correspondió con coeficientes de correlación entre S y PGC bajos aunque significativos, obteniéndose coeficientes del orden de 0,3-0,4 entre “área foliar/peso seco raíz” de S y “longitud total de raíces”, “longitud de raíces con diámetro menor a 1mm” y “área radical” de las PGC, y entre áreas radicales de S y PGC. Probablemente la alta variación no heredable se relacione con un posible efecto topofísico sobre el desarrollo de las plantas clonadas y con la interacción genotipo x ambiente. Mientras no se controle la variación no heredable y a fin de evitar perder genotipos superiores, en generaciones tempranas solo se deberían descartar aquéllos con defectos serios. 2-Modo reproductivo de la selección de Actinidia arguta Issai Se evaluó la viabilidad del polen de Issai mediante la técnica de tinción de Petersen et al. (2010), la autofertilidad de Issai por cobertura de flores sin emascular y observación de eventual formación de frutos y la compatibilidad, por formación de semillas en cruzamientos controlados entre Issai y 4 polinizadores de A. deliciosa. El polen de Issai fue totalmente estéril, sin embargo se cosecharon frutos que no poseían semillas demostrando su origen partenocárpico. Estos frutos resultaron más pequeños que los obtenidos por polinización artificial (3,5 vs 6,5g); hallándose una correlación significativa (0,7) entre peso de fruto y número de semillas. En todas las combinaciones genotípicas interespecíficas se obtuvieron semillas viables. 3-Cruzamientos interespecíficos Se realizaron cruzamientos manuales entre Actinidia arguta "Baby kiwi", utilizado como hembra, y diferentes clones de A. deliciosa como macho (M52, M56, Summer Faenza). No fue necesaria la emasculación por lo dicho en el punto 2. Seguidamente a la polinización, las flores se cubrieron con bolsas de papel, a fin de evitar la intrusión de polen extraño. En todos los casos se obtuvieron híbridos interespecíficos y pudieron rescatarse plántulas normales. No fue necesario el rescate in vitro de embriones. 4-Evaluación de “seedlings” y generaciones clonales por caracteres relacionados con la parte aérea y radical Se ha comenzado con las tareas explicitadas en el pedido de prórroga de la beca. Se establecieron con éxito los plantines híbridos, se obtuvo la generación de seedling y se comenzó con la toma de datos. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Estudio: Briguglio, Mauro Andrés (2014-2016)(2016) Briguglio, Mauro Andrés1- Ensayo de correspondencia de sistemas radicales seminales y adventicios en Actinidia deliciosa: Se analizó la correspondencia en caracteres relacionados con el desarrollo radical y aéreo entre “seedlings” (S, obtenida de semilla) y la primera generación clonal (PGC, obtenida de esquejes herbáceos). De frutos obtenidos sobre el cultivar Hayward por polinizaciones con distintos clones masculinos, se obtuvieorn las semillas. Las mismas se trataron con ácido giberélico y se colocaron en toallas de papel húmedas en cámara de germinación. Una vez obtenidas las plántulas se transplantaron a macetas y se hicieron crecer lasta 8-10 yemas. Las plantas se clonaron luego por el sistema de esquejes uninodales en turba. Las plantas obtenidas se transplantaron a macetas y se dejaron crecer en cámara el mismo período de tiempo que las seedlings. Durante el proceso, para el riego y nutrición se utilizó solución Hoagland 1/2 strength . Las mediciones de la parte aérea y radical -a través del programa WinRhizo- se sometieron a análisis uni- y multi-variados, y de correlaciones. Se observó gran variabilidad fenotípica en la PGC que se correspondió con coeficientes de correlación entre S y PGC bajos aunque significativos, obteniéndose coeficientes del orden de 0,3-0,4 entre “área foliar/peso seco raíz” de S y “longitud total de raíces”, “longitud de raíces con diámetro menor a 1mm” y área radical” de las PGC, y entre áreas radicales de S y PGC. Probablemente la alta variación no heredable se relacione con un posible efecto topofísico sobre el desarrollo de las plantas clonadas y con la interacción genotipo x ambiente. Mientras no se controle la variación no heredable y a fin de evitar perder genotipos superiores, en generaciones tempranas solo se deberían descartar aquéllos con defectos serios. (Párrafo extraído a modo de resumen) - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Estudio: Clinckspoor, Greta Liz (2015-2016)(2016) Clinckspoor, Greta LizDurante los meses transcurridos en el primer año de la Beca se ha cumplido con un gran porcentaje de las actividades propuestas en el cronograma de actividades para dicho periodo. Por un lado, fueron analizados un gran número de antecedentes válidos, tanto de experiencia en gestión del tratamiento de los RAEE en diferentes ciudades latinoamericanas, como una amplia cantidad de producciones académicas en el tema. En base a lo cual, se ha conformado y consolidado el Marco teórico para la tesis y Estado del Arte. La base de datos de precedentes se ha volcado en dos ponencias presentadas en las Jornadas Si+Ter, Fadu (UBA, 2015) “Cadena de Valor de los Residuos Electrónicos en el Partido de General Pueyrredón. Aportes para una gestión sustentable de los mismos.” y en la XI Reunión de Antropología del Mercosur (Montevideo, 2015) “Relevamientos de estudios sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), experiencias latinoamericanas”. Por medio de la ponencia ““Evolución de la identidad social de los recuperadores urbanos de Mar del Plata y su posicionamiento en la cadena de valor de reciclaje local” (Montevideo, 2015), asimismo se ha indagado en los atributos cualitativos de los Residuos en relación a los recuperadores urbanos que los reciben en el municipio. En el período se han realizado y aprobado los siguientes Seminarios: Seminario de Economía Ecológica (GAM – UBA, 2015), Seminario Metodología Científica (GAM – UBA, 2015), y la realización del Trabajo de Integración Final de la Carrera de Especialización en Gestión Ambiental (UBA, 2016) titulado “Nuevos desafíos urbanos frente al aumento de los residuos electrónicos. Aportes para una gestión sustentable de los mismos”. Contemporáneamente a la presentación del informe CIC, la becaria se encuentra cursando dos Seminarios: Metodología Cuantitativa y Metodología Cualitativa, ambos en FLACSO (Buenos Aires, 2016); con el objetivo de emplear directamente sus contenidos hacia la elaboración de los instrumentos, tales como encuestas y entrevistas, que permitan el relevamiento y análisis del estudio de Campo, correspondiente al segundo año de la Beca, el cual se enfocará a la producción y análisis de datos. Asimismo, la becaria ya se ha inscripto en otro Seminario, Derecho Ambiental (Universidad de Quilmes), a ser cursado en Junio del 2016. Se ha efectuado asimismo la Inscripción al Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Lujan, al momento de este informe se ha aprobado sin objeciones, sin embargo la Resolución final se encuentra aún en trámite. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Estudio: De Piano, Fiorella Giselle (2013-2014)(2014) De Piano, Fiorella Giselle1) Obtención y caracterización de Metabolitos bacterianos: 1.1) Cepas bacterianas 1.2) Obtención de los distintos metabolitos y posibles principios activos. 2) Toxicidad in Vitro de los metabolitos bacterianos sobre abejas adultas, administrados en forma sistémica. 2.1) Para cumplir con este objetivo se trabajó, inicialmente, en la puesta a punto de una técnica de alimentación individual. 2.2) Efecto de los medios de cultivos sobre abeja adulta y determinación de la concentración óptima. 2.3) Toxicidad in vitro de los metabolitos bacterianos. 3) Toxicidad in vitro de los metabolitos bacterianos sobre la abeja A. mellifera cuando los mismos son administrados por contacto. 4) Actividad acaricida de los metabolitos bacterianos aplicados en forma tópica sobre el ácaro Varroa destructor. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Estudio: De Piano, Fiorella Giselle (2013-2015)(2015) De Piano, Fiorella GiselleSe esudiaron los siguientes temas: Obtención y caracterización de Metabolitos bacterianos. Obtención de los distintos metabolitos y posibles principios activos. Toxicidad in Vitro de los metabolitos bacterianos sobre abejas adultas, administrados enforma sistémica. Efecto de los medios de cultivos sobre abeja adulta y determinación de la concentración óptima. Toxicidad in vitro de los metabolitos bacterianos. Toxicidad in vitro de los metabolitos bacterianos sobre la abeja A. mellifera cuando los mismos son aplicados por contacto. Actividad acaricida de los SLC sobre el ácaro Varroa destructor. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Estudio: Diez, Santiago Nicolás (2013-2015)(2015) Diez, Santiago NicolásEl cultivo de maíz es un componente cíave de las rotaciones agrícolas. No obstante es altamente demandante de agua y de nutrientes, fundamentalmente nitrógeno (N). Los cultivos puente (CP) son una fuente de provisión de N que ayuda a disminuir la dependencia de los fertilizantes nitrogenados y son sembrados entre dos cultivos comerciales. Las especies leguminosas fijan N mediante fijación simbiótica y utilizadas como CP pueden proveer N al cultivo subsiguiente. Además, la baja relación carbono/N (C/N) de sus residuos permiten liberarlo rápidamente. Por otro lado, las gramíneas pueden absorber grandes cantidades de N excedente del cultivo antecesor. En ambas situaciones, el N quedaría inmovilizado en el tejido vegetal y, luego del matado, liberado durante el cultivo de maíz. En fechas tardías de matado, las gramíneas pueden alcanzar una alta relación C/N en comparación con las leguminosas y afectar la disponibilidad de N. No obstante, fechas de matado de la leguminosa cercanas a la siembra del maíz, permitirían una mayor acumulación de N. La consociación de gramíneas y leguminosas, podría aprovechar ías ventajas de ambos grupos de plantas y la relación C/N de la mezcla puede ser menor en comparación con la de gramíneas puras. La remoción deí suelo mediante el laboreo, incrementa la tasa de mineralización de materia orgánica. La combinación entre la utilización de los CP, fecha de matado de los CP y los sistemas de labranza puede afectar la sincronización entre la liberación de N y su absorción por parte del cultivo de maíz. Por otro lado, los sistemas de labranza que permitan mantener una importante cobertura con restos vegetales durante los períodos intercultivo, conducen a una mayor acumulación de agua en el perfil. No obstante, debido al régimen de precipitaciones en los mesfes previos a la siembra de maíz y durante los estadios tempranos de su ciclo en el Sudeste Bonaerense, existiría la posibilidad de recarga del perfil de suelo sin condicionar el rendimiento de aquel cultivo de cosecha. Las hipótesis propuestas para las condiciones del Sudeste Bonaerense fueron; a) la utilización de CP y distintos tipos de CP, no afectarán la disponibilidad de agua durante el ciclo del maíz, independientemente de las fechas de matado y de los sistemas de labranza; b) la incorporación de los CP mediante laboreo mejorará la sincronía entre la liberación de N a partir de éstos y la absorción de N por parte del maíz; c) el N aportado por los CP con leguminosas, reducirá las necesidades de fertilización nitrogenada para el cultivo de maíz independientemente de la fecha de matado y del sistema de labranza. Se propuso como objetivo evaluar el efecto de la utilización de una leguminosa como vicia (Vicia villosa Roth.), de una gramínea como avena (Avena sativa L.) y de la consociación de éstas como CP, sobre la disponibilidad de N y de agua para el cultivo de maíz en secano y sobre su nutrición nitrogenada y rendimiento en grano, bajo distintos sistemas de labranza, dosis de N y fechas de matado. El diseño experimental del ensayo es en bloques completos aleatorizados con un arreglo de tratamientos en parcelas sub-divididas con tres repeticiones. A las parcelas principales se les asignó el factor "CP" con cuatro niveles: 1) Avena, 2) Vicia, 3) Mezcla avena-vicia y 4) Testigo (sin CP). A las sub-parcelas se les asignó un arreglo factorial de dos factores con dos niveles cada uno, el factor "Sistema de labranza" con 1) labranza convencional (LC) y 2) siembra directa (SD) y el factor "Fecha de matado" con 1) fecha temprana y 2) fecha tardía. A la sub-sub-parcela se asignó el factor "Fertilización nitrogenada en V6" con dos niveles: 1) Sin fertilizante y 2) Con fertilizante (120 kg N/ha). Los CP se sembraron durante el mes de marzo. La fecha de matado temprana fue 30 días antes de la siembra de maíz, mientras que la tardía fue 12 días antes. En el suelo: Se determinó contenido de agua en el suelo a diferentes profundidades, al matado de los CP y distintos momentos del ciclo del maíz. Se determinará el contenido de N-N03- y el N-NH4+ generado en incubación anaeróbica (Nan) en el suelo a distintas profundidades, a la siembra. En los CP: se cuantificó la materia seca (MS) aérea total acumulada al momento de matado/incorporación. En el maíz: se determinó el índice de verdor (IV) la materia seca (MS) aérea total acumulada en los estadios V6, floración y madurez fisiológica. A las muestras de tejido vegetal de CP y maíz, se determinará eí contenido total de N y C, utilizando el método de combustión seca. Posteriormente se cosecho en grano de maíz y se corrió el rendimiento a 14.5 % de humedad. La conclusiones preliminares obtenidas en este trabajo fue que la utilización de CP y distintos tipos de CP, no afectaron la disponibilidad de agua a la siembra del maíz independientemente de las fechas de matado y de los sistemas de labranza. La utilización de vicia tanto en consociación como pura permitió reemplazar la dosis de N aplicado mediante el fertilizante nitrogenado independientemente del Sistema de labranza y de la fecha de matado. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Estudio: Dinon, María Anabella (2014-2015)(2015) Dinon, María AnabellaMétodos y técnicas empleadas hasta la redacción del presente informe: Material Vegetal: Se evaluaron una treintena de cultivares híbridos de girasol, por sus componentes de resistencia parcial (CRP) a la Podredumbre Blanca de los Capítulos (PBC). Los híbridos ACA 884 y Paraíso 20, fueron utilizados como referencia. Diseño del experimento: Se realizó un ensayo, en la UIB, durante la campaña agrícola 2013/14, en un diseño en bloques incompletos con tres repeticiones. Los híbridos se ubicaron en parcelas de un surco de 7,5 m de largo y a una distancia de 0,70 m entre surcos. La siembra se realizó manualmente y, cuando las plántulas alcanzaron las dos primeras hojas desarrolladas, se ralearon a fin de dejar unas 20 plantas por parcela. Inóculo e inoculación desarrollada: Previo a la inoculación, se obtuvo una suspensión acuosa conteniendo unas 5 mil ascosporas/ml del hongo Sclerotinia sclerotiorum, a partir de esclerocios colectados en capítulos de girasol infectados naturalmente en campañas anteriores. En cada parcela, se inocularon unas 12 plantas en el estadio de inflorescencias en la fase de tres primeros círculos de flores hermafroditas con pistilos desarrollados, de acuerdo al protocolo francés seguido en el grupo de trabajo donde estoy inserta. Dada la heterogeneidad de floración, tanto dentro como entre los híbridos, hubo cinco fechas de inoculación. Para crear condiciones óptimas para la enfermedad, los capítulos, una vez inoculados, se cubrieron con bolsas de papel tipo Kraft. Hubo riegos periódicos con micro-aspersores, los cuales generaron un tamaño de gota tipo “spray”. Variables estimadas: Desde los 14 días de inoculados, los capítulos se observaron mediante apreciación manual, dos veces por semana hasta la aparición de los primeros síntomas y, luego, cada 7 días hasta el arribo de la severidad máxima de PBC o bien la madurez de las plantas de la parcela. A cada observación, se registró la fecha y el área aproximada de la inflorescencia con síntomas de PBC, respecto de la superficie total del capítulo. Los datos colectados permitieron cuantificar las siguientes variables, consideradas como CRP del girasol a la PBC: -. Incidencia de la enfermedad (%): relación entre el número de capítulos enfermos a madurez fisiológica y los inoculados. -. Período de incubación relativo (PIR): cociente entre período de incubación (en días) del cultivar comercial evaluado y el período de incubación promedio de los testigos, ACA 884 y Paraíso 20, inoculados el mismo día. externos de PBC respecto de la superficie total de la inflorescencia. -. Crecimiento diario de la lesión (CL, %/día): progreso de la severidad de la PBC por cada día transcurrido, desde primeros síntomas hasta alcanzar la severidad máxima. -. Crecimiento relativo de la lesión (CRL): relación entre el CL de los cultivares y aquél calculado como promedio de los dos híbridos utilizados como testigos (i.e. ACA 884 y Paraíso 20). Análisis estadísticos: A partir de los valores obtenidos desde PIR, SEV, CL y CRL se estimó un promedio por híbrido / repetición para la campaña 2014. Dichos datos, se incorporaron a los generados durante las campañas agrícolas 2009, 2010, 2011 y 2012, en la localidad de Balcarce bajo las mismas condiciones descritas anteriormente. En diciembre de 2014, se sembró un nuevo ensayo, conducido de la misma forma, también en el predio de la UIB, en el cual se estimarán los CRPs descriptos anteriormente. De esta manera, se espera contar para abril próximo con un set de seis años consecutivos de datos y, a partir de ellos, poder estimar los parámetros de estabilidad según Finlay y Wilkinson (1963) y Eberhart y Russell (1966), para cada uno de los CRPs, a través de los seis años evaluados. - Informe de becario
Acceso Abierto Informe científico de Beca de Estudio: Domingo, Magalí Noé (2013-2015)(2015) Domingo, Magalí NoéDurante el primer año de la Beca de Estudio las actividades que desarrollé incluyeron el procesamiento y análisis de las muestras de suelo del ensayo (dos sistemas de labranzas, tres secuencias de cultivos, tres fases de cada secuencia, siete años, dos profundidades y dos repeticiones: total 436 muestras). Lo primero que se realizó fue el acondicionamiento de las muestras lo que comprende la molienda y el tamizado por 2 mm. Luego se realizó el fraccionamiento granulométrico de todas ellas con una repetición de cada una (total: 872 fraccionamientos). Luego de finalizada la etapa de fraccionamiento físico se comenzó a efectuar la determinación de cabono orgánico de las muestras, tanto el total (COI), como el presente en la fracción asociada a los minerales (COA). Se realizaron las determinaciones de COI de los años 2005, 2006, 2008, 2010 y 2011; y las de COA de los años 2006, 2008 y 2011. Suman un total aproximado de 1500 determinaciones incluyendo repeticiones que fue necesario realizar. Además, se iniciaron las determinaciones de Nitrógeno anaeróbico (MAN) de las muestras y se hablan completado las de los años 2006, 2008 y 2011 (aproximadamente 432 muestras). Durante el año 2013 he aprobado el curso de "Degradación de tierras en paisajes fluviales: cuencas de regiones húmedas y semiáridas", dictado en la Escuela para Graduados Ing. Agr. Alberto Soriano, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, del 21 de octubre al 1 de Noviembre de 2013. Con este curso completo las 540 horas requeridas como cursos obligatorios para graduarme en la carrera de Maestría. Además, desarrollé actividades como Auxiliar Adscripta a la Docencia (dedicación simple, 10 horas semanales) en el Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata en la asignatura de grado "Fertilidad y manejo de suelos", durante el periodo de 01/03/2013 a 31/08/2013 de 2013. Durante el segundo año de la Beca de Estudio se terminaron de realizar las determinarciones de COT, de COA y de NAN que restaban para completar la totalidad de las muestras. Se realizó parte de los análisis estadísticos de los datos y se comenzó con la redacción de la tesis, ya en un nivel avanzado de la misma. Se estuvo trabajando sobre distintos modelos estadísticos para analizar los datos de la tesis, esto lamentablemente requirió más tiempo del que se había estipulado, ya que surgieron complicaciones a la hora de poder encontrar el modelo que mejor describiera el comportamiento de los datos para poder responder a las hipótesis. Además participé en tareas de docencia y extensión relacionadas a la temática de la beca durante el mismo período.